A Comer Pescado: “Caravana Pesquera” enseña gratis novedosas formas de preparar pescado y pota
El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”, ofrece clases gratuitas de cocina en vivo en los mercados distritales de Lima, Cusco y Arequipa, durante “La Caravana Pesquera”, donde el público aprende mil y una formas saludables de preparar suculentas comidas con pescado y pota.
En dicho espacio también se brinda información nutricional, y diversas empresas privadas de conservas de pescado ofrecen sus productos a precios de promoción.
En Lima, este sábado 10 de octubre, La Caravana Pesquera estará en el mercado Conzac (Av. Angélica Gamarra Nº 850) en el distrito de Los Olivos, mientras que el domingo 11 de octubre, llegará al mercado Nueva Esperanza (Av. 26 de noviembre en la Plaza de Armas Nueva Esperanza - altura de la Demuna) de Villa María del Triunfo. Ambos eventos comenzarán a las 9:00 a. m. y continuarán hasta el mediodía.
Consumo de pescados azules
Los pescados azules, como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta, son ingredientes claves para la alimentación de toda persona que desee mantener su piel joven y saludable, ya que su contenido de vitamina A y Omega 3 contribuye a retrasar la aparición de arrugas y a conseguir una apariencia lozana, con buen brillo.
“El Omega 3 presente en los pescados azules es muy importante para mantener una buena microcirculación cutánea, facilitando la llegada de oxígeno y nutrientes a la epidermis”, manifestó la nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, Liliana Vargas.
La especialista indicó que dicha sustancia, ubicada en la parte oscura de los pescados azules, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, causante de arrugas y líneas de expresión marcadas.
Asimismo, sostuvo que la vitamina A, presente en los pescados azules, en conjunto con otras vitaminas como la E y la C, actúa como antioxidante, favoreciendo que la piel se mantenga suave y elástica.
Para aprovechar mejor estos valiosos nutrientes, Vargas recomendó consumir pescado preparado de manera saludable como al vapor, a la plancha o al horno, descartando las preparaciones en base a frituras.
/M.R.M./
Feriado largo: precios de pasajes se duplican en terminal de Yerbateros
En más del cien por ciento se incrementó el costo de los pasajes terrestres interprovinciales hacia distintas ciudades del centro del país, debido al aumento de la demanda de usuarios que aprovechan el fin de semana largo para viajar.
En el terminal terrestre de Yerbateros, en el distrito de San Luis, se pudo conocer que los boletos hacia La Merced, Jauja y Huancayo costaban hasta 50 nuevos soles cuando en un día habitual la tarifa está en promedio 20 soles.
Los precios suben de acuerdo a la demanda que se presente en dicho terminal, pues si bien la tarifa máxima hoy fue 50 soles durante la madrugada, horas después se ofrecían a 40 soles los mismos destinos al ver una menor cantidad de pasajeros.
Como era de esperarse, los pasajeros expresaron su malestar por estas constantes alzas y dijeron que siempre los transportistas abusan de los precios cada vez que hay feriado o fin de semana largo.
/M.R.M./
SUTRAN: Desde hoy hasta el domingo camiones de carga no circulan por Carretera Central
Desde hoy hasta el domingo 11 de octubre, los camiones de carga y mercancías no perecibles no podrán circular por la Carretera Central, entre el kilómetro 23, en el distrito de Chaclacayo, y la ciudad de La Oroya y viceversa.
El propósito de esta medida es facilitar la circulación de los vehículos particulares y ómnibus que realizan el transporte público de personas a nivel nacional por el feriado largo decretado por el Poder Ejecutivo, informó la Superintendencia de Transportes de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN).
Agregó que los vehículos especiales, de combinaciones especiales, los que transportan mercancía especial y los vehículos con más de cuatro metros de ancho y/o con más de 60 toneladas reducirán su desplazamiento por la mencionada vía desde el miércoles 07 hasta el lunes 12.
Rutas alternas
Por esa razón, la SUTRAN invoca a las empresas de transporte de carga que administran vehículos especiales, tomar sus previsiones con tiempo y programar anticipadamente la circulación de sus unidades por las siguientes vías alternas, las cuales permiten la circulación de vehículos de acuerdo a las siguientes rutas:
Tercera ruta alterna: carretera Cañete – Lunahuaná – Zúñiga – desvío Yauyos – Ronchas – Chupaca - Pilcomayo (Huancayo) – (330.84 km) (para vehículos que vienen de Huancayo y Huancavelica), se permite la circulación de camiones hasta dos ejes.
Cuarta ruta alterna: carretera Huaura (variante de Pasamayo) – Sayan – Churín – Oyón - Ambo – Emp. PE-3N (282.663 km) (para vehículos que utilicen vía alterna de la carretera Huara – Sayán – Churín –Oyón), se permite la circulación de camiones semirremolques de hasta cinco ejes.
Quinta ruta alterna: carretera Pisco – Huancavelica - Huancayo (446.199 km) (para vehículos que utilicen carretera San Cemente – Huancavelica - Huancayo), se permite la circulación de semitráiler y tráiler con una capacidad de 48 toneladas.
Por otro lado, la SUTRAN hace un llamado a los usuarios de los servicios de transporte para que se involucren en su seguridad y el mejoramiento de los servicios que reciben, denunciando las irregularidades de las empresas y de los conductores en el aplicativo Alerta SUTRAN (para smarthphones), por la línea gratuita Aló SUTRAN 0800-12345 (desde teléfonos fijos), al 200-4566 (desde teléfonos móviles) o al correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe.
/M.R.M./
¡Atención! Ni hoy ni mañana habrá servicio Expreso del Metropolitano
Con excepción del Expreso 4, hoy y mañana no estarán operativos los servicios Expreso del Metropolitano; mientras que los regulares sí funcionarán, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de Protransporte.
Este horario especial se debe al feriado del 08 (Combate de Angamos) y del 09 de octubre (decretado por el Gobierno debido a la realización en Lima de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional).
En tal sentido, el jueves 08 estarán en funcionamiento los servicios regulares A, B y C desde las 05:00 hasta las 22:00 horas, en sus rutas habituales.
El viernes 09 sólo saldrán los regulares A, B y C, desde las 05:00 hasta las 23:00 horas; además del Expreso 4, desde las 06:00 hasta las 21:00 horas.
Cabe indicar que el Expreso 1, 2, 3, 5 y el Superexpreso serán suspendidos estos dos días no laborables.
En tanto, el sábado 10 y domingo 11 el Metropolitano desarrollará sus servicios y rutas frecuentes.
Protransporte exhortó a los usuarios a tomar las previsiones del caso para evitar inconvenientes en sus viajes.
DATO
Servicio Regular A: circula desde el terminal Naranjal, pasando por las avenidas Túpac Amaru y Emancipación, jirón Lampa hasta la Estación Central, deteniéndose en todas las estaciones. (Recorrido ida y vuelta).
Servicio Regular B: circula desde el terminal Matellini hasta el Naranjal, pasando por las avenidas España y Alfonso Ugarte en el tramo Centro, deteniéndose en todas las estaciones. (Recorrido ida y vuelta).
Servicio Regular C: circula desde el terminal Matellini, Vía Expresa, Estación Central hasta Castilla, deteniéndose en todas las estaciones. (Recorrido ida y vuelta).
Servicio Expreso 4: circula desde la estación Plaza de Flores hasta el terminal Naranjal, pasando por las avenidas España y Alfonso Ugarte en el tramo Centro, deteniéndose en determinadas estaciones (Plaza de Flores, Angamos, Canaval y Moreyra, Javier Prado, Central, España, Dos de Mayo, Caquetá, UNI, Tomás Valle, Izaguirre y Naranjal). (Recorrido de ida y vuelta).
...
Más espacios para promover empleo digno pidieron jóvenes de distintos países al FMI
Un grupo de jóvenes emprendedores de diversas nacionalidades exhortaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) a coordinar con los gobiernos del mundo el establecimiento de espacios de cooperación más eficaces para promover el empleo digno entre este grupo de la población.
Los ponentes jóvenes fueron Mariel Rentería, una joven peruana de 28 años, presidenta de Cade Universitario; Iyinoluwa Aboyeli de 24 años, cofundador de Andela-Nigeria, Joaö Felipe Scarpelini, de 29 años, asesor en materia de la Juventud, Oficina ONU en Somalia; y Amanda Putri, 26 años, fundadora de We The Teachers.
En la cita, participaron del Diálogo con la Juventud: Cerrar la brecha de desempleo mediante educación e inclusión, celebrado en el Museo de la Nación, donde los protagonistas expresaron su preocupación por el alto índice de desempleo juvenil en el mundo; por ello, están al frente de iniciativas novedosas orientadas a brindar mejores oportunidades a este sector de la población.
CERRAR BRECHAS
Rentería, por ejemplo, comentó que por medio de Cade Universitario se ha implementado una plataforma de integración para jóvenes emprendedores y con ello han podido generar puestos de trabajo atractivos.
Pero, refirió que se debería afianzar el trabajo para cerrar las brechas de conexión por internet.
“No estamos discutiendo la agenda correcta. El Perú tiene que conectarse, así como su administración pública, y allí puede entrar a tallar el FMI en la planificación de estrategias para afianzar la cooperación en este aspecto”, dijo.
A su turno, Iyinoluwa Aboyeli dijo que Andela-Nigeria nació con la finalidad de enfrentar al desempleo juvenil en su país y servir como un nuevo modelo educativo que ofrezca al mundo profesionales de primer nivel capaces de enfrentar los actuales desafíos.
Descartó que el avance de las tecnologías afecte el empleo juvenil. Asimismo, refirió que en el mundo existen experiencias positivas de emprendimiento juvenil que debería tomar en cuenta el FMI para repetirlas en diferentes partes del orbe.
En ese misma línea, Scarpelini, asesor de la ONU en materia de juventud, recomendó mejorar los programas de ayuda internacional a favor de jóvenes emprendedores porque en vez de facilitar la gestión de los proyectos, lo entorpecen.
Dijo que estos programas deben acompañar al joven para que entienda sus capacidades y limitaciones, y, en ese sentido, establecer sus responsabilidades. “Y allí puede entrar a tallar el FMI”, anotó.
Por último, Putri la joven 26 años, fundadora de We The Teachers, dijo que su institución no solo defiende la educación como un pilar de la sociedad, sino que también va más allá, comprometiéndose con los niños y jóvenes, supervisando sus avances en la escuela.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Identifican riesgos en mantenimiento de muros de contención en Chosica
La Contraloría General de la República detectó riesgos en el mantenimiento de los muros de contención y los cauces naturales por donde pasan los huaycos en el distrito de Lurigancho -Chosica, durante una visita de control a las obras de prevención por el Fenómeno de El Niño.
Se informó que un equipo de la Contraloría realizó una inspección física a siete de los 32 muros de contención ejecutados por la Municipalidad de dicha jurisdicción en febrero y marzo últimos tras recibir recursos por aproximadamente 12 millones y medio de soles al amparo de la Ley N° 30191, norma que establece medidas de prevención, mitigación y adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastre.
En la visita al asentamiento humano Señor de Los Milagros, se identificó que el muro de contención de 150 metros de extensión, el mayor de la zona, es discontinuo; es decir, presenta accesos para que los pobladores puedan ingresar a sus viviendas, lo que permitiría el paso de un eventual deslizamiento de piedras y lodos a las casas.
Asimismo, en algunos tramos, el muro se ha edificado a un solo lado de la vía, quedando desprotegido el lado opuesto, y se observa la presencia de piedras de regular tamaño, troncos de árboles y desperdicios en el cauce de los huaycos, lo que podría provocar un embalsamiento afectando la seguridad de los pobladores.
En tanto, en la Asociación Pro Hogar de San Miguel de Pedregal, el equipo de la Contraloría verificó la caída de parte del muro de contención a consecuencia del huayco ocurrido el pasado mes de marzo, e identificó el debilitamiento de los cimientos de la estructura, que podría colapsar ante un nuevo desastre natural.
Como resultado de la visita, La Contraloría emitirá un informe que entregará al titular de la Municipalidad de Lurigancho Chosica, con recomendaciones a implementarse de manera inmediata para proteger la vida y la salud de la población de la zona.
/MRM/
Perú podrá adoptar medidas restrictivas contra el tabaco gracias a acuerdo TPP
En el futuro, Perú podrá adoptar medidas restrictivas contra el consumo nocivo del tabaco, sin que ello le signifique demandas legales de las empresas tabacaleras afectadas, señaló la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (COLAT Perú).
El acuerdo –según señalaron- incluye una disposición que protege el derecho de las naciones miembros del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (en inglés: Trans - Pacific Partnership, TPP), a adoptar medidas de salud pública para reducir el consumo del tabaco y evitar que las empresas tabacaleras utilicen este instrumento comercial para arremeter contra esas medidas.
En ese sentido, Carlos Farías Albuquerque presidente de COLAT Perú, saludó la medida “e indicó que se trata de un paso importante y un fuerte precedente para combatir la epidemia mundial del tabaquismo que mata a millones de personas cada año”.
Asimismo, recordó que, a nivel mundial, el tabaco mata a cerca de seis millones de personas cada año y, en lo que respecta al Perú, 16 mil personas mueren prematuramente por su adicción al tabaco. “Se prevé que mil millones habrán fallecido por el mismo motivo al finalizar el siglo”.
Por tal razón, la firma del acuerdo comercial TPP, tiene como objetivo construir los mecanismos para el fortalecimiento y desarrollo de las economías de los países miembros, en base a acuerdos comerciales, que permitan el intercambio favorable de productos de diversa índole. Fomentará además la promoción del empleo.
Farías Albuquerque, consideró que la decisión de los países del TPP permitirá a los gobiernos un control necesario y adecuado sobre el consumo de tabaco, dada la conducta de las empresas tabacaleras que expenden un producto singularmente nocivo que mata.
/MRM/
Generación i: piden que niñez peruana esté presente en propuestas electorales
A pocos meses de las elecciones presidenciales, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF lanzó por segundo año consecutivo la campaña Generación i, propuesta que busca llamar la atención de candidatos y electores sobre la importancia de implementar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas del país.
María Luisa Fornara, representante de UNICEF en el Perú, precisó que Generación i es una campaña promovida por UNICEF y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, que tiene como objetivo lograr que la niñez esté presente en la agenda electoral.
Enfatizó que se denomina así porque sintetiza la gran meta de formar una nueva generación de peruanos en la que el cien por ciento de los niños y niñas tengan igualdad de oportunidades para desarrollar plenamente su potencial cognitivo, físico y emocional.
En esta oportunidad participaron del lanzamiento los niños y niñas que le ponen rostro a la campaña, además de Gastón Acurio, Embajador Nacional de UNICEF.
Cabe recordar que el año pasado, en el marco de las elecciones municipales y regionales, esta campaña logró que los principales candidatos al municipio de Lima, entre ellos el actual acalde, firmaran una carta en la que se comprometían a tomar en cuenta las propuestas de Generación i.
Las propuestas a favor de la niñez son: "Jornada laboral CERO horas, Tolerancia CERO para papás y mamás violentos, 'Profes' que traten con respeto y cariño, Crecimiento con nutrición y más horas de juego".
Inversión en la niñez
En otro momento, Formara señaló que un país debe trabajar con la convicción de que sólo con igualdad de oportunidades para la niñez, se podrá alcanzar el desarrollo sostenible que es la suma del desarrollo económico y el desarrollo social, tal como lo establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
De acuerdo al Reporte Gasto Público dirigido a los Niños, Niñas y Adolescentes entre el 2013 y el 2014 la inversión en la niñez ha crecido en 10 %.
Al respecto, María Luisa Fornara resaltó que Perú tiene importantes avances en el tema de atención a la niñez, pero se necesita que, aun en las situaciones más adversas, la inversión en la niñez esté protegida. “Que bajo ninguna circunstancia se invierta un Sol menos en el desarrollo integral de la niñez, y que esta inversión sea oportuna y de calidad”, manifestó.
Por su parte, el Embajador de UNICEF, Gastón Acurio, descartó su voceada candidatura a la presidencia del país. “En los últimos meses se ha venido especulando sobre la idea de que quiero ser candidato a la presidencia, pero quiero descartar esa posibilidad públicamente. Yo voy a estar con ellos (los niños)”, enfatizó, mientras reiteró su compromiso de seguir trabajando para que en el país todos los niños y niñas tengan igualdad de oportunidades para crecer bien.
/M.R.M./
Historiador y jurista Juan Vicente Ugarte del Pino, fallece a los 92 años de edad
El reconocido historiador y jurista Juan Vicente Ugarte del Pino, quien integrara el equipo jurídico que defendió en La Haya la causa peruana en el diferendo marítimo con Chile, falleció en Lima a los 92 años de edad, a consecuencia del deterioro natural de su salud.
La fatídica noticia fue confirmada esta mañana por el decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Mario Amoretti, quien dijo sentirse profundamente apenado por la partida de uno de los miembros más ilustres de esta orden profesional.
“Es muy difícil y triste dar a conocer el fallecimiento del doctor Juan Vicente Ugarte del Pino, ex decano del Colegio de Abogados de Lima, ex presidente de la Corte Suprema, ex miembro en La Haya en el último diferendo que hubo con Chile. Tuvo una trayectoria brillante”, comentó.
Detalló que el deceso ocurrió al promediar las 04:00 horas en el hospital Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en el distrito limeño de Jesús María.
“El lunes pasado en emergencias del hospital del Empleado tuve la suerte de ser quizá uno de los últimos en conversar con él, estaba lúcido, nos reconoció a mí y a todos los que estábamos en ese momento, pero el martes entró en estado de inconsciencia”, indicó Amoretti.
Como se recuerda, Ugarte del Pino fue elegido en 1,974 y 1,975 como decano de Colegio de Abogados de Lima, en pleno apogeo del gobierno de la Junta Militar presidida por Juan Velasco Alvarado, realizando una defensa clara de la legalidad constitucional y del Estado de Derecho.
Ello le valió la persecución y la cárcel por un supuesto delito contrarrevolucionario, razón por la cual fue calificado por el maestro Max Arias-Scheriber Pezet como el “Decano de la Resistencia”.
Posteriormente, organizó el Congreso de Colegios de Abogados de América y España, inaugurado en la sede del CAL, el 26 de julio de 1,974.
Fue secretario general del Instituto Latinoamericano de Ciencias Políticas y Sociales (ILAPS) (1,965-1,981), vocal suplente de la Corte Superior de Justicia de Lima (1,972), vocal de la Corte Suprema de Justicia (1,980).
Además, fue presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (1,986), presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú (1,987-19,88), presidente de la Segunda Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (1,989).
Entre su trayectoria también está el haber sido presidente de la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (1,989), magistrado del Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena (1,990-1,996), el cual presidió en 1,991.
Años después, en el 2,008, fue nombrado por el gobierno peruano miembro de la comisión de juristas que defenderán los intereses peruanos en la Corte Internacional de La Haya, en la demanda que formuló el Perú contra Chile por el diferendo para la delimitación de la frontera marítima bilateral.
Entre las instituciones a las que perteneció figuran el Colegio de Abogados de Madrid (1,974), la Academia Gallega de Legislación y Jurisprudencia (1,974), la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (2,003), entre otras.
/M.R.M./
Alumnos de colegio de San Miguel clasifican a mundial de robótica de Qatar
Los alumnos del Colegio Privado Juan XXIII, del distrito limeño de San Miguel, representarán al Perú en la VII Olimpiada Mundial de Robótica que se desarrollará en Qatar el próximo mes.
Este logro lo obtuvieron tras ganar, el domingo 26, un concurso organizado en el colegio San Ignacio de Recalde de San Borja, evento que estuvo a cargo del Instituto Wernher von Braun.
Los estudiantes diseñaron, ensamblaron y programaron un robot “seguidor de línea” cuyo objetivo es identificar los colores rojo y azul y construir sobre ellos ladrillos de lego.
La séptima edición de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, World Robot Olympiad, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo entre el 06 y el 08 de noviembre en Doha, Qatar.
/M.R.M./