SENAMHI advierte de vientos fuertes en costa central y sur este fin de semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, advierte que este fin de semana se presentarán vientos fuertes en la costa central y sur, por lo que recomendó a la población tomar precauciones.
“Del 10 al 12 de octubre se prevé el incremento de vientos, pero alcanzarán su máxima intensidad en la tarde de los días 10 y 11, registrando velocidades superiores a los 40 km/h en el litoral del departamento de Ica donde se espera levantamiento de polvo y reducción de la visibilidad horizontal”, informaron, mediante una nota de prensa.
Asimismo, durante este período, se presentarán lloviznas en el litoral del departamento de Lima. También están alertados Callao y Arequipa.
/M.R.M./
Rutas cercanas a Lima para disfrutar del paisaje peruano y su gastronomía
Apropósito del feriado largo. Uno de los mayores placeres de la vida es comer y la gastronomía peruana es reconocida a nivel mundial por su exquisitez de platillos, los cuales, han satisfecho a los más selectos y exigentes paladares del mundo, convirtiendo al Perú no solo el lugar con el mejor restaurante de América Latina, sino también en el país que lidera el ranking de los mejores destinos culinarios del mundo.
Por ello, la agencia de viajes Despegar.com, elaboró 3 rutas gastronómicas cercanas a Lima donde los usuarios podrán deleitarse con deliciosos potajes tradicionales y vivir una aventura distinta repleta de increíbles paisajes.
EN AUTO AL NORTE
Huaral, ubicada a 80 km o 2 horas de Lima y conocida como la ciudad de las naranjas Huando, extiende una tentadora invitación a recorrer senderos impresionantes como las Lomas de Lachay o las ruinas de Rupac. Asimismo, esta ciudad te ofrece la más sabrosa comida rústica, con el particular sabor que le da la cocción a base de leña.
Así, Huaral se ha vuelto uno de los destinos predilectos de los amantes del conocido chancho al palo, plato bandera del lugar que podrá ser degustado en los distintos restaurantes campestres de la zona
Huaraz, situada en el corazón de los Andes Peruanos a solo 4 horas de Huaral, la también llamada “Suiza peruana” gracias a su ubicación alrededor de la Cordillera Blanca y su privilegiada naturaleza llena de lagos, glaciares y picos nevados; ofrece a sus visitantes actividades como trekking al nevado Pastoturí, Campos Santo de Yungay y la Laguna de Llanganuco, escaladas sobre hielo o rocas y cabalgatas le permitirán al visitante disfrutar de asombrosos paisajes.
Cabe mencionar que Huaraz es poseedor de una variada y sabrosa gastronomía, donde los imperdibles son el Charqui, un plato a base de tiras de carne de chancho o res, secadas al sol acompañado siempre con su buena ración de papas, arroz y salsa criolla, y el cebiche de pato casmeño, un apetecible sudado de pato macerado en jugo de naranja y limón.
EN AUTO AL CENTRO
Tarma, a sólo 4 horas de la capital, es llamada “La Perla de los Andes”, en virtud a su clima primaveral, a la abundancia de sus flores y a la hermosura de sus paisajes. Este destino cuenta con un impresionante legado arqueológico de cerca de 500 recintos, herencia de la cultura Tarmeña.
Asimismo, te ofrece la posibilidad de probar sus platos más representativos entre los cuales se encuentran la Patasca y el Picante de cuy, la primera es un potente caldo hecho de la mezcla insumos únicos como el maíz blanco, hojas de hierbabuena, mondonguito y cebolla china; y el segundo es un exquisito platillo a base de carne de cuy sancochado y dorado, con salsa de maní, chinche, ají y condimentos.
Para cerrar el día y recuperarse, es necesario un descaso tranquilo y placentero, el cual podrás encontrar en los distintos hoteles que te ofrece Despegar.com desde $30
Huancayo, situada a 2 horas de Tarma, es dueña de hermosos paisajes como el nevado de Tíclio y la exuberante vegetación de la sierra baja en el valle del Mantaro. Los Turistas podrán realizar deportes extremos como canotaje, ciclismo y parapente, siendo este último uno de los preferidos por los turistas y que es practicado en el cerro de Chupuro que se encuentra cerca de la ciudad.
A la hora del almuerzo, es seguro que los viajeros escucharán el nombre de “Uman caldo”, un potente caldo con cabeza de carnero, cebollas y ajíes, otro de sus clásicos es el “Patachi”, cuyos ingredientes son el trigo, las habas, la carne vacuna y el charqui, que se juntan en una suculenta sopa de sabor y nutrición, ideal para obtener la vitalidad necesaria para continuar recorriendo la ciudad.
EN AUTO AL SUR
Lunahuaná, ubicado a sólo dos horas de Lima, es una ciudad caracterizada por los deportes extremos como el canotaje, el rafting y hasta nado con salvavidas en el río. Luego de estas actividades es seguro que a los visitantes se les haya despertado el apetito y aquí el rey de la mesa es el camarón, el cual podrá ser servido a los viajeros en una sabrosa presentación al jugo o como chicharrón.
Ica, continuando el recorrido y ubicada a 2 horas de Lunahuana, es considerada “La Ciudad del Eterno Sol” por su clima cálido y seco, rodeado de un imponente desierto que permite realizar actividades como deslizarse en sandboard, recorrer las dunas en tubulares, bucear en increíbles playas, entre muchos otros.
Asimismo, Ica posee una variada y contundente gastronomía, proveniente de la combinación de elementos de la cocina criolla y cierta influencia africana, que dan como resultado exquisitos platillos típicos como el conocido “Mancha pecho”, un exuberante plato a base de Carapulcra, delicioso guiso de papa sancochada, con trozos de cerdo y gallina, ají panca y mirasol, ajos y maní molido, acompañada de la popular sopa seca, hecha de tallarines con pedazos de gallina y aderezada con achiote, perejil, albahaca y diversas especias que conquistarán tu paladar desde el instante en que lo pruebes.
/MRM/
Fenómeno El Niño: Concluyeron obras del sistema de agua potable en Chiclayo
La entidad prestadora de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) concluyó los trabajos de desarenamiento y reforzamiento del canal que lleva agua cruda a las lagunas Boró I y II, ubicadas en el distrito de Pomalca, que abastecen la planta de tratamiento N° 1 de agua potable de Chiclayo.
Así lo informó el gerente general de Epsel, Néstor Salinas Vásquez, quien agregó que esta obra se ejecuta con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de la maquinaria del Programa Nuestra Ciudades (PNC), dos excavadoras de brazo extensible, 2 volquetes y un cargador frontal, gestionada por el alcalde provincial de Chiclayo, David Cornejo Chinguel.
Las obras incluyen el desarenamiento del canal; así como del reforzamiento y nivelación de la servidumbre de paso de 6.5 kilómetros del canal alimentador del sistema de captación de agua cruda desde La Toma Bola de Oro, Canal Las Mercedes y el ingreso a las mencionadas fuentes de presedimentación.
Esta actividad se encuentra dentro del Plan de Contingencia de Epsel ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN).
El funcionario mencionó también que se gestiona ante la sede central de dicho portafolio la continuación de los trabajos de limpieza de las Lagunas Boró I y II y, posteriormente las de Estabilización, las primeras ubicadas en el distrito de Pomalca y la segunda en Pampa de Perros y San José.
El avance de los trabajos fue supervisado por el coordinador del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilson Mocarro; quien estuvo acompañado de los funcionarios de Epsel, Gustavo Castellanos Custodio; María Holguín Cuzquén, jefa de Planta de Tratamiento; Héctor Posada Flores, residente de Boró, entre otros.
/MRM/
¡Atención! Domingo próximo habrá corte de agua en Ate, Santa Anita y La Molina
El servicio de agua potable será restringido el próximo domingo 11 en La Molina, Ate y Santa Anita por trabajos de mantenimiento, informó Sedapal.
Esto se dará entre las 08:00 horas del domingo y las 00:00 horas del lunes.
El corte se sentirá en toda La Molina y afectará también a las urbanizaciones Mayorazgo y La Merced, en Ate, así como a la Urb. Los Chancas de Andahuaylas, en Santa Anita, y el sector comprendido entre la Av. de la Cultura, la Carretera Central, la Av. Colectora Industrial y la Av. Huancaray.
/M.R.M./
A Comer Pescado: “Caravana Pesquera” enseña gratis novedosas formas de preparar pescado y pota
El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”, ofrece clases gratuitas de cocina en vivo en los mercados distritales de Lima, Cusco y Arequipa, durante “La Caravana Pesquera”, donde el público aprende mil y una formas saludables de preparar suculentas comidas con pescado y pota.
En dicho espacio también se brinda información nutricional, y diversas empresas privadas de conservas de pescado ofrecen sus productos a precios de promoción.
En Lima, este sábado 10 de octubre, La Caravana Pesquera estará en el mercado Conzac (Av. Angélica Gamarra Nº 850) en el distrito de Los Olivos, mientras que el domingo 11 de octubre, llegará al mercado Nueva Esperanza (Av. 26 de noviembre en la Plaza de Armas Nueva Esperanza - altura de la Demuna) de Villa María del Triunfo. Ambos eventos comenzarán a las 9:00 a. m. y continuarán hasta el mediodía.
Consumo de pescados azules
Los pescados azules, como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta, son ingredientes claves para la alimentación de toda persona que desee mantener su piel joven y saludable, ya que su contenido de vitamina A y Omega 3 contribuye a retrasar la aparición de arrugas y a conseguir una apariencia lozana, con buen brillo.
“El Omega 3 presente en los pescados azules es muy importante para mantener una buena microcirculación cutánea, facilitando la llegada de oxígeno y nutrientes a la epidermis”, manifestó la nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, Liliana Vargas.
La especialista indicó que dicha sustancia, ubicada en la parte oscura de los pescados azules, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, causante de arrugas y líneas de expresión marcadas.
Asimismo, sostuvo que la vitamina A, presente en los pescados azules, en conjunto con otras vitaminas como la E y la C, actúa como antioxidante, favoreciendo que la piel se mantenga suave y elástica.
Para aprovechar mejor estos valiosos nutrientes, Vargas recomendó consumir pescado preparado de manera saludable como al vapor, a la plancha o al horno, descartando las preparaciones en base a frituras.
/M.R.M./
Feriado largo: precios de pasajes se duplican en terminal de Yerbateros
En más del cien por ciento se incrementó el costo de los pasajes terrestres interprovinciales hacia distintas ciudades del centro del país, debido al aumento de la demanda de usuarios que aprovechan el fin de semana largo para viajar.
En el terminal terrestre de Yerbateros, en el distrito de San Luis, se pudo conocer que los boletos hacia La Merced, Jauja y Huancayo costaban hasta 50 nuevos soles cuando en un día habitual la tarifa está en promedio 20 soles.
Los precios suben de acuerdo a la demanda que se presente en dicho terminal, pues si bien la tarifa máxima hoy fue 50 soles durante la madrugada, horas después se ofrecían a 40 soles los mismos destinos al ver una menor cantidad de pasajeros.
Como era de esperarse, los pasajeros expresaron su malestar por estas constantes alzas y dijeron que siempre los transportistas abusan de los precios cada vez que hay feriado o fin de semana largo.
/M.R.M./
SUTRAN: Desde hoy hasta el domingo camiones de carga no circulan por Carretera Central
Desde hoy hasta el domingo 11 de octubre, los camiones de carga y mercancías no perecibles no podrán circular por la Carretera Central, entre el kilómetro 23, en el distrito de Chaclacayo, y la ciudad de La Oroya y viceversa.
El propósito de esta medida es facilitar la circulación de los vehículos particulares y ómnibus que realizan el transporte público de personas a nivel nacional por el feriado largo decretado por el Poder Ejecutivo, informó la Superintendencia de Transportes de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN).
Agregó que los vehículos especiales, de combinaciones especiales, los que transportan mercancía especial y los vehículos con más de cuatro metros de ancho y/o con más de 60 toneladas reducirán su desplazamiento por la mencionada vía desde el miércoles 07 hasta el lunes 12.
Rutas alternas
Por esa razón, la SUTRAN invoca a las empresas de transporte de carga que administran vehículos especiales, tomar sus previsiones con tiempo y programar anticipadamente la circulación de sus unidades por las siguientes vías alternas, las cuales permiten la circulación de vehículos de acuerdo a las siguientes rutas:
Tercera ruta alterna: carretera Cañete – Lunahuaná – Zúñiga – desvío Yauyos – Ronchas – Chupaca - Pilcomayo (Huancayo) – (330.84 km) (para vehículos que vienen de Huancayo y Huancavelica), se permite la circulación de camiones hasta dos ejes.
Cuarta ruta alterna: carretera Huaura (variante de Pasamayo) – Sayan – Churín – Oyón - Ambo – Emp. PE-3N (282.663 km) (para vehículos que utilicen vía alterna de la carretera Huara – Sayán – Churín –Oyón), se permite la circulación de camiones semirremolques de hasta cinco ejes.
Quinta ruta alterna: carretera Pisco – Huancavelica - Huancayo (446.199 km) (para vehículos que utilicen carretera San Cemente – Huancavelica - Huancayo), se permite la circulación de semitráiler y tráiler con una capacidad de 48 toneladas.
Por otro lado, la SUTRAN hace un llamado a los usuarios de los servicios de transporte para que se involucren en su seguridad y el mejoramiento de los servicios que reciben, denunciando las irregularidades de las empresas y de los conductores en el aplicativo Alerta SUTRAN (para smarthphones), por la línea gratuita Aló SUTRAN 0800-12345 (desde teléfonos fijos), al 200-4566 (desde teléfonos móviles) o al correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe.
/M.R.M./
¡Atención! Ni hoy ni mañana habrá servicio Expreso del Metropolitano
Con excepción del Expreso 4, hoy y mañana no estarán operativos los servicios Expreso del Metropolitano; mientras que los regulares sí funcionarán, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de Protransporte.
Este horario especial se debe al feriado del 08 (Combate de Angamos) y del 09 de octubre (decretado por el Gobierno debido a la realización en Lima de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional).
En tal sentido, el jueves 08 estarán en funcionamiento los servicios regulares A, B y C desde las 05:00 hasta las 22:00 horas, en sus rutas habituales.
El viernes 09 sólo saldrán los regulares A, B y C, desde las 05:00 hasta las 23:00 horas; además del Expreso 4, desde las 06:00 hasta las 21:00 horas.
Cabe indicar que el Expreso 1, 2, 3, 5 y el Superexpreso serán suspendidos estos dos días no laborables.
En tanto, el sábado 10 y domingo 11 el Metropolitano desarrollará sus servicios y rutas frecuentes.
Protransporte exhortó a los usuarios a tomar las previsiones del caso para evitar inconvenientes en sus viajes.
DATO
Servicio Regular A: circula desde el terminal Naranjal, pasando por las avenidas Túpac Amaru y Emancipación, jirón Lampa hasta la Estación Central, deteniéndose en todas las estaciones. (Recorrido ida y vuelta).
Servicio Regular B: circula desde el terminal Matellini hasta el Naranjal, pasando por las avenidas España y Alfonso Ugarte en el tramo Centro, deteniéndose en todas las estaciones. (Recorrido ida y vuelta).
Servicio Regular C: circula desde el terminal Matellini, Vía Expresa, Estación Central hasta Castilla, deteniéndose en todas las estaciones. (Recorrido ida y vuelta).
Servicio Expreso 4: circula desde la estación Plaza de Flores hasta el terminal Naranjal, pasando por las avenidas España y Alfonso Ugarte en el tramo Centro, deteniéndose en determinadas estaciones (Plaza de Flores, Angamos, Canaval y Moreyra, Javier Prado, Central, España, Dos de Mayo, Caquetá, UNI, Tomás Valle, Izaguirre y Naranjal). (Recorrido de ida y vuelta).
...
Más espacios para promover empleo digno pidieron jóvenes de distintos países al FMI
Un grupo de jóvenes emprendedores de diversas nacionalidades exhortaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) a coordinar con los gobiernos del mundo el establecimiento de espacios de cooperación más eficaces para promover el empleo digno entre este grupo de la población.
Los ponentes jóvenes fueron Mariel Rentería, una joven peruana de 28 años, presidenta de Cade Universitario; Iyinoluwa Aboyeli de 24 años, cofundador de Andela-Nigeria, Joaö Felipe Scarpelini, de 29 años, asesor en materia de la Juventud, Oficina ONU en Somalia; y Amanda Putri, 26 años, fundadora de We The Teachers.
En la cita, participaron del Diálogo con la Juventud: Cerrar la brecha de desempleo mediante educación e inclusión, celebrado en el Museo de la Nación, donde los protagonistas expresaron su preocupación por el alto índice de desempleo juvenil en el mundo; por ello, están al frente de iniciativas novedosas orientadas a brindar mejores oportunidades a este sector de la población.
CERRAR BRECHAS
Rentería, por ejemplo, comentó que por medio de Cade Universitario se ha implementado una plataforma de integración para jóvenes emprendedores y con ello han podido generar puestos de trabajo atractivos.
Pero, refirió que se debería afianzar el trabajo para cerrar las brechas de conexión por internet.
“No estamos discutiendo la agenda correcta. El Perú tiene que conectarse, así como su administración pública, y allí puede entrar a tallar el FMI en la planificación de estrategias para afianzar la cooperación en este aspecto”, dijo.
A su turno, Iyinoluwa Aboyeli dijo que Andela-Nigeria nació con la finalidad de enfrentar al desempleo juvenil en su país y servir como un nuevo modelo educativo que ofrezca al mundo profesionales de primer nivel capaces de enfrentar los actuales desafíos.
Descartó que el avance de las tecnologías afecte el empleo juvenil. Asimismo, refirió que en el mundo existen experiencias positivas de emprendimiento juvenil que debería tomar en cuenta el FMI para repetirlas en diferentes partes del orbe.
En ese misma línea, Scarpelini, asesor de la ONU en materia de juventud, recomendó mejorar los programas de ayuda internacional a favor de jóvenes emprendedores porque en vez de facilitar la gestión de los proyectos, lo entorpecen.
Dijo que estos programas deben acompañar al joven para que entienda sus capacidades y limitaciones, y, en ese sentido, establecer sus responsabilidades. “Y allí puede entrar a tallar el FMI”, anotó.
Por último, Putri la joven 26 años, fundadora de We The Teachers, dijo que su institución no solo defiende la educación como un pilar de la sociedad, sino que también va más allá, comprometiéndose con los niños y jóvenes, supervisando sus avances en la escuela.
/PAG/
Fenómeno El Niño: Identifican riesgos en mantenimiento de muros de contención en Chosica
La Contraloría General de la República detectó riesgos en el mantenimiento de los muros de contención y los cauces naturales por donde pasan los huaycos en el distrito de Lurigancho -Chosica, durante una visita de control a las obras de prevención por el Fenómeno de El Niño.
Se informó que un equipo de la Contraloría realizó una inspección física a siete de los 32 muros de contención ejecutados por la Municipalidad de dicha jurisdicción en febrero y marzo últimos tras recibir recursos por aproximadamente 12 millones y medio de soles al amparo de la Ley N° 30191, norma que establece medidas de prevención, mitigación y adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastre.
En la visita al asentamiento humano Señor de Los Milagros, se identificó que el muro de contención de 150 metros de extensión, el mayor de la zona, es discontinuo; es decir, presenta accesos para que los pobladores puedan ingresar a sus viviendas, lo que permitiría el paso de un eventual deslizamiento de piedras y lodos a las casas.
Asimismo, en algunos tramos, el muro se ha edificado a un solo lado de la vía, quedando desprotegido el lado opuesto, y se observa la presencia de piedras de regular tamaño, troncos de árboles y desperdicios en el cauce de los huaycos, lo que podría provocar un embalsamiento afectando la seguridad de los pobladores.
En tanto, en la Asociación Pro Hogar de San Miguel de Pedregal, el equipo de la Contraloría verificó la caída de parte del muro de contención a consecuencia del huayco ocurrido el pasado mes de marzo, e identificó el debilitamiento de los cimientos de la estructura, que podría colapsar ante un nuevo desastre natural.
Como resultado de la visita, La Contraloría emitirá un informe que entregará al titular de la Municipalidad de Lurigancho Chosica, con recomendaciones a implementarse de manera inmediata para proteger la vida y la salud de la población de la zona.
/MRM/