Mistura abre sus puertas al público para disfrutar de fiesta gastronómica
A partir de las 10.00 horas, y teniendo como protagonista de la fiesta a la cocina artesanal, la Feria Internacional Gastronómica Mistura abrirá sus puertas al público en la Costa Verde de Magdalena del Mar, donde se esperan acudan medio millón de invitados.
El público que asista a la feria se deleitará con innovadores platos y bebidas, pero también aprenderá a cocinar gracias a las charlas en vivo que destacados chefs brindarán de manera gratuita con productos emblemáticos.
Las actividades incluyen también estampas tradicionales, así como conciertos de artistas de diferentes géneros.
En esta ocasión, a diferencia del año pasado, el público podrá adquirir medias porciones a un precio menor (7 soles), mientras que la completa cuesta 13 soles. La media porción permite que, a la larga, el comensal pruebe una mayor variedad de alimentos.
Con la finalidad de facilitar la visita del comensal, los organizadores (Apega), han elaborado una serie de opciones a fin de recorrer el recinto en dos horas, tres horas, cinco horas, de noche y fullday.
Cada recorrido comprende una carta sugerida de platos, bebidas y postres, así como recomendaciones en torno a actividades que pueden realizar para completar su jornada misturera, como la visita al Gran Mercado, conciertos en el Anfiteatro Apega, incursión al Salón del Pisco, al área de cervezas artesanales peruanas o a “Los camioncitos del sabor”.
Se podrá llegar a la feria con facilidad gracias a la puesta en marcha de recorrido del Metropolitano, que parte desde el Centro de Lima y lo deja en la misma puerta. Para conocer más sobre el evento gastronómico más importante de América Latina pueden ingresar a la web mistura.pe.
/PAG/
Clausuran consultorios dentales en Santa Anita
La Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Este clausuró en el distrito de Santa Anita dos consultorios odontológicos que atendían sin cumplir las normas de funcionamiento y donde había medicinas con fecha vencida.
Se trata de dos locales que funcionaban en el tercer piso de un edificio ubicado en el jirón Chavín, al costado del Mercado de Andahuaylas, hasta donde llegaron representantes del Ministerio Público, Ministerio de Salud y del propio municipio distrital.
En los consultorios, las autoridades encontraron gran cantidad de medicamentos con fechas vencida, además de no cumplir con las normas necesarias para la atención a los pacientes, entre otras deficiencias.
La fiscal Cristina Yáñez dispuso la clausura inmediata de ambos locales hasta que cumplan con los requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud y la Dirección de Fiscalización de la Municipalidad de Santa Anita, en aras de garantizar la salud de los pacientes.
/CCH/ Andina
San Miguel: serenos refuerzan seguridad al interior de buses para evitar asaltos
La Municipalidad de San Miguel implementó un Plan de Seguridad que busca disuadir a los delincuentes que ponen en la mira a los pasajeros de los buses de transporte público y que en algunos casos ha derivado en robos, asaltos, enfrentamientos y hasta muertes al interior de los vehículos en marcha.
Se trata del Plan “Viaja seguro en San Miguel” que refuerza la protección al interior de los buses con pasajeros que transitan en diferentes avenidas y calles del distrito. Inicialmente la medida se viene ejecutando a lo largo de la Avenidas La Paz y La Marina.
El alcalde Eduardo Bless explicó que la medida consiste en desplegar personal del serenazgo y miembros de la División de Intervenciones Especiales, DIE, en los buses que se encuentran en marcha. Ellos entregan a los pasajeros material impreso con medidas básicas de seguridad y números de emergencia, además utilizan megáfonos para explicarles cómo deben de actuar ante una situación de riesgo o eventual asalto.
“Los serenos y los DIE suben a las unidades de día y de noche, sobre todo en horas punta y zonas álgidas. Sensibilizan a los pasajeros, y si se percatan de la presencia de algún sospechoso inmediatamente establecen contacto con la Policía Nacional. Además los pasajeros reciben un tríptico con recomendaciones y números del serenazgo, la policía y nuestro whatsApp”, señaló Bless.
De esta manera, se busca reducir los riesgos de asaltos en buses que se han registrado en la ciudad capital en los últimos meses. El Plan “Viaja seguro en San Miguel” se aplica en diferentes horarios y durante los 7 días de la semana.
DATO
Los números alque pueden comunicarse con el Serenazgo de San Miguel son: 01 313-3003 y 952506329 (whatsapp).
/MRM/
Examen de nombramiento fue aprobado por más de 25,000 docentes
El Ministerio de Educación (MINEDU) informó que más de 25 mil profesores de Educación Básica Regular aprobaron la Prueba Única Nacional del pasado domingo 23 de agosto y clasificaron a la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento Docente.
Para clasificar, fue necesario superar tres pruebas: una de comprensión de textos, una de razonamiento lógico y una de conocimientos de la especialidad.
De todos los docentes que superaron los exigentes estándares, el 23 % es del nivel inicial, 28 % de primaria y 49 % de secundaria.
Se detalla que los resultados preliminares de la prueba se encuentran publicados en el portal web del citado Ministerio, donde los postulantes también podrán acceder a su ficha de respuestas.
Representantes del MINEDU señalaron que los resultados indicarían que hay más docentes clasificados en Tacna, Arequipa, Moquegua y Lima, por lo que en esas regiones habría una mayor competencia si los candidatos optaran por plazas de sus mismas regiones.
Lo contrario ocurriría en departamentos como Loreto, Amazonas o Ucayali, donde el porcentaje de clasificados ha sido más bajo. Recordaron que los postulantes podrán seleccionar plazas de una región distinta a donde rindieron la prueba.
SEGUNDA PARTE DE CONCURSO
En la segunda etapa, cada postulante tendrá la opción de seleccionar entre el 22 y 26 de setiembre cinco instituciones educativas de la región según su preferencia.
El MINEDU se encargará de asignar a cada docente en dos escuelas de acuerdo al puntaje obtenido en la prueba.
Para consultas de los docentes, el ministerio recordó se ha dispuesto la línea de atención al postulante (01) 615 5887, de lunes a viernes de 8:30 A. M. a 5:30 P. M.
/PAG/
MINEDU: Presupuesto de Educación para 2,016 es casi 90 % más alto que el de 2,011
Con la finalidad de seguir avanzando en la mejora de la calidad educativa en el país, el titular del Ministerio de Educación (MINEDU), Jaime Saavedra Chanduví, confirmó que el Ejecutivo ha propuesto un incremento de cerca de S/. 2,500 millones en el presupuesto del sector para el próximo año.
De esta manera, el sector Educación tendrá el mayor incremento presupuestal en comparación con los otros sectores del país.
El titular de Educación destacó que esos recursos adicionales servirán para avanzar en la reforma educativa, la implementación de la reforma magisterial, reducir las brechas existentes entre las zonas rurales y urbanas, continuar la expansión de las intervenciones pedagógicas, así como atender acciones de prevención y reconstrucción de colegios públicos que resulten afectados por el fenómeno El Niño.
“Estamos en la senda correcta, pero todavía tenemos que transitar mucho e ir incrementando el presupuesto todos los años, además de consolidar la reforma educativa como política de Estado”, expresó.
Con el aumento proyectado de cerca de S/. 2,500 millones, el presupuesto de Educación para el siguiente año llegaría a los S/. 24,813 millones. Estos recursos son ejecutados por el MINEDU, las universidades, los gobiernos regionales y las municipalidades.
Saavedra mencionó que al comienzo del gobierno el presupuesto destinado para Educación representaba el 15 % del Presupuesto Nacional, ahora llega al 18 %.
Igualmente, al inicio de la gestión del presidente Ollanta Humala, el presupuesto de Educación equivalía al 2.8 % del Producto Bruto Interno (PBI): la propuesta es llegar al 2,016 con 3.85 % del PBI, recalcó.
/M.R.M./
Presupuesto 2,016: en 6 % se elevan recursos para programas de sector Salud
El proyecto de Ley de Presupuesto 2,016 establece un aumento de seis por ciento, en comparación al del 2,015, a los recursos destinados a sustentar los programas del sector Salud, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
"El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), del sector Salud del 2016 establece intervenciones en los principales programas como el Articulado Nutricional, salud materno-neonatal, enfermedades no transmisibles, entre otros. Estos programas recibirán una asignación adicional de seis por ciento más en comparación al 2015", remarcó.
REASIGNACIÓN DE RECURSOS
Durante su sustentación del proyecto de Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2,016 explicó que el leve descenso en el PIA del sector Salud del 2016, respecto al PIA del 2,015, se debe a que los recursos destinados a proyectos de infraestructura han sido reasignados al 2,017.
"Para ese año se asignó recursos para proyectos de infraestructura a través de Asociaciones Público-Privadas, pero este dinero no se usará porque se ha decidido gastarlo el 2,017. Además para el 2,015 hubo una asignación de recursos bastante fuerte que será asimilado no sólo en un año sino en dos", apuntó.
MAYOR PRESUPUESTO
En ese sentido, el ministro Segura resaltó que el presupuesto establecido para el 2,016 supera en 73 por ciento al PIA del 2,011.
"Si bien hay una ligera caída en el PIA del 2,016 lo que nosotros vemos es un incremento sustancial en lo que va del Gobierno. El presupuesto del sector Salud representará 2.1 por ciento del PBI, mayor al 1.7 por ciento que dejó la anterior administración", subrayó.
/M.R.M./
Presupuesto para programas sociales aumenta 6.3 % en 2,016, asegura MEF
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, informó que el proyecto de Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2,016 establece un aumento de 6.3 por ciento para los programas sociales respecto al 2,015, lo cual destaca que la política social del Gobierno se mantiene activa.
Si bien, el aumento del presupuesto es menor al incremento dado en años anteriores, Segura aseveró que el Gobierno no está reduciendo su impulso a las políticas sociales sino que los programas involucrados necesitan cada vez menos recursos producto de su maduración.
"Ya podemos observar una curvatura en los programas sociales. Vemos que estos programas han llegado a una etapa de madurez que les permite una estabilización en el flujo de recursos que insumen", indicó.
Destacó que en lo que va de la actual administración los programas sociales han recibido un fuerte impulso por parte del Gobierno a través de su estrategia «Incluir para crecer».
"El presupuesto a principios del gobierno se inicia desde una base muy baja, toda vez que no hay política social en el país. Hoy sí existe una política social en el país, una política inclusiva reconocida a nivel internacional", resaltó.
/M.R.M./
Por accidentes de tránsito fallecieron 217 menores de edad
El Ministerio de Educación, en base a estadísticas del sector Transportes, informó que un total de 5,052 menores de edad fueron víctimas de accidentes de tránsito, en todo el país, en el primer semestre de este año, de los cuales 217 fallecieron.
Según los datos proporcionados, en cuanto a víctimas mortales por grupos de edad, 92 menores tenían entre 0 y 5 años; 68 contaban con 13 hasta 18 años; y 57 registraban de 6 a 12 años. Según el género, los fenecidos varones sumaron 173 y las mujeres totalizaron 44.
Lima y Ancash reportan la mayor cantidad de menores fallecidos con 31 y 29 casos, respectivamente. Le siguen La Libertad (16), Ayacucho y Ucayali (13), Junín (11), Puno (10) y Huánuco (9). Curiosamente, el Callao no reporta ninguna pérdida humana escolar en las pistas en el primer semestre de este año.
HERIDOS
Los menores heridos por accidentes de tránsito en este período totalizan 4,835 en todo el territorio nacional, de los cuales la gran mayoría conforman el grupo de 13 a 18 años de edad (2,637 casos), seguido del segmento de 6 a 12 años (1,325) y del grupo de 0 a 5 años (873). Los menores varones heridos fueron en total 2,981 y las mujeres 1,854.
Según la estadística, Lima vuelve a situarse primero entre los departamentos con mayor cantidad de heridos, con 1,610 casos. Luego están Arequipa (407), La Libertad (382), Piura (360), Cusco (313) y Áncash (222).
Frente a esta situación y a fin de prevenir que más menores de edad perezcan en las vías, el Ministerio de Educación está fortaleciendo la enseñanza de la seguridad vial en los colegios y la cultura de reconocimiento y respeto a las normas de tránsito.
Contabilizando víctimas de todas las edades, en los primeros seis meses de 2015 ocurrieron en el Perú 47,708 accidentes de tránsito fatales y no fatales. Lima Metropolitana encabeza la lista con mayor incidencia de accidentes con 26,922 casos, seguido de Arequipa con 2,695 ocurrencias; Cusco (2,136); Piura (1,904); Callao (1,805); y Huánuco (1,101).
/PAG/ Andina
DIGESA capacita a 16 municipios sobre prevención y control en consumo de tabaco
Con el objetivo de uniformizar los criterios referidos al cumplimiento y aplicación de la Ley N.° 28705, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo de Tabaco, modificado por la Ley N.° 29517, la DIGESA realizó un taller de capacitación a funcionarios responsables de la Gerencia de Rentas y Fiscalización de 16 municipios de Lima Metropolitana.
La autoridad sanitaria sostuvo que es importante que los municipios incrementen sus acciones de vigilancia en todos los espacios públicos aplicando la normatividad establecida en el país y sancionando a los establecimientos que no cumplan con la Ley General N.° 28705 que promueve ambientes 100 % libres de humo de tabaco.
Por su parte, los funcionarios de los municipios coincidieron en que esta reunión permitió uniformizar los criterios referidos al cumplimiento y aplicación de la normatividad establecida en el país, el conocimiento de los riesgos a la salud de las personas, así como también los flagelos sociales, ambientales y económicos que traen las consecuencias del consumo y exposición al humo del tabaco.
Asimismo, se accedió a fortalecer las capacidades ejecutivas de fiscalización y vigilancia en aspectos de su competencia.
La DIGESA saludó la interacción de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica en el Perú (COLAT), y la presencia y compromiso de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), con quienes se ha establecido un cronograma para llevar a cabo otras reuniones con diversos municipios y así poder articular sinergias en beneficio de la salubridad pública.
Los distritos que asistieron a la mesa de trabajo fueron: Lurín, El Agustino, Santiago de Surco, Pueblo Libre, Santa María el Mar, San Isidro, San Borja, Santa Anita, Chaclacayo, La Molina, Magdalena del Mar, Ancón, Jesús María, San Marín de Porres, Ate y Lima Metropolitana.
El director ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente de la DIGESA, Biol. Elmer Quichiz Romero, sostuvo que en lo que va del 2,015 se han realizado 116 intervenciones a establecimientos públicos, como centros de esparcimiento, discotecas, tragamonedas, entre otros, de los cuales a 33 se les ha iniciado proceso administrativo sancionador.
/P.A.G./
SENAMHI: brillo solar en Lima continuará hasta el viernes
Voceros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), informaron que el brillo solar y el ligero calor que se manifiestan desde la semana pasada en la capital continuarán por lo menos hasta este viernes.
También señalaron que se alcanzará una temperatura máxima de 24 grados Celsius en los distritos de la zona este.
Las temperaturas promedio en los distritos cercanos al litoral serán de 23 grados, la máxima; y de 17 grados, la mínima, precisaron.
En ese sentido, los representantes de dicha entidad aseveraron que el inusual brillo solar en esta época del año en Lima Metropolitana obedece a la presencia del Fenómeno El Niño, que se expresa en un calentamiento del agua del mar y debilita los vientos procedentes del sur.
/P.A.G./