Locales

Día Mundial de la Alimentación: Programas sociales reducen pobreza en Perú

Los programas sociales han ayudado a reducir la pobreza en muchas ciudades del Perú, sostuvo la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Perú (FAO), María Elena Rojas.

“En el marco del Día Mundial de la Alimentación cabe destacar una experiencia muy importante que se ha desarrollado en los últimos años en el país y que justamente apunta a las zonas rurales en las cuales la principal actividad es la agricultura”, indicó.

Añadió que hay que tener en cuenta que, en general, el 80 por ciento de la población se concentra en las zonas rurales.

Programas sociales

Recalcó que los programas sociales son importantes porque han superado los niveles de pobreza en muchas ciudades del mundo y también en el Perú.

“Se trata de comprometer a todas las personas, pues no sólo es un tema del Gobierno, sino de todos en la búsqueda de reducir los niveles de pobreza y hambre en el Perú, en la región y el mundo”, anotó.

Rojas dijo que para dar sostenibilidad a las personas, y no vuelvan a caer en los niveles de pobreza, es importante que se empiece a trabajar en programas productivos.

Fenómeno El Niño

De otro lado, manifestó que al FAO brindará apoyo al Estado para enfrentar el Fenómeno El Niño.

"La FAO los apoyará aprovechando la abundancia de agua que se presentará en algunas zonas del país, compensando los efectos negativos que puedan presentarse en otras regiones con estos aspectos positivos", apuntó.

/MRM/

16-10-2015 | 17:51:00

Segunda procesión del Señor de los Milagros se realizará este domingo

Este domingo 18, Lima se volverá a vestir de morado cuando la imagen del Señor de los Milagros salga en su segunda procesión del presente año, recorriendo esta vez gran parte de los Barrios Altos.

A las 06.00 horas, el Cristo Morado saldrá de la iglesia de las Nazarenas en hombros de los cargadores de la Hermandad hacia la avenida Tacna, donde media hora después, el cardenal Juan Luis Cipriani oficiará una misa para todos los fieles que acudan al inicio de la procesión.

Dos horas después, se iniciará el recorrido procesional por la avenida Tacna hasta el jirón Conde de Superunda. Allí, la imagen recibirá su primer homenaje en la Casa de los Petisos, albergue donde niños en alto riesgo social tienen su hogar, alimentación, educación y atención integral.

La imagen continuará su paso hacia la iglesia de Santo Domingo, donde después de 200 años saldrá la imagen de la Virgen del Rosario para presentar su saludo al Cristo de Pachacamilla.

Después, el Señor de los Milagros recibirá el homenaje del Ejecutivo en Palacio de Gobierno; y de la ciudad de Lima, en la persona del alcalde Luis Castañeda Lossio. A las 12.00 horas en el atrio de la Catedral se tiene previsto que el cardenal Juan Luis Cipriani oficie otra misa por los intereses de la Nación y de la familia.

Por ser domingo, se espera una cantidad extraordinaria de asistentes a estos cultos, por lo que la Policía Nacional, la Municipalidad de Lima, los Bomberos y las autoridades de salud han previsto un plan especial de seguridad.

Continuará el camino por el jirón Junín hacia la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, donde se le rendirá un homenaje y luego seguirá hasta cruzar la avenida Abancay para recibir el tributo del comando del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú en la sede de la Bomba Roma N° 2.

El Cristo Moreno también recibirá el homenaje del Congreso de la República.

BARRIOS ALTOS

Una vez concluidos los homenajes oficiales, la procesión continuará por todo el jirón Ancash hasta llegar a la iglesia de Santo Cristo y de allí seguirá por la avenida Sebastián Lorente. Tomará luego dos cuadras del jirón Miró Quesada hasta retornar al jirón Junín, pero a la altura de la cuadra 14.

Desde allí emprenderá su camino hacia la iglesia de la Virgen del Carmen, ubicada en el cruce con jirón Huánuco, a donde llegaría al promediar las 03.30 horas.

La imagen pernoctará en ese templo, donde a las 06.30 horas del lunes 19 se oficiará una misa. A las 08.00 horas de ese día iniciará su tercera procesión rumbo al hospital Dos de Mayo, al cual después de muchos años llegará de día, lo que facilitará que los pacientes participen del homenaje que se le rendirá.

 

15-10-2015 | 18:05:00

¡CUIDADO! Teclados, teléfonos y controles remotos alojan bacterias que lo pueden enfermar

Las diversas labores que realizamos en el quehacer diario, con los diversos objetos con los que interactuamos, nos hacen propensos a contraer enfermedades, y si bien creemos tener limpias las manos por el hecho de lavárnoslas de vez en cuando, pues debe saber que conforme a nuestras actividades constantes estas pueden alojar un gran número de virus y bacterias, causantes de diversas enfermedades.

Afecciones que pueden ser intestinales, respiratorias, conjuntivitis, influencia y otras, especialmente entre niños menores de cinco años.

Estos microorganismos se concentran en los teclados, teléfonos y controles remotos de los aparatos electrónicos y por esa razón, el Centro Nacional de Salud Renal de EsSalud realizará una campaña de “lavado de manos”  orientado a los niños, porque son ellos quienes mejor asimilan los mensajes y los llamados a generar los cambios en casa. 

En ese sentido, niños entre 4 y 5 años del Centro Educativo Inicial “José María de Gracia” participarán en esta actividad orientada a promover hábitos saludables.

La campaña se realizará a las 10.00 horas en Coronel Zegarra 223, Jesús María. 

/PAG/

15-10-2015 | 14:12:00

Puente Piedra: Prohíben que se construyan viviendas en áreas intangibles

La municipalidad de Puente Piedra prohibió las ocupaciones ilegales de terreno y todo tipo de construcciones con fines de vivienda, sean públicas o privadas, en las áreas declaradas intangibles, de protección y conservación ambiental en dicho distrito.

A través de una ordenanza distrital, se señala como áreas intangibles las zonas altas y laderas de los cerros, la franja de la ribera del río Chillón y las quebradas secas del distrito de Puente Piedra.

El dispositivo precisa que las zonas altas y laderas de los cerros que circundan a las urbanizaciones, asentamientos humanos y centros poblados de dicho distrito serán destinadas únicamente para usos de arborización y fines ecológicos, conforme al plan de sectorización del distrito.

Ante la violación a esta norma se denunciará en forma inmediata ante la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía Penal de Turno, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Asimismo, el reglamento prohíbe en base a las normas vigentes, que ningún funcionario o trabajador municipal de Puente Piedra intervenga, auspicie o promueva cualquier tipo de invasión.

La municipalidad no otorgará reconocimiento municipal alguno, ni ningún servicio administrativo a aquellas personas y organizaciones que sean partícipes de la invasión de terrenos de las zonas declaradas intangibles por la presente ordenanza.

/PAG/

15-10-2015 | 13:24:00

Médicos del Ministerio de Salud salvan la vida a gemelos de joven madre con cáncer

Un equipo de médicos del Hospital Dos de Mayo del Ministerio de Salud (MINSA) logró traer al mundo con éxito a dos hermosos bebés tras practicarle una cesárea de alto riesgo a su madre, de apenas 17 años, quien padece de cáncer pulmonar. 

La intervención quirúrgica fue delicada debido a la condición de la madre, quien además se encontraba con casi 8 meses de embarazo. Pese a que los bebés nacieron de manera prematura, se encuentran en buen estado, al igual que la feliz mamá.

Los recién nacidos pesan más de un kilo cada uno y se vienen recuperando en la Sala de Neonatología y Cuidados Críticos de dicho nosocomio. La madre se encuentra internada en la sala de Hospitalización Obstétrica.

El viceministro de Salud, Percy Minaya, visitó a Estrella de 17 años y a sus hijos para verificar personalmente su actual condición. Allí se reunió con la madre de la joven, Noelia Gayoso, a quien le entregó dos kits del programa “Bienvenidos a la Vida” del MINSA, que contenían una cuna, un portawawa, mantas, ropa, artículos de limpieza, entre otros artículos para los recién nacidos Dreyk André y Jeyk Steven.

El tratamiento de Estrella ha sido costeado íntegramente por el Seguro Integral de Salud (SIS) del MINSA.

La joven madre es uno de los más de 16 millones de afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), que pueden acceder en forma gratuita al servicio de atención oncológico integral del “Plan Esperanza” del Ministerio de Salud, y cuyo objetivo es atender a la población vulnerable que no tiene acceso a un tratamiento para el cáncer debido a su alto costo.

La operación y la atención que Estrella viene recibiendo para eliminar de su organismo cualquier vestigio de la enfermedad son gratuitos gracias al Plan Esperanza. Asimismo, los gemelos recién nacidos inmediatamente han sido afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).

/MRM/

14-10-2015 | 18:39:00

Perú debe tener cultura de prevención para saber qué acciones tomar frente a Fenómeno El Niño

En el Perú se debe seguir propiciando una cultura de prevención a través de los niños, para así estar preparados y saber qué acciones tomar ante la llegada del Fenómeno El Niño (FEN), señaló el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Juan Pablo Silva.

Silva Macher supervisó las acciones que se desarrollaron en las instalaciones de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenos” en la localidad de Chaclacayo, en Lima, en el que participaron activamente 1, 700 alumnos.

De manera simultánea, más de ocho millones y medio de escolares de 105, 000 instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional participaron del simulacro.

Asimismo, agregó que con la finalidad de resguardar la seguridad de toda la comunidad y garantizar la continuidad del servicios educativo se vienen desarrollando actividades complementarias en las 14 regiones que han sido declaradas en emergencia por la posible ocurrencia del FEN.

Estas están organizadas en 3 componentes: infraestructura, gestión escolar y comunidad educativa preparada.

Respecto del componente de infraestructura, el viceministro Silva adelantó que “se han transferido un total de S/. 240 millones a los más de 34 mil directores de los colegios ubicados en zonas de emergencia, para invertirlos en mejoras y mantenimiento en sus colegios.

A ello se suma la elaboración de expedientes de acondicionamiento, que son mejoras de mayor magnitud, que permiten desplegar acciones en el corto plazo que no podrían ser financiadas con los recursos asignados a los directores. "Estas actividades son lideradas por PRONIED en coordinación con los gobiernos regionales y locales”.

Agregó que el MINEDU ya ha distribuido 4 mil aulas prefabricadas a nivel nacional, y adicionalmente está adquiriendo 2 mil aulas para que sean empleadas en el año 2016 a fin de garantizar la no interrupción del servicio educativo.

/MRM/

14-10-2015 | 18:08:00

El 44% de jóvenes peruanos se considera dependiente de su celular

El 56 % de jóvenes peruanos no se considera dependiente de su teléfono inteligente, mientras que el 44 % restante reconoce que sí lo es, según una reciente encuesta de Universia y Trabajando.com.

De igual modo, el 41 % de jóvenes peruanos considera imprescindible llevar consigo su smartphone y, en caso de olvidárselo, regresarían por el dispositivo

No obstante, un 25 % de los encuestados dijo que si bien piensa que es imprescindible, no regresaría por él si se olvidaran en casa. Tan sólo el 10% mantuvo la opinión que no lo necesitan porque no es un elemento esencial diario.

Al consultársele para qué utilizan su smartphone, el 27 % dijo que lo emplea para hacer uso de la aplicación Whatsapp y mensajería; además el 25 % de encuestados lo usa para realizar llamadas. El smartphone también es usado para consultar páginas web (19 %) así como para interactuar y consultar a través de las redes sociales (19 %).

Asimismo, el 45% de jóvenes peruanos considera que el uso actual del smartphone no provoca distracciones ya que se maneja con responsabilidad, frente a un 31% que señala que sí es un elemento distractor pues han recibido o han visto recibir llamadas de atención interrumpiendo clases o reuniones.

En tanto, el 24% reconoce no haber terminado actividades por prestarle más atención al smartphone.

Por último, la encuesta -realizada a más de 5,500 jóvenes iberoamericanos- arrojó finalmente que en Perú casi la mitad de los jóvenes (49%) usa el teléfono inteligente por menos de cuatro horas.

A nivel general en Iberoamérica, el 44% de los encuestados usa su smartphone menos de 4 horas, el 37% lo usa entre 4 y 8 horas sólo el 19% lo usa por más de dos horas.

/MRM/

14-10-2015 | 16:33:00

Advierten que Poder Judicial impide inspección en "Maranguita"

El Concejo Municipal de San Miguel declaró de interés y necesidad que el Poder Judicial permita la visita de técnicos de dicha comuna al Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Juvenil de Lima, conocido como Maranguita, a fin de verificar si reúne o no las condiciones de seguridad en materia de Defensa Civil.

Un acuerdo de concejo publicado hoy en el diario oficial El Peruano señala que el municipio de San Miguel ha realizado acciones para que el Poder Judicial disponga el traslado del citado centro a otro lugar de la ciudad en resguardo de la salud y calidad de vida de los menores internos y los vecinos del distrito.

A través de dicha norma, el alcalde Eduardo Bless exhortó al Congreso de la República, al Ministerio Público, a la Defensoría del Pueblo y demás autoridades, para que medien ante el Poder Judicial, a fin que permitan realizar las acciones que se demandan, tras los constantes amotinamientos, reyertas, fugas y balaceras que, añade, ya son de conocimiento público.

El acuerdo deja constancia que, de producirse una desgracia dentro o fuera de Maranguita, la responsabilidad será únicamente de las autoridades que impiden el trabajo del personal municipal y de quienes omiten la intervención pese a conocer la gravedad de un centro de tales condiciones. 

La norma dispone que la Procuraduría Pública Municipal evalúe las acciones legales contra los responsables por los hechos antes mencionados, informando a este concejo de las que correspondan, a fin de autorizar la interposición, de ser el caso.

La comuna recordó que el 22 de junio último se inició un procedimiento sancionador por no permitir la inspección estipulada en la ley y se cursó oficios comunicando de este hecho al presidente del Poder Judicial, a la Fiscalía y al Congreso, a fin de que se designe un Fiscal Provincial de Familia y se realice una inspección conjunta. 

Esto permitiría conocer el estado real del establecimiento y, de ser necesario, tomar acciones para salvaguardar la vida de los menores internos y los vecinos de la zona.

El Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Juvenil de Lima se ha convertido en una “bomba de tiempo” y mientras se espera que el Poder Judicial lo traslade a otro lugar, urge verificar las condiciones mínimas de seguridad, añade la comuna distrital.

/CCH/ Andina

13-10-2015 | 21:09:00

Obrero muere tras explosión de caldero en fábrica del Callao

Un obrero de 54 años murió hoy tras la explosión de un caldero al que hacía mantenimiento dentro de una fábrica ubicada en la avenida Venezuela, en el Callao.

La víctima ha sido identificada como Ricardo Arizabar López, cuyo cuerpo sufrió quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo, según indicaron bomberos y efectivos de la Policía Nacional que llegaron hasta la fábrica de fideos Cogorno, lugar de la explosión.

La detonación habría ocurrido cuando el hombre intentó reparar una fuga de gas del caldero. Al parecer, los gases tóxicos que emanaban de allí habrían provocado la explosión, pero esta versión se comprobará en el transcurso de las investigaciones a cargo de personal del Ministerio Público.

/CCH/ Andina

13-10-2015 | 20:49:00

Atleta cajamarquino con discapacidad participará en maratón de Nueva York

Pablo Huaripata Cárdenas, de 52 años, es un deportista cajamarquino con habilidades diferentes (nació sin la pierna derecha) que participará en la maratón de New York, el próximo domingo 1 de noviembre conformando la delegación de Achilles Internacional con sede en Lima.

Es la tercera vez que asistirá a una competencia en los Estados Unidos, siempre con su muleta de madera. La primera vez, en el 2010, corrió los 42 kilómetros de la maratón de New York, llegando a la meta después de ocho horas.

En junio del 2011 volvió a EE.UU a participar con Achilles Internacional en la carrera de La Esperanza, de 8 kilómetros.

Muy emocionado por la convocatoria, Pablo contó a la agencia Andina, que en esta oportunidad espera dejar en alto el nombre de Cajamarca y el país, en la competencia que reúne a los mejores atletas del mundo.

“Yo confiaba que en cualquier momento Achilles me iba a llamar para correr la maratón. Gracias a Dios se dio esa oportunidad y espero quedar bien en la competencia representando a mi país”, expresó.

Hace unos días, Pablo inició una preparación rigurosa, con entrenamientos en la ruta Cajamarca-Baños del Inca, y Cajamarca-LLacanora. Además, una alimentación especial. “La idea es llegar mejor preparado a la maratón”, reiteró.

La delegación peruana de deportistas con habilidades diferentes la conforman Enrique Villanueva y Elías Velásquez, de Trujillo; y Marcelo Mansueto, de Lima. Además, Miguel Rodríguez Norabuena, representante de Achilles Perú.

El 26 de octubre, Pablo viajará a Lima para reunirse con los demás competidores. El 28 de octubre la delegación viajará a los Estados Unidos y regresará el miércoles 4 de noviembre.

/MRM/

13-10-2015 | 18:51:00

Páginas