Locales

Renato Cisneros: no te quejes si tu hijo no lee cuando tú tampoco lo haces

El escritor Renato Cisneros pidió a los padres de familia no quejarse cuando observen que sus hijos no tienen hábitos de lectura, si ellos mismos no tienen la costumbre de leer en casa.

"Hay que recordar que los hijos actúan por imitación, así que le diría a los padres que no se quejen tanto de que sus hijos no lean, si es que ellos mismos no lo hacen", declaró en diálogo con la agencia Andina.

El periodista comentó que una de las cosas que más le llamó la atención durante su reciente estadía en España, es que hay una librería por cada dos cuadras, pero, anotó, eso tiene relación con la cultura de lectura que se imparte allá, la cual sería interesante de adoptar en nuestro país.

A pesar de ello, el autor de "La distancia que nos separa" consideró que "están dadas las condiciones para que el Perú deje de ser un país con pocos lectores", pues ya se habla del 'boom de la narrativa peruana' gracias a que muchos autores pueden difundir sus obras a través de editoriales independientes que están en proceso de profesionalización.

"En este año hubo muchos eventos literarios en Perú, uno de ellos es el 'Hay Festival' que se realiza en Arequipa y que es una excelente oportunidad para consolidar esa imagen", indicó Cisneros, quien presentará su último libro en la Ciudad Blanca.

De otro lado, el escritor sugirió que dentro de los programas de 'Plan Lector' del Ministerio de Educación, los profesores incluyan aquellos libros que más les interesan a los niños y no solo los que la tradición escolar asigna. "A veces los profesores tampoco están muy pendientes de los intereses de sus alumnos".

"En los colegios la literatura se enseña como una obligación y no como un placer, cuando debería ser al revés", puntualizó Cisneros, quien resaltó que la lectura en vez de un placer solitario puede convertirse en algo compartido.

/PAG/

05-12-2015 | 22:45:00

Callao: Ministro propone entregar tabletas a quienes devuelvan armas de fuego

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, afirmó hoy que el derramamiento de sangre en el Callao debe terminar y adelantó que planteará al gobierno regional chalaco que se concedan tabletas a cambio de la entrega de armas de fuego en posesión ilegal.

El estado de emergencia en la Provincia Constitucional es preventivo, dado que informes de inteligencia policial advertían sobre el riesgo de un inminente enfrentamiento entre bandas delincuenciales como consecuencia de la muerte del exrecluso y colaborador del municipio del Callao Wilbur Castillo, refirió el titular de la cartera.

"Hemos querido adelantarnos con la emergencia. Deseamos proteger a los chalacos y hacer un trabajo de prevención, que no haya más derramamiento de sangre en el Callao", indicó en Chimbote, donde participa en la ceremonia de beatificación de los tres sacerdotes asesinados en Áncash por Sendero Luminoso.

En ese sentido, saludó y dijo que es bienvenido el apoyo logístico ofrecido por el gobernador del Callao, Félix Moreno, con quien, dijo, conversará para que se realice una campaña de entrega de tabletas a quienes devuelvan armas ilegales. "La violencia la vamos a cambiar por la educación", puntualizó.

El jefe del Interior añadió que ayer mismo se llevó a cabo un operativo con 1,500 efectivos policiales más en el Callao y que gracias al estado de emergencia, que implica la suspensión de los derechos, se podrán hacer detenciones sin requerir de mandato judicial.

Sin embargo, añadió que se guardará todo el respeto por la intimidad de las personas que no tengan que ver con hechos delictivos. "Pero cuando tengamos la sospecha de lugares en que están escondidos delincuentes o donde se guardan armas ya no tendremos necesidad de solicitar permiso judicial, sino que entraremos directamente", subrayó.

/PAG/

05-12-2015 | 21:58:00

RENIEC amplía horario de atención para facilitar cambio de domicilio

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) está atendiendo de lunes a viernes desde las 8:30 de la mañana hasta las 7 de la noche, con el propósito de facilitar la realización de trámites de rectificación del nombre y el domicilio que figuran en el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Estos trámites no podrán efectuarse a partir del 12 de diciembre –cuando se cierra el Padrón de las Elecciones Generales 2016– y, conforme se acerca esa fecha, se incrementa el número de ciudadanos que acuden a los locales del Reniec. 

A nivel nacional, el horario ampliado de atención empezó el miércoles 2 y se mantendrá hasta el viernes 11 de diciembre. Durante este mismo periodo, el servicio Aló Reniec también ha extendido su horario: de lunes a viernes atiende consultas telefónicas desde las 8:30 a. m. hasta las 8 p. m.  

Por otro lado, el Reniec atiende todos los días –inclusive, domingos y feriados– en los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) ubicados en Lima (Centro Comercial Plaza Norte), Callao (Mall Aventura Plaza y al lado del Palacio Municipal de Ventanilla) y Piura (Centro Comercial Real Plaza). 

Asimismo, ha puesto a disposición de los peruanos la posibilidad de actualizar el domicilio declarado como propio ante el Reniec, a través de su página web institucional o utilizando el aplicativo Reniec Móvil Facial. 

Más información:

-A nivel nacional, el Reniec tiene 53 oficinas registrales, 92 agencias y 115 puntos de atención permanente.
-La Oficina Registral del Callao tiene un horario diferente: atiende desde las 8:00 am. y por eso amplía su horario hasta las 6:30 p.m.
-Los MAC atienden de lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m.; sábados, de 10 a.m. a 6 p.m.; domingos y feriados, de 10 a.m. a 2 p.m.

05-12-2015 | 15:28:00

Policía detuvo a Manuel Burga en su domicilio y fue llevado a la Dirincri

El expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga Seoane, fue detenido por la Policía Nacional, en cumplimiento de una orden judicial en su contra.

La detención se produjo aproximadamente a las 22.00 horas del último viernes en el exterior de la vivienda de Burga, en el distrito de San Isidro.

En declaraciones a la prensa, Burga dijo sentirse “totalmente tranquilo” a pesar de su detención y añadió que ahora solo le quedará defenderse de las acusaciones formuladas en su contra.

“No he recibido ninguna coima o soborno (…) ahora me tendré que defender, me pondré a disposición de la Policía, ya sabía que iban a llegar”, manifestó.

La detención del exdirigente deportivo se produjo en el marco de la investigación iniciada por las autoridades internacionales por los presuntos sobornos pagados a dirigentes deportivos para entregar los derechos de televisión a determinada empresas.

No se descarta la posibilidad de que Burga sea extraditado a Estados Unidos, país que viene liderando las investigaciones sobre corrupción en la FIFA.

El expresidente de la FPF figura como uno de los investigados por el órganos rector del fútbol mundial por presuntos casos de corrupción.

/BBV/

05-12-2015 | 13:02:00

Alistan plan para recuperar patrimonio monumental en Barrios Altos

El Ministerio de Cultura alista un plan para recuperar el patrimonio monumental en Barrios Altos, con el objetivo de integrar en esta tarea a la población de dicha zona de Lima, anunciaron hoy voceros de ese portafolio.

La arquitecta Gabriela Silva, de la Dirección Patrimonial del Ministerio de Cultura, informó que se está diseñando un modelo para enfrentar la problemática en los Centros Históricos de diversas provincias del país.

En ese sentido, el sector Cultura realizará una alianza con el Ministerio de Economía y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ejecución de proyectos pilotos en Ayacucho, Trujillo, Arequipa, y Lima.

En el caso del Centro Histórico de Lima se ha elegido la zona de Barrios Altos debido al incremento de depósitos de productos de galerías comerciales cercanas.

"Estamos diseñando el proyecto para que el próximo año se ponga en marcha. No será un programa frío en el cual el Estado trabajará por su cuenta, sino que se incluirá a la población. Y será diseñado para que se trabaje con la Municipalidad de Lima y otras organizaciones", manifestó.

En Este Storify se presenta un resumen de su participación en la mesa de discusión  Barrios Altos: ¿su gente o sus viviendas? en el cual se analiza la problemática del lugar mediante la presentación del documental "Esa gente existe" del director Jimmy Valdivieso. La cinta aborda la vida de los pobladores de inmuebles que son Patrimonio Monumental, pero que se encuentran al borde del colapso.

/CCH/ Andina

03-12-2015 | 23:27:00

Presentaron a 'Pato ciego', acusado del crimen de fisicoculturista

Miembros de la Policía del Callao presentaron hoy a Luis Santiago Donayre Flores (23), alias 'Pato ciego', presunto autor de dos homicidios, entre ellos el del fisicoculturista Ángel Véliz ocurrido el pasado 19 de noviembre.

La policía logró identificar al sujeto debido a que se encontraba herido de cuatro proyectiles que recibió cuando huyó de una balacera entre sicarios, la misma que acabó con la vida de Giovanni Bernabé Guerra Rojas y dejó siete heridos graves, entre ellos un menor de ocho años.

"Diversos testigos afirmaron que 'Pato ciego' fue llevado por sus cómplices a la clínica San Judas Tadeo de San Miguel, por lo que con los documentos probatorios lo detuvimos en ese lugar", señaló el general PNP Julio César Otoya, jefe de la Región Policial Callao.

A "Pato ciego" también se le atribuye el asesinato del abogado Miguel Ángel Flores Monroy, amigo del fisicoculturista, y de estar implicado en la tentativa de homicidio en agravio de Richard Orlando Agurto Zelaya.  Sin embargo, Donayre Flores aún no ha confesado su responsabilidad sobre los crímenes que se le atribuyen. 

Otoya refirió que 'Pato ciego' será trasladado a la fiscalía del Callao y que aún se encuentran realizando las investigaciones del caso, aunque no descartan que el móvil del asesinato del fisicoculturista sea debido a un ajuste de cuentas por venganza.

/CCH/ Andina

03-12-2015 | 22:26:00

Más de 130 miembros de comités de alimentación escolar participan de encuentro nacional de Qali Warma

Más de 130 padres de familia, docentes y directores de 27 instituciones educativas públicas de todas las regiones del país, participan en Lima en el “Encuentro Nacional de Comités de Alimentación Escolar (CAE) con Buenas Prácticas de Gestión y Prácticas Innovadoras”, organizado por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

En el parque ecológico Mayta Cápac del distrito de San Martín de Porres, los miembros de los CAE presentaron sus experiencias exitosas que contribuyen a fortalecer la estrategia de cogestión que ha permitido la promoción de hábitos saludables de alimentación entre los niños y niñas atendidos por el Programa social del MIDIS.

Esas experiencias se reflejan en la gestión del servicio alimentario y en sus prácticas innovadoras como los huertos escolares que permiten tener alimentos frescos que acompañaban las raciones de Qali Warma, la cultura del reciclaje para proteger el medio ambiente y los hábitos de higiene, entre otras.

La quinua rellena, el locro de quinua y el ajiaco de plátano con pescado, fueron algunos de los deliciosos potajes que presentaron las madres y padres de familia, así como los docentes que integran los CAE. Estos platos son consumidos por nuestros niños y niñas con los productos altamente proteicos que entrega Qali Warma a los colegios, señalaron.

Los CAE exitosos representan a los colegios públicos Humberto Salazar Barrientos (Ayacucho), I.E. 315 Huerto Infantil (Madre de Dios), I.E.I 206 (Amazonas), I.E. 82181 (Cajamarca 1), I.E.I 338 (Cajamarca 2), I.E. 23015 (Ica), I.E.80662 (La Libertad); I.E 10078 (Lambayeque), I.E.I 500 Sánchez Cerro (Loreto), I.E. 70196 (Puno), Virgen Dolorosa (San Martin); I.E 343 (Ancash 1),  I.E. 88238 (Ancash 2) y el Nro 024 (Huánuco).

También de la I.E. 43084 (Moquegua), Nro. 41515 Reina de España (Arequipa); I.E 408 Santísima Trinidad (Tacna), I.E. 20351 Jesús Elías Pince Jordán (Sayán), I.E 54106 (Apurímac), I.E 56133 (Cusco); I.E 31299 Virgen del Carmen (Huancavelica); I.E 30670 (Junín); I.E. 550 República de Japón (Lima); I.E 35005 Rvdo. Padre Bardo Bayerde (Pasco); I.E. 14 472 (Piura), I.E 209 Hermanas Barcia Bonifatti (Tumbes); y I.E 343 (Ucayali).

/CCH/

01-12-2015 | 23:31:00

Detienen a madre de Gerald Oropeza por intentar ingresar celular a penal

Pilar López Vásquez, madre del acusado de narcotráfico, Gerald Oropeza, fue detenida esta tarde por el personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) por presuntamente ingresar un teléfono móvil al penal Piedras Gordas I, en Ancón.

La noticia fue confirmada por el jefe del INPE, Julio Magán, en declaraciones a la prensa nacional.

Se informó que López Vásquez fue detenida tras la entrevista que sostuvo hoy con su hijo, quien cumple condena en ese centro penitenciario acusado de liderar una red de narcotráfico.

Según Magan, al intentar retirarse, López Vásquez fue sorprendida con un teléfono celular en su poder, hecho que está prohibido dentro de las instalaciones penitenciarias.

En consecuencia, dijo el funcionario, la infractora quedó en calidad de detenida mientras se investiga si ingresó el teléfono desde el exterior o si lo recibió en el penal y en qué circunstancias.

Añadió que ahora esperan que la Policía Nacional ponga a López Vásquez a disposición de la Fiscalía y esta, a su vez, judicialice el caso lo antes posible.

Tras ser sorprendida en delito flagrante, la citada ciudadanía podría ser sancionada con impedimento definitivo de ingresar a cualquier centro penitenciario.

Además, de acuerdo a la ley vigente, las personas que ingresen aparatos de comunicación a las cárceles podrían ser sancionadas con entre cuatro y seis años de pena privativa de la libertad; mientras quienes tengan en su poder estos aparatos dentro de las cárceles, podrían recibir entre tres y ocho años de prisión.

/CCH/ Andina

01-12-2015 | 22:55:00

Confirman captura de asesino de fisicoculturista Ángel Véliz

La Policía Nacional del Perú (PNP), brinda hoy detalles sobre la captura de Luis Santiago Donaire Flores (23), conocido como "pato ciego", sindicado como el autor del asesinato del fisicoculturista Angel Véliz, ocurrido el pasado 18 de noviembre en el primer puerto.

Según investigaciones de la Policía, "pato ciego" también es el autor del atentado contra Richard Orlando Agurto Zelaya, presidente de una asociación dedicada a luchar contra la criminalidad en el Callao.

Además estaría involucrado en el ataque a balazos a los asistentes de una pollada, donde murió Aldo Humberto Esquivel Valle, hijo del llamado ‘Loco Aldo’. El tiroteo también dejó un comensal muerto y cinco heridos.

El jefe de la Región Policial Callao, general PNP Julio César Otoya, encabezará la conferencia de prensa en donde además se informará de la captura de seis bandas delincuenciales, la incautación de armas de guerra y fuego, droga decomisada y vehículos recuperados.

La actividad se realizará a partir de las 12:00 horas en la sede de la Región Policial Callao, en el complejo Alipio Ponce Vásquez.

/PAG/

01-12-2015 | 14:26:00

Ministerio del Interior impulsará acercar la Policía Nacional con la población

Un nuevo enfoque que busca acercar la Policía Nacional (PNP) a la ciudadanía a través del liderazgo de los comisarios, patrullajes integrados más fortalecidos y relación positiva con las autoridades impulsará el Ministerio del Interior, informó el responsable del portafolio, José Luis Pérez Guadalupe.

El ministro explicó que la PNP está divorciada de la población y lo que se busca es mejorar su eficacia en el trabajo y recuperar la confianza de la ciudadanía, aspectos que se debilitaron en los últimos quince años a causa del incremento del fenómeno social de la delincuencia.

"La PNP tiene que estar insertada en la sociedad y esta a su vez en la acción policial. Le corresponde obstaculizar el delito, pero en los últimos 25 años la realidad delictiva cambió mucho y no se le preparó para ello. Hay directivas para que los agentes actúen más cerca de la gente", comentó a la agencia Andina. 

Durante la inauguración del seminario internacional Policía Comunitaria y Participación Ciudadana: Fortaleciendo el Rol de la PNP, Pérez Guadalupe reconoció que para ello es necesaria la elección de buenos comisarios y que los jefes regionales dejen de lado el compadrazgo y el amiguismo a la hora de nombrarlos.

/CCH/ Andina

30-11-2015 | 22:40:00

Páginas