ESSALUD: Diuréticos no ayudan ni otorgan ventajas en actividades deportivas
El uso de diuréticos no ayuda a los deportistas y atletas a fortalecer sus músculos, ni le otorga ventajas en una actividad deportiva de alta competencia, por el contrario, su uso puede ocasionar deshidratación, dolores y calambres, informó el Seguro Social de Salud (ESSALUD).
El doctor Carlos Carvallo, nefrólogo de ESSALUD, señaló que los diuréticos son indicados por los especialistas a pacientes con problemas de retención de líquidos, y además –recalcó- debe estar supervisado por un médico, el cual debe recetarlo a personas que tienen problemas de retención de líquidos.
“Debemos tener claro que la eliminación descontrolada de líquidos del organismo traerá consigo una falta de electrolitos que eliminamos a través de la orina. Esto podrá traer problemas a nuestros músculos y al funcionamiento de los mismos, traduciéndose en calambres y dolores. Pero no solo eso, sino que el riesgo de deshidratación es elevado”, dijo.
Agregó que el uso de diuréticos sumado a la pérdida de líquidos por la sudoración excesiva en una maratón de alta competencia ocasionará calambres musculares en los deportistas.
“Un atleta que consume diuréticos y encima participa en una maratón está perdiendo bastante líquidos y el riesgo de deshidratación es alto. En nada lo ayuda, ni le otorga ventaja”, anotó.
El nefrólogo del Seguro Social señaló que el uso de este fármaco está indicado en pacientes con hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y síndrome nefrótico, entre otros.
En cuanto a los diuréticos naturales, manifestó que no ocasionan problemas, ya que su efecto es mínimo, y simplemente ayudará a mantener un organismo libre de toxinas y nunca a adelgazar.
/P.A.G./
Aconsejan a madres no dar productos artificiales a bebés porque carecen de anticuerpos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido. “Es inocua y contiene anticuerpos que potencian el sistema inmunológico para proteger a los lactantes de enfermedades frecuentes de la infancia como la diarrea y asimismo evita que contraiga enfermedades respiratorias”, manifestó la nutricionista del Portal Salud en Casa, Cynthia Huamaní.
Con el avance de la modernidad y debido a que muchas mujeres viven atareadas por el trajín laboral diario optan por utilizar productos artificiales antes de proveer de una lactancia directa a sus hijos recién nacidos sin tomar en cuenta el valor nutricional que les están negando, añadió.
Las madres –según la especialista- deben de saber que las preparaciones para lactantes no contienen los anticuerpos que hay en la leche materna. Si no se elaboran adecuadamente, conllevan posibles riesgos asociados al uso de agua insalubre y de material no esterilizado y así una posible presencia de bacterias en la preparación en polvo.
“La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Combinada con la alimentación complementaria, la lactancia materna óptima previene la malnutrición y potencia el sistema inmunológico del lactante. Además es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables”, puntualizó.
/P.A.G./
Tres días de duelo por muerte de serenos en Lurín
La Municipalidad de Lurín declaró tres días de duelo en su distrito por la trágica muerte de dos agentes del Serenazgo de esa comuna, como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido esta mañana en el kilómetro 38.5 de la antigua Panamericana Sur.
Mediante un comunicado, el municipio expresó sus condolencias a los deudos de los serenos Margarita Salvatierra Panduro y Clemente Torres Chumpitaz, e informó que se ha dispuesto embanderar a media asta todos los locales municipales.
Además, la institución asumirá los gastos correspondientes al deceso, así como la defensa legal que corresponda, frente a terceros posiblemente responsables.
Por lo ocurrido, el municipio de Lurín también invocó a la comuna de Lima a reparar el puente Arica, para así evitar el ingreso del transporte pesado a ese distrito, lo que ha ocasionado reiterados accidentes.
/MRM/
Lima amanece con llovizna y se pronostica que este fenómeno se extenderá hasta mañana
Persistente llovizna cayó durante la madrugada sobre diferentes zonas de Lima, teniendo en cuenta que en días pasados se registraron cielos despejados y hasta con presencia de sol.
“La llovizna que cae desde la madrugada de hoy, se extendería hasta mañana sobre todo en los distritos cercanos a litoral costero”, así lo informo en Radio Nacional, el experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), José Mesías.
En los distritos afectados, la llovizna ha formado pequeños charcos de agua, por lo que recomendó a los conductores a reducir la velocidad.
/HKQ/
Capturan a presunto implicado en ataque a policía en el Callao
En una rápida reacción policial, se logró la captura de uno de los presuntos delincuentes que ayer se enfrentaron a efectivos del orden e hirieron de gravedad al suboficial Marco Lema Chirichigno, en el Callao.
El jefe de la Región Policíal Callao, general Julio César Otoya, presentó esta tarde en conferencia de prensa a Giovani Llacsacca Santi (a) 'Burrito', quien, dijo, ha sido reconocido por las víctimas del asalto a una combi, como uno de los perpetradores de ese delito.
Otoya declaró que este sujeto y sus dos cómplices fueron descubiertos por los efectivos policiales cuando bajaban de la combi que cubría la ruta Ate-Callao, con carteras y otras pertenencias de mujeres.
Cuando los policías trataron de intervenirlos, estos se les enfrentaron a balazos hiriendo de gravedad al suboficial Lema Chirichigno. Este hecho ocurrió anoche en el cruce de las avenidas Faucett y Quilca.
Llacsacca Santi fue detenido en la zona de Bocanegra, donde vive, y en su poder se halló una granada de guerra y varios envoltorios de marihuana.
Una vez que se completen las diligencias, Llacsacca Santi será puesto a disposición del Ministerio Público.
El general Otoya indicó que la detención de esta persona fue el producto de un rápido operativo y que se espera capturar pronto a sus cómplices, identificados con los alias de Chino y Pica.
En el operativo desplegado se capturó además a otras 18 personas, a quienes se les incautó 9 armas de fuego seis réplicas y 18 kilos, al parecer, de clorhidrato de cocaína.
Respecto al policía herido, Otoya dijo que este había sido operado y que se halla en la Unidad de Cuidados Intensivos, pues su estado es crítico. Se espera que responda al tratamiento médico.
Este suboficial fue distinguido en el año 2012 por el Gobierno Regional de Callao por haber participado en la captura de la pandilla Maras Salvatruchas X3, que operaba en el primer puerto
.
/CCH/
Más de 200 mil personas visitaron parques zonales y de las leyendas durante feriados por Fiestas Patrias
Durante el último feriado largo por Fiestas Patrias, los parques zonales del Servicio de Parques (Serpar) de la Municipalidad Metropolitana de Lima recibieron la visita de 99 mil 682 personas, mientras que el Parque de las Leyendas albergó a más de cien mil personas entre el 26 y 29 de julio.
La mayor afluencia de público se registró en el parque zonal Huáscar en Villa El Salvador con 36 mil 594 visitantes, seguido del parque Huiracocha, en San Juan de Lurigancho que recibió la visita de 28 mil 189 personas.
Por su parte, el parque zonal Huayna Cápac, en San Juan de Miraflores, albergó a 13 mil 774 visitantes, entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, mientras que el parque Manco Cápac en Carabayllo recibió a 12 mil 273 visitantes.
También se registró mayor concurrencia en el parque Los Anillos de Ate (5 mil 495 personas) y el parque zonal Cápac Yupanqui del Rímac (3 mil 357 visitantes).
Parque de las Leyendas
En tanto, el Parque de las Leyendas registró, entre el 26 y el 29 de julio, una cifra récord al recibir a 101 mil 478 personas durante el feriado largo por Fiestas Patrias. La mayor cifra de visitas se registró el 29 de julio, fecha en el que acudieron 35,526 visitantes.
El martes 28, el zoológico albergó a 31,749 asistentes, entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, mientras que entre el domingo 26 y lunes 27, la asistencia fue de 34 mil 203 visitantes.
/HKQ/
Desfile aéreo y naval este domingo en la Costa Verde
En el marco del 194 aniversario de la independencia nacional, las Fuerzas armadas ofrecerán este domingo un desfile aéreo y naval que podrá ser apreciado por el público desde distintos puntos de la Costa Verde.
Se podrán divisar unidades del Ejército (helicópteros MI-17, Augusta Bell y las aeronaves B-150, B-1900), mientras que la Fuerza Aérea se hará presente con las aeronaves Caza MIG-29, Mirage 2000, aeronaves de instrucción Tucano, A-37 y KT-1, aeronaves de transporte Boing, Hércules, Spartan y Antonov y el Twin Otter.
Por su lado, la Marina de Guerra exhibirá sus fragatas misileras, corbetas misileras, submarinos, la patrullera oceánica B.A.P. “Guardiamarina San Martín”, el buque logístico B.A.P. “Tacna” y patrulleras marítimas, helicópteros Enstrom, MI-8, Seaking y aeronaves, Fokker F50, Fokker F60, Antonov y B200.
Junto a la Banda de Músicos de las Fuerzas Armadas, se realizarán exposiciones estáticas de armamentos y uniformes.
El desfile tendrá lugar a las 11:00 horas y el público podrá observarlo desde la Bahía de Chorrillos con dirección a San Miguel. Asimismo, desde los malecones y playas en diferentes distritos aledaños al mar, como: San Miguel, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos.
/P.A.G./
Andrade: Negar uso de geolocalización generaría “retrasarnos” en la lucha contra la delincuencia
El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, Fernando Andrade Carmona, sostuvo que negar el uso de la geolocalización “sería retrasarnos” y dejar “la cancha libre” a quienes extorsionan.
"Negar su utilización sería retrasarnos, hacerle el juego a la delincuencia, dejarle la cancha libre a los extorsionadores", dijo el legislador.
En ese sentido, señaló que la aplicación de esta tecnología ya no es novedad en países avanzados para encontrar a los delincuentes, y con la medida dictada al respecto por el Gobierno se busca regular su uso para que no se presenten problemas.
"Es una herramienta importante que ayudará mucho en la lucha contra la extorsión (…). No entiendo por qué acá algunos no quieren que se use", indicó Andrade, quien además, dijo esperar que los resultados del uso de esta tecnología se reflejen en muchas más capturas de delincuentes.
Esta semana el Gobierno publicó tres decretos legislativos, con motivo de la delegación de facultades en materia de seguridad ciudadana que le otorgó previamente el Congreso de la República. Entre ellos figura el que posibilita a la policía rastrear y ubicar a los usuarios de los celulares desde donde se realizan las llamadas extorsionistas.
El titular de Justicia, Gustavo Adrianzén, descartó que la geolocalización de teléfonos celulares sirva para llevar a cabo escuchas telefónicas, y explicó que solo registrará la ubicación de criminales que se encuentren implicados en: delitos flagrantes y con una sanción de más de cuatro años de prisión.
La actividad será ejecutada únicamente por la unidad especializada de la Policía Nacional.
/P.A.G./
Lurín: tráiler atropella y mata a dos agentes de serenazgo
Un tráiler embistió la motocicleta en la que viajaban dos serenos del municipio de Lurín, ocasionando la muerte a ambos. Este trágico hecho ocurrió a la altura del kilómetro 49 de la antigua Panamericana Sur, en el distrito de Lurín.
Las víctimas fueron un hombre y una mujer, cuyos cuerpos aún se encuentran en el lugar de los hechos, frente a la empresa Modasa, a la espera de la llegada de un fiscal que ordene el levantamiento respectivo.
Los agentes del Serenazgo de Lurín viajaban en una moto particular y el accidente habría ocurrido cuando trataron de adelantar al vehículo pesado, informaron a Andina los voceros de prensa de la municipalidad distrital. Además, señalaron que el chófer del tráiler se dio a la fuga, pero luego habría abandonado la unidad a la altura del kilómetro 40.
Por causa de este accidente, el tránsito -en sentido norte a sur- se encuentra paralizado en la antigua Panamericana Sur.
/P.A.G./
EsSalud salva vidas de madre con cáncer y su bebé
Gracias a la atención oportuna, al equipamiento médico y a la atención especializada, el Seguro Social de Salud (EsSalud), salvó la vida de una gestante con cáncer y de su bebé, quien nació completamente sano.
Es el caso de Gabriela Yrus Salavarría, de 33 años de edad, quien el pasado 02 de enero del 2,015 dio a luz a un robusto bebé, de más de 3 kilos, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social.
La gestante fue diagnosticada de cáncer de mama durante su embarazo y recibió sesiones de quimioterapia monitoreada por un equipo multidisciplinario de especialistas, entre oncólogos y ginecólogos, que en todo momento brindó una atención oportuna en busca de garantizar la salud de la madre y del bebé.
Actualmente, el bebé tiene 6 meses de nacido y se encuentra completamente sano, y su madre continúa recibiendo tratamiento médico para derrotar a la enfermedad.
También está el caso de Mercedes Huarcaya (30), una gestante que el 19 de mayo último fue sometida a una mastectomía, para combatir el cáncer de mama. En la actualidad su embarazo se desarrolla sin contratiempos y continúa con sus sesiones de quimioterapias.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, dijo que este caso es una muestra de la política de humanización en el Seguro Social, en la que se brinda atención oportuna a madres gestantes con enfermedades catastróficas.
Dijo que el 52.5 % de mujeres embarazas en el Perú dan a luz en un establecimiento del Seguro Social. También señaló que la institución invirtió más de 230 millones de nuevos soles en el año 2,014 en brindar tratamientos oncológicos a cerca de 100 mil pacientes.
“Esto es el resultado de la política de humanización que impulsa la actual gestión que busca salvar vidas. En este caso, de mujeres embarazadas con diagnóstico de cáncer”, dijo, al presentar a estas pacientes.
/M.R.M./