Locales

Día de la Salud Mental: ¿Cómo promover los derechos y dignidad de personas con trastornos mentales?

Cada 10 de octubre en el mundo se celebra el Día de la Salud Mental, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional o de conducta destacado para ese año.

Es así que para el presente año, la OMS, en una publicación, centra su atención en los derechos y dignidad de las personas con trastornos mentales.

Señalan que es necesario ofrecer en el sistema de atención de salud mejor apoyo y cuidados a las personas con trastornos mentales de las siguientes formas:

- Ofreciendo servicios comunitarios que partan de un enfoque de recuperación que inspire esperanza y apoye a las personas a conseguir sus objetivos y aspiraciones;

- Respetando la autonomía de las personas, en particular su derecho a tomar sus propias decisiones sobre el tratamiento y la atención que reciben; y

- Garantizando el acceso a atención de buena calidad que promueva los derechos humanos, sea receptiva a las necesidades de las personas y respete sus valores, decisiones y preferencias.

En la comunidad es necesario:

- Apoyar a las personas con trastornos mentales para que participen en la vida de la comunidad y reconocer el valor de su contribución;

- Respetar su autonomía para tomar decisiones por sí mismas, en particular sobre la manera en que decidan vivir y sus asuntos personales y financieros;

- Garantizar su acceso a empleo, educación, vivienda, apoyo social y otras oportunidades; e

- Incluir a las personas en la adopción de decisiones sobre cuestiones que les afectan, como reformas normativas, legislativas y de servicios en relación con la salud mental.

"La sala en la que yo estaba tenía estructuras carcelarias, con las famosas habitaciones de aislamiento en las que se deja a los pacientes echados en un suelo frío como el hielo cubierto de orina y heces y sin nada para cubrirse. Vivía en un lugar muy sucio, con inodoros atascados, puertas y ventanas rotas, uniformes rasgados, y a veces se dejaba desnudos a los pacientes…". Sylvester Katontoka, Zambia.

/MRM/

10-10-2015 | 23:44:00

Descartan errores de justicia peruana en extradición de Brian Camps

El juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Richard Concepción, descartó que la justicia peruana haya incurrido en errores de procedimiento en el trámite de la solicitud de extradición del procesado Brian Camps Gutiérrez, investigado por el presunto delito de narcotráfico en la modalidad de conspiración en agravio del Estado peruano.

Camps Gutiérrez, vinculado a Gerald Oropeza, investigado por presuntos nexos con el narcotráfico, fue detenido en la ciudad italiana de Nápoles por la policía de ese país en mérito a una orden captura internacional (Interpol) solicitada por las autoridades judiciales peruanas.

Concepción Carhuancho, quien en primera instancia declaró procedente la solicitud de extradición, manifestó que el cuadernillo cumple de manera escrupulosa los requisitos y plazos que exige el Tratado de Extradición suscrito entre Perú e Italia en el año 1994.

Recordó que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema también declaró procedente la referida solicitud y después el Poder Ejecutivo aprobó el referido procedimiento de conformidad con la legislación peruana. 

Refirió que el expediente sustenta que el procesado está plenamente identificado, que el delito que se le atribuye lo cometió en el Perú, que la acción penal que se le imputa no ha prescrito y que se cumple con el principio de la doble incriminación; es decir, que el hecho atribuido es considerado delito tanto en nuestro país como en Italia.

Indicó que el Tratado de Perú con Italia establece un periodo de 90 días de detención preventiva mientras se presenta la solicitud de extradición, y ese plazo recién concluye el 6 de noviembre. Precisó, sin embargo, que la Cancillería peruana, ya presentó el pedido ante sus pares de Italia el pasado 6 de octubre, mucho antes del plazo máximo.

El juez Concepción Carhuancho confirmó que recibió información de la Cancillería peruana, a través de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación, por la cual se le comunica que la liberación de Brian Camps fue producto de un error.

/MRM/

10-10-2015 | 23:35:00

Más de S/. 1.4 mil millones falta cobrar por delitos de corrupción

La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción indicó que las reparaciones civiles por cobrar por los delitos de corrupción ascienden a más de 1.4 mil millones de soles a agosto de este año, y anotó que el 98 por ciento de esta suma proviene de los casos Fujimori-Montesinos.

El informe de trabajo de esta unidad del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, reporta que la reparación impuesta por delitos de corrupción asciende a mil 444 millones 428,753.58 nuevos soles, y solo se ha cobrado a la fecha apenas 19 millones 686,100.20 soles, que equivale apenas al 1.3 por ciento del total.

De esta manera, el documento precisa que el monto pendiente de cobro asciende exactamente a mil 444 millones 742,653.38 nuevos soles.

“Existe la gran deuda que se tiene al Estado, deuda cuyos montos -en su mayoría (98%)- devienen de los procesos que se conocieron en la Ex Procuraduría Ad Hoc para los casos Fujimori-Montesinos donde se impusieron sumas altas por concepto de reparación civil”, señala dicha Procuraduría.

Asimismo, precisa que a los condenados (en los casos Fujimori-Montesinos), pese a la investigación patrimonial efectuada, no se les ha podido determinar patrimonio sustancial para ejecutar dicho cobro.

La Procuraduría especializada también da cuenta que atiende a nivel nacional una carga de 28,071 casos por delitos de corrupción (entre investigaciones a nivel fiscal y procesos judicializados); y sólo en Lima suman 3,191 casos, mientras que en el resto del país son 24,880 casos.

Cobros en 2015

En lo que va del periodo enero a agosto del presente año, la Procuraduría Anticorrupción ha logrado un incremento significativo en el cobro de la reparación civil (54 %) respecto al similar periodo del 2014.

Entre enero y agosto, se cobró 2.8 millones de soles, frente a los 1.8 millones de soles del periodo igual en 2014.

“Esta política agresiva en la recuperación y cobro de la reparación civil ha significado la implementación de estrategias para la ubicación, identificación e individualización del patrimonio de los condenados por delitos de corrupción”, señaló la Procuraduría especializada en corrupción.

/MRM/

10-10-2015 | 21:36:00

Loco Darwin continuará preso al menos una semana más

El titular de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), general PNP José Luis Lavalle Santa Cruz, informó que al menos una semana continuará detenido Darwin Malca Hernández, alias Loco Darwin, quien fue capturado en el distrito de San Jerónimo.

La autoridad policial, quien llegó a la ciudad del Cusco procedente de Lima para supervisar la labor policial en las investigaciones tras la detención del peligroso criminal, señaló que en vista que está siendo investigado por presunta tenencia ilegal de armas y presunto tráfico ilícito de drogas, el plazo máximo legal de custodia policial es de 15 días.

En conferencia de prensa, en la que fue presentado el criminal, Lavalle confirmó que al Loco Darwin se le incautó 168 gramos de marihuana y 35 gramos de pasta básica de cocaína, así como armas de fuego y granadas de guerra. También se le decomisó dos Documentos Nacionales de Identidad (DNI) falsos y carnés falsos de policía, bombero y de ingeniero civil.

Indicó que la investigación al prontuariado delincuente -quien afronta 12 acusaciones penales por homicidio y 27 por otros delitos como extorsión, cobro de cupos y robo agravado- es conducida por el fiscal Jorge Camargo Durán, de la Fiscalía Especializada en Tráfico de Drogas del Cusco.

Respecto a la mujer que fue intervenida junto al Loco Darwin al momento de su captura, Lavalle Santa Cruz dijo que continuará detenida porque aún no culmina el interrogatorio. Además, dijo que ella ha afirmado que fue contratada por Malca Hernández como empleada del hogar.

/MRM/

10-10-2015 | 20:43:00

El 40% de adolescentes empiezan a consumir alcohol con su propia familia

El 40% de las personas adolescentes suele iniciar el consumo habitual de alcohol con su propia familia y estimulados muchas veces por sus progenitores, advirtieron voceros del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) Honorio Delgado-Hideyo Noguchi.

"En estos hogares se considera que beber alcohol es normal y se desconoce que, aunque sean dos copas de vino o dos vasos whisky, es nocivo y tóxico", explicó el psiquiatra de la Dirección de Adicciones del citado instituto, Fernando Luna León.

Manifestó que, una vez adquirida la costumbre, en muchos casos los hijos o hijas beben cuando los padres no están en casa. Y cuando ya no pueden obviar la situación -pues el hijo afectado empieza a provocar problemas- los padres no saben qué hacer ni cómo actuar.

"En ese momento atravesarán un periodo de confusión que les impedirá tomar una decisión", sostiene el especialista.

El problema, agregó, es que las familias creen que la persona que consume alcohol lo hace por vicio o porque se porta mal, y espera que cambie. Con esa actitud, precisó, lo que hacen es incubar la enfermedad del alcoholismo, pues luego del consumo habitual, aparece el severo.

"En esta segunda fase la familia quiere hacer algo, pero empieza a frustrarse porque no ve cambios. Entonces comienza a criticar y descalificar a la persona en lugar de atraerla y contenerla. Por esa razón, (el hijo alcohólico) se aleja más, tiende a aislarse y a vincularse con personas insanas". 

Cuando es hijo o hija el afectado, los padres empiezan a culparse unos a otros, sobre todo si alguno de ellos tiene antecedentes familiares de alcoholismo.

/MRM/ (Información ANDINA)

10-10-2015 | 20:06:00

Incautan al "Loco Darwin" libretas con información de víctimas de sus extorsiones

El director general de la Policía Nacional, Vicente Romero, reveló que junto a Darwin Malca Hernández "Loco Darwin" también ha sido detenida su acompañante, una mujer de 27 años, y que entre las pertenencias de este peligroso extorsionador se encontraron carnés de identidad falsos de policías y bomberos, así como dos libretas con información de las víctimas de sus extorsiones.

Romero explicó que la detenida ha sido identificada como Betty Gómez Ochoa, quien, se informó, era la persona que le preparaba sus alimentos, le lavaba su ropa y hacía otras labores domésticas, no obstante lo cual, también es investigada.

Luego de la captura de este delincuente en el barrio de San Gerónimo, en el Cusco, la Policía procedió a revisar sus pertenencias y encontró medio kilo de marihuana, 15 celulares, más de 50 chips, así como dos carnés de identificación -uno de la Policía y otro de Bombero- ambos con datos falsos, al igual que un DNI falso. También tenía en su poder cinco canes de raza.

Para nosotros tiene mucho valor haber encontrado también dos libretas con abundante información de las personas a las cuales extorsionaba y donde incluso se señalaba el monto de dinero que se les pedía, comentó el director general de la PNP.

Romero Fernández resaltó el trabajo de inteligencia policial desplegado desde hace varios meses para dar con el cabecilla de la banda "Los malditos de Bayóvar" y que finalmente terminó con su detención, alrededor de las 2 de la mañana de hoy. 

"En el momento de su captura tenía puesto un chaleco antibala y tenía una granada de guerra y dos armas de puño corta. Lo que pasa es que vio que la presencia de la fuerza policial era tan fuerte, que se vio rodeado y no puso resistencia", subrayó.

Aseguró que, para despistar a las autoridades, el extorsionador se depiló las cejas y subió de peso, lo cual demoró un poco su plena identificación policial.

Cabe resaltar que el líder de la banda "Los malditos de Bayóvar", de 37 años de edad, no solo es acusado de extorsión sino de homicidio, incluso contra su propio padre. Había centrado sus delitos en el distrito de San Juan de Lurigancho, el más poblado del país, donde extorsionaba principalmente a directores de colegios privados.

/PAG/

09-10-2015 | 17:13:00

¡Atención! Buses azules serán desviados esta tarde por evento en Parque de la Reserva

El recorrido de los buses del "corredor azul" será desviado hoy debido a la realización de una actividad en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, en el marco de la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

Protransporte informó que se desviará el recorrido de las líneas 301, 302, 303 y 306 del Corredor Complementario Tacna – Garcilaso – Arequipa, desde las 16:00 hasta las 23:00 horas.

En el sentido de norte a sur (Rímac a Miraflores) por la calle Tarma, Av. Guzmán Blanco, Plaza Jorge Chávez, Av. Salaverry, Av. Cuba y Av. Alejandro Tirado, retomando su ruta habitual en la Av. Arequipa.

En el sentido de sur a norte (Miraflores al Rímac), los buses irán por la Av. Alejandro Tirado, Puente Alejandro Tirado, Av. Paseo de la República, Plaza Grau, Av. Paseo Colón, retomando su recorrido frecuente en la Av. Garcilaso de la Vega.

Metropolitano

De igual manera, en el horario mencionado, el ingreso y salida de los usuarios a la estación Estadio Nacional del Metropolitano será con dirección al distrito de la Victoria, debido a que la zona colindante al Parque de la Reserva estará restringida mientras dure el evento internacional.

Para ello, se tiene previsto reforzar la seguridad en esa estación con la presencia de agentes, efectivos policiales y orientadores que brindarán la debida atención a los usuarios. 

 

/M.R.M./

09-10-2015 | 13:07:00

SENAMHI advierte de vientos fuertes en costa central y sur este fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, advierte que este fin de semana se presentarán vientos fuertes en la costa central y sur, por lo que recomendó a la población tomar precauciones.

“Del 10 al 12 de octubre se prevé el incremento de vientos, pero alcanzarán su máxima intensidad en la tarde de los días 10 y 11, registrando velocidades superiores a los 40 km/h en el litoral del departamento de Ica donde se espera levantamiento de polvo y reducción de la visibilidad horizontal”, informaron, mediante una nota de prensa.

Asimismo, durante este período, se presentarán lloviznas en el litoral del departamento de Lima. También están alertados Callao y Arequipa.

 

/M.R.M./

09-10-2015 | 12:29:00

Rutas cercanas a Lima para disfrutar del paisaje peruano y su gastronomía

Apropósito del feriado largo. Uno de los mayores placeres de la vida es comer y la gastronomía peruana es reconocida a nivel mundial por su exquisitez de platillos, los cuales, han satisfecho a los más selectos y exigentes paladares del mundo, convirtiendo al Perú no solo el lugar con el mejor restaurante de América Latina, sino también en el país que lidera el ranking de los mejores destinos culinarios del mundo.

Por ello, la agencia de viajes Despegar.com, elaboró 3 rutas gastronómicas cercanas a Lima donde los usuarios podrán deleitarse con deliciosos potajes tradicionales y vivir una aventura distinta repleta de increíbles paisajes.

EN AUTO AL NORTE      

Huaral, ubicada a 80 km o 2 horas de Lima y conocida como la ciudad de las naranjas Huando, extiende una tentadora invitación a recorrer senderos impresionantes como las Lomas de Lachay o las ruinas de Rupac. Asimismo, esta ciudad te ofrece la más sabrosa comida rústica, con el particular sabor que le da la cocción a base de leña.

Así, Huaral se ha vuelto uno de los destinos predilectos de los amantes del conocido chancho al palo, plato bandera del lugar que podrá ser degustado en los distintos restaurantes campestres de la zona

Huaraz, situada en el corazón de los Andes Peruanos a solo 4 horas de Huaral, la también llamada “Suiza peruana” gracias a su ubicación alrededor de la Cordillera Blanca y su privilegiada naturaleza llena de lagos, glaciares y picos nevados; ofrece a sus visitantes actividades como trekking al nevado Pastoturí, Campos Santo de Yungay y la Laguna de Llanganuco, escaladas sobre hielo o rocas y cabalgatas le permitirán al visitante disfrutar de asombrosos paisajes.

Cabe mencionar que Huaraz es poseedor de una variada y sabrosa gastronomía, donde los imperdibles son el Charqui, un plato a base de tiras de carne de chancho o res, secadas al sol acompañado siempre con su buena ración de papas, arroz y salsa criolla, y el cebiche de pato casmeño, un apetecible sudado de pato macerado en jugo de naranja y limón.

EN AUTO AL CENTRO

Tarma, a sólo 4 horas de la capital, es llamada “La Perla de los Andes”, en virtud a su clima primaveral, a la abundancia de sus flores y a la hermosura de sus paisajes. Este destino cuenta con un impresionante legado arqueológico de cerca de 500 recintos, herencia de la cultura Tarmeña.

Asimismo, te ofrece la posibilidad de probar sus platos más representativos entre los cuales se encuentran la Patasca y el Picante de cuy, la primera es un potente caldo hecho de la mezcla insumos únicos como el maíz blanco, hojas de hierbabuena, mondonguito y cebolla china; y el segundo es un exquisito platillo a base de carne de cuy sancochado y dorado, con salsa de maní, chinche, ají y condimentos.

Para cerrar el día y recuperarse, es necesario un descaso tranquilo y placentero, el cual podrás encontrar en los distintos hoteles que te ofrece Despegar.com desde $30

Huancayo, situada a 2 horas de Tarma,  es dueña de hermosos paisajes como el nevado de Tíclio y la exuberante vegetación de la sierra baja en el valle del Mantaro. Los Turistas podrán realizar deportes extremos como canotaje, ciclismo y parapente, siendo este último uno de los preferidos por los turistas y que es practicado en el cerro de Chupuro que se encuentra cerca de la ciudad.

A la hora del almuerzo, es seguro que los viajeros escucharán el nombre de “Uman caldo”, un potente caldo con cabeza de carnero, cebollas y ajíes, otro de sus clásicos es el “Patachi”, cuyos ingredientes son el trigo, las habas, la carne vacuna y el charqui, que se juntan en una suculenta sopa de sabor y nutrición, ideal para obtener la vitalidad necesaria para continuar recorriendo la ciudad.

EN AUTO AL SUR

Lunahuaná, ubicado a sólo dos horas de Lima, es una ciudad caracterizada por los deportes extremos como el canotaje, el rafting y hasta nado con salvavidas en el río. Luego de estas actividades es seguro que a los visitantes se les haya despertado el apetito y aquí el rey de la mesa es el camarón, el cual podrá ser servido a los viajeros en una sabrosa presentación al jugo o como chicharrón.

Ica, continuando el recorrido y ubicada a 2 horas de Lunahuana, es considerada “La Ciudad del Eterno Sol” por su clima cálido y seco, rodeado de un imponente desierto que permite realizar actividades como deslizarse en sandboard, recorrer las dunas en tubulares, bucear en increíbles playas, entre muchos otros.

Asimismo, Ica posee una variada y contundente gastronomía, proveniente de la combinación de elementos de la cocina criolla y cierta influencia africana, que dan como resultado exquisitos platillos típicos como el conocido “Mancha pecho”, un exuberante plato a base de Carapulcra, delicioso guiso de papa sancochada, con trozos de cerdo y gallina, ají panca y mirasol, ajos y maní molido, acompañada de la popular sopa seca, hecha de tallarines con pedazos de gallina y aderezada con achiote, perejil, albahaca y diversas especias que conquistarán tu paladar desde el instante en que lo pruebes.


/MRM/

08-10-2015 | 18:38:00

Fenómeno El Niño: Concluyeron obras del sistema de agua potable en Chiclayo

La entidad prestadora de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) concluyó los trabajos de desarenamiento y reforzamiento del canal que lleva agua cruda a las lagunas Boró I y II, ubicadas en el distrito de Pomalca, que abastecen la planta de tratamiento N° 1 de agua potable de Chiclayo.

Así lo informó el gerente general de Epsel, Néstor Salinas Vásquez, quien agregó que esta obra se ejecuta con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de la maquinaria del Programa Nuestra Ciudades (PNC), dos excavadoras de brazo extensible, 2 volquetes y un cargador frontal, gestionada por el alcalde provincial de Chiclayo, David Cornejo Chinguel.

Las obras incluyen el desarenamiento del canal; así como del reforzamiento y nivelación de la servidumbre de paso de 6.5 kilómetros del canal alimentador del sistema de captación de agua cruda desde La Toma Bola de Oro, Canal Las Mercedes y el ingreso a las mencionadas fuentes de presedimentación.

Esta actividad se encuentra dentro del Plan de Contingencia de Epsel ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN).

El funcionario mencionó también que se gestiona ante la sede central de dicho portafolio la continuación de los trabajos de limpieza de las Lagunas Boró I y II y, posteriormente las de Estabilización, las primeras ubicadas en el distrito de Pomalca y la segunda en Pampa de Perros y San José.

El avance de los trabajos fue supervisado por el coordinador del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilson Mocarro; quien estuvo acompañado de los funcionarios de Epsel, Gustavo Castellanos Custodio; María Holguín Cuzquén, jefa de Planta de Tratamiento; Héctor Posada Flores, residente de Boró, entre otros.

/MRM/

08-10-2015 | 17:22:00

Páginas