Más de 4 mil motociclistas formaron bandera peruana de 5 Km
El jefe de la Policía de Tránsito, general Javier Ávalos, señaló que esta jornada motociclística contribuirá a promocionar el respeto a las normas de seguridad vial.
Más de 4,000 motociclistas, vestidos con polos rojos y blancos, circulan hoy por 15 distritos de Lima, para formar una bandera peruana de 5 kilómetros de largo, con ocasión de las celebraciones por Fiestas Patrias, informó la Asociación Automotriz del Perú.
Organizadores señalaron que para la realización exitosa de esta iniciativa se coordinó con la Policía Nacional del Perú para que los participantes usen el carril derecho de las vías, y de esa forma no se afecte el tránsito normal de los vehículos a medida que avance la caravana.
Indicó que durante este encuentro habrá atracciones totalmente gratuitas como: “Moto Xtreme”, “Test Drive”, shows musicales y promociones, así como el corteo de una moto 0 kilómetros.
Escolares podrán fortalecer sus cualidades artísticas y culturales con “Expresarte”
Con la finalidad de desarrollar la personalidad de los estudiantes en sus diferentes facetas, el Ministerio de Educación (MINEDU) dio inicio a la implementación de los talleres extracurriculares gratuitos como parte del programa “Expresarte” en 14 regiones del Perú.
“Desde el Ministerio de Educación estamos convencidos de que el arte no es solo un área curricular más, sino que debe ser un espacio donde los estudiantes puedan desarrollar al máximo sus potencialidades” dijo la titular de la Dirección General de Educación Básica Regular, Cecilia Ramírez, durante la ceremonia de lanzamiento que se desarrolló en el auditorio del colegio Alfonso Ugarte, en San Isidro.
Para ello, los reconocidos artistas peruanos Elliot Túpac (pintor), Manuelcha Prado (músico), Stephanie Orué (actriz) y Tati Alcántara (bailarina), contaron a los niños, adolescentes y promotores culturales de diferentes puntos del país, la motivación que los indujo a seguir por la senda del arte.
“La meta para este año es atender a un total de 49,725 estudiantes de Lima, Callao, Ica Lambayeque, Junín, Puno, Ayacucho, Áncash. Madre de Dios, Pasco, Tumbes, Ucayali, Moquegua y Huancavelica”, informó Ramírez.
Dijo que, por este motivo, el MINEDU está apostando por un nuevo Currículo Escolar Nacional, en el cual se busca un perfil de estudiantes que no solo tengan las competencias de saber leer, escribir, comprender la ciencia y usar las tecnologías, sino también darle un espacio importante a las áreas del arte y la cultura en las cuales pueden descubrir gran parte de su personalidad, vivir al máximo y disfrutar otras formas de expresarse.
Explicó que “Expresarte” contribuye al logro de aprendizajes, así como al desarrollo de la sensibilidad, el juicio crítico, la creación de conciencia ciudadana, el buen uso del tiempo libre y la prevención de riesgos sociales.
El MINEDU apuesta por un enfoque por competencias de la educación artística. Es con esa visión que, a partir del año 2017, se ampliará de una a dos las horas de clases de manera progresiva en los colegios, en concordancia con el nuevo currículo.
Ramírez señaló que, para tal efecto, serán requeridos más profesionales titulados en pedagogía del arte.
/PAG/
Lucila Campos en delicado estado de salud
La cantante criolla Lucila Campos se encuentra en un delicado estado de salud, por lo que fue internada en el hospital Edgardo Rebagliati, donde recibe oxígeno y es alimentada por sonda.
La artista ingresó al nosocomio con un cuadro de neumonía, que se complicó con su diabetes y una arritmia cardiaca.
Su hija, Zoila Campos, señaló que el estado de su madre "es delicado".
También reveló que la artista quedó muy afectada con el deceso de su primogénito, el modelo de pasarela Peter Ferrari.
"El recuerdo de él sigue fuerte en su mente, por eso las recaídas en su salud y esa tristeza", comentó la única hija de la cantante.
BT
Parque de las Leyendas celebra "Día Nacional del Cóndor Andino"
Una exposición de dibujos infantiles sobre el cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, se presentará hasta mañana sábado en el Parque de las Leyendas.
La muestra forma parte de una serie de actividades organizadas por el Parque con ocasión de la celebración del “Día Nacional del Cóndor Andino”, instituido el 7 de julio de cada año.
Asimismo, se desarrollará el Taller de Arte y Reciclaje: “Máscaras del Rey de los Andes”, donde los niños elaborarán divertidas máscaras de cóndor con materiales en desuso y se llevará a cabo la charla de sensibilización “Conociendo al Cóndor Andino” y Danza de Cóndor Andino.
Además, a partir de las 11.00 horas el público podrá presenciar como los cuidadores alimentarán a ejemplares de esta gran especie. Todas estas actividades se realizarán en el patio central del zoológico y son gratuitas.
El cóndor andino vive en zonas montañosas y en zonas ventosas, donde puede planear sobre las corrientes de aire sin gran esfuerzo. En el Parque de las Leyendas a esta ave se le puede apreciar en la zona Sierra.
BT
El Parque de las Leyendas realiza actividades por el «Día Nacional del Cóndor Andino»
Con motivo de la celebración por el «Día Nacional del Cóndor Andino», ayer, 07 de julio, y con el fin de sensibilizar a la población sobre la situación del ave voladora más grande del mundo, el Parque de las Leyenda realiza numerosas actividades para toda la familia.
Desde el 07, 08 y 09 de julio, y desde las 9:30 a. m., el Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima a través de la División de Educación, presentará actividades, como la exposición de dibujos relativos al cóndor, a cargo de los niños; y también el taller denominado "coloreando al Cóndor Andino”.
Asimismo se desarrollará el Taller de Arte y Reciclaje: “Máscaras del Rey de los Andes”, donde los niños elaborarán divertidas máscaras de cóndor con materiales en desuso, y se llevará a cabo la charla de sensibilización: “Conociendo al Cóndor Andino” y Danza de Cóndor Andino.
Además a las 11:00 a. m. los grandes y chicos podrán presenciar cómo los cuidadores alimentan a esta gran especie.
Todas estas actividades se llevarán a cabo en el patio central del zoológico, los tres días consecutivos; además son gratuitas.
El Cóndor Andino vive en zonas montañosas y en lugares ventosos, donde puede planear sobre las corrientes de aire sin gran esfuerzo. En el Parque de las Leyendas esta ave la puedes ubicar en la zona sierra.
/P.A.G./
Peruanos crean "robot" identificador de gases tóxicos que puede evitar muerte de mineros
Profesores y estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), crearon el primer “Robot Minero” capaz de identificar gases tóxicos que pueden causar daño e incluso la muerte a trabajadores dentro de un socavón.
Según explicó Ayrton Nieves, el ingeniero que colaboró en el ambicioso proyecto, este robot tardó en realizarse aproximadamente tres años y demandó un presupuesto de casi medio millón de soles que fueron cubiertos por el Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (Fincyt).
Esta creación convocó a profesores y a diez estudiantes de ingeniería especialistas en mecatrónica y electrónica, muchos de los cuales hoy son egresados o están en proceso de pregrado.
Para desarrollar el robot, fue necesario que uno de los ingenieros peruanos viaje y "se interne" en la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, y otro de ellos en la Universidad Estatal de Campinas, en Brasil, para recibir conocimientos de robótica y programación.
El objeto tecnológico -que pesa unos 50 kilos y de un metro de alto- tiene como objetivo principal detectar gases tóxicos dentro de la mina, evitando las zonas que emanan dichos gases y que el trabajador minero no puede percibir, explicó Nieves.
El robot está diseñado para que se movilice en todo terreno y por ello está sostenido en cuatro ruedas.
La presentación del resultado de este proyecto del Robot Minero será este lunes 11 de julio, a las 18.00 horas en el Centro de Convenciones Internacionales de Inictel-UNI, ubicado en la avenida San Luis 1771, San Borja. El ingreso es libre.
/PAG/
EsSalud ante estafas: no hacemos llamadas, todo trámite es personal y gratuito
Tras resaltar que el Seguro Social de Salud (EsSalud) no se comunica vía telefónica con ningún asegurado por algún servicio, sostuvo que todo trámite se realiza de forma personal y gratuita.
EsSalud, luego de conocer la denuncia de estafa de una viuda a la que le pidieron más de dos mil soles para cobrar un seguro de fallecimiento de su esposo de más S/. 100 mil, emitió un comunicado lamentado tal accionar delictivo de los mafiosos que se aprovechan del dolor de las personas.
Sobre ello, aclararon que no es su política institucional comunicarse telefónicamente con los deudos para el cobro de un seguro de vida, por lo que exhortaron a la población no dejarse engañar y denunciar el hecho ante la Policía Nacional del Perú.
En la misiva indican que luego de conocer las denuncias de estafas, interpusieron una denuncia ante la octava Fiscalía Provincial en lo Penal de Lima, para que se determine y sancione a los responsables.
/MRM/
Villa El Salvador : Vecinos tendrán descuentos tributarios por Fiestas Patrias
La municipalidad de Villa El Salvador otorga hasta el 16 de julio, diferentes beneficios en amnistía tributaria y administrativa, que llegará en algunos casos al 100 % de descuento, por Fiestas Patrias, informó la comuna edil.
Refirió que esta amnistía, que tiene por objetivo que los vecinos del distrito se pongan al día en el pago de sus impuestos, incluye el 80% de descuento en arbitrios municipales, 70% en multas administrativas y 50 % en multas por licencia de construcción.
El alcalde de Villa El Salvador, Guido Iñigo Peralta, exhortó a los vecinos que aún no están al día en el pago de sus arbitrios, a ponerse al corriente para que puedan contar con las obras que necesita el distrito.
“Nuestro distrito necesita seguir progresando y avanzando rumbo a la modernidad, es notoria la construcción de más de un millón de pistas y veredas de concreto en más de 40 grupos residenciales que antes vivían en medio del arenal, hoy gozan de infraestructura vial y peatonal que mejora su calidad de vida”, subrayó.
Los pagos pueden efectuarse en la municipalidad y en las agencias municipales de Villa El Salvador, en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Iluminan de azul sedes de organismos públicos y privados en contra de la trata de personas
Las sedes de diversas instituciones públicas y privadas de la capital presentan las últimas noches una iluminación azul, como muestra del compromiso que la sociedad debe tener con las víctimas del delito de trata de personas.
Como parte de la campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas, las instituciones participantes son los ministerios del Interior, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables; así como el Palacio de Gobierno, el Congreso de la República, el Ministerio Público, el Estadio Nacional y la empresa Edelnor.
El director general de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior, Alejandro Silva Reina, indicó que dicha acción, que se inició el lunes 4 de julio y culmina hoy jueves 7, tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la gravedad del delito de trata de personas y sus consecuencias en la población.
Silva Reina añadió que diversas instituciones públicas en Lima y en el interior del país exhiben en sus fachadas gigantografías de la campaña con el eslogan: "Tu libertad no se compra. Tu dignidad no se vende" y el número 1818, opción 1, línea gratuita de denuncias para casos de trata de personas.
Además, como parte de la alianza entre el Ministerio del Interior y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, los jugadores de Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Alianza Lima y otros clubes peruanos vestirán polos y exhibirán una banderola al momento de salir al campo en los partidos que se llevarán a cabo el sábado 9, el domingo 10 y el lunes 11 de julio con mensajes alusivos a la campaña.
La comisión multisectorial, que es presidida por el Ministerio del Interior e integrada por diversos sectores y organismos del Estado y de la sociedad civil, programó también la Feria Multisectorial contra la Trata de Personas, que se realizará el sábado 16 de julio en el Circuito Mágico del Agua, desde las 15:00 horas.
En paralelo, las redes regionales contra la trata de personas desarrollarán ferias, conversatorios, pasacalles y otras actividades artísticas culturales, a fin de promover la campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas en sus respectivas jurisdicciones.
BT
Inauguran nuevo intercambio vial en la Panamericana Norte y Naranjal
Esta mañana se abrieron al tránsito vehicular en todos los accesos del intercambio vial ubicado en el cruce de la Panamericana Norte con Naranjal, que beneficiará a más de 120 mil vecinos de los distritos del cono norte de Lima.
La inauguración contó con la presencia del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, quien destacó que se trata de una moderna obra que empezó a construirse en el 2015.
El bypass, que se puso en funcionamiento semanas atrás, cuenta con vías auxiliares, puentes peatonales, paraderos, entre otros beneficios.
En tanto, el óvalo -abierto recién hoy- facilitará el tránsito de vehículos entre Comas, Independencia y Los Olivos, sin necesidad de ingresar a la Panamericana Norte, que normalmente se encuentra congestionada.
/MRM/