Diario El Peruano pide disculpas e investiga error en separata especial de la ONPE
El Diario Oficial El Peruano expresa sus disculpas públicas a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y a la ciudadanía por el grave error ocurrido en su edición de hoy, miércoles 2 de marzo.
En dicha separata se puede apreciar un imagen que no pertenece al logo oficial de la ONPE, sino a una caricatura hecha por el artista Álvaro Portales.
En ese sentido, ha iniciado una investigación interna para sancionar con el mayor rigor a los responsables de este lamentable hecho.
/PAG/
Dumler: Abastecimiento de agua en Lima y Callao está garantizado pese a huaicos
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Francisco Dumler Cuya, anunció que el abastecimiento de agua potable en Lima y Callao está garantizado por las intensas lluvias que han caído en las últimas horas y pese a los huaicos en la carretera Central.
Dumler dijo que, pese a los inconvenientes que el desborde del río Rímac ha causado en un tramo de la Carretera Central, estas lluvias han permitido que los reservorios de agua ubicados en las partes altas de Lima estén en altos niveles de abastecimiento.
Sedapal capta las aguas del río Rímac a través de dos bocatomas que se encuentran ubicadas en las márgenes izquierda (capacidad de 15 m3/s) y derecha (capacidad de 20 m3/s) del río en La Atarjea, cuya toma es una de las tres principales en producción de agua, junto con Huachipa y Chillón, explicó.
“En el período de avenidas que comprende los meses de diciembre a abril, el río Rímac aumenta su caudal, característica típica en la temporada de lluvias, llegando a un nivel promedio de 60 m3/s en el mes de marzo. Esta vez, el nivel del río creció a 90 m3/s.", subrayó.
Asimismo, manifestó que el río Rímac ha experimentado en los últimos años diferentes volúmenes de descarga de agua, que van desde los 15 metros cúbicos por segundo hasta los 120 metros cúbicos por segundo.
Además, el Ministro resaltó el trabajo de concienciación que se debe desarrollar en la población para el ahorro del agua.
“El consumo per cápita en Lima es de 250 litros de agua por día. Si disminuyéramos el consumo como en Berlín o París donde llega a 150, o Tel Aviv, en Israel, que consume 50 litros al día por persona, tendríamos un ahorro significativo y 300,000 limeños tendrían agua”, remarcó.
/P.A.G./
MTC: tramo de Carretera Central en San Mateo podría restablecerse en 24 horas
Si las condiciones del tiempo lo permiten, esperamos restablecer en 24 horas el tránsito vehicular en la Carretera Central a la altura de San Mateo (Huarochirí), donde el río Rímac también se salió de su cauce, informó hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo.
"Esperemos aprovechar bien las siguientes horas, si tenemos suerte entonces podríamos resolver en el transcurso de las próximas 24 horas; de lo contrario, si viene la lluvia, esto (la restricción vehicular) se puede prolongar", anotó.
Gallardo dijo -al inspeccionar las labores de limpieza de la vía- que los técnicos y los trabajadores son optimistas frente a las condiciones del clima y que hoy se trabajará al máximo para tratar de restablecer el tránsito en esa zona de Huarochirí.
"Lo importante aquí es la recuperación rápida, la respuesta táctica que el Estado debe tener acá y en eso estamos. Si hoy día trabajamos rápido, resolveremos esto a lo largo del día", manifestó.
Asimismo, informó que los técnicos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), están trabajando desde el mismo día jueves 25 de febrero, cuando se iniciaron los huaicos en varios puntos de la Carretera Central con dirección a Huancayo.
Destacó igualmente que diferentes instituciones del Estado, como el Ejército y la Policía Nacional, está apoyando a los pasajeros, sobre todo mujeres y niños, con el traslado de sus pertenencias a fin de que no se ponga en riesgo sus vidas.
El titular de la cartera instó a los conductores que tengan previsto viajar de Lima a Huancayo y viceversa, usar las cuatro rutas alternas que han sido recomendadas tanto por la Policía como por la Sutran.
Como se recuerda, las complicaciones en la Carretera Central comenzaron el jueves pasado, cuando cayeron varios huaicos sobre el cauce del río Rímac. Esto ocasionó que sus aguas se desborden hacia la Carretera Central, interrumpiendo así el tránsito de vehículos de transporte de pasajeros y de carga.
/P.A.G./
EsSalud envía apoyo médico a pobladores y pasajeros varados en Huarochirí
EsSalud envió hasta la zona de Huarochirí dos módulos completamente equipados del Hospital Perú y dos ambulancias rurales del Sistema de Transporte Asistido de Emergencia (STAE), para brindar apoyo médico a los pobladores y pasajeros varados en varios puntos de la Carretera Central debido a los huaicos.
Luis Aguilar, gerente central de Operaciones de EsSalud, informó que las unidades serán instaladas en el kilómetro 80 de la Carretera Central, donde permanecen varados cientos de ómnibus y automóviles desde hace dos días.
El funcionario explicó que la atención será gratuita para niños, adultos y adultos mayores que estén varados en esta zona y que requieran soporte médico.
“Hasta el lugar se trasladarán médicos, enfermeras y técnicos de EsSalud y permanecerán en la zona afectada por los huaicos hasta que la emergencia esté superada", subrayó.
Aguilar, advirtió además que este tipo de emergencias generan epidemias, bacterias, virus y parásitos que ponen en riesgo la salud de la población.
/C.CH.A./ Andina
Habilitan tránsito parcialmente en Carretera Central tras caída de huaico
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), informó la noche de ayer que el tránsito vehicular en la Carretera Central sólo será posible entre las 06:00 horas y las 23:00 horas, por una sola vía, para luego dar paso a los trabajos de limpieza y restablecimiento de la parte afectada por la caída de huaicos.
En ese sentido, se ha dispuesto que la salida de los ómnibus en los terminales de la ciudad de Huancayo se permitirá sólo de 06:00 horas hasta las 19:00 horas y en el terminal de Yerbateros en Lima de 06:00 horas hasta las 21:00 horas, a fin de que estos no queden varados al cierre de la Carretera Central.
Mediante un comunicado, la SUTRAN recuerda que es la apertura de un carril, de manera aleatoria, es decir, un sentido por vez, el mismo que permitirá el tránsito parcial hasta las 23:00 horas para luego continuar con los trabajos de limpieza y poder restablecer permanentemente el tránsito vehicular.
Por ello, exhortó a los conductores a viajar por las cinco rutas alternas, establecidas por Provías Nacional, y a evitar utilizar la Carretera Central dadas las condiciones de tránsito restringido a causa del evento climático señalado.
Finalmente, hizo un llamado a los usuarios de los servicios de transporte a involucrarse en su seguridad, informando sobre la presencia de fenómenos climáticos o caída de huaicos que afecten el tránsito en las vías nacionales.
Los ministros del Interior y de Transportes también se pronunciaron esta tarde sobre el estado de la citada carretera.
José Gallardo Ku, ministro de Transportes, evitó decir cuándo estarán libres y operativos los dos carriles de la Carretera Central, pues todo dependerá del avance de los trabajos. Pero, señaló que el plazo podría ser corto, si se tiene en cuenta que para el primer carril estaban previstos tres días, pero al final fue necesario sólo un día.
Por su parte, José Luis Pérez Guadalupe, ministro del Interior, hizo un llamado a los transportistas a obedecer las indicaciones de la Policía, a fin de evitar desórdenes en el tránsito restringido.
/P.A.G./
Nuevo desborde de río dificulta desbloqueo en Carretera Central
Los trabajos de limpieza en la Carretera Central, a la altura del kilómetro 82, se complicaron a causa de un nuevo desborde del río Rímac que se registró a las 10:30 horas de hoy en dicho punto ubicado en la provincia limeña de Huarochirí, en el puente Tambo de Viso.
Los brigadistas que efectuaban las tareas de limpieza, apoyados con cuatro retroexcavadoras, fueron sorprendidos por el desborde del río cargado de lodo y piedras. Ese tramo de la pista estaba limpio cuando se registró el nuevo incremento del caudal.
Este evento causó alarma e hizo retroceder a los transportistas y pasajeros varados que se encontraban en el lugar a la espera de que se restablezca el tránsito.
De acuerdo a los ingenieros que trabajan para limpiar la zona, el asfalto ha comenzado a levantarse formando un gran forado que ha reducido a un carril ese tramo de la Carretera Central.
A raíz de los huaicos y desbordes, la Sutran dispuso el cierre de la Carretera Central por los próximos cuatro a cinco días. Mientras tanto, se habilitó cinco rutas alternas para las personas que desean viajar de Lima a Huancayo y viceversa.
/M.O.Z./
Sugieren 5 rutas alternas tras cierre de Carretera Central por huaico
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), recomienda tomar las siguientes cinco rutas alternas, establecidas por Provías Nacional para la circulación de vehículos, tras el bloqueo del kilómetro 83 de la Carretera Central por la caída de huaicos, mientras duren los trabajos de limpieza:
Primera ruta alterna: Lima – Canta – Huayllay – Desvío de Cochamarca – Emp. 3 N (Longitod 206.178 kilómetros).
Segunda ruta alterna: Emp. PE – 1S (Desvío de Pasamayo) Huaral – Acoz – Huayllay – Desvío de cochamarca – Emp. PE – 3N (Longitud aproximada 176.1 kilómetros).
Tercera ruta alterna: Carretera Cañete – Lunahuaná – Zuñiga – Desvío Yauyos – Ronchas – Chupaca – Pilcomayo (Huancayo) – (330.84 km) (para vehículos que vienen de Huancayo y Huancavelica), en la que se permite la circulación de camiones hasta 02 ejes.
Cuarta ruta alterna: Carretera Huaura (variante de Pasamayo) – Sayan – Churín – Oyon – Ambo – Emp. PE-3N (282.663 km) (para vehículos que utilicen vía alterna de la carretera Huara – Sayán – Churín - Oyo), en la que se permite la circulación de camiones semirremolques de hasta 5 ejes.
Quinta ruta alterna: Carretera Pisco – Huancavelica – Huancayo (446.199 km) (para vehículos que utilicen carretera San Cemente – Huancavelica – Huancayo), en la que se permite la circulación de semitrailer y trailer con una capacidad de 48 toneladas.
Se exhorta a los usuarios de la infraestructura vial de estas cinco rutas alternas a abstenerse de viajar en horas de la noche, debido a derrumbes y condiciones climáticas adversas que pueden poner en riesgo su integridad física.
Actualmente, la concesionaria de la vía, Deviandes, con apoyo de distintas instituciones, está haciendo esfuerzos importantes para recuperar la transitabilidad de la zona en el menor tiempo posible.
Se recomienda a los pasajeros y usuarios de la Carretera Central, que ante su cierre no aborden vehículos informales, que no cumplen con las condiciones técnicas de seguridad y condiciones de calidad establecidas por los reglamentos de transporte y tránsito.
/M.O.Z./
Centro de Lima : Cierran calles por evento deportivo-cultural
El centro histórico de Lima vuelve a convertirse hoy en un amplio y seguro espacio exclusivo para el esparcimiento familiar a pie o sobre bicicletas, patines y otros medios de transporte alternativo, con la segunda edición del año de “Al Damero de Pizarro sin Carro”.
Desde las 07:00 de la mañana, el acceso vehicular en el Damero de Pizarro se encuentra restringido al tránsito motorizado pues se realizarán las ya acostumbradas exhibiciones y ferias, además de turismo en bici guiado y paseos por el Centro Histórico en bici taxi y las clásicas calesas.
Como de costumbre, el extenso programa organizado por la Municipalidad de Lima, a través de la Subgerencia de Transporte No Motorizado, contempla actividades artísticas, culturales, gastrómicas, recreativas y deportivas.En la Plaza de Armas, por ejemplo, entre las 8:00 de la mañana y el mediodía, se han programado presentaciones y espectáculos como el de la Banda Municipal, una exhibición de la Brigada Municipal Canina y coloridas danzas protagonizadas por experimentados bailarines de la Municipalidad de Oxapampa.
Mientras tanto, desde las 11:00 la Plaza San Martín bullirá de ritmo y frescura pues se convertirá en plataforma de diversos espectáculos como el que ofrecerá el elenco de Tondero de la Municipalidad de Sullana, el cantante solista colombiano Paolo o la banda de rock CKF.
En otros puntos del damero, que incluyen pasajes, plazas y plazoletas, habrá exhibición y venta de artesanías, dibujos y pinturas, venta de libros, exhibición de tango, Batucada, circo Urbano, entre otras actividades.
Cabe recordar que los establecimientos comerciales del jirón de la Unión y el resto del Damero de Pizarro, en tanto, alistan promociones y descuentos especiales a quienes tomen parte de todas las actividades programadas por la Municipalidad de Lima.
Desvíos vehiculares
Para los conductores y transportistas, la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima ejecutará un plan de desvío del tránsito vehicular pues el acceso en las cerca de 70 manzanas que forman parte del denominado “Damero de Pizarro” quedará restringido de 7:00 am a 7:00 pm.
Sin embargo, la circulación de los vehículos particulares y de transporte público será normal por las avenidas Abancay, Nicolás de Piérola (hasta una cuadra antes de la Plaza San Martín y desde el Jr. Lampa hasta la Av. Grau), Tacna y Garcilaso de la Vega.
Durante las horas que dure el evento, personal de la Policía Nacional orientará a los conductores sobre las rutas alternas, a fin de evitar el congestionamiento vehicular en los puntos de concentración y vías en las que se desarrollarán las actividades.
/MO/
Centro de Lima : Cierran calles por evento deportivo-cultural
El centro histórico de Lima vuelve a convertirse hoy en un amplio y seguro espacio exclusivo para el esparcimiento familiar a pie o sobre bicicletas, patines y otros medios de transporte alternativo, con la segunda edición del año de “Al Damero de Pizarro sin Carro”.
Desde las 07:00 de la mañana, el acceso vehicular en el Damero de Pizarro se encuentra restringido al tránsito motorizado pues se realizarán las ya acostumbradas exhibiciones y ferias, además de turismo en bici guiado y paseos por el Centro Histórico en bici taxi y las clásicas calesas.
Como de costumbre, el extenso programa organizado por la Municipalidad de Lima, a través de la Subgerencia de Transporte No Motorizado, contempla actividades artísticas, culturales, gastrómicas, recreativas y deportivas.En la Plaza de Armas, por ejemplo, entre las 8:00 de la mañana y el mediodía, se han programado presentaciones y espectáculos como el de la Banda Municipal, una exhibición de la Brigada Municipal Canina y coloridas danzas protagonizadas por experimentados bailarines de la Municipalidad de Oxapampa.
Mientras tanto, desde las 11:00 la Plaza San Martín bullirá de ritmo y frescura pues se convertirá en plataforma de diversos espectáculos como el que ofrecerá el elenco de Tondero de la Municipalidad de Sullana, el cantante solista colombiano Paolo o la banda de rock CKF.
En otros puntos del damero, que incluyen pasajes, plazas y plazoletas, habrá exhibición y venta de artesanías, dibujos y pinturas, venta de libros, exhibición de tango, Batucada, circo Urbano, entre otras actividades.
Cabe recordar que los establecimientos comerciales del jirón de la Unión y el resto del Damero de Pizarro, en tanto, alistan promociones y descuentos especiales a quienes tomen parte de todas las actividades programadas por la Municipalidad de Lima.
Desvíos vehiculares
Para los conductores y transportistas, la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima ejecutará un plan de desvío del tránsito vehicular pues el acceso en las cerca de 70 manzanas que forman parte del denominado “Damero de Pizarro” quedará restringido de 7:00 am a 7:00 pm.
Sin embargo, la circulación de los vehículos particulares y de transporte público será normal por las avenidas Abancay, Nicolás de Piérola (hasta una cuadra antes de la Plaza San Martín y desde el Jr. Lampa hasta la Av. Grau), Tacna y Garcilaso de la Vega.
Durante las horas que dure el evento, personal de la Policía Nacional orientará a los conductores sobre las rutas alternas, a fin de evitar el congestionamiento vehicular en los puntos de concentración y vías en las que se desarrollarán las actividades.
/MO/
Carretera Central: Conozca las rutas disponibles para circulación vehicular tras bloqueo
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN, informa que se encuentran disponibles las cinco rutas alternas -establecidas por PROVÍAS Nacional- para la circulación de vehículos, tras el bloqueo del kilómetro 83 de la carretera Central.
Primera ruta alterna: Lima – Canta – Huayllay – Desvío de Cochamarca – Emp. 3 N (Longitud 206.178 kilómetros).
Segunda ruta alterna: Emp. PE – 1S (Desvío de Pasamayo) Huaral – Acoz – Huayllay – Desvío de cochamarca – Emp. PE – 3N (Longitud aproximada 176.1 kilómetros).
Tercera ruta alterna: Carretera Cañete – Lunahuaná – Zuñiga – Desvío Yauyos – Ronchas – Chupaca – Pilcomayo (Huancayo) – (330.84 km) (para vehículos que vienen de Huancayo y Huancavelica), en la que se permite la circulación de camiones hasta 02 ejes.
Cuarta ruta alterna: Carretera Huaura (variante de Pasamayo) – Sayan – Churín – Oyon – Ambo – Emp. PE-3N (282.663 km) (para vehículos que utilicen vía alterna de la carretera Huara – Sayán – Churín -Oyo), en la que se permite la circulación de camiones semirremolques de hasta 5 ejes.
Quinta ruta alterna: Carretera Pisco – Huancavelica – Huancayo (446.199km) (para vehículos que utilicen carretera San Cemente – Huancavelica – Huancayo), en la que se permite la circulación de semitrailer y trailer con una capacidad de 48 toneladas.
La superintendencia exhorta a los usuarios de la infraestructura vial de estas cinco rutas alternas a abstenerse de viajar en horas de la noche, debido a derrumbes y condiciones climáticas adversas que pueden poner en riesgo su integridad física.
Asimismo, se recomienda a los pasajeros y usuarios de la Carretera Central, que ante su cierre no aborden vehículos informales, que no cumplen con las condiciones técnicas de seguridad y condiciones de calidad establecidas por los reglamentos de transporte y tránsito.
Actualmente, la concesionaria de la vía, DEVIANDES, con apoyo de distintas instituciones, está haciendo esfuerzos importantes para recuperar la transitabilidad de la zona en el menor tiempo posible.
/PAG/

        
        
        
         
        
        
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                      
                  




