Municipalidad de Lima entregó remozado Parque Universitario
Remodelado, pintado y con nuevas luces ornamentales que resaltarán su belleza, el emblemático Parque Universitario fue entregado públicamente a la ciudadanía por el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, luego de un arduo trabajo que incluyó la participación de jardineros, albañiles y electricistas de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la comuna limeña.
Las obras, que demandaron una inversión de aproximadamente S/. 300 mil, contemplaron el mantenimiento integral del parque en sus áreas verdes, bancas, cruces peatonales, así como la rehabilitación de los monumentos.
“Estamos reinaugurando este parque que nosotros recuperamos en la gestión anterior y que luego fue totalmente deteriorado. Hoy, todos los que viven o trabajan por acá, al medio día o en la noche, pueden venir aquí, departir, conversar y caminar. Esta revalorización que estamos haciendo del Centro de Lima, pese a todas las circunstancias, está avanzando”, expresó el burgomaestre de Lima, Luis Castañeda Lossio.
El parque también luce un flamante sistema de iluminación decorativa en las fachadas de la Casona colonial de la Universidad San Marcos y el Panteón de los Próceres, cripta ubicada al costado del Centro Cultural de la centenaria casa de estudios donde descansan los restos de los héroes de la Independencia del Perú.
Además, las dos piletas del recinto, tanto la ubicada frente a la avenida Abancay como la que existe frente al Panteón de los Próceres, se encuentran funcionando, al igual que la tradicional Torre del reloj Alemán, donado al Perú por los que residieron en nuestro país durante el centenario de nuestra República en 1921.
Como se recuerda, el trabajo de recuperación del parque comenzó el 02 de junio pasado cuando la Municipalidad de Lima dispuso el retiro de la feria de alimentos y bebidas que venía funcionando inadecuadamente en las instalaciones del espacio debido a una concesión entregada durante la gestión pasada, situación que ocasionó insalubridad y el desorden en el céntrico parque limeño.
Posteriormente, el 23 de setiembre se cerraron las puertas del jardín público para iniciar su acondicionamiento integral, obra que hoy culmina con la reinauguración del parque.
Cabe resaltar que muy pronto se entregará a la ciudadanía completamente remozadas las alamedas De los Descalzos y De los bobos, además del Paseo de Aguas, importantes recintos históricos ubicados en el Rímac y que forman parte del patrimonio monumental de la capital.
/MRM/
Pirotécnicos: Lanzan campaña de sensibilización sobre peligro de su uso
El Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, lanzará hoy una campaña de sensibilización contra el uso de la pirotecnia a fin de evitar que en las fiestas de fin de año haya niños accidentados con estos productos, que pueden causar graves daños a los niños en el cuerpo y secuelas psicológicas.
La campaña denominada “Navidad sin niños quemados, el fuego no es un juego” busca proteger a la población infantil de los riesgos que significa el manejo de artículos pirotécnicos.
El personal del Servicio de Quemados hará un llamado a los padres de familia para que cuiden a sus menores hijos durante estas fiestas y para hacerles ver que esos artefactos no son inofensivos y pueden causar quemaduras, amputaciones y, en algunos casos, pérdidas de vida.
A las 13.00 horas se llevará a cabo dicha actividad en la sexta cuadra de la avenida Brasil, en Breña.
/PAG/
Sunedu aseguró que examen de admisión de San Marcos no será suspendido
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) precisó hoy que no se ha suspendido el examen de admisión en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ni en ninguna otra universidad pública, como se ha venido especulando.
En un comunicado difundido esta tarde, la Sunedu reafirmó que lso estudiantes son el centro de su actuación, de acuerdo a la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Reiteró que "impulsará sanciones contra las autoridades que, sintiéndose fuera de los límites de la ley, se resistan a cumplir la Ley Universitaria".
Agregó que reconocerá a las autoridades que, en ejercicio de la autonomía universitaria y dentro de los límites de la Ley y el Estatuto, sean elegidas o designadas por la Comunidad Universitaria para dar continuidad al proceso de adecuación a la Ley Universitaria.
En cuanto a la prestación del servicio educativo universitario y las demás actividades vinculadas con dicho servicio, entre ellas el examen de admisión, la Sunedu señaló que a las nuevas autoridades universitarias les corresponde garantizarlas.
"La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria impulsa por primera vez en la historia del Perú, una reforma en el servicio educativo que brinde a los jóvenes peruanos una mejor formación para acceder a empleos dignos", finaliza el comunicado.
/CCH/ Andina
Lima registra la mayor cantidad de feminicidios
Entre enero y noviembre de este año se iniciaron 272 procesos judiciales por el delito de feminicidio en las Cortes Superiores del país, siendo la de Lima la que registra la mayor cantidad de casos (43), de acuerdo con un reporte de la Gerencia de Informática del Poder Judicial.
En tanto, la Corte de Lima Este tiene 29 casos por dicho ilícito, seguido por Ica (24), Sullana (19), Ayacucho (19), Arequipa (17), Lima Norte (13), La Libertad (12), Lambayeque (12), entre otros.
Ante esta realidad, el Poder Judicial, en el contexto del Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer y de su política institucional, impulsó en lo que va de este año 80 talleres de capacitación y sensibilización de jueces y personal administrativo judicial sobre aspectos como la discriminación por género y violencia contra la mujer.
Con este tipo de acciones y otras que se adoptan en la Corte Suprema y en los 33 distritos judiciales del país, el Poder Judicial ratificó su compromiso con la defensa de los derechos de la mujer, precisamente en una fecha como hoy que se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“El Poder Judicial va más allá del enfoque de género en sus actividades; también promueve una cultura organizacional a favor de una adecuada atención de las personas en condición de vulnerabilidad, como mujeres, adolescentes y niñas”, enfatizó la jueza suprema Isabel Torres Vega, representante del Poder Judicial ante el grupo de trabajo del Plan Nacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer.
Indicó que como expresión de su compromiso a favor de la mujer, el Poder Judicial se ha sumado a la campaña nacional denominada “No te calles”, impulsada desde la semana pasada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el fin de erradicar la violencia de género.
/CCH/ Andina
Sanmarquinos marcharán a favor de implementación de Ley Universitaria
Los estudiantes sanmarquinos saldrán a las calles mañana para expresarse a favor de la implementación de la Ley Universitaria en esa casa de estudios y se elijan de una vez a las nuevas autoridades para evitar que el ejercicio académico del próximo año sea afectado por la falta de presupuesto y no contratación de docentes.
Teodoro Arévalo Aucahuasi, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales y dirigente del Colectivo Unidad, comentó que la resistencia del rector Pedro Cotillo a dejar el cargo y convocar la elección de nuevas autoridades, solo perjudicará el nivel académico de los estudiantes y la calidad de enseñanza de la universidad pública,
"Al no nombrarse a los nuevos decanos de las facultades y directores de las escuelas, por ejemplo, se retrasa la reforma curricular que desde el 2008 no se realiza y se supone que tiene que hacerse cada tres años. También se demoran los trámites para solicitar el título académico y la convalidación de cursos", explicó.
Arévalo Aucahuasi precisó que la mayoría de las actuales autoridades asume funciones por encargo del rector, lo que perjudica el orden de las facultades pues estas no tienen capacidad para administrar correctamente el servicio académico como le corresponde.
Según sostuvo, en San Marcos solo se ha conformado el comité electoral encargado de convocar a la asamblea estatutaria, pero todo ha quedado allí porque se trata de gente de confianza de Cotillo.
La movilización se llevará a cabo mañana y la preconcentración se realizará a partir de las 10.00 horas en las instalaciones de la ciudad universitaria, para salir luego a las calles a encontrarse con los estudiantes de otras comunidades universitarias peruanas. Se espera llegar a la plaza San Martín a las 17.00 horas.
/CCH/ Andina
Encuentran sana a universitaria reportada como desaparecida
Tras días de angustia la estudiante universitaria identificada como Kiara Sánchez (18), apareció sana y salva, después de casi una semana y media alejada de sus seres queridos.
La noticia fue confirmada por su padre, Ronald Abraham Sánchez, a través de Facebook, quien agradeció el apoyo y difusión de la desaparición, que finalmente ayudó a encontrar a su hija.
“Quiero expresar mi agradecimiento infinito a todos y cada uno de ustedes por su apoyo y la difusión de su desaparición a través de la redes sociales, sin su apoyo no hubiera sido posible lograrlo”, dice el post escrito en la referida red social.
El padre de la joven universitaria de “Alas Peruanas” no dio detalles sobre las causas de la desaparición y el hallazgo de su hija, pero sí se animó a acompañar su agradecimiento con una fotografía de ambos.
Kiara Sánchez desapareció el 11 de noviembre pasado y fue encontrada recién el 22 de dicho mes.
/MO/
Hotel Ferré : 36 detenidos trasladados a Fiscalía
Las 36 personas detenidas en la víspera , tras atrincherarse en un hotel de Miraflores, fueron trasladadas a la sede del Ministerio Público en el Centro de Lima, por los presuntos delitos de peligro común, entre otros.
En medio de reclamos de los familiares, la policía ordenó el ingreso de los 36 implicados a un bus para su posterior traslado. Todos pasaron cubriéndose el rostro, menos una mujer, que abandonó al final la comisaría de Miraflores.
Los familiares de algunos de los detenidos gritaron , ante la prensa , la inocencia de algunos de los intervenidos. Con recibos y contratos en mano, aseguraron que muchos de ellos eran trabajadores de una empresa de seguridad que identificaron como Protech Seguridad Integral.
"El jefe de seguridad los hanengañado, no sé con qué pretexto los han traído", dijo uno de los familiares en los exteriores de la comisaría de Miraflores.
/MO/
Esta madrugada: capturan a presunto delincuente en Los Olivos
Un hombre armado irrumpió en un centro de belleza ubicado en el jirón Honradez en la zona de Pro en Los Olivos y tras amenazar a las clientas y trabajadoras que se atendían en el lugar, les robaron sus pertenencias.
Las agraviadas aseguran también que fueron víctimas de tocamientos indebidos. Trascendió que fueron dos los sujetos que integraban la banda de asaltantes, uno de ellos identificado como Harold Johan Zúñiga Correa, de 23 años de edad, quien cuenta con antecedentes penales por tenencia ilegal de armas y tráfico de drogas.
El sujeto fue detenido en un parque cerca del lugar gracias a la rápida acción de policías y serenos que atendieron los llamados de auxilio de las víctimas. Aunque cercaron la zona, uno de los delincuentes logró huir.
La Policía pide a las personas que reconozcan a Harold Johan Zúñiga Correa, acudir a la comisaría del sector para poner su denuncia.
/M.O.Z./
Trabajadores del Poder Judicial y el Ministerio Público acatan huelga
Alrededor de 25 mil trabajadores del Poder Judicial , y los servidores del Ministerio Público de Lima, inician hoy una huelga nacional indefinida para reclamar que se cumpla lo prometido enanteriores paros.
Julio Ubillús, secretario general de la Federación de Trabajadores del Poder Judicial, afirma que en mayo del 2012 se acordó sincerar sus sueldos en cinco tramos, pero desde entonces solo se cumplió con los dos primeros pasos y este año ni siquiera se incluye en el presupuesto del 2016.
"La huelga no es por aumento sino para que se cumpla la escala remunerativa que se había acordado, solo para nivelar nuestros ingresos con los que perciben los trabajadores de las otras instituciones del sistema judicial", subraya.
El sinceramiento suponía , dice , que los ingresos que perciben los trabajadores como bonificaciones pasen al sueldo básico. Igualmente, reclaman que se cumpla con pasar a contrato indeterminado a los trabajadores que ya cumplieron el plazo de ley con contrato de plazo fijo.
/MO/
SUSALUD realizará congreso internacional que abordará temas de derechos ciudadanos
La Superintendente Nacional de Salud (SUSALUD) Flor de María Philipps Cuba anunció que nuestro país se convertirá en anfitrión de dos importantes congresos internacionales, que abordarán la protección de los derechos en salud de los ciudadanos.
Se trata del II Congreso Internacional Derechos Ciudadanos en Salud – 2015 y el VIII Congreso Iberoamericano de Organismos Públicos de Regulación, Inspección, Control y Vigilancia de los Sistemas de Salud. Ambos se llevarán a cabo el miércoles 25 y jueves 26 de noviembre, desde las 9 a.m. en el Hotel Sol de Oro.
Acerca de este último Congreso, la Superintendente explicó que SUSALUD fue elegido responsable de la organización el año pasado en Colombia, en respuesta a la firma de la Declaración de Cartagena de Indias, que promueve el intercambio de experiencias entre las Superintendencias de Salud de Iberoamérica, a través de la creación de una red permanente de contacto y comunicación.
“Desarrollaremos un intercambio de experiencias en el campo de la regulación y gestión de riesgos de los sistemas de salud, calidad y participación ciudadana, que tienen como objetivo garantizar los derechos en salud de las personas”, mencionó la Dra. Philipps.
Entre los participantes, estarán altos funcionarios de los organismos reguladores y de control de los países iberamericanos, así como directivos de las instituciones públicas y privadas vinculados al sistema nacional de salud. Ellos vendrán de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay, entre otros.
Se contará, además, con la presencia de Gina Magnolia Riaño B arón, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS); Angélica Matsuda Matayoshi, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de la Competitividad del MEF; Francisco Raúl Restrepo, Director del Área Latinoamérica de la Fundación Avedis Donabedian y; Conrado Gómez Vélez, responsable del Observatorio de la OISS.
Entre las conferencias magistrales, se abordarán los siguientes temas: Agenda Perú: la competitividad en el sector salud, la participación y vigilancia ciudadana en la protección de los derechos de salud, el observatorio de la OISS, la acreditación de los servicios de salud como mecanismo de protección de derechos y las dificultades y retos de los organismos reguladores.