Locales

[AMPLIACIÓN] Cusco: habrían hallado calcinado al helicóptero desaparecido en Ollantaytambo

Según informó la policía, esta mañana fue reportado el hallazgo del helicóptero de la empresa Los Andes, subcontratista de Odebrecht, reportado como desaparecido la tarde del último martes, cerca de las 16:30 p. m., tras perder toda comunicación con la torre de control.

El aparato que se dirigía de Quillabamba (La Convención) al Cusco, transportaba a trabajadores de Odebrecht, que se encuentran a cargo de la construcción del Gasoducto Sur Peruano.

Apenas se activó el sistema de búsqueda y rescate, bomberos y policías especialistas se trasladaron hasta la zona denominada Abra de Málaga, en el límite entre las provincias de Cusco y La Convención.

A fin de encontrar la aeronave y a sus ocupantes, en el lugar comenzaron las labores de peinado en el extenso territorio.

Hasta que hace unas horas la policía reportara el hallazgo del helicóptero perdido, el cual habría sido encontrado totalmente calcinado en el sector denominado Padrechayocadyacente a Ollantaytambo.

Cabe resaltar que fuentes de la empresa todavía no confirman el hallazgo de la aeronave, sin embargo se estarían pronunciando en los siguientes minutos.

 

/P.A.G./

23-09-2015 | 12:25:00

Humberto Martínez Morosini falleció esta mañana a los 86 años de edad

El reconocido periodista Humberto Martínez Morosini, quien se encontraba en cuidados intensivos en la clínica Good Hope tras sufrir un derrame cerebral, falleció esta mañana, a las 5:00 horas, informó su familia.

"A toda la familia y amigos que estuvieron acompañándonos con su apoyo y oraciones durante esta semana, queremos darles las gracias e informarles que mi papi falleció el día de hoy a las 5 a. m. Después informaremos los detalles de velorio para quienes quieran acompañarlo", colocaron en la red social de Facebook.

Nacido en Arequipa el 13 de marzo de 1,929, Humberto Martínez Morosini obtuvo su primer trabajo profesional, como periodista, en Radio Arequipa y Radio Continental, en el año de 1,945. 

Su talento, voz y habilidad en la palabra le permitieron ser narrador de noticias, maestro de ceremonias, comentarista y animador. No obstante, debutó también como actor y modelo.

Posteriormente, en 1,953, ingresó a Radio Panamericana, en Lima. Este medio de comunicación impulsó su desarrollo profesional.

Asimismo, fue narrador de los noticieros El Panamericano y 24 Horas, junto a Ernesto García Calderón, Zenaida Solís y Pepe Lúdmir. Cabe destacar que fue ganador del "Astro" en varias oportunidades como mejor narrador de noticias. En el año 2,000 fue elegido congresista de la República, por el movimiento Avancemos.

 

/M.R.M./

23-09-2015 | 12:33:00

Defensoría pide al Estado superar deficiencias en asistencia y protección a víctimas de trata de personas

El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, afirmó que si bien el Estado peruano viene mostrando resultados en la lucha contra la trata de personas, todavía existen deficiencias, especialmente en el tema de asistencia y protección a las víctimas.

Las declaraciones las dio tras presentar el tercer informe “Un balance desde la Sociedad Civil sobre la situación de la Trata de Personas en el Perú 2014 – 2015”, elaborado por Capital Humano Social Alternativo.

Vega Luna llamó la atención sobre la falta de incorporación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en las políticas públicas sobre trata de personas, dado que cumple un rol importante en el proceso de reintegración de las víctimas.

Asimismo, lamentó la falta de implementación de suficientes albergues especializados. “La asistencia y protección de las víctimas de trata de personas no puede pasar a un segundo plano en la agenda pública; al contrario, es el objetivo central del Protocolo Internacional de Palermo, cuyo cumplimiento es obligatorio para el Estado”, enfatizó.

En ese sentido, y en vísperas de conmemorar el Día Nacional contra la Trata de Personas, el defensor exhortó a las autoridades competentes a que adopten medidas que favorezcan la erradicación de este delito.

“Si bien se han dado avances importantes, como el incremento del presupuesto para este año, no debemos olvidar la extensa agenda pendiente en donde destaca la necesidad de crear un Registro Único de Casos y aumentar el número de centros de atención de víctimas”, sostuvo.

El funcionario informó que, por su parte, las Defensorías del Pueblo de la región andina (Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela) vienen diseñando una estrategia conjunta que permita combatir este delito más allá de sus fronteras, la cual está orientada a incrementar los niveles de coordinación y operatividad entre naciones.

“Insto a las autoridades de nuestro país a tomar en cuenta la gravedad del problema y a pasar a la acción de manera inmediata. Todos estamos involucrados en esta lucha, tanto el Estado como la sociedad civil. Si la víctima ve afectada su dignidad con el trato cruel que recibe a manos de sus captores, no debemos afectarla más con nuestra indiferencia y olvido”, finalizó.

/MRM/

22-09-2015 | 18:32:00

Confirmado: Sentenciado por terrorismo, Peter Cárdenas, fue excarcelado tras cumplir su condena

El alto mando del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), Peter Cárdenas Schulte, salió hoy en libertad al cumplir la condena de 25 años de prisión que le impuso la justicia, confirmó el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán.

Precisó que el sentenciado por terrorismo dejó esta mañana la Base Naval del Callao, donde se encontraban recluido, y fue recogido por su familia.

Según explicó, Cárdenas iba a salir meses atrás pero el Poder Judicial realizó un nuevo cómputo de sus años de prisión, el cual les fue notificado y hoy se dio cumplimiento.

"Sale con libertad completa, no está saliendo con beneficios sino cumplida la pena, el delito de terrorismo no tiene beneficios penitenciarios. El INPE solo tiene que darle la libertad del caso", comentó.

Magán dijo desconocer si el exreo, al momento de salir, dejó algún registro sobre el lugar donde pasará su libertad.

Asimismo refirió que por el momento no hay otro elemento del MRTA que pueda salir en libertad; no obstante en el caso de Sendero Luminoso indicó que podría darse el próximo año.

"No tengo el nombre pero sé que hay una persona para el otro año, el 2016, el 2017 y después", comentó tras precisar que no se trataría de terroristas internados en la Base Naval.

Cárdenas Schulte, considerado como el número dos del agrupación terrorista MRTA, fue detenido por la policía en abril de 1992.

/MRM/

22-09-2015 | 17:55:00

Hospital Cayetano Heredia realizará casi 50 trasplantes de riñón al año

Casi 50 trasplantes por año (4 al mes) se realizarán a adultos y niños en extrema pobreza en el Hospital Cayetano Heredia, adscrito al Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), gracias a la inauguración de la Nueva Unidad de Trasplante Renal (UTR), que se realizará hoy.

El anuncio lo hizo el director General del mencionado nosocomio, Luis Edgardo Dulanto Monteverde, quien resaltó que este es el único Centro Donador – Trasplantador del Ministerio de Salud.

“Durante los ocho años de creación de la UTR se han realizado 90 trasplantes renales. Con esta nueva unidad, el equipo multidisciplinario de salud estará en la capacidad de realizar en un año el 50 % de trasplantes”, añadió el galeno.

Asimismo, como parte del proceso de cambios y mejora en la calidad de atención a los pacientes, se inaugurará también la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, el Servicio de Inmunorreumatología y la Unidad de Dispensación del  Departamento de Farmacia.

 

/M.R.M./

22-09-2015 | 14:46:00

Presentarán balance de la sociedad civil sobre trata de personas en Perú

En un acto que se desarrollará en la sede central de la Defensoría del Pueblo, hoy martes 22 de septiembre se presentará el Tercer Informe Alternativo: Balance de la Sociedad Civil sobre la Situación de la Trata de Personas en el Perú 2,014-2,015.

Esta actividad, que estará encabezada por el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, contará con la participación de representantes del Ministerio del Interior, y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

También del Ministerio Público, Poder Judicial, del organismo Capital Humano y Social Alternativo, así como de la Embajada de Estados Unidos, entre otras instituciones vinculadas a luchar contra dicha problemática.

La cita será a partir de las 10:45 horas en el auditorio «Jorge Santistevan de Noriega» de la sede defensorial, ubicada en el jirón Ucayali 388, Lima.

 

/M.R.M./

22-09-2015 | 14:30:00

Recogen más de 200 toneladas de basura en playas de todo el país

En el marco del Día Mundial de Limpieza de Playas, celebrado el 19 de septiembre, cerca de 8 mil voluntarios, que trabajaron en playas y riberas de 30 zonas del país, recolectaron más de 200 toneladas de basura marina.

“La playa con mayor cantidad de residuos recogidos fue Costa Azul en Ventanilla, donde se tuvo la participación de dos mil voluntarios que, junto a escolares del distrito y personal de la municipalidad, lograron recoger más de 90 toneladas aproximadamente, esto en 2 mil metros de playa“, manifestó Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG VIDA.

Le siguió la playa Carpayo en el Callao, donde los voluntarios y la Municipalidad recogieron más 60 toneladas en tan solo 400 metros de playa, con una mayor acumulación por metro cuadrado.

“El gerente de Protección Ambiental de la Municipalidad del Callao manifestó que esta playa la estaban limpiando todos los días recogiendo cinco toneladas al día de esta basura marina que arroja el mar, de lo contrario en la fecha se habría recogido mucho más. La ciudad de Ilo tuvo las playas con menor cantidad de residuos. Se esperan los resultados oficiales de cada lugar en esta semana”, precisó Alfaro.

“La Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días (mormones) movilizó seis mil trescientos veintiún (6,321) voluntarios de su Iglesia aproximadamente, y las municipalidades, universidades, empresas e instituciones educativas movilizaron un número similar, y muchos voluntarios acudieron por la convocatoria realizada por los medios y las redes sociales”, agregó.

La jornada simultánea de limpieza en este fecha se realizó en: Ilo, Mollendo, Marcona, Pisco, Paracas, San Andrés, Pucusana,  Lurín (San Pedro y Arica), Villa El Salvador Conchan, Chorrillos Agua Dulce, Barranco Los Yuyos, Miraflores La Pampilla, Tres Picos, Redondo, Magdalena, San Miguel, La Punta La Arenilla, Carpayo y Márquez en el Callao, ribera del río Chillón en Ventanilla, Costa Azul en Ventanilla, Los Delfines en Ventanilla, Playa Grande en Santa Rosa, Ancón Las Conchitas, Huacho, Salaverry, Huanchaco, Caleta San José Chiclayo, Talara y Tumbes, ribera del río Rímac en Chaclacayo y ribera del río Lurín en Cieneguilla.

Arturo Alfaro, señaló que se continuarán con otras jornadas de limpieza hasta el mes de noviembre, teniendo como meta limpiar más de 100 zonas en costa, sierra y selva, superar la participación de 20 mil voluntarios y recoger más de 400 toneladas de basura que afecta los ecosistemas acuáticos, superando así los logros del año 2,014 donde participaron 19 mil voluntarios.

La fecha es promovida desde el año 1,986 por la ONG norteamericana Ocean Conservancy, se ha celebrado en más de 100 países y es parte de la campaña Limpieza Internacional de Costas (International Coastal Cleanup) que se promueve desde dicho año.

En el Perú, desde el año 1,999 la ONG VIDA promueve la realización de la Campaña Internacional de Limpieza de Costas y la celebración del Día Mundial de Limpieza de Playas, fecha en la cual también se limpian riberas de ríos, lagos, lagunas y humedales.

 

/M.R.M./

22-09-2015 | 14:11:00

Inaugurarán consultorios de atención gratuita a jóvenes con problemas de alcohol y drogas

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA) inaugura hoy consultorios psicológicos para la atención personalizada a adolescentes y jóvenes, con adicción o problemas de alcohol y drogas.

La inauguración de este centro de servicios gratuitos de Habla Franco, estará a cargo del presidente ejecutivo de DEVIDA, Alberto Otárola. El acto se realizará en la sede central de esta institución a las 10:00 A.M.

El equipo profesional, integrado por psicólogos con amplia experiencia y especialistas en estrategias, permitirá orientar adecuadamente a los jóvenes y a sus familias frente a dichas circunstancias críticas.

DATO

Habla Franco, es el servicio de información, orientación y consejería especializado en el tema de drogas y que es atendido por un equipo de psicólogos especialistas de DEVIDA.

/MRM/

22-09-2015 | 12:46:00

Declaran todos los 22 de cada mes como Un día sin auto en San Isidro

La Municipalidad de San Isidro acordó declarar todos los días 22 de cada mes como Un día sin auto, a fin de impulsar medios de movilidad alternativa, priorizando el uso de la bicicleta, iniciativa a la cual pueden adherirse instituciones públicas y privadas del distrito.

El Decreto de Alcaldía Nº 013-2015-ALC/MSI recuerda que se declaró de interés nacional el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte sostenible, seguro, popular, ecológico, económico y saludable, promoviendo su utilización.

Señalan asimismo que las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes provenientes principalmente del tránsito de automóviles de transporte público y privado en el distrito tienen un impacto directo no solo en el medio ambiente sino también en la salud de las personas.

Se encarga a la Gerencia de Sostenibilidad, Subgerencia de Movilidad Urbana y demás unidades orgánicas competentes, el cumplimiento del presente Decreto.

Dicho Decreto de Alcaldía, publicado hoy en la separata de nomas legales del diario oficial El Peruano, está refrendado por el alcalde de San Isidro, Manuel Velarde Dellepiane.

/CCH/ Andina

22-09-2015 | 01:57:00

Sepa cuáles son las causas que podrían generar el mal de Alzheimer

La presión arterial y el colesterol altos y el sobrepeso son factores de riesgo para presentar mal de Alzheimer, enfermedad que si bien no tiene cura, pero retrasarse con algunas medicinas y terapias.

En el Día Mundial de Alzheimer, el neurólogo Oliver Halsband informó que se trata de una enfermedad neurodegenerativa que produce atrofias en distintas partes del cerebro de manera crónica y progresiva. 

El alzheimer aparece en promedio a los 78 años y con el correr de la edad aumenta la probabilidad de padecerla, dijo el galeno.

A los factores ya mencionados se suma el hereditario que está presente en menos del 5% de los casos.

Pero también algunos estudios señalan que quienes presentan mayor riesgo de padecer esta enfermedad son las personas con un nivel bajo de educación.

Síntomas y tratamiento

Las personas que comienzan a desarrollar este mal evidencian pérdida de memoria a corto plazo, dificultades al relacionarse con su entorno familiar y alteraciones en la orientación del espacio.

También presentan trastornos psiquiátricos como episodios depresivos, alucinaciones, ansiedad y agitación.

Halsband, quien es especialista de la clínica Delgado sostuvo que es importante tener paciencia con la persona afectada y tratar de involucrarla en la vida cotidiana. 

"Es conveniente, dijo, mantenerla ocupado y con actividad física y mental. Esto es primordial para retrasar el desarrollo de la enfermedad”.

El galeno indicó que hay distintos hábitos que podrían reducir el riesgo de aparición del Alzheimer, como llevar una alimentación saludable y realizar actividades corporales como caminatas, trabajo en el jardín y sacar a pasear a las mascotas.

Asimismo, la persona afectada debe realizar actividades cognitivas como mirar álbumes de fotos para recordar experiencias pasadas, recapitular o repetir refranes o frases que permitan que su mente retenga información y estimular los sentidos con musicoterapia y arteterapia.

“Lo mejor que pueden hacer los familiares es evitar cambios bruscos en las rutinas diarias de los pacientes, mantener un ambiente feliz dentro de la familia y socializar con los amigos y otras personas. También apoyar y acompañar al paciente a hacer ejercicios o acitividades físicas”, agregó el especialista.

/CCH/ Andina

22-09-2015 | 01:32:00

Páginas