Locales

La Victoria: incendio destruye depósito de bicicletas

Un depósito de bicicletas fue destruido por completo en el distrito de La Victoria: esto a causa de un incendio de proporción, el cual ocasionó grandes pérdidas materiales, pero, afortunadamente, no dejó víctimas que lamentar.

Al menos catorce unidades de los bomberos -entre ellas seis motobombas, tres vehículos de rescate, dos camiones cisterna, una escala telescópica y una ambulancia- vienen tratando de apagar el fuego en la propiedad ubicada en la segunda cuadra de la avenida Francisco Luna Victoria, para evitar que se expanda hacia viviendas contiguas.

Una densa humareda se originó en el recinto debido a la gran cantidad de material inflamable acumulada, la cual permite divisar el siniestro desde varios kilómetros a la redonda. Esta acumulación de gases hace difícil la respiración de las personas que se encuentran cerca.

La Policía Nacional ha acordonado la zona, desviando el tránsito vehicular hacia vías cercanas y ha evacuado a los moradores de las viviendas aledañas para evitar que sufran daños.

 

/P.A.G./

31-08-2015 | 12:59:00

Festividad de Santa Rosa de Lima : Deseos por Facebook y Twitter

Hoy 30 de agosto es el día de Santa Rosa de Lima y seguro miles de personas visitarán su santuario ubicado en la avenida Tacna para depositar una carta en el milagroso pozo de los deseos, no obstante, quienes no tengan esa facilidad tienen otras formas de hacerlo.

Con el visto bueno del Arzobispado de Lima, usted puede pedir a Santa Rosa de Lima a través de su correo electrónico así como por las redes sociales, tanto Facebook y Twitter. 

El llamado correo ‘santo’ es santarosa.correo@gmail.com para que envíes tus deseos hoy domingo 30 de agosto. Lo puedes hacer vía Facebook en https://www.facebook.com/santarosadelima?fref=ts, el detalle es que un colectivo de chicos imprimirá tus cartas y las depositarán en el pozo de Santa Rosa de Lima.

Vía Twitter está la cuenta @santarositalima y de la misma manera, tus deseos y pedidos llegarán a la Patrona de Lima.

Santa Rosa de Lima no sólo es Patrona de Lima, también lo es de América, Indias y Filipinas, así como de la Policía Nacional del Perú. Cabe recordar que recientemente se difundió una imagen que reproduciría el rostro exacto de Santa Rosa de Lima, a partir de sus restos que se veneran en Santo Domingo.

/MO/

30-08-2015 | 13:13:00

Día de la PNP y Santa Rosa: Scouts dirigirán tránsito en Lima, Callao y provincias

Este domingo 30 de Agosto, como ya es tradicional, el Movimiento Scout realizará la Dirección de Tránsito en las principales calles y avenidas del Cercado de Lima y el Callao, en el Día de la  Policía Nacional y en homenaje a la Patrona de la PNP Santa Rosa de Lima.

Esta actividad se realiza en estrecha  coordinación con la Policía de Tránsito, y tiene como punto principal la intersección de la Av. Wilson con Paseo Colón, a partir de las 7.30 A. M.

Fabián Díaz del Olmo Gómez, jefe Scout Nacional, dio a conocer que los scouts que dirigirán el Tránsito serán debidamente capacitados por efectivos de la PNP, en sesiones teóricas y prácticas, a realizarse el sábado 29 de agosto, en sus diferentes sedes.

El tránsito se dirigirá no sólo en el Cercado de Lima y Callao, sino también en los distritos de la Molina, La Perla y Bellavista; y en las provincias de Trujillo y Piura.

Cabe señalar que los Scouts del Perú son los únicos scouts a nivel mundial que dirigen tránsito, la cual es una tradición de hace más de 50 años en nuestro país.

En el Centro de Lima son aproximadamente 120 chicos entre scouts, caminantes y rovers, que realizarán este servicio a la comunidad, ¨el cual realizaremos con mucho entusiasmo desde las 7:30 A. M. hasta la 1:00 P. M. Con este servicio demostraremos nuevamente que los jóvenes pueden realizar actividades con la misma responsabilidad que un adulto¨ expresó Díaz del Olmo.

Para finalizar, el jefe Scout Nacional hizo un llamado dirigido especialmente a los conductores y peatones, para que ayuden a Scouts a cumplir  con la misión encomendada, ¨a todos les pedimos que cumplan las normas del Reglamento de Tránsito¨, enfatizó.

 

ACTIVIDAD   :        Dirección de Tránsito.

HORA           :        7.30 A. M.

FECHA          :        Domingo 30 de agosto.

LUGAR          :        Intersección de Paseo Colón con Wilson.

/P.A.G./

29-08-2015 | 22:36:00

BNP distingue a personalidades de la cultura al celebrar 194 aniversario

Al cumplir 194 años de fundación, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), en su ceremonia central de aniversario,  realizó un acto de reconocimiento a los historiadores María Rostworowski de Diez Canseco y José Agustín de la Puente Candamo, y también rindió un homenaje póstumo a la promotora de literatura infantil Lilly Caballero de Cueto.

El director de la BNP, Ramón Mujica Pinilla, manifestó sobre la trayectoria académica de los intelectuales reconocidos que aportaron con sus investigaciones a la cultura de nuestro país.

También en su discurso, después de recordar a Ricardo Palma, Manuel González Prada, Jorge Basadre, sostuvo que “en el pasado muchos directores nacionales de la BNP enfrentaron los desafíos de sus tiempos y libraron batalla sin cuartel de diversa índole”.

 Por otro lado, Mujica Pinilla anunció el lanzamiento del Centro Coordinador de Lima Metropolitana, instituyendo a la Gran Biblioteca Pública de Lima como sede de dicho centro, el cual será gestionado por la BNP, en calidad de ente rector y estará conformado por todas las bibliotecas públicas de  las jurisdicciones del área Metropolitana (Lima y Callao).

A su turno, la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, indicó que su despacho  agradece a los intelectuales reconocidos que han hecho posible que seamos mejores peruanos y conozcamos más de nuestra realidad como país.

CEREMONIA DE CONDECORACIÓN

Posteriormente la titular de Cultura entregó el varayoc de la BNP a la historiadora María Rostworowski de Diez Canseco, por sus trabajos en la historia peruana a través de la publicación de sus innumerables obras, entre ellas: La historia del Tahuantinsuyu; Ensayos de la historia andina; La mujer en el Perú prehispánico; El señorío de Pachacámac, Historia de los incas, entre otras.

Posteriormente entregó la medalla “Jorge Basadre” al historiador José Agustín de la Puente y Candamo por sus investigaciones sobre la historia peruana y que culminaron en libros de consulta.

Entre sus principales obras, destacan El Perú desde la intimidad. Epistolario de Manuel Candamo 1873-1904; La identidad peruana en lo hispanoamericano; Historia marítima  del Perú. La independencia 1790-1826; Contenido social de la obra de San Martín en el Perú; entre otras.

Finalmente, se desarrolló un homenaje póstumo a la educadora y promotora de la Literatura Infantil en el país, Lilly Caballero de Cueto, con la entrega de la medalla “Clorinda Matto de Turner”.

Caballero Cueto, nació en Santa, Ancash (Perú), el 09 de enero de 1926 y falleció en Lima, el 08 de julio del 2015. En 1980 formó el Centro de Documentación e Información de Literatura Infantil (CEDILI), y publicó las siguientes obras: Pongamos en marcha las bibliotecas escolares (1968), Como preparar a su niño para el jardín de la infancia y la escuela (1980)  y Libros para niños pequeños (1999).

Estas actividades se desarrollaron en la sede la Gran Biblioteca Pública de Lima (Av. Abancay cdra. 4 s/n – Lima) en donde autoridades y público en general asistieron a las celebraciones que se desarrollaron con motivo de cumplir un año más de servicio a la cultura del país.

/P.A.G./

29-08-2015 | 20:26:00

Festividad de Santa Rosa: Anuncian desvíos del Metropolitano y Corredor Azul

La Municipalidad de Lima a través de Protransporte, informa a los usuarios que se desviará el recorrido de los servicios regulares “A” y “C” del Metropolitano y las líneas 301 y 306 del Corredor Complementario Tacna – Garcilaso de la Vega – Arequipa.

Ello se dará debido a las actividades programadas para el domingo 30 de agosto por la festividad de Santa Rosa de Lima.

En ese sentido, desde las 12:00 P. M. hasta las 3:00 P. M., los buses que cubren la ruta “A” del Metropolitano se desviarán a la altura de la Plaza Ramón Castilla, para tomar la avenida Alfonso Ugarte y la Av. España hasta llegar a su paradero final en la Estación Central. 

A la misma hora, los buses del servicio regular “C” modificarán su paradero final, llegando hasta la Estación Central y no hasta la Estación Ramón Castilla.  

En el caso del Corredor Tacna – Garcilaso– Arequipa, desde las 10:00 A. M. hasta las 6:30 P. M., los buses de la línea 301 y 306 se desviarán en el sentido de norte a sur por la avenida García Rivero, Evitamiento, Caquetá, Alfonso Ugarte, Nicolás de Piérola hasta llegar a la avenida Garcilaso de la Vega, retomando su recorrido frecuente.

En el sentido de sur a norte, los buses irán por la avenida Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Caquetá, avenida de los Próceres- Virú, hasta retomar su ruta habitual en la avenida Prolongación Tacna.

A fin de evitar contratiempos, se recomienda a los usuarios del Metropolitano y del Corredor Azul tomar las medidas preventivas del caso.

/P.A.G./

29-08-2015 | 19:06:00

JNE recibirá sugerencias de ciudadanía a sus proyectos de reglamento

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) invocó a la ciudadanía a presentar sus aportes y sugerencias al proyecto de Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos para las Elecciones Generales y del Parlamento Andino en el 2016 y al proyecto Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral.

En el primer documento se precisa los alcances sobre cuota de género, el periodo de elección de candidatos, los cargos sujetos a elección y los datos en la declaración jurada de hoja de vida y la fiscalización a estos formatos, entre otros. Asimismo, se da a conocer los procedimientos de la inscripción de la fórmula y lista de candidatos (tanto a la Presidencia y Vicepresidencias de la República como al Congreso y Parlamento Andino) y el trámite para la interposición de tachas, además de otros puntos de interés para las organizaciones políticas.

En tanto, el segundo proyecto de reglamento contiene las disposiciones generales sobre propaganda electoral, entre ellas las infracciones y el procedimiento sancionador. Asimismo, presenta las disposiciones generales sobre publicidad estatal, donde se detalla las comunicaciones no consideradas como publicidad estatal y la prohibición de la misma en periodo electoral.

“Esperamos que la ciudadanía, las organizaciones políticas y otras entidades vinculadas al sistema electoral hagan sus sugerencias a estos proyectos. Consideramos su opinión bastante importante a fin de presentar reglamentos que estén acordes a lo que ellos necesiten; no obstante, ajustándonos a la normativa vigente”, manifestó el presidente del JNE Francisco Távara Córdova.

/CCH/ Andina

28-08-2015 | 23:22:00

Lima: Se registró sismo de 5.5 grados Ritcher

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), se registró un movimiento telúrico en Lima de 5,5 grados de magnitud.

El sismo ocurrió a las 13.40 horas y tuvo su epicentro a 40 kilómetros al noroeste de Yauyos.

Sacudió la zona central de Lima, según el IGP.

 

28-08-2015 | 18:52:00

Hospital María Auxiliadora ya tiene Unidad de Pie Diabético

Para enfrentar el aumento de casos de diabetes entre la población peruana, el Hospital María Auxiliadora inauguró su Unidad de Pie Diabético en beneficio de un importante número de pacientes, especialmente de bajos recursos.

Cabe recalcar que se trata de la red del Ministerio de Salud, por lo cual no es necesario estar asegurado para ser atendido. El director del nosocomio, Dr. Jorge Coello Vásquez, destacó la activación de dicha unidad en la lucha contra esta enfermedad que, según cifras del sector Salud, afecta ya al 10 % de los peruanos.

La activación de la Unidad de Pie Diabético del Hospital María Auxiliadora se dio en el marco de una jornada que incluyó la ponencia de médicos especialistas en la enfermedad, abordando casos como la revascularización del pie diabético, la toma de muestra, tratamientos alternativos y cirugías reparadoras. Contó además con el Gerente Regional de Biotoscana, Adrián Beserman, quien explicó el nivel de esta unidad, enfocada en atender esta patología que puede ser tratada para así evitar la amputación del miembro. 

QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO         

El estado denominado Pie Diabético implica la Enfermedad Arterial Periférica (EAP), obstrucción de arterias en el flujo de la sangre hacia los órganos periféricos. Esto puede ser comparado con el sarro en las tuberías de agua, que se van cerrando hasta obstruirse, generándose depósitos grasos a lo largo de las paredes de las arterias que transportan sangre a las extremidades, bloqueando la circulación, sea en las piernas, los pies y otros órganos.

En nuestro país alrededor de 100 mil personas tienen diferentes niveles de la Enfermedad Arterial Periférica. Hay un índice de 80 % de afectados que pierden sus miembros inferiores, con riesgo de mortalidad en Sudamérica de 5 a 6 millones de personas.

Esta problemática hace imprescindible detectar a tiempo la enfermedad e iniciar un tratamiento de manera inmediata, así como la difusión de una cultura de prevención.

Los médicos que participaron en la activación de la Unidad de Pie Diabético del María auxiliadora destacaron la importancia que este hospital, ubicado en una zona económicamente sensible de Lima, cuente con esta área preparada para afrontar dicho caso, en peruanos de escasos recursos.

/MRM/

28-08-2015 | 18:50:00

Este domingo se restringirá el tránsito vehicular por festividad de Santa Rosa de Lima

Este domingo 30 de agosto se restringirá el tránsito vehicular en inmediaciones del Santuario de Santa Rosa de Lima, a fin de garantizar el tránsito y la seguridad de los miles de fieles que participarán en la festividad de la santa limeña.

De acuerdo con el Plan General de Seguridad dado a conocer hoy por la Municipalidad de Lima, ese día se restringirá el acceso vehicular y peatonal en los jirones Conde de Superunda, Cañete, Ica y Rufino Torrico, además de la avenida Emancipación en el Centro de Lima.

Abdul Miranda, gerente de Seguridad Ciudadana del municipio, refirió que 200 serenos brindarán seguridad durante toda esta festividad, ubicándose en puntos estratégicos para salvaguardar la integridad de los feligreses que asistan a visitar a la Patrona de América, Indias y Filipinas.

Indicó que el objetivo de este plan, que se ejecutará del 28 al 30 de agosto, es mantener los alrededores del Santuario de Santa Rosa, ubicada en la primera cuadra de la Av. Tacna, liberadas de comercio ambulatorio y congestión vehicular debido a que miles de fieles llegan a venerar a la Santa y acuden al Pozo de los Deseos a dejar una carta con sus peticiones.

"No se va a permitir en comercio ambulatorio en la festividad, toda vez que genera desorden y puede ocasionar problemas en caso de emergencias y una eventual evacuación. Para cumplir ello trabajaremos junto a la Gerencia de Fiscalización y Control", declaró.

El Plan General de Seguridad también comprende la intervención de la Unidad de Serenos Segway, con serenos que a bordo de sus patines eléctricos patrullarán todo el Centro de Lima con el objetivo de ayudar y orientar a los turistas nacionales y extranjeros debido a que pueden comunicarse en seis idiomas, incluidos el aymara y el quechua.

/CCH/ Andina

28-08-2015 | 01:32:00

Nuevo director PNP en desacuerdo que población castigue a delincuentes

En un Estado de Derecho no podemos permitir que un grupo de personas linchen a alguien sospechoso de haber cometido algún delito, pues para eso están las autoridades, afirmó el nuevo director general de la Policía Nacional, Vicente Romero Fernández.

Tras participar en la ceremonia de reconocimiento de su cargo, en reemplazo del saliente Jorge Flores Goicochea Romero dijo que la Policía y el Ministerio Público, así como el Poder Judicial, son los encargados de impartir justicia frente a un hecho delictivo.

"En un Estado de Derecho no podemos permitir que las personas linchen a cualquier ciudadano, para eso está la ley, la Policía, el Ministerio Público, las autoridades. Tenemos que dejar trabajar a las propias autoridades. No podemos dejar que los ciudadanos hagan este tipo de cosas", subrayó.

Refirió que si bien la Policía necesita más agentes para el resguardo de las calles, recordó que el actual gobierno está realizando los esfuerzos necesarios para aumentar las cifras y ha logrado que se incorporen más de 30 mil efectivos en los últimos años.

Al responder preguntas de los periodistas, Romero Fernández, ex jefe de la Dirección Antidrogas, sostuvo que una de las metas concretas de su gestión es bajar los índices de homicidios y tener una mayor proximidad a la ciudadanía.

Indicó igualmente que están concentrados en preparar un nuevo plan de trabajo, el cual será dado a conocer en los próximos días.

La ceremonia de reconocimiento fue presidida por el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, quien dijo que este cambio de director general de la Policía Nacional no debe sorprender ya que había sido programado con antelación.

/CCH/ Andina

28-08-2015 | 01:09:00

Páginas