MEN: Producción de cobre, oro y plata creció en el primer semestre del año
En el primer semestre de 2015, la producción nacional de cobre, oro y plata registró un importante crecimiento de 7.96%, 7.76% y 3.58% respectivamente, en comparación a similar periodo del año anterior, así lo informó la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Cabe destacar que en junio la producción de dichos metales también alcanzó un crecimiento positivo respecto al mismo mes del año pasado. Es así que el cobre creció 15.41%, el oro 6.97% y la plata 6.99%.
Cobre
La producción de cobre en los primeros seis meses del año fue de 740,854 Toneladas Métricas Finas (TMF), registrando un crecimiento acumulado de 7.96% respecto a igual periodo del año anterior. Esta tendencia también se presenta al evaluar la producción en el mes de junio, que supera en 15.41% a lo obtenido en el mismo mes de 2014.
Oro
La extracción aurífera del país reportó un volumen acumulado, al primer semestre del año, de 2’258,481 onzas finas, consolidando la tendencia favorable de los últimos meses. De esta manera, se registró un crecimiento de 7.76% en comparación al mismo semestre del 2014, y un crecimiento interanual mensual de 6.97% en junio.
Plata
El volumen de concentrados de este metal precioso registró, al primer semestre del año, un volumen de 60’276,707 onzas finas, registrando una variación positiva de 3.58% en el periodo.
/HKQ/
San Miguel inicia mejoramiento y rehabilitación de pistas y veredas
Con el propósito de modernizar el distrito y mejorar las condiciones para el tránsito vehicular y peatonal en las calles, la Municipalidad de San Miguel iniciará la renovación y rehabilitación de pistas y veredas en la zona de Miramar.
El trabajo se llevará a cabo en once calles y será ejecutado conjuntamente con el Programa Mejoramiento Integral de Barrios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Entre las calles a mejorar se encuentran: el jirón Bernardo Alcedo, las calles Jorge Chávez, Francisco de Zela, Nicolás de Piérola, Espinar, Mariscal Cáceres, Manuel Villavicencio, y Miramar. Asimismo, el jirón Moore, el pasaje San Luis y el jirón La Mar.
Los trabajos incluyen la renovación de veredas, los martillos de esquinas y las rampas de accesibilidad para personas con discapacidad. Además el mejoramiento y rehabilitación total del pavimento con carpeta asfáltica (pistas).
El alcalde de San Miguel, Eduardo Bless, invocó a los residentes de la zona, así como a los conductores que transitan por el lugar, a tomar las precauciones del caso y utilizar adecuadamente las vías alternas. Explicó que los trabajos en mención permitirán cambiar el rostro a todo Miramar.
/H.K.Q./
MINEDU: Tacna y Lambayeque ocupan primeros puestos en asistencia escolar en el país
La región Lambayeque se ubicó en el segundo lugar a escala nacional, en asistencia de estudiantes a las instituciones educativas públicas, en mayo y junio del presente año escolar, revela el último Reporte Mensual de Desempeño de Indicadores Clave del Ministerio de Educación (MINEDU).
En el documento se puede apreciar que Lambayeque y Moquegua alcanzaron un 89 por ciento de asistencia de alumnos a sus planteles. En el primer puesto figura la región Tacna con un 93 por ciento.
La coordinadora macrorregional de monitoreo de instituciones educativas del MINEDU, Diana Morales Aristizábal, informó que es la primera vez que el sector educación hace un seguimiento estricto de la asistencia de escolares y docentes en todo el país, con el objetivo de proveer información continua y confiable para la toma de decisiones de las autoridades del sector a nivel nacional, regional y local.
Tras destacar el 89 por ciento de asistencia de alumnos a su centros de estudios en la región Lambayeque, la funcionaria aclaró que el 11 por ciento restante no significa deserción de escolares, sino que simplemente no estuvieron presentes por diversos motivos durante la etapa del monitoreo.
Asimismo, exhortó a los padres de familia para que por ninguna razón dejen de enviar a sus hijos al colegio, salvo enfermedades o situaciones de emergencia.
“El Ministerio de Educación invierte cada día más para que los niños y adolescentes reciban el servicio educativo sin restricciones, con la finalidad de garantizar la mejora de sus aprendizajes”, manifestó.
Por último, precisó que este sistema de monitoreo a las instituciones educativas entrega reportes mensuales sobre un número de indicadores claves para el fortalecimiento de la gestión educativa en todos los niveles de gobierno del sector.
/M.R.M./
MINEDU: Cuatrocientos profesores de inglés recibirán programa de capacitación
Con el fin de fortalecer las metodologías de aprendizaje, 400 docentes que tienen a su cargo el curso de inglés de la Jornada Escolar Completa (JEC) en secundaria, que se imparte en diversos colegios del país, participarán desde mañana en Lima del “Winter School”, programa organizado por el Ministerio de Educación (MINEDU).
El viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo, será en encargado de inaugurar el programa.
Esta capacitación, a cargo del MINEDU y de la institución Pearson Educación de Perú, será desarrollada en dos etapas, una presencial y otra virtual.
La etapa presencial será en la modalidad de internado y los docentes recibirán 120 horas de clases a dedicación exclusiva; la segunda fase será virtual y durará tres meses. Al final de proceso, los docentes podrán rendir el examen internacional Teaching Knowledge Test para la obtención de la certificación respectiva.
La directora de Educación Básica Regular del ministerio, Cecilia Ramírez, comentó que con este programa de capacitación metodológica el MINEDU tiene por objetivo reforzar las capacidades pedagógicas de los docentes y, contribuir a una mejor enseñanza del idioma inglés en las escuelas públicas.
Además, mencionó que el MINEDU otorga becas de estudios de inglés tanto a estudiantes como a docentes, como una herramienta que les permitirá acceder a mayores y nuevas fuentes de conocimiento así como a mejores oportunidades académicas, culturales y profesionales.
/P.A.G./
MINSA: Lima tendrá este año dos nuevos hospitales en Villa El Salvador y Ate
En octubre próximo se inaugurará el nuevo Hospital de Villa El Salvador, y posteriormente se hará lo propio con el de Ate - Vitarte, como parte de las obras que serán entregadas al servicio del país, aseguró el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.
El ministro adelantó que adicionalmente a esos flamantes complejos, se inaugurará una moderna ampliación del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
A nivel regional el Ministerio de Salud (MINSA) tiene proyectado inaugurar los hospitales de Andahuaylas, Ayacucho, Lorena (Cusco), Tingo María (Huánuco) y Junín.
El titular de salud indicó que esos modernos nosocomios son parte de los 130 establecimientos de salud puestos en marcha por este gobierno y destacó que MINSA tiene programado construir 51 nuevos hospitales, además de los 108 proyectos que se dejarán para que se consoliden en las próximas gestiones.
Velásquez Valdivia recordó que esa política de gestión para incrementar y mejorar la oferta hospitalaria, obedece a que ahora se trabaja con una Planificación Multianual de la Inversión Pública, la cual facilita identificar prioridades para trabajarlas de manera coordinada con los gobiernos regionales.
Subrayó que en lo que va de este gobierno, el MINSA ha ejecutado S/. 5, 500 millones en infraestructura en salud.
PLAN ESPERANZA Y SIS
En otro momento de la entrevista, el ministro de Salud resaltó que son 122 mil pacientes oncológicos de bajos recursos que hoy reciben tratamiento gracias al Plan Esperanza, cuyo costo es financiado íntegramente por el Seguro Integral de Salud (SIS), a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal). "Este plan es un modelo de intervención pública en enfermedades de alto costo" precisó.
En este sentido señaló que actualmente el SIS cuenta con 16 millones de afiliados, con lo cual el gobierno está logrando la meta de llegar al 80 por ciento de asegurados al 2016.
Descentralización y mejorar primer nivel de atención
Velásquez consideró también oportuno replantear algunos aspectos de la Ley de Descentralización, sobre todo en materia de salud. “Es importante que cuando ocurran emergencias en salud pública, se realice intervenciones desde el nivel central para trabajar de manera articulada con los gobiernos regionales”, mencionó.
Como una prueba de coordinación exitosa, destacó que el MINSA designó altos comisionados sanitarios en regiones donde se registraban un aumento de casos de dengue -Piura, Tumbes y La Libertad-, lo cual viene ofreciendo resultados positivos porque los casos se están reduciendo.
De otro lado, Velásquez Valdivia mencionó que este gobierno tiene como meta fortalecer el primer nivel de atención con dotación de equipos y servicios, con énfasis en aspectos netamente preventivos.
/MRM/
Policía Nacional intervino a tres miembros de la banda del sicario Jhairol Torres
Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron esta mañana a tres presuntos integrantes de la banda criminal que lideraba el sicario Jhairol Torres, implicado en el atentado contra Gerald Oropeza y en el asesinato de su colaborador Patrick Zapata Coletti.
En un operativo realizado por fuerzas combinadas de la PNP en la zona de Chuquitanta, en el distrito de San Martín de Porres, fueron intervenidos Nick Romaní Tuanama, quien habría participado en el asesinato de Zapata Coletti, así como Mario Césareo Salas Rojas y Marlon Sales Contreras.
A estos detenidos se les incautó revólveres, pistolas y una escopeta hechiza, así como granadas de guerra, indicó el titular de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general PNP José Lavalle Santacruz, quien llegó al lugar para conocer de primera mano y dirigir la operación.
En diálogo con la prensa, la autoridad policial refirió que Romaní Tuanama vivía en este lugar desde al menos tres meses. Los otros dos detenidos llegaron poco después.
Señaló que en esta intervención participaron quince efectivos de la División de Robos y de la Sub Unidad de Acciones Tácticas (SUAT).
Jhairol Torres Cáceres, de 18 años, fue capturado en mayo de este año por la policía en la Av. Faucett, en el Callao, cuando pretendía matar a un miembro de la banda de Gerald Oropeza. Este joven sicario sería uno de los integrantes del brazo armado de Gerson Gálvez Calle "Caracol", presunto rival de Oropeza, conocido como "Tony Montana".
Lavalle Santacruz señaló que un equipo de 40 agentes especializados está abocados a dar con la ubicación y detención de Gerald Oropeza y otros implicados en este caso.
/MRM/(Foto: Casa dónde fueron detenidos)
INEN y DIRESA del Callao firman acuerdo para prevenir cáncer mediante buenas prácticas
La Dirección Regional de Salud del Callao - DIRESA Callao y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas- INEN, firmaron el convenio de cooperación técnico especializado para la prevención y control del cáncer, con la finalidad de promover las buenas prácticas en la prevención, atención oncológica integral y capacitación especializada.
Con la presencia del doctor Aldo Lama Morales, Director General de la DIRESA del Callao y la doctora Tatiana Vidaurre, Jefa Institucional del INEN, se realizó la actividad en la Sala de Reuniones de la DIRESA Callao.
También asistieron el doctor Carlos Santos Ortiz, Director de la Dirección de Control del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, la doctora Patricia García de la Universidad Cayetano Heredia y funcionarios de la DIRESA Callao.
El acuerdo establece acciones interinstitucionales que favorezcan y promuevan: estilos de vida saludables, buenas prácticas en la prevención del cáncer, atención oncológica integral, investigación, docencia y capacitación permanente.
Asimismo se busca fomentar el desarrollo de las diferentes acciones y actividades especializadas en materia oncológica, orientadas a proteger a las personas, además de fortalecer la lucha contra el cáncer en la población referencial de la región Callao.
Aldo Lama, Director de Salud de la Región Callao, indicó que este acuerdo busca mejorar la equidad, eficiencia, eficacia, oportunidad y calidad de los servicios de salud que brindan ambas instituciones, en lo concerniente al abordaje integral de las neoplasias a través de la coordinación regional respectiva.
De acuerdo al convenio el ámbito geográfico está constituido por los establecimientos de salud de la Dirección de Red de Salud Ventanilla. La DIRESA Callao, formará equipos de profesionales capacitados, los mismos que serán ubicados en el centro de salud Bahía Blanca.
Los profesionales serán capacitados mediante la modalidad de capacitación en servicio o a través de pasantías por periodos cortos entre el INEN y la DIRESA Callao.
/P.A.G./
MINEDU transferirá a CONCYTEC más de S/. 5 millones para promover ciencia y tecnología
El Ministerio de Educación (MINEDU), transferirá al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), un presupuesto de 5 millones 946 mil nuevos soles con el objetivo de promover la investigación científica en las universidades del país.
Esto se realizará gracias al Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre ambas entidades, que fue suscrito por el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví; y la presidente del CONCYTEC, Gisella Orjeda Fernández.
De esta manera, se podrán desarrollar instrumentos financieros que permitirán asegurar la calidad de la educación superior universitaria, como son: círculos de investigación, equipamiento para la investigación científica, proyectos de investigación básica y aplicada, y fortalecimiento de programas de Maestría y Doctorado en las universidades peruanas.
Durante la ceremonia de suscripción del convenio, la presidente del CONCYTEC, Dra. Gisella Orjeda, resaltó la importancia de estos instrumentos financieros para mejorar la calidad de las universidades.
Por su parte, el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, indicó que es necesario trabajar con un sistema de universidades que ejerzan de manera conjunta.
/H.K.Q./
Encuentro científico congrega a 250 investigadores de todo el mundo
Más de tres mil personas, entre ellas 250 especialistas de todo el mundo, asistieron al Encuentro Científico Internacional (ECI), de invierno 2,015 que durante tres días se realizó en Lima, con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos, y establecer relaciones de cooperación entre centros e instituciones de investigación del Perú y del extranjero.
Este importante evento fue coorganizado por la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA), organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (CEPRECYT), el Consejo Científico Tecnológico Internacional del ECI y por importantes instituciones peruanas de ciencia y tecnología (universidades, instituciones y asociaciones).
El ECI de invierno 2,015 se realizó en tres sedes. En el teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), los días 30 julio y 01 agosto, en diversas facultades de la Universidad Ricardo Palma y en la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), el 31 de julio.
Entre las ponencias más destacadas se debe mencionar las referidas a la protección radiológica, que organizó la Academia Nuclear del Perú; a las ciencias básicas: física, química, matemáticas, que ofreció la Sociedad Química del Perú, y a las ciencias astrobiológicas, que estuvo a cargo de la Asociación Peruana de Astrobiología, así como aquella sobre Educación titulada «Formación permanente del docente mediante la investigación y acción pedagógica».
En tanto, sobre «Clubes de ciencia y de divulgación» expuso la Red Peruana de Divulgadores Científicos, mientras que la ponencia «Los científicos y la divulgación científica» corrió a cargo de la Red Internacional de Ciencia y Tecnología, precisó la SEDENA.
La clausura del ECI se realizó el sábado 01 de agosto, en el teatro de la UNI. La ceremonia fue encabezada por el jefe de la SEDENA, Marco Antonio Miranda Valdez.
El ECI se lleva a cabo dos veces al año: en verano (enero) y en invierno (julio). Este evento se viene realizando desde 1,993 y constituye una plataforma para crear relaciones con la comunidad científica internacional.
/M.R.M./NDP
Consumo de agua contaminada causa graves enfermedades infecciosas
El consumo de aguas contaminadas puede causar enfermedades diarreicas y parasitarias que llegarían a ocasionar hasta la muerte, advirtió el Seguro Social de Salud (EsSalud).
Juan Villena, médico internista y de enfermedades infecciosas del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud, precisó que las enfermedades transmitidas por el agua no se propagan exclusivamente por el líquido contaminado o por vía oral, sino que también puede transmitirse debido a prácticas poco higiénicas y por contaminación de los alimentos.
Explicó que estas enfermedades infecciosas se caracterizan por fiebre continua, diarrea o estreñimiento, dolores musculares y fatiga, pueden enfermarse al mismo tiempo muchas personas, por lo que es importante que las comunidades y los individuos tomen medidas para protegerse.
En ese sentido, el doctor Villena dijo que estas enfermedades pueden prevenirse sencillamente con: hervir o clorar toda el agua potable, usar jabón para lavarse las manos antes de preparar los alimentos, usar agua potable para la preparación de alimentos y para beber, guardar el agua en un envase limpio, no comer pescado y mariscos crudos o poco cocidos, en particular si provienen de aguas contaminadas; y después de cambiar los pañales del bebe, hay que lavarse bien las manos con abundante agua y jabón.
Finalmente, el especialista demandó mayores políticas públicas en agua y saneamiento, en especial para las zonas rurales del país donde la incidencia de casos es mayor.
/M.R.M./