MTPE ofrece más de 6,000 empleos en feria laboral en San Borja
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, anunció hoy, en el Centro de Convenciones de Lima, la existencia de más de seis mil puestos de labor formales en diversas empresas de nuestro país.
Cabe mencionar que 1,600 empleos, de los 6,000 puestos de trabajo ofrecidos, estarán dirigidos a personas con discapacidad.
Las personas que acudan a la “feria Estado Inclusivo”, que se llevará a cabo del 29 de junio al 03 de julio, en el Centro de Convenciones de Lima ubicado en San Borja, podrán beneficiarse con la entrega del certificado único laboral, y con los servicios de búsqueda de empleo y orientación vocacional.
/M.R.M./
Advierten grave deterioro de patrimonio monumental en plaza San Martín
Pisos, bancas y muros de mármol de la plaza San Martín han sufrido graves daños luego de las movilizaciones masivas durante la campaña electoral y debido al accionar de gente aficionada a los grafitis, informó el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA).
De acuerdo a PROLIMA, otro grave problema detectado es el frecuente uso de la plaza como si fuera un urinario, lo cual demuestra una falta de civismo por parte de personas que, con esta acción, deterioran los espacios públicos.
Asimismo, fueron detectadas pintas en paredes y en edificios categorizados como Patrimonio Cultural de la Nación, protegidos por el Estado, por lo que se derivó esta información a la Procuraduría Municipal para el inicio de las acciones legales correspondientes.
Prolima, solicitó que el Serenazgo refuerce su presencia en la plaza San Martín con el objetivo de poner fin a las acciones que conlleven al perjuicio de la infraestructura pública.
...
INEI: 48.6 % de población penal en Perú sufrió maltrato físico en su niñez
De los 77,086 internos distribuidos en los 66 penales que fueron censados a escala nacional, el 48.6 % (37,463) sufrió algún tipo de maltrato físico durante su niñez, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Aníbal Sánchez, jefe del INEI, precisó que de esta cifra el 36.9 % algunas veces sufrió maltrato físico durante su niñez, el 11.7 % siempre lo sufrió, mientras que el 51.3 % no lo recibió.
Al difundir los resultados del Primer Censo Nacional Penitenciario-2016, realizado por el INEI en coordinación con el Ministerio de Justicia, Sánchez informó que el 34.7 % de la población penitenciaria abandonó alguna vez el hogar antes de cumplir los 15 años de edad, mientras que el 65.3 % no lo hizo.
La investigación mostró que el 46.1 % de la población penal, antes de cumplir la mayoría de edad, vivió en lugares con presencia de pandillas o bandas delictivas.
Asimismo, el 34.3 % de los internos se relacionó con amigos que cometían delitos antes de cumplir la mayoría de edad, mientras que el 29.8 % de esa misma población penitenciaria tenía algún miembro de la familia interno en algún penal.
De otro lado, Sánchez reveló que, al año 2016, el 24.6 % de la población penitenciaria censada a escala nacional consumió drogas, siendo mayor el consumo en los hombres (25.5 %) y jóvenes de 18 a 24 años de edad (38.2 %).
Mientras tanto, el 77 % de internos utilizó un arma de fuego para cometer su delito y el 20.7 % empleó un arma punzocortante.
Del total de delitos con arma de fuego, el 52.3 % era propia, 36.8 % compradas y el 43.5 % de los internos la utilizó cuando tenía entre 15 y 17 años de edad.
Educación: El informe del INEI señala que el 39,8 % de la población penitenciaria terminó la secundaria y el 60,2% no lo hizo por diversas razones como: necesidad económica (41,1%), la familia es o era muy pobre (19,1%), no le gustaba estudiar (15,3%).
Por problemas familiares (5,5%), la familia no le permitió (5,0%), expulsión del centro educativo (2,4%), la pareja se lo impidió (1,2%), tenía que cuidar a hermanos (1,1%), por haber ingresado a prisión (1,1%), problemas de salud (0,8%) y otras razones (5,9%).
Salud: Con relación a la salud de las personas que se encuentran privadas de su libertad en algún centro penitenciario, el 24,6 % padece de alguna enfermedad diagnosticada.
Según el tipo, 4,660 sufren de alguna enfermedad pulmonar crónica, 3,574 hipertensión, 3,104 tuberculosis, 2,141 depresión, 1,897 diabetes, 1,489 ansiedad, entre otras.
El 55,6 % de internos está afiliada a algún tipo de seguro de salud y el 44,4 % no tiene. Según el tipo de seguro de salud de afiliación el 38,444 tienen Seguro Integral de Salud (90,7%), 2,676 EsSalud, 595 seguro privado de salud y 700 otro tipo de seguro de salud.
Al año 2016, el 24,6% de la población penitenciaria censada a nivel nacional consumió drogas, siendo mayor el consumo en los hombres (25,5 %) y jóvenes de 18 a 24 años de edad (38,2%).
Edad promedio de internos: Al año 2016, la edad promedio de la población masculina interna en un penal es de 36 años y la de las mujeres 38 años. Según grupos de edad, más de la mitad de varones tenían menos de 35 años (52,3%).
En cambio, las mujeres delinquían con mayor frecuencia a partir de los 25 años, representando el 47,6 % en las mujeres de 25 a 39 años de edad.
Solo el 27,6 % de los internos han nacido en Lima Metropolitana (provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao) y el 70,0% nació en el resto del país.
De la población penal, el 24,1 % nació en la provincia de Lima, 9,0 % en la región Lima, 6,9% en Ica, 6,2 % en La Libertad y 4,4 % en Áncash, entre otras regiones.
En la realización de este censo, desarrollado del 18 al 26 de abril del presente año, participaron 1,442 empadronadores del INEI y 103 del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Las entrevistas fueron directas a la población penitenciaria presente al momento del censo.
Joven con autismo desaparece en Santa Anita
Christofer Huincho, de 16 años de edad, es un joven con autismo y desapareció ayer por la mañana cuando salió de su casa sin decir nada a sus familiares.
Según contó su familia, Christofer estaba deprimido. Cuando se dieron cuenta de su desaparición pensaron que había ido a la casa de su amigo en Vitarte; sin embargo, no lo encontraron.
El joven autista estudia en un Centro de Capacitación Laboral para niños especiales en el distrito de ATE. Al momento de su desaparición vestía un polo y chaleco rojo y pantalón buzo de color negro. Mide 1.63 metros.
Fue visto por última vez en el distrito de Santa Anita.
Cualquier información sobre su paradero comunicarse a los números: 942891589 – 990246399 –(01) 3621787.
/MRM/
Acusan a mujer de racismo y de agredir a un bebé
Luego de tener una discusión por una silla, una mujer, aun no identificada, habría lanzado insultos racistas y golpeado a un bebé en el supermercado Tottus del Centro Comercial Jockey Plaza en Lima, denunciaron testigos en las redes sociales.
El hecho sucedió en el patio de comidas de dicho supermercado, donde la agredida contó que la acusada se enfadó porque cogió una silla y perdió el control: le lanzó una bolsa de compras y le cayó a su bebé. Luego, intentó golpear con el mismo objeto a las personas que intentaron intervenir en la violenta acción.
En un video difundido en Facebook se distingue a los testigos indignados por el ataque y los insultos racistas. Pidieron que la mujer sea detenida, pero la empresa dejó que se vaya.
“La bebé está llorando porque está escaldada”, argumentó la mujer, según se escucha en el video de Facebook. “Usted le ha pegado a un bebé, yo lo he visto”, le reprochó un testigo, Omar Ortiz.
Según contó al diario El Comercio, Ortiz se percató de la escena cuando escuchó gritos que provenían de una mesa, donde las dos mujeres estaban sentadas frente a frente y mantenían una discusión. En ese momento vio cómo la bolsa impactó en el niño, quien empezó a llorar tras el golpe.
El local estaba lleno de gente contó: sucedió el domingo entre las 7:00 p.m. y las 8:00 p.m. La mujer violentada terminó con un corte en el rostro.
“Señores miren como es el racismo en este país: una mujer supuestamente adinerada insulto a esta mujer y encima agredió a un bebé con una bolsa de Ripley, se la tiro. Dicha mujer lanzó el insulto ‘deja ahí chola de…’, narra la denuncia publicada en Facebook por Edén Dalzo.
Hasta el momento Tottus no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la agresión.
/MRM/(El Comercio)
MINJUS: 60 % de reos no terminaron su educación básica escolar
El 60 % de los cerca de 79 mil internos que existen en los penales ubicados en todo el territorio peruano no completaron su educación básica escolar, reveló el ministro de Justicia, Aldo Vásquez.
Durante la presentación del Primer Censo Penitenciario Nacional, Vásquez informó asimismo que el 35 % de internos en el Perú abandonaron el hogar antes de cumplir los 15 años de edad y que el 45 % de internos crecieron en un entorno en que había pandillas.
Informó igualmente que este censo ha permitido hacer una comparación sobre la cantidad de internos de acuerdo al distrito de procedencia.
Es así que San Juan de Lurigancho es el distrito con mayor cantidad de internos con 2,661, mientras el Callao llega a los 1,792 internos y San Martín de Porres a los 1,407.
Vásquez señaló que estos datos darán información sobre variables socioeconómicas y estructura familiar, entre otros.
Así, se espera que este censo constituya un importante insumo para el diagnóstico de problemáticas relacionadas al sistema penitenciario y el diseño de investigaciones y políticas para su mejora.
OBSERVATORIO NACIONAL DE POLÍTICA CRIMINAL
El titular del portafolio de Justicia inauguró igualmente el Observatorio Nacional de Política Criminal (INDAGA), instrumento que proveerá información sobre el origen, expansión e impacto de la violencia y criminalidad en el país, a fin de que el Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) formule políticas y directrices criminológicas basadas en evidencia empírica.
Entre los principales productos que irá presentando el Observatorio se encuentran mapas georreferenciados, estadísticas, investigaciones, boletines informativos e infografías sobre temas como delito patrimonial, trata de personas, adolescentes infractores y otros relacionados a la criminalidad en el país.
/PAG/
Ventanilla lanza programa piloto de atención a mujeres agredidas
El Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional en alianza con el municipio de Ventanilla, lanzaron un programa piloto que busca ofrecer apoyo y protección a las víctimas de agresión familiar y sexual.
De acuerdo a la información, a través del servicio “Registro de medidas de protección”,se brindará atención inmediata a las mujeres que son atacadas sexual, física y psicológicamente.
Además se confirmará a través de una base de datos otorgada por el Poder Judicial, si el agresor cuenta con denuncias por violencia. Cabe señalar que más de 100 denuncias mensuales por casos de violencia familiar reciben a nivel de distrito judicial (Ventanilla, Santa Rosa, Ancón y Mi Perú)
/MRG/
Devida y Dirandro : Miles participan de carrera deportiva en avenida Arequipa
Más de 2 mil personas participan en una carrera deportiva de 5 Kilómetros, ello como parte de las actividades por el Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el Tráfico ilícito de Drogas.
La actividad organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Dirección Antidrogas (Dirandro), se inició a las 09.00 horas desde la cuadra 5 de la avenida Arequipa y culminará en el óvalo de Miraflores.
Desde muy temprano se congregaron en el punto inicial, miles de jóvenes integrantes de las fuerzas policiales y público en general, con la intención de promover mejores estilos de vida, alejados del consumo de drogas.
/MO/
Pronostican intensas lluvias desde hoy en la selva
Lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de tormenta y viento, se registrarán desde hoy en las regiones de la selva, anunció el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según información de los especialistas, estas precipitaciones afectarán a la selva sur por la noche ingresando mañana a la selva central y el martes al norte. Las regiones comprendidas en esta alerta son Loreto, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Cusco, Ayacucho, Madre De Dios, Puno.
Asimismo, indicaron que este evento generará el descenso de las temperaturas mínimas y máximas en gran parte de la selva, en especial de la selva baja. En Puerto Maldonado, por ejemplo, se espera una temperatura mínima de 15 grados para mañana.
/MO/
Parque automotor llegará a 2.6 millones de vehículos en 2016
Este año el parque automotor peruano experimentará un crecimiento de 100,000 nuevas unidades y cerrará en 2.6 millones de vehículos, lo cual impactará en paralelo con el mercado de baterías que sumará los 1.27 millones de acumuladores a fin de año, estimaron.
“Al cierre de 2015 el parque automotor peruano alcanzó un total de 2.5 millones de vehículos y el mercado de baterías llegó a 1.23 millones. Estimamos que este 2016 el parque automotor crecerá a 2.6 millones de vehículos y el mercado de baterías totalizará 1.27 millones”, mencionó el Gerente de Marketing de Etna, Raúl Salvatierra.
Cabe indicar que al cierre de 2015 Etna facturó 128 millones de soles y se consolidó en el liderazgo del mercado peruano de baterías con un market share de 39%.
PROBLEMAS COLATERALES
No obstante este crecimiento constante en los últimos años viene generando problemas colaterales como es la baja oferta de estacionamientos.
Según un reciente informe de la ONG Luz Ámbar reveló que Lima tiene un déficit de al menos 45,000 espacios para estacionar, un problema que se ve evidenciado en distritos como San Isidro o Miraflores, donde los choferes no tienen reparos en dejar sus coches en la vía pública, generando congestión.
Precisamente, según el informe de Luz Ámbar, los distritos con mayor déficit de parqueos son San Isidro (15,000) y Miraflores (10,000), seguidos por Surco (8,000), San Borja (7,000) y San Miguel (5,000).
/PAG/