Día Mundial de Concientización del Autismo: Sepa detectarlo y tratarlo adecuadamente
Aun día de conmemorase el Día Mundial de Concienciación del Autismo, la población debe comprender que esta enfermedad es un trastorno del desarrollo infantil que afecta al niño en su buen desenvolvimiento, sobre todo, en áreas como la interacción social, la comunicación y las habilidades sociales.
“El autismo se manifiesta en los primeros años de vida y se mantiene durante toda la existencia ya que no existe una cura, aunque sí se pueden reducir las conductas anómalas y mejorar la interactividad social”, manifestó la psicoterapeuta de Solidaridad Salud, Yhelsy Alva.
De acuerdo con la especialista, este problema se presenta con mayor frecuencia en el género masculino. “Existen antecedentes familiares asociados con alergias, asma, diabetes, artritis, colitis, enfermedad celiaca, tiroiditis y otras enfermedades autoinmunes; y en la actualidad se empiezan a asociar varios polimorfismos de nucleótido único (Sistema Nervioso Periférico)”, precisó.
¿Cómo detectar que una persona padece de autismo?
Alva sostiene que es fácil de detectar este problema, en aquellos niños y jóvenes que se ríen sin motivo aparente, les cuesta mantener el contacto visual, no muestran interés por relacionarse con otros niños, tienen rabietas y pateletas difíciles de controlar. Se entretienen con juegos repetitivos, como alinear todo los juguetes y algunos son hiperactivos o hipoactivos.
“Los métodos adecuados para ellos se basan en tratamientos farmacológico, de comunicación con intercambio de imagen, sensoriomotrices (entrenamiento de integración auditiva), intervenciones psicopedagógicas, técnicas pictográficas (Ludo terapia, musicoterapia y psicomotricidad)”, indicó.
Recomendaciones a los padres
De acuerdo con la psicoterapeuta de Solidaridad Salud, no hay que subestimar el potencial de su hijo, siempre esperar que desarrolle al máximo sus capacidades. No olvidar que su hijo tiene capacidad para aprender, por más pequeña que sea. Y es importante proporciona y ofrezca a tu hijo un buen ambiente educacional y de aprendizaje, desde el principio de su infancia.
/MRM/ (Foto Internet)
Callao: Gobierno regional entregó 200 motocicletas a Policía Nacional
El Gobierno Regional del Callao entregó hoy un lote de 200 motocicletas a Policía Nacional del Perú, con el objetivo de que se continúe con la labor de vigilancia, patrullaje y la lucha frontal contra la delincuencia.
La entrega de las unidades móviles las hizo el gobernador regional, Félix Moreno Caballero, quien señaló que las motocicletas están equipadas con sofisticados equipos de comunicación para mejorar el tiempo de reacción de nuestros efectivos policiales.
“Hacemos un enorme esfuerzo para mejorar la calidad de vida de los pobladores chalacos a través de la educación y el deporte, y también lo hacemos mejorando la seguridad en las calles y barrios, por eso estamos apoyando a la Policía en esta dura tarea en lucha contra el crimen”, resaltó.
Moreno Caballero indicó que con estas nuevas unidades motorizadas sumadas a las 50 camionetas Nissan Frontier 4x4 y los 450 radios portátiles, entregados hace unas semanas, ayudarán a combatir la delincuencia y mejorar la capacidad de respuesta que pueda brindar la Policía Nacional ante cualquier llamado de emergencia o acto delincuencial en el Callao.
La máxima autoridad regional solicitó al ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, dotar de más efectivos policiales para patrullar las calles del Callao.
“Las motos entregadas sin recurso humano no servirán de nada, la Policía Nacional hace un gran esfuerzo cuidando las calles del Callao. Como Gobierno Regional venimos dando nuestro apoyo incondicional a nuestras autoridades policiales, la seguridad es tarea de todos, queremos una ciudad tranquila y pacífica en donde nuestros ciudadanos puedan caminar sin temor por la calles” enfatizó el Gobernador.
/MRM/
San Marcos: Policía desaloja a estudiantes que tomaron institución y actividades se normalizan
Un grupo de efectivos de la Policía ingresó esta mañana a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), para desalojar a los estudiantes que habían tomado esa casa de estudios superiores, manteniendo de esta manera suspendidas las actividades académicas y administrativas.
La toma de la Ciudad Universitaria, en el Cercado de Lima, se inició ayer por la mañana cuando dirigentes de la Federación de Estudiantes encadenaron las puertas del recinto -como protesta para exigir la postergación de las elecciones internas a desarrollarse este domingo 03 de abril- lo que sorprendió a cientos de estudiantes que llegaron con la intención de recibir sus clases.
Primero, la Policía instó a los estudiantes en rebeldía a deponer su posición, pero ante la negativa de éstos, los agentes del orden hicieron uso de la fuerza para romper las cadenas y permitir el ingreso de los universitarios así como de docentes y personal administrativo.
Los efectivos -del escuadrón SUAT y Águilas Negras- llegaron hasta esta sede universitaria con escudos y portatropas; sin embargo, su uso no fue necesario porque los miembros de la federación se retiraron al ver la presencia policial.
María Isabel Seclén, dirigente estudiantil, explicó que los alumnos sanmaquinos están indignados por la manera en que se desarrolla el proceso para escoger a las personas que elaborarán los estatutos de la UNMSM.
Pero esta medida no fue bien recibida por los estudiantes afectados, quienes expresaron su malestar ante la suspensión de las actividades académicas e instaron a los rebeldes a considerar los inconvenientes que les causan.
La asamblea estatutaria es la instancia universitaria responsable de elaborar nuevos estatutos y elegir a las próximas autoridades de esa casa de estudios, que por ahora cuenta con una rectora interina.
Según explicó el presidente del Comité Electoral Autónomo (Ceuta), Fernando Quevedo, la universidad de San Marcos necesita alinearse con la ley, de lo contrario no tendrá un buen desarrollo.
/P.A.G./
San Marcos: estudiantes toman institución para exigir anulación de elecciones internas
Estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tomaron la sede de la institución como medida de protesta exigiendo la postergación de las elecciones internas a desarrollarse el próximo domingo 03 de abril.
Existe “fraude” en torno al proceso para elegir al nuevo rector de la universidad, que reemplazará al cesante Pedro Cotillo, indican los universitarios.
“Hemos tomado la universidad porque este proceso electoral ha procedido de manera irregular. Este proceso es para elegir a los representantes del Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA), que elaborarán un nuevo estatuto de San Marcos”, detalló ante la prensa uno de los universitarios.
Asimismo, señaló que de acuerdo a las normas internas, el CEUTA debe estar conformado por los docentes más antiguos, y esto no habría sucedido. Agregó que, una vez conformado, este comité debe elaborar el estatuto. Sin embargo, el documento ya estaría hecho.
“Se está impidiendo votar a los recién ingresantes y a los estudiantes de posgrado. Estos son los motivos por los que pedimos la anulación de las elecciones”, agregó.
Los universitarios adelantaron que la toma del centro de estudios se mantendrá hasta impedir la realización de las elecciones mencionadas.
/P.A.G./
VMT: ncautan útiles escolares elaborados con sustancias tóxicas
Una gran cantidad de útiles escolares elaborados con sustancias tóxicas altamente dañinas para la salud de los escolares incautó la municipalidad de Villa María del Triunfo durante un operativo conjunto autoridades de Salud, representantes del Ministerio Público y efectivos de la Policía Nacional.
La intervención se realizó en varios centros de venta de material educativo, así como en la denominada Feria Escolar ubicada en la avenida Salvador Allende, en el cercado del distrito.
Allí se requisó una gran cantidad de borradores con olor a diferentes frutas cuyos componentes químicos, plomo y colorantes pueden ocasionar reacciones alérgicas en los menores de edad que se los lleven a la boca.
Estos productos afectan especialmente a los niños que son alérgicos en la medida que su piel es extremadamente sensible a los colorantes. También representan un serio peligro para quienes lo ingieren, porque a largo plazo el plomo, cadmio y otros metales pesados pueden lesionar los pulmones, riñones, así como el sistema nervioso y reproductivo de los pequeños.
También se incautó plastilina, crayolas, lápices, plumones y colores de dudosa procedencia, en la medida que carecen del debido registro.
El alcalde del distrito, Carlos Palomino, dijo que se van a reforzar los operativos para incautar útiles escolares tóxicos, a fin de preservar la salud de los escolares de la jurisdicción.
El Ministerio de Salud, mediante la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), ha elaborado una cartilla con recomendaciones a los padres de familia, a fin que no pongan en riesgo la salud de sus hijos al comprar material de enseñanza de dudosa procedencia.
Recomendó, por ejemplo, revisar el rotulado de los productos que van a adquirir, con la finalidad de verificar si éstos cuentan con Registro Nacional y Autorización Sanitaria, razón social del fabricante o importador y detalles de su uso.
/BBV/
SEDAPAL: Hasta las 10 p. m. durará corte de agua que afecta 14 distritos
La suspensión del suministro de agua potable en 14 distritos de la capital continuará hasta las 10 de la noche de hoy, debido al retraso en las obras del intercambio vial 28 de Julio que tiene a cargo la empresa contratada por la Municipalidad de Lima, informaron voceros de SEDAPAL.
El gerente de Servicios - Centro, Fernando Piscoya, explicó que ambas entidades se comprometieron a realizar los trabajos de empalme de la nueva tubería -especialmente construida por la empresa- con la tubería matriz de SEDAPAL pues esta justamente cruza el paso a desnivel.
"Hemos tenido que cortar 30 metros de la tubería matriz para que el paso a desnivel cumpla con los estándares de construcción. La Municipalidad de Lima y la empresa se comprometieron a integrar la nueva tubería a nuestra matriz en un plazo de 24 horas, tiempo que no han cumplido", comentó a Andina.
Ese retraso afecta a los usuarios de SEDAPAL, que son aproximadamente 1'350,000 personas (unas 228, 998 conexiones) que viven en los 14 distritos a los que se les ha cortado el servicio desde ayer a las nueve de la mañana.
Como se recuerda, la suspensión del suministro alcanza al Cercado de Lima, Breña, Jesús María, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel, Carmen de la Legua, Callao, Bellavista, La Perla y La Punta.
También La Victoria (avenidas Grau, Andahuaylas, México y Paseo de la República); Rímac (avenidas Tacna, Río Rímac, Zarumilla, Caquetá, Túpac Amaru, límite distrital de Independencia, Angélica Gamarra, Amancaes y Alcázar).
Además San Isidro (avenidas Sánchez Carrión, Javier Prado Oeste, Las Flores, Miró Quesada, Camino Real, Pezet, Romanet, Harris, Choquehuanca, Litoral Marino, Malecón y Juan de Aliaga).
Para cualquier consulta los usuarios pueden comunicarse al Aquafono 317-8000 las 24 horas del día.
/PAG/
Barnechea y Mendoza se disputan el tercer lugar con empate técnico, según CPI
Los candidatos a la presidencia: Alfredo Barnechea (Acción Popular) y Verónika Mendoza (Frente Amplio), protagonizan un empate técnico en el tercer lugar de intención de voto con 11.3 % y 10.9 %, respectivamente, de acuerdo a la nueva encuesta de la CPI.
Por su parte, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, continúa en el primer lugar de las preferencias con 34.6 % y el líder de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), se mantiene en el segundo con 15 %.
El estudio revela que Keiko Fujimori cayó 3 puntos porcentuales respecto al anterior sondeo, realizado del 13 al 16 de marzo. En el mismo período, PPK perdió 0.3 unidades.
En el quinto lugar se encuentra el aspirante presidencial de Alianza Popular, Alan García, con 6 %. Le siguen Gregorio Santos (Democracia Directa) con 1.8 % y Alejandro Toledo (Perú Posible) con 1 % de las preferencias.
La encuesta nacional fue realizada a 10 mil personas del sector urbano rural. Se efectuó del 25 al 27 de marzo por encargo del diario Exitosa. Se llevó a cabo en 26 distritos electorales de todo el país. Tiene un nivel de confianza de 95.5 % y un margen de error de +/- 2.8.
/P.A.G./
¡ATENCIÓN! Hoy suspenderán el servicio de agua potable en 14 distritos de Lima
Entre hoy y mañana, martes 29 de marzo, SEDAPAL suspenderá el abastecimiento de agua potable en 14 distritos de Lima, debido a la reubicación de una tubería matriz como parte de las obras del intercambio vial de la Av. 28 de Julio, a cargo del Municipio de Lima.
La suspensión del servicio, entre las 09.00 horas del lunes hasta las 09.00 del martes, alcanzará el Cercado de Lima y los distritos de Breña, Jesús María, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel, Carmen de la Legua, Callao, Bellavista, La Perla y La Punta.
También serán afectados La Victoria (área comprendida por las avenidas Grau, Andahuaylas, México y Paseo de la República); Rímac (ámbito comprendido por las avenidas Tacna, Río Rímac, Zarumilla, Caquetá, Túpac Amaru, límite distrital de Independencia, Angélica Gamarra, Amancaes y Alcázar).
Asimismo San Isidro (perímetro comprendido por las avenidas Sánchez Carrión, Javier Prado Oeste, Las Flores, Miró Quesada, Camino Real, Pezet, Romanet, Harris, Choquehuanca, Litoral Marino, Malecón y Juan de Aliaga).
SEDAPAL informó además que pondrá a disposición 150 camiones cisterna para que repartan agua potable en forma gratuita en los distritos afectados.
La empresa de distribución de agua potable pidió la comprensión de los usuarios y recomendó adoptar las medidas de precaución necesarias. Además, indicó que los usuarios que tengan alguna consulta adicional pueden comunicarse al Aquafono 317-8000 las 24 horas del día.
/PAG/
Más de 60 mototaxistas intervenidos en El Agustino
Más de 60 mototaxistas, que circulaban de forma irregular por avenidas del distrito de El Agustino, fueron intervenidos por personal de Seguridad Ciudadana.
Así lo informó el alcalde, Richard Soria , quien detalló que el operativo se realizó en puntos estratégicos de la jurisdicción como las avenidas Garcilaso de la Vega, Riva Agüero y Ancash.
El burgomaestre precisó que los vecinos reportan con frecuencia actos vandálicos en las citadas arterias y garantizó que los operativos continuarán para evitar hechos delictivos en éste tipo de transporte.
/MO/
Semana Santa : Policía Nacional captura a más de 300 personas en Lima
Durante el feriado largo por Semana Santa la Policía capturó a 343 personas , en operativos realizados en diferentes zonas de Lima , informó el general César Gentille, jefe de la región Policial.
La autoridad precisó que del jueves al sábado último , se ejecutó un total de 606 operativos, con el objetivo de disminuir la incidencia delictiva que generalmente se incrementa por la ausencia de familias en sus viviendas.
Agregó que durante el plan de operaciones Semana Santa 2016, se han desarticulado 22 bandas criminales en pleno delito flagrante, recuperado 9 armas de fuego, 13 vehículos y otras acciones contra la delincuencia.(ANDINA)
/MO/






