CEDRO: Consumo de marihuana en jóvenes del Cusco triplica al de Lima
El consumo de marihuana en el Cusco casi triplicó al de Lima en el último año, pues alcanzó niveles de 20 %; es decir, que 20 de cada 100 jóvenes cusqueños la probó por lo menos una vez, reveló un estudio del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO).
Según la investigación, el Cusco es un lugar de tránsito para la venta de droga que tiene como destino la ciudad de Arequipa o a Chile. Los jóvenes cusqueños están aumentando su consumo motivados por la idea de que así ganan estatus o posición social, refiere.
El psicólogo y especialista de Cedro, Milton Rojas, señaló que la normalización del consumo de marihuana se relaciona con la presencia de un gran número de turistas en el Cusco, quienes buscan droga y la usan. "Esto, para los chicos y chicas, es un referente importante".
"Les brinda una especie de identidad, es una moda probarla. Además, existe la falsa idea de que hay poco riesgo porque a la marihuana se le atribuyen fines terapéuticos, como está ocurriendo en Estados Unidos", precisó.
La prevalencia del consumo de marihuana en la Ciudad Imperial es de 20.1 %; mientras que en Arequipa es de 14.4 %, en Tacna de 10.1 % y en Lima Metropolitana de 7.8 %, detalla el reciente estudio de CEDRO, con entrevistas a jóvenes de todo el país.
En referencia a Lima, explicó Rojas, su cuarto lugar de prevalencia se debe a las acciones de control que desarrolla la Policía Nacional, lo cual ha impedido el incremento de plantaciones. No obstante, dijo, por su fácil cultivo algunos jóvenes las siembran en sus casas.
COCAÍNA EN TACNA
La investigación epidemiológica que se realizó en 13 ciudades del país también reveló que Tacna es la región con mayor prevalencia de consumo de cocaína con 4.9 %; le siguen Lima y Tarapoto con 4.6 % y Piura con 4.5 %.
Rojas indicó que la urbe amazónica, si bien logró en los últimos años disminuir el número de hectáreas de plantaciones de hojas de coca y muchos agricultores las sustituyeron por otras especies, ahora la pobreza, la desocupación y la moda han elevado el consumo de drogas cocaínicas.
"Perú y Colombia siguen siendo los países que producen cocaína a gran escala, por eso su costo se ha reducido. El abaratamiento en Tarapoto y otras ciudades del país les permite a los jóvenes, por ejemplo, consumir pasta básica sin ninguna dificultad", afirmó.
/PAG/
¿Sabes si tu región fue declarada vulnerable ante el Fenómeno El Niño?
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), detectó 503 poblados vulnerables ante el Fenómeno El Niño. Serían 518 mil pobladores los afectados por estas condiciones climáticas.
/P.A.G./Infografía ANA/
La Liga Contra el Cáncer anuncia actividades para prevenir el cáncer de mama
En nuestro país, el cáncer de mama es considerada la segunda causa de muerte en la mujer peruana; por ello, la Liga Contra el Cáncer presentará actividades en el marco del “Día Rosa”.
El Día Rosa es una campaña que tiene por objetivo que las mujeres peruanas tomen conciencia sobre la importancia de realizarse chequeos preventivos de mama.
La Liga dará a conocer el martes próximo en conferencia las diferentes actividades que se realizan con motivo de la campaña; así como las últimas estadísticas y novedades del cáncer de mama en el Perú, factores de riesgo, entre otros importantes temas.
/PAG/
Con cánticos el Señor de los Milagros ya recorre las calles de Lima
En el marco de su primera salida procesional del 2015, la imagen del Señor de los Milagros ya recorre las calles del Centro de Lima, acompañada por un mar morado de gente, música y cánticos.
Ante el aplauso de los fieles que aguardaban desde muy temprano en la avenida Tacna para efectuar el recorrido de hoy, las puertas del monasterio de Las Nazarenas –donde la efigie se guarda todo el año– se abrieron al mediodía.
La emoción de encontrarse cerca de la imagen hizo que muchos devotos alzaran las manos y comenzaran a orar, entre el ruido del ulular de las sirenas que anunciaban la salida de las andas.
Luego de tomar la avenida Tacna, el Cristo Moreno se dirigirá hasta la avenida Emancipación, después seguirá por los jirones Chancay y Rufino Torrico, para quedarse en la iglesia Las Nazarenas, donde permanecerá todo el mes morado.
En esta ocasión la imagen no visitará la Plaza Mayor de Lima debido a que ese recinto estará cerrado por medidas de seguridad, por la realización de las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional 2015, informó la Hermandad del Señor de los Milagros.
Cabe resaltar que la comuna de Lima ha establecido una serie de desvíos vehiculares por esta salida procesional, lo que incluye también a buses de El Metropolitano y del corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa.
/PAG/
Padre Vásquez: "Más que entretenimiento, la Teletón es participación de gente que quiere colaborar"
El presidente de la fundación Clínica San Juan de Dios, el padre Isidro Vásquez, afirmó que la Teletón, más que entretenimiento, es participación de toda la gente que desea colaborar con los niños que presentan problemas físicos y son de escasos recursos económicos.
"Estamos trabajando incansablemente, tenemos que pasar esta meta", dijo al referirse al monto trazado en esta edición de la Teletón: 6 millones 606 mil 271 soles.
Luego de agradecer a los periodistas y figuras de la televisión que se han unido para conducir de manera ininterrumpida la programación de la Teletón, pidió a la población dejar la comodidad de su casa, al frente del televisor, y efectuar su donación, ya que hay diferentes formas de concretarlo.
Aquellos que desean colaborar con la Teletón pueden hacerlo depositando su donación en las agencias y agentes del BCP cuenta 191-0111111-0-33; o llamando desde un teléfono fijo Movistar al 1838 o 1839, opción 1, con lo cual donará S/. 5.00.
Igualmente, enviando SMS mediante Entel y Movistar al 1314, con la letra T, estarás donando S/. 3.00. El público también podrá efectuar su donación a través de Plaza Vea, Promart y Saga Falabella.
Se requiere ayuda económica para atender a los niños con discapacidad física en Iquitos, Cusco, Arequipa y Chiclayo, donde también existen sedes del hogar clínica, puntualizó.
/PAG/
Señor de los Milagros: Este es el plan de desvíos que habrá en la capital por procesión
Un plan de desvío vehicular por diversas calles del centro de la capital aplicará hoy la Municipalidad de Lima, debido al primer recorrido procesional del Señor de los Milagros.
De 09:00 am a 3:45 pm, se restringirá el acceso de vehículos de transporte público y particulares a las avenidas Tacna, Emancipación y los jirones Chancay, Callao, Rufino Torrico y Huancavelica, calles que forman parte del recorrido procesional.
En ese sentido se aplicará el siguiente plan de desvío:
De Norte a Sur:
Ruta 1: Av. Túpac Amaru - Av. Caquetá - Av. Alfonso Ugarte - Av. Nicolás de Piérola continuar su ruta.
Ruta 2: Av. Prolongación Tacna - Av. Francisco Pizarro - Av. Caquetá - Av. Alfonso Ugarte - Av. Nicolás de Piérola...seguir su ruta.
De Sur a Norte:
Ruta 1: Av. Nicolás de Piérola- Av. Alfonso Ugarte-Av. Caquetá - Av. Túpac Amaru...su ruta.
Ruta 2: Av. Nicolás de Piérola - Av. Alfonso Ugarte -Av. Caquetá - Av. Próceres - Jr. Virú...su ruta.
Oeste a Este:
Av. Alfonso Ugarte – Plaza 2 de Mayo - Jr. Moquegua – Jr. Puno - Av. Abancay...seguir ruta.
Este a Oeste:
Av. Abancay – Av. Nicolás de Piérola- Plaza 2 de Mayo - Av. Alfonso Ugarte…continuar ruta.
Durante las horas que dure el evento religioso, personal de la Policía Nacional orientará a los conductores sobre las rutas alternas, a fin de evitar el congestionamiento vehicular.
En simultáneo, la Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Policía Nacional y el Cuerpo General de Bomberos, garantizará la seguridad de los feligreses, ciudadanos y turistas que participarán en el evento religioso.
Esta mañana, se anunció el Plan de Operaciones “Señor de los Milagros 2015” que la corporación municipal ejecutará durante los días 3, 18, 19 y 28 de octubre, así como el jueves 1° de noviembre, fechas en que la procesión del venerable lienzo será resguardada por los 1,100 agentes del Serenazgo de Lima en tres turnos diarios.
Participarán serenos de a pie y motorizados, agentes de la unidad de Operaciones Tácticas Especial (OTE) y la Brigada Canina, además de inspectores de la Gerencia de Transporte Urbano del municipio y médicos más ambulancias del Sistema Metropolitano de Solidaridad (SISOL).
/BBV/
Señor de los Milagros: Metropolitano desviará recorrido de servicios regulares A y C
Hoy se desviará el recorrido de los servicios regulares “A” y “C” del Metropolitano y de las líneas 301, 302, 303 y 306 del Corredor Complementario Tacna–Garcilaso–Arequipa, debido al primer recorrido del Señor de los Milagros.
Desde las 08:00 hasta las 18:00 horas , los buses que cubren la ruta “A” del Metropolitano se desviarán a la altura de la Plaza Ramón Castilla, para tomar las avenidas Alfonso Ugarte y España hasta llegar a su paradero final en la Estación Central. El recorrido será el mismo en ambos sentidos.
De igual manera, los buses del servicio regular “C” modificarán su paradero final, llegando hasta la Estación Central y no hasta la Estación Ramón Castilla, indicó Protransporte.
En el caso del Corredor Complementario Tacna – Garcilaso– Arequipa, los buses de la líneas 301, 302, 303 y 306 se desviarán en el sentido de norte a sur por las avenidas Héctor García Rivero, (carril auxiliar de la vía Evitamiento), Caquetá, Alfonso Ugarte (parte superior) y Nicolás de Piérola hasta llegar a la Av. Garcilaso de la Vega, retomando su recorrido frecuente.
En el sentido de sur a norte, los buses irán por las avenidas Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte (parte superior), Caquetá, avenida de los Próceres - Virú, hasta retomar su ruta habitual en la Av. Prolongación Tacna.
Paraderos temporales del Corredor Azul:
Sentido de norte a sur:
- Av. Hector García Rivero (altura del Mercado de Flores)
- Av. Alfonso Ugarte (altura de Av. Argentina)
- Av. Alfonso Ugarte (altura de Av. Oscar R. Benavides)
- Av. Nicolás de Piérola (altura de Av. Tacna)
Sentido de sur a norte:
- Av. Nicolás de Piérola (altura de la calle Chancay)
- Av. Nicolás de Piérola (altura de Av. Dos de Mayo)
- Av. Alfonso Ugarte (altura de Av. Argentina)
- Cruce de Av. Caquetá con Av. Próceres.
- Av. Virú (altura de Av. Prolongación Tacna).
/BBV/
Comisión “narcopolítica”: Gerald Oropeza no declaró ante grupo de trabajo
No respondió. Gerald Oropeza López, investigado por el presunto delito de tráfico de drogas, se negó a declarar ante la comisión del Congreso que investiga la influencia del narcotráfico en la política nacional, que sesionó esta mañana en el penal Piedras Gordas I, en Ancón.
La presidenta de este grupo de trabajo, Rosa Mavila (AP-FA), encabeza la sesión, acompañada de los legisladores Yehude Simon (PP) y Julio Gagó (FP).
Si bien, Oropeza se presentó ante la comisión, dijo que no responderá las interrogantes que tiene previsto, razón por la cual fue retirado de la sala por efectivos del Instituto Nacional Penitenciario.
La comisión esperaba esclarecer su relación con el Partido Aprista Peruano, organización política en la cual estaba inscrito como militante, lo mismo que algunos de sus familiares.
Cabe resaltar que Oropeza fue capturado el sábado 12 de septiembre en Ecuador, seis meses después de salvarse de un ataque con granadas contra su lujosa camioneta Porsche.
/P.A.G./
Clausuran local de Papa John's por infringir normas de higiene
La municipalidad distrital de La Victoria, clausuró temporalmente el local de Papa John's ubicado de la avenida Canadá, en la urbanización Santa Catalina, por incumplir las normas sanitarias.
Hernán Ancajima, encargado del área de salud pública de la comuna, detalló que el establecimiento no respetó las medidas de inocuidad al tener deterioradas las cerámicas del piso del área de preparación de alimentos, pero además por tener en un solo almacén productos alimenticios, de limpieza, y artículos de oficina.
Asimismo, los servicios higiénicos para discapacitados no tienen barandas, entre otras irregularidades.
Por esta razón se le impuso una multa de 770 nuevos soles, y se clausuró el local temporalmente.
Víctor Hugo Felipa Gadea, funcionario de la ejecutoría coactiva, expresó que desde el inicio de esta nueva gestión, la municipalidad intensifica la supervisión de locales de venta de alimentos para proteger la salud de los vecinos.
/C.CH.A./ Andina
¿Ya sabes cuál será el recorrido del Señor de los Milagros en este mes morado?, te lo contamos
La Hermandad indicó que este sábado 3 de octubre se dará inicio a la procesión del Señor de los Milagros correspondiente al año 2015, que en esta ocasión no irá a la Plaza de Armas y solo realizará un trayecto corto por los alrededores.
A las 12:00 horas del sábado saldrá la imagen del monasterio de las hermanas nazarenas y se marchará hasta la avenida Emancipación, luego tomará los jirones Chancay y Rufino Torrico, para quedarse en la iglesia Las Nazarenas, donde estará todo el mes morado.
Los días 18, 19 y 28 de octubre y el 1 de noviembre se realizarán las procesiones como de costumbre por ser fechas consideradas tradicionales.
El 18 de octubre el cardenal Juan Luis Cipriani oficiará una misa en la Plaza de Armas, las medidas se extremarán por ser domingo y porque se espera una mayor asistencia de fieles.
Debido a las obras de construcción de tres by pass en la avenida 28 de Julio, la imagen del Señor de los Milagros no visitará el distrito de La Victoria ni irá al Instituto Nacional del Niño (exhospital del Niño) en Breña.
En la noche del domingo 18, el Cristo Moreno regresará a Barrios Altos donde descansará en la iglesia de la Virgen del Carmen.
La otra fecha habitual es el 19 de octubre, para la que se han programado homenajes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y del Colegio de Abogados, ubicado entre Lampa y Paseo de la República.
Para el miércoles 28, la imagen tampoco visitará la iglesia de los Desamparados pero sí recorrerá gran parte del distrito de Breña.
En el último día de su recorrido, el 1 de noviembre, el Señor de los Milagros recorrerá las avenidas Tacna, Emancipación, Chancay y Callao.
/PAG/