Piden apoyar a PNP en lucha contra la delincuencia y evitar debates “innecesarios”
Legisladores de diversos grupos políticos exigieron dejar de lado discusiones “estériles e innecesarias” como las que sostienen el ministro del Interior y el Contralor, sobre cuestionamientos a la compra de patrulleros para mejorar la acción de la Policía Nacional del Perú y, más bien, cerrar filas en la lucha contra la delincuencia.
Durante la sesión de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, el congresista José León, sostuvo que este debate “en nada beneficiaba al país y solo favorecería a la delincuencia”.
“Ellos (los delincuentes) deben estar aplaudiendo esta discusión estéril entre dos altas autoridades nacionales (ministro José Luis Pérez Guadalupe y el contralor Edgar Alarcón) precisamente encargadas de combatirla, así como a la corrupción”, refirió.
En ese sentido, instó al ministro Pérez Guadalupe a enviar patrulleros a comisarías alejadas del país, por lo que llamó a dejar de lado dicho debate innecesario.
En tanto, el legislador Fernando Andrade insistió en la conveniencia de adquirir nuevos y más modernos patrulleros, aunque luego dijo que le preocupaba las apreciaciones y revelaciones hechas por el Contralor general.
El ministro del Interior acudió este miércoles al Congreso para informar, fundamentalmente, sobre aspectos legales y los procedimientos técnicos seguidos por su sector para la adquisición de 2,108 patrulleros a fin de apoyar la labor de la PNP.
Pérez Guadalupe aludió a que mucho se había hablado respecto de sus diferencias con el Contralor General de la República, Édgar Alarcón Tejada, y que sólo habían quedado pendientes de precisión dos aspectos relacionados con la transparencia de la operación de compra de los vehículos y si estos eran adecuados para las exigencias policiales para el mejor cumplimiento de su labor.
“Es cierto. La operación de compra ha sido transparente. Se ha seguido escrupulosamente los procedimientos de ley y todo está claro. El alto mando policial está de acuerdo con la adquisición de los patrulleros pues se ajustan a sus requerimientos planteados oportunamente”, explicó.
/MRM/
MIDIS elaborará plan para incluir a los adolescentes como un modelo integral
En el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) venimos trabajando por un proyecto lógico para el “Eje 3” que incluye al adolescente como un modelo integral, sostuvo la viceministra de Políticas Públicas y Evaluación Social, Ariela Luna.
La funcionaria participó en la Evaluación de los resultados del VIII Programa País 2012-2016 y la presentación del IX Programa País 2017-2021 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Indicó que el tema del adolescente es muy amplio porque engloba la vida entera y tiene varias aristas como salud, educación entre otras a las que también se le suma la participación y el empleo.
Destacó que instituciones como el MIDIS, UNFPA, el Ministerio de Salud y de Cultura vienen trabajando en la incidencia de la problemática del adolescente como los embarazos, la deserción escolar, pero hace falta ponerlo en la agenda pública.
Señaló que el MIDIS además de trabajar en un modelo lógico integral para el adolescente, ha logrado que el Fondo de Estímulo al Desempeño (FED) que es un incentivo para que los gobiernos regionales cumplan ciertos compromisos e indicadores ligados a la infancia ahora se ha logrado ampliar al Eje 3 y 4 de la Política Nacional Incluir para Crecer.
En ese sentido manifestó que es justamente en el Eje 3 en el que se encuentran los adolescentes y se ha determinado como uno de los indicadores la disminución de la deserción de las mujeres de la Amazonía a la educación secundaria donde el nivel mes muy alto.
Cabe mencionar que el IX Programa País 2017-20121 es un acuerdo de cooperación entre el Estado peruano y el UNFPA que busca asegurar los derechos sexuales y reproductivos.
/MRM/
INEI: hay más mujeres que eligen dedicarse a la docencia
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, dio a conocer que más del 50 por ciento de jóvenes que elige dedicarse a la docencia es mujer.
Citando resultados de la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO-2015, ejecutada por el INEI, Sánchez indicó que son más mujeres (61.6 %) que hombres (38.4 %) las personas dedicadas la docencia.
Del total de maestros en el sector público -informó el INEI- el 73.7 % trabaja en el área urbana y el 26.3 % en el área rural. En el caso de los colegios privados, el 98.4 % se ubica en el área urbana.
Entre los jóvenes que optaron por estudiar Educación, el 42.3 % optó por la educación primaria; el 29.9 % por educación secundaria en sus diferentes especialidades como Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Física, Comunicación e Inglés, entre otros.
En tanto, el 19.3 % de los jóvenes eligió estudiar educación inicial, fundamental en el aprestamiento temprano de niñas y niños para su formación educativa.
Finalmente, se informó que del total de profesores, el 14.7 % cuenta con estudios de posgrado, siendo mayor en el caso de los hombres con 16.2 % y en las mujeres con 13.8 %.
/M.R.M./
Pronabec: Este viernes culmina convocatoria para "Beca Permanencia"
El viernes 8 de julio se cerrarán las inscripciones para postular a la Beca Permanencia, que ofrece el Ministerio de Educación a través del Pronabec, dirigida a estudiantes de universidades públicas en situación de pobreza o pobreza extrema.
Podrán postular quienes cursen del tercero hasta el noveno ciclo en las carreras elegibles de la convocatoria, que tengan nota 12 de promedio de ingreso y que se encuentren inscritos en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfho), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
La Beca Permanencia beneficiará a 1,500 estudiantes de las carreras de Agronomía, Arquitectura y Urbanismo, Biología, Biología Pesquera, Física y las ingenierías Agrícola, Agroindustrial, Civil, de Materiales, Minas, de Sistemas, Estadística, Industrial, Informática, Mecánica, Mecatrónica, Metalúrgica y Química; además de Matemáticas, Microbiología y Parasitología y Zootecnia.
Esta beca cubre los gastos de alimentación, la movilidad local y el material de estudio de los alumnos por un período máximo de nueve semestres académicos consecutivos o el mínimo requerido para completar la carrera profesional, conforme al plan de estudios de la universidad.
Universidades elegibles
La beca está dirigida a los alumnos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Las inscripciones se realizan a través de la página web: www.pronabec.gob.pe.
La beca tiene como objetivo elevar la calidad académica del futuro profesional universitario egresado de las carreras orientadas, principalmente, a las áreas de ciencia y tecnología, facilitando las condiciones necesarias para la permanencia y culminación de los estudios superiores en los alumnos de las universidades públicas peruanas.
BT
MTPE aprueba plan 2017 – 2021 para incrementar la inserción laboral en el país
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2021, el cual tiene el objetivo de incrementar la inserción laboral formal y mejorar las competencias laborales para la empleabilidad de las personas en edad de trabajar.
Asimismo, se busca mejorar las capacidades para la transformación constructiva de conflictos entre los actores sociolaborales y optimizar la percepción de los ciudadanos acerca del servicio público que presta el sector.
Dicho plan constituye un instrumento de planeamiento estratégico de mediano plazo, que contiene la visión del sector; los objetivos estratégicos con sus correspondientes indicadores y metas; la identificación de las acciones estratégicas; y la correspondiente ruta estratégica.
Cabe indicar que el último 30 de junio, la Comisión de Planeamiento Estratégico del Sector Trabajo y Promoción del Empleo validó la propuesta del PESEM 2017-2021.
Además, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, mediante un informe técnico, concluyó que el proyecto cumple con lo establecido en la Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico emitida por este.
El MTPE y sus organismos públicos adscritos, elaborarán sus respectivos planes estratégicos institucionales y planes operativos institucionales al marco de lo establecido en el PESEM.
Como se sabe, el MTPE brinda protección y promoción del empleo digno y productivo, modelo conceptual cuya estructura se desarrolla en base a seis componentes: articulación entre la oferta y demanda laboral e inclusión social en el mercado de trabajo, fortalecimiento de las condiciones laborales, promoción de la empleabilidad, mejora de la productividad, acceso a servicios de seguridad social y gestión estratégica.
/MRM/NDP/
OSINERGMIN recomienda cortar energía eléctrica si se empoza el agua en su vivienda
Si se presenta una situación de lluvia intensa y se empoza agua en su vivienda o negocio, como precaución debe de cortar la energía eléctrica para evitar un cortocircuito y causar algún daño personal, recomendó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
También señaló que la reconexión queda sujeta a la revisión de las instalaciones internas, de parte de un técnico electricista calificado.
Para épocas de llovizna, el supervisor de Atención al Usuario de Osinergmin, Óscar Chevarría Meza, recomendó a la población evitar en lo posible tocar componentes metálicos de instalaciones eléctricos en la vía pública como postes, elementos que los sujetan (cable de retenidas)y caja del medidor de electricidad.
Si observa ramas de árboles cerca de las redes eléctricas, inmediatamente comuníquese con la empresa de electricidad, pues el viento pueden acercarlas a las líneas eléctricas y causar una descarga a través de los arbustos que puede afectar la seguridad de las personas.
/MRM/
Puente Piedra: Ministerio de Cultura lleva programa que acerca a niños a la cultura
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Gestión de Monumentos, implementa el programa “La huaca nos cuenta”, con la participación de los estudiantes de diversos colegios e instituciones que apoyan la conservación de nuestros sitios arqueológicos.
El domingo 10 de julio se realizará la tercera edición de esta jornada en la Zona Arqueológica Tambo Inga, ubicada en el distrito de Puente Piedra, con la finalidad de acercar a la población infantil a nuestros monumentos arqueológicos y promover su uso responsable como espacios públicos reservados para la difusión de la cultura.
Para esta nueva edición, se ha invitado a los alumnos del Centro Infantil Niños del Mañana de la zona Lomas del Zapallal, perteneciente al Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei), así como a los estudiantes de los centros educativos públicos y privados ubicados en los alrededores del lugar arqueológico.
Las ediciones anteriores de esta iniciativa se desarrollaron en el sitito arqueológico Huaca San Borja y la Zona Arqueológica Mangomarca, en San Juan de Lurigancho.
Los niños podrán disfrutar de visitas guiadas, diversos talleres alusivos a nuestra cultura prehispánica y la preservación de nuestro legado milenario, la presentación de los integrantes del Teatro Universitario de San Marcos que interpretarán los cuentos “La zorra vanidosa” y el espectáculo de clowns “El cable”, además tendrán la oportunidad de entretenerse en un módulo de caritas pintadas con motivos prehispánicos.
Las instituciones y compañías que apoyan el programa del Ministerio de Cultura son la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, a través de su Subgerencia de Educación y Cultura; el elenco del Teatro Universitario San Marcos; las empresas Sarcletti y Cálidda - Gas Natural de Lima y Callao S.A.; y la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad César Vallejo, perteneciente a la sede de Ate.
La actividad empezará a las 15: horas de este domingo 10 de julio en la Zona Arqueológica Tambo Inga, ubicada a la altura del Km. 29 de la carretera Panamericana Norte, en la margen izquierda de la parte baja del río Chillón, en Puente Piedra.
DATO
Este conjunto arquitectónico, que tiene un área de 1,400 m2 y se encuentra a 100 m. s. n. m., fue declarado en el 2002 como Patrimonio Cultural de la Nación y funcionó como sede administrativa del señorío inca de Carabayllo durante el Horizonte Tardío (1476-1532 d.C.)
/PAG/
Mañana vence plazo de inscripción a concurso gastronómico “Come pescado con todo”
Mañana vence el plazo para que las madres que trabajan en comedores populares, quioscos escolares o en puestos de comida se inscriban en el Tercer Concurso Gastronómico “Come pescado con todo”, organizado por el Programa Nacional A Comer Pescado, del Ministerio de la Producción.
La participación es gratuita y muy fácil. Solo es necesario enviar la receta innovadora a base de pescado y/o pota. Para ello pueden descargar el formulario de inscripción, junto con las bases del concurso, en www.acomerpescado.gob.pe y enviarlo a concurso@acomerpescado.gob.pe.
El certamen considera tres categorías: recetas de comedores populares, recetas de quioscos escolares y recetas de puestos de comida (emprendimientos gastronómicos de calle).
El lunes 11 de julio se conocerán las identidades de los cinco finalistas de cada categoría, cuyos nombres serán publicados en la misma página web. Rumbo a la final regional de Lima del mencionado concurso, los 15 finalistas serán capacitados por un chef máster en técnicas culinarias y manipulación correcta de los alimentos.
El concurso final a escala regional se realizará el 16 de julio del 2016 en un espacio donde los finalistas elaborarán sus recetas frente a un jurado conformado por un nutricionista profesional, un líder de opinión y dos reconocidos chefs.
A tomar en cuenta
Se evaluarán los siguientes criterios: el aporte nutritivo de la receta, su originalidad (creatividad), el uso de los ingredientes y técnicas de preparación propias de la región (pertinencia con el entorno), así como la claridad en la descripción de la receta (lenguaje sencillo).
Las recetas deben contribuir a lograr una dieta balanceada y nutritiva en nuestro país. Para tal fin, el pescado o la pota deben ir acompañados por menestras o tubérculos; también, por algún producto lácteo y cereales. Todas estas mezclas pueden contener, además, frutas y/o verduras.
El primer puesto de cada categoría recibirá como premio el equipamiento de su cocina, además de un diploma de reconocimiento a nombre de A Comer Pescado y la publicación de su plato en un recetario que será difundido a escala nacional.
Los tres primeros lugares de la región Lima competirán con los finalistas de otras siete jurisdicciones del Perú en noviembre próximo, en la Gran Final del III Concurso Gastronómico "Come pescado con todo", que se llevará a cabo en la capital.
/C.CH.A./ Andina
Uso excesivo de antigripales puede provocar arritmia cardíaca
El consumo excesivo de antigripales para intentar controlar los males respiratorios generados por el cambio del clima podría ocasionar graves peligros a la salud, como la arritmia cardiaca, advirtió el neumólogo del Seguro Social de Salud, EsSalud, Max Small.
El especialista señaló que en esta temporada la población es muy vulnerable a sufrir de gripe o resfríos; sin embargo el abuso de antigripales puede encubrir enfermedades respiratorias de mayor cuidado y gravedad.
“Los cuadros de gripe suelen terminar al tercer día pero hay ocasiones en que el malestar persiste y es necesaria una consulta médica. Lamentablemente muchas personas no acuden a un doctor sino que recurren a la automedicación, corriendo el riesgo de sufrir neumonía o bronconeumonía”, dijo.
Estos daños se generan porque los antigripales contienen varios componentes, como descongestionantes, antialérgicos, antitusígenos (para inhibir la tos); antipiréticos, contra la fiebre; y analgésicos, para reducir el dolor, los cuales pueden ser nocivos para la salud si se usan por más de tres días, si se toman varios a la vez o en dosis mayores a las recomendadas.
También advirtió sobre los riesgos del abuso en el consumo de descongestionantes nasales y del tracto respiratorio, ya que podrían ocasionar insomnio, temblores, ansiedad, dolores de cabeza o depresión del sistema nervioso central.
“La automedicación conlleva a un grave riesgo para la salud de la población, debido a que el uso de fármacos sin receta médica puede interferir en el diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades. Puede aumentar el riesgo de reacciones adversas, intoxicaciones y el riesgo de resistencia”, alertó.
Small, señaló que la mayoría de los casos de gripe en esta temporada se presenta por descuido, cambios de temperatura, exposiciones a corrientes de aire, entre otros. Agregó que se debe evitar el contagio a personas vulnerables como niños, adultos-mayores y pacientes con enfermedades crónicas.
/C.CH.A./ Andinal
Patrulleros para la Policía cuentan con blindaje certificado conforme a estándar internacional
Los nuevos patrulleros adquiridos por el Ministerio del Interior cuentan con todas las garantías de blindaje de acuerdo a los requerimientos técnicos de la Policía Nacional, afirmó el director ejecutivo de Administración de la institución policial, general Nicolás Cayo Noriega.
Informó que antes del embarque de los nuevos vehículos con rumbo al Perú, una comisión técnica de la Policía viajó a Corea para participar personalmente de las pruebas de impacto de balas en un laboratorio certificado de ese país.
Indicó que el blindaje para disparos de armas cortas, avalado por la certificación internacional NIJ, que es la más prestigiosa a nivel mundial, se encuentra tanto en las puertas delanteras como en el parabrisas de dichos vehículos.
Precisó además que en esta compra se requirió camionetas 4 x 4 reforzadas con un chasis más sólido y fuerte, caja automática y suspensión también reforzada para responder mejor a la geografía peruana.
El oficial añadió que los nuevos vehículos cuentan con una garantía extendida de 05 años, pues se ha previsto que el proveedor coreano implemente los talleres policiales con insumos, repuestos y herramientas básicas para garantizar un mantenimiento preventivo de hasta 150 mil kilómetros por patrullero.
Además de ello, cada uno de los fabricantes de los equipos electrónicos y telemáticos brindará la garantía directamente a la Policía en caso de ser necesaria y de acuerdo a lo especificado en el contrato.
Respecto al uso de gasolina de 95 octanos en dichos patrulleros, dijo que este es el combustible más usado a nivel nacional pues las otras, de menor octanaje, se están dejando de utilizar por cuestiones medioambientales.
“Petroperú, que es la empresa que nos suministra el combustible, nos ha garantizado que en las zonas donde nosotros destinemos estos patrulleros va a proveer ese tipo de gasolina; además, estos vehículos tienen una gran capacidad de almacenaje para viajar a zonas alejadas y volver a su punto de abastecimiento”, afirmó.
El oficial explicó que el proceso de compra duró más de un año y que, tras evaluar que en el mercado local ninguna empresa podía proveer el vehículo y los componentes que se requerían de manera integral, el comité técnico determinó la conveniencia de adquirirlos en el extranjero, bajo la modalidad de gobierno a gobierno.
Refirió que se invitó a más de 5 países a que presenten sus ofertas y que solo lo hicieron Brasil, Colombia y Corea. Tras el retiro de las propuestas sudamericanas, quedó solo la de Corea con dos ofertas, una de las cuales resultó la más conveniente para la Policía.
Cayo Noriega ratificó que las camionetas responden a los requerimientos técnicos de la Policía. “Eso es lo que se ha pedido y lo que ha traído el proveedor coreano”.
/C.CH.A./ Andina