Locales

Defensor del Pueblo pide continuar diálogo por Las Bambas

El Defensor del Pueblo , Eduardo Vega, expresó su optimismo en los resultados que deriven del diálogo entre el Ejecutivo, dirigentes y autoridades de Apurímac, en torno al proyecto Las Bambas, y exhortó a que esa voluntad de dialogar se mantenga.

“Creo que en este momento toca ser optimistas, hacer una exhortación a que continúe esta voluntad de diálogo y a que podamos evitar que se vuelva a presentar algún incidente de violencia en esta región”, declaró.

El titular de la Defensoría del Pueblo indicó que si bien el diálogo es un “tema complejo”,  es destacable la voluntad de entendimiento que han mostrado las partes para encontrar soluciones a las dudas de la población respecto al desarrollo del proyecto minero.

En ese sentido, Vega saludó que el Ejecutivo realice talleres informativos para que la población conozca detalles de este proyecto y del informe técnico sustentatorio que modifica el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que despertó cuestionamientos en la zona.

/MO/

 

18-10-2015 | 14:14:00

Desvíos por recorrido procesional de imagen del Señor de los Milagros

Atentos pues se ha desviado el recorrido de los servicios regulares “A” y “C” y el servicio alimentador Gamarra del Metropolitano, así como las líneas 301, 302, 303 y 306 del corredor Tacna-Arequipa, debido al segundo recorrido procesional de la imagen del Señor de los Milagros.

Desvíos en el Metropolitano

Según informó Protransporte, hoy hasta las 10:00 de la mañana, los buses que cubren la ruta “A” del Metropolitano variarán su recorrido habitual ingresando por las avenidas Alfonso Ugarte y España hasta llegar a su paradero final en la Estación Central. 

El recorrido será el mismo en ambos sentidos. (Los paraderos serán en las estaciones Dos de Mayo, Quilca y España).De igual manera, los buses del servicio regular “C” modificarán su paradero final, llegando hasta la Estación Central y no hasta la Estación Ramón Castilla. 

Desvíos en el Corredor Azul

En el caso del Corredor Complementario Tacna–Garcilaso–Arequipa, el desvío dura hasta el mediodía, los buses de la líneas 301 y 306 se desviarán en el sentido de norte a sur por la Av. Héctor García Rivero, (carril auxiliar de la vía Evitamiento), Trébol de Caquetá, Av. Caquetá, Av. Alfonso Ugarte (parte superior), Plaza Castilla, Plaza Dos de Mayo y Nicolás de Piérola hasta llegar a la Av. Garcilaso de la Vega, retomando su recorrido frecuente.

En el sentido de sur a norte, los buses irán por la Av. Nicolás de Piérola, Plaza Dos de Mayo, Plaza Castilla, Av. Alfonso Ugarte (parte superior), Av. Caquetá, avenida de los Próceres - Virú, hasta retomar su ruta habitual en la Av. Prolongación Tacna.

Paraderos temporales del Corredor Azul (domingo 18 y lunes 19 de octubre)

Sentido de norte a sur:

-       Av. Hector García Rivero (altura del Mercado de Flores)

-       Av. Alfonso Ugarte (altura de Av. Argentina)

-       Av. Alfonso Ugarte (altura de Av. Oscar R. Benavides)

-       Av. Nicolás de Piérola (altura de Av. Tacna)

Sentido de sur a norte:

-       Av. Nicolás de Piérola ( altura de la calle Chancay)

-       Av. Nicolás de Piérola (altura de Av. Dos de Mayo)

-       Av. Alfonso Ugarte (altura de Av. Argentina)

-       Cruce de Av. Caquetá con Av. Próceres.

-       Av. Virú (altura de Av. Prolongación Tacna).

/MO/

18-10-2015 | 13:50:00

Multitud sigue segundo recorrido de imagen del Señor de los Milagros

Acompañada de cientos de fieles , se inició el segundo recorrido procesional de la imagen del Señor de los Milagros , ello al término de la misa que ofició el cardenal de Lima , Juan Luis Cipriani en el cruce de la avenida Tacna y el jirón Huancavelica , en el centro de Lima.

La imagen pasa  por la cuadra tres y luego hará lo propio por la dos y uno de la avenida Tacna. Seguidamente llegará hasta el jirón Conde de Superunda y recorrerá sus cuadras cuatro, tres, dos y uno , para después Ingresar a la Plaza Mayor y, desde los balcones de Palacio de Gobierno, recibirá los saludos del presidente de la República Ollanta Humala y los ministros de Estado , y  entre otras autoridades como las del Municipio Capitalino.

/MO/

18-10-2015 | 13:33:00

Olimpiada de Robótica: Alumnos de Huaycán piden apoyo para viajar a Catar a representar al Perú

Ganaron el primer puesto de robótica en la categoría Junior High. Rocío Churampi, Zennia Romero y Sebatián Cachay, alumnos del colegio San Francisco de Asís de Huaycán, perteneciente a la UGEL 06, desarrollaron su prototipo programado “Smart Robot” y ganaron su clasificación la VII Olimpiada Robótica que se realizará en Catar.

Sin embargo, no cuentan con los recursos suficientes para viajar a Doha y representar al Perú en tal importante evento internacional, por lo que hacen un llamado a las empresas privadas y públicas, a que les apoyen económicamente para que puedan comprar sus pasajes y costear sus viáticos en el concurso de robótica que se realizará entre el 6 y 8 de noviembre.

Según explicaron los alumnos, dirigidos por su profesor Jhon Gonzáles Rivera, su creación, “Smart Robot”, está programado para seleccionar, mediante sensores, cubos “buenos o malos” y colocarlos en su interior. Esto fue parte del trabajo desarrollado en el concurso “La Búsqueda del Tesoro”, realizado en el colegio San Ignacio de Recalde de San Borja, el pasado domingo 26 de setiembre.

“Buscamos que una entidad privada nos quiera apoyar, bienvenido sea. Queremos ir a Catar mostrar nuestros conocimientos agradeceríamos infinitamente que instituciones privadas y públicas nos apoyen. Pedimos que nos ayuden con el viaje a Catar porque necesitamos el dinero para viajar a representar al Perú y ganar, porque no en el primer puesto”, expresaron los estudiantes en el programa No Estamos Locos de Radio Nacional del Perú.

Para cualquier ayuda comunicarse con el profesor Jhon Gonzales, de colegio San Francisco de Asís de Huaycán,  al 991317106 o al número de Radio Nacional 619 0707 anexo 7008.

/MRM/

18-10-2015 | 01:46:00

Día Nacional de las personas con Discapacidad: Atleta invidente se reúne con niños con discapacidad visual

Con motivo de conmemorarse el Día Nacional de las personas con discapacidad, el Consejo Nacional  de Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), organizaron un conversatorio entre el atleta norteamericano Dan Berlin y los niños y niñas del colegio Luis Braille en Comas. 

La escuela es una de las 15 instituciones educativas del país que brinda atención a un importante grupo de niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual. Y la reunión tuvo como propósito motivar a los chicos y chicas del colegio a realizar sus objetivos y sueños.

Dan Berlin -el primer atleta invidente que esta semana logró recorrer en un día el Camino del Inca, en el Cusco-, a lo largo de los últimos veinte años fue perdiendo la vista debido a una distrofia ocular, luchó con las limitaciones de su nueva realidad, pero lejos de autocompadecerse optó por una nueva forma de abordar esta dificultad que la vida le presentaba. Es así como se convirtió en un corredor de maratones.

Berlin ha corrido nueve maratones, incluidas las tan renombradas de Nueva York y Boston; ha completado dos triatlones; y recientemente ha podido culminar dos retos que se había impuesto: cruzar el Gran Cañón del Colorado en los Estados Unidos de Norteamérica en el 2014; y recorrer esta semana (el miércoles 14 de octubre) el Camino Inca en el Cusco, en un solo día.

Con estas hazañas, el atleta es la primera persona en el mundo en convertir su discapacidad visual en una oportunidad para plantearse nuevos retos y desafíos deportivos.

Berlin ha reiterado su deseo de acercar su experiencia de vida a los niños y niñas del colegio Braille, de manera que ellos y sus familias consientan en que disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, que le permitan llegar a bastarse a sí mismos y participar activamente en su comunidad, es totalmente factible.

OPORTUNIDADES DE DESARROLLO

Durante el evento, Carla Valla, especialista del Área de Políticas de UNICEF, manifestó que las privaciones que padecen los niños, las niñas y los adolescentes discapacitados constituyen una violación de sus derechos y del principio de equidad, que se relacionan estrechamente con la dignidad y los derechos de toda la infancia.

Por ello, felicitó el trabajo del CONADIS y de escuelas como Braille que se esmeran cotidianamente en ofrecer una educación de calidad. Asimismo manifestó que esta actividad es una muestra de la importancia de brindar oportunidades iguales de desarrollo a todos los niños y niñas.

Por su parte, la Secretaria General del CONADIS recordó que es importante encaminar las medidas necesarias para brindar accesibilidad al transporte, ayuda técnica, comunicación, deporte, cultura y recreación para su plena integración a la vida social y económica.

“Es necesario que la sociedad tome mayor conciencia sobre los derechos, necesidades y oportunidades que tienen las personas con discapacidad”, manifestó.

Cabe resaltar que el Perú cuenta con 15 Centros Especializados  de Educación Básica Especial (CEBE) que atienden a personas con discapacidad visual.

/PAG/

18-10-2015 | 00:59:00

Día de Prevención de Cáncer de Mama: Liga Contra el Cáncer realiza campaña de despistaje

En el marco de la campaña Día Rosa realizada por el Día Mundial de Prevención de Mama a celebrarse el 19  de Octubre, la Liga Contra el Cáncer realizará una campaña de despistaje clínico de mama, piel, ganglios y tiroides por una donación simbólica de S/. 10.00, que contribuirá a que la institución siga realizando más despistajes de mama en zonas vulnerables.

Los despistajes se realizarán hasta el sábado 24 de octubre en el moderno Centro de Detección La Colmena ubicado en Av. Nicolás de Piérola 727 (Ex Av. Colmena), en el horario de 8:00 A. M. hasta las 5:00 P. M.

Cabe señalar que por primera vez en el Perú, la Liga Contra el Cáncer promueve el “Día Rosa”, una campaña que invita a las empresas e instituciones públicas, privadas y a la mujer peruana, a fomentar la realización de chequeos preventivos de mama una vez al año.

En ese sentido, durante la campaña se invoca a las mujeres peruanas a que pierdan el miedo y tomen conciencia de la importancia de darse un tiempo, al menos una vez al año, para realizarse un chequeo preventivo de mama. Además, se invita a las empresas e instituciones a sumarse a esta gran cruzada fomentando entre sus colaboradores la realización de los exámenes.

Para tal fin, la institución pone a su disposición sus Unidades Móviles las cuales podrán visitar a todas las empresas peruanas para que sus colaboradores se realicen un despistaje preventivo de mama a través de una colaboración. 

Es importante señalar que cada chequeo preventivo en empresas, permitirá a la institución realizar otro despistaje de mama de manera gratuita en zonas menos favorecidas.

En caso que las empresas deseen unirse a esta gran campaña de prevención podrá contactarse a la central telefónica 204-0404 anexo239, celular 99599-9931 o inscribirse a través de la página web: www.diarosa.pe.

/PAG/

17-10-2015 | 21:04:00

Para tomar medidas ante la proliferación de palomas se reúnen autoridades de ATE

Con el fin de realizar un trabajo articulado e implementar estrategias para el control de la proliferación de palomas, se reunieron el Director del Hospital Vitarte, Dr. César Augusto Conche Prado y el Alcalde de la Municipalidad del Distrito de Ate, Sr. Óscar Benavides Majino.

Las autoridades se juntaron con sus equipos técnicos liderados por la Dra. Josefina Nímbela Otiniano de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental y el Sr. Carlos Chiri Castillo, Gerente de Servicios a la Ciudadanía de la Municipalidad, sostuvieron una reunión de coordinación.

El Dr. Conche Prado expuso que el medio urbano ofrece a las palomas unas características adecuadas para su desarrollo y proliferación, debido a tres factores fundamentales para cualquier especie como la climatología benigna, el entorno adecuado (refugio, lugares de cría y falta de predadores naturales) y los recursos alimenticios suficientes.

En este sentido, como establecimiento de salud se trabajará la parte preventiva a través de charlas informativas intra y extra murales dirigidas a la población, a fin de sensibilizarlos sobre el problema de salud que puede ocasionar la proliferación de estas aves.

Por su parte, el burgomaestre del Distrito se comprometió a realizar un plan local de acciones de prevención y control de palomas en áreas públicas, previamente identificadas en su localidad y buscar mecanismos de fiscalización, control y sanción a la población para evitar que alimenten a las palomas, mediante la expedición de una Ordenanza Municipal.

Al finalizar la reunión con la firma del acta de acuerdos, ambas autoridades se comprometieron a sumar esfuerzos para realizar campañas de sensibilización periódicas, que tendrán como objeto difundir entre los vecinos los riesgos a la salud pública y ambiental por la proliferación de palomas.

/PAG/

17-10-2015 | 20:48:00

Cuarta Semana de la Inclusión Social se inicia el lunes con intercambios de experiencias

En busca de un espacio de intercambio de experiencias implementadas en políticas e intervenciones que realiza el Estado peruano y otros países de Latinoamérica a favor de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema, se realizará entre el 19 y 23 de octubre la IV Semana de la Inclusión Social, a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Las actividades de la Semana de Inclusión Social 2015 tendrán lugar en espacios públicos, desde su inauguración hasta la clausura, en las ciudades de Lima, Ucayali y Ayacucho.

Esta conmemoración permitirá conocer la experiencia peruana en el trabajo orientado al cierre de brechas en acceso a servicios básicos, tema que es abordado  de manera intersectorial con una mirada centrada en la persona, desde un enfoque de derechos y de manera integral.

“Son todavía muchos los retos que enfrenta el gobierno para reducir las brechas de desigualdad, pero la voluntad política de llevar el Estado a donde no ha llegado antes existe y se evidencia a partir de la articulación intersectorial con los tres niveles de gobierno”, dijo la titular del MIDIS, Paola Bustamante Suárez.

El evento mostrará las experiencias,  avances, resultados y desafíos a los que nos enfrentamos como Estado en la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”, como instrumento de gestión vinculante que pone énfasis en la articulación intersectorial e intergubernamental para el logro de resultados.

La ministra Paola Bustamante  describirá la orientación institucional y programática del trabajo del MIDIS, así como los enfoques conceptuales que dieron origen al conjunto de propuestas estratégicas del Sector.

El evento se completará con una conferencia magistral a cargo de Sabina Alkire, Directora de la iniciativa de Oxford para el Desarrollo Humano y la Reducción de la Pobreza (OPHI) Universidad de Oxford.

/PAG/

17-10-2015 | 19:58:00

Periodista Alberto Ku king recibió condecoración por parte del Colegio de Periodistas del Perú

El periodista de la casa emisora Radio Nacional, Alberto Ku king Maturana, recibió la medalla "Libertad y Verdad" por parte del Colegio de Periodistas del Perú.

La distinción es la máxima condecoración de la Orden, y le fue entregada en mérito a su destacada trayectoria profesional.

Cabe precisar que la ceremonia se realizó además con motivo del 35 aniversario de dicho gremio, que se realizó en la Sala Miguel Grau del Congreso de la República.

/BBV/
 

17-10-2015 | 18:10:00

Cuerpo General de Bomberos fue transferida al Ministerio del Internior

El Ejecutivo oficializó la transferencia del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) al Ministerio del Interior (Mininter), mediante un Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

La norma indica que el CGBVP, que antes pertenecía a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ahora está adscrito al Mininter. Esto, se señala, mejorará la coordinación para garantizar la oportuna ayuda a las personas y cooperar en el restablecer del orden ante situaciones de incendios y accidentes.

Tanto el Mininter como el CGBVP pondrán a consideración del Consejo de Ministros el proyecto de adecuación de sus respectivos reglamentos de organización y funciones, en un plazo de 90 días calendario a partir de la vigencia del Decreto Supremo.

Se precisa que, en adelante, toda referencia al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) como organismo público ejecutor adscrito a la PCM, se entenderá como adscrito al Ministerio del Interior, añade el decreto.

Asimismo, en los casos en que se establezca que la presidencia de la Comisión Reorganizadora del CGBVP está a cargo de la PCM, se entenderá que es asumida por el Ministerio del Interior.

/BBV/

17-10-2015 | 16:47:00

Páginas