Locales

Pescadores artesanales de talara serán capacitados en temas acuícolas

“Crianza, Manejo y Alimentación de Tilapia” y “Cultivo de Macroalgas” son los temas que se abordarán en los talleres organizados por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), con la finalidad de brindarles los conocimientos técnicos a los pescadores artesanales de la provincia de Talara, en la región Piura, con el objetivo de que puedan contar con una nueva alternativa productiva de labores.

Las jornadas, que se llevarán a cabo el 14 de agosto y 4 de setiembre en el Club Petroperú, contribuirán a mejorar y elevar la calidad de vida de alrededor de 200 pescadores artesanales de la mencionada ciudad, debido a que los adiestrarán en técnicas de crianza de tilapia y en el cultivo de macro algas.

El evento fue dado a conocer por el Director General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Acuicultura del FONDEPES, Oscar Del Valle Ayala, tras recordar que recientemente se efectuó una reunión de trabajo de la Mesa de Desarrollo de Talara, mediante la cual diversos sectores del Estado coordinan actividades dirigidas a los pescadores artesanales de Talara.

Del Valle informó que el equipo multisectorial está integrado, además del Ministerio de la Producción por los sectores de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Ambiente (MINAM), Energía y Minas (MINEM), Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Salud, (MINSA), Educación (MINEDU) e Inclusión y Desarrollo Social (MIDIS).

/HKQ/

12-08-2015 | 16:35:00

Ministerio de Cultura y Municipalidad de Lima coordinan restauración de pileta de Plaza Mayor

El Ministerio de Cultura viene coordinando con la Municipalidad Metropolitana de Lima las acciones necesarias para la restauración integral de la pileta de la Plaza Mayor de Lima, debido a filtraciones de agua en el monumento histórico.

Indicó que como parte de la coordinación con la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la comuna capitalina, el Ministerio de Cultura ha dispuesto que personal técnico especialista brinde el asesoramiento técnico que se requiera en todo el proceso.

Asimismo, señaló que está a la espera de la presentación del proyecto de intervención respectivo por parte de la Municipalidad de Lima para su evaluación y autorización.

/MRM/

12-08-2015 | 13:24:00

Tottus recibe multa por redondear precios en perjuicio de los consumidores

Los Hipermercados Tottus fueron sancionados por el Indecopi al haberse comprobado que en algunos de sus establecimientos ubicados en Lima y Callao se realizaba el redondeo de los precios en perjuicio de los consumidores.

Durante el procedimiento, iniciado por instancia de la Autoridad, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Indecopi realizó supervisiones a ocho establecimientos comerciales de Tottus ubicados en Lima y Callao, en los que se comprobó que el precio cobrado a los consumidores era superior al consignado para los productos adquiridos a granel. 

De esta forma, Hipermercados Tottus S.A. infringió el artículo 44° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que estipula, expresamente, que se encuentra prohibido que los proveedores redondeen los precios en perjuicio del consumidor, salvo que este manifieste expresamente su aceptación al momento de efectuar el pago del producto o servicio.

Ante esa conducta infractora y la reincidencia en la que incurrió Hipermercados Tottus, la Comisión de Protección al Consumidor N° 2 aplicó una sanción de 470,085 soles (122.1 Unidades Impositivas Tributarias).

Esta multa podrá ser rebajada en un 25%, si es que el proveedor da por consentida dicha sanción y realiza la cancelación de la misma, en un plazo no mayor de cinco días hábiles luego de haber sido notificado. 

No obstante, la empresa podrá apelar la resolución ante el Tribunal del Indecopi, segunda y última instancia administrativa de la institución.

Cabe señalar que hace unos días, la Sala Especializada en Protección al Consumidor confirmó, en segunda instancia, la sanción impuesta a la empresa Eckerd Perú S.A. (Inkafarma) por haber efectuado la misma práctica en la ciudad de Chiclayo, sancionándola con una multa de 15,400 soles (4 UIT). 

/CCH/ Andina

11-08-2015 | 22:49:00

Comedores Populares se alistan para participar en Mistura gracias a MIDIS y APEGA

Con la finalidad de promocionar la buena sazón y alimentación saludable de los comedores populares de Lima Metropolitana, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la Sociedad Peruana de Gastronomía, APEGA, realizaron el lanzamiento de la cuarta edición del concurso “Teresa Izquierdo”, que seleccionará a tres comedores para participar en la Feria Gastronómica Mistura 2015.

La titular del MIDIS, Paola Bustamante Suárez, y el presidente ejecutivo de APEGA, Bernardo Roca Rey, efectuaron el lanzamiento oficial junto a representantes de los comedores populares de Lima Metropolitana, quienes expusieron sus mejores viandas y compartieron algunos de sus secretos en el arte culinario con los asistentes a la actividad.

La ministra Bustamante señaló que su sector ha realizado acciones con el fin que las madres líderes desarrollen nuevos roles en su comunidad, generen nuevas iniciativas de emprendimiento e incrementen sus ingresos así como los del comedor del cual son parte. 

“Con ello se busca que las madres que integran los comedores sean artífices del desarrollo de su comunidad y el suyo propio”, puntualizó.

Mientras tanto, Bernardo Roca Rey, presidente de APEGA puntualizó: “El premio Teresa Izquierdo ha significado para muchas mujeres un gran reconocimiento pues es un homenaje a su lucha incansable por sacar adelante a sus familias. Así también este premio les ha permitido desarrollarse en espacios que no estaban a su alcance como talleres formación profesional en institutos superiores o universidades”.

Como se recuerda, el concurso “Teresa Izquierdo” busca homenajear a las mujeres que son ejemplo de esfuerzo y dedicación, y que utilizan su cocina como herramienta primordial para sacar adelante a sus familias. 

Este premio se otorgó por primera vez en el año 2012 a las mujeres carretilleras del Centro Histórico de Lima. En el 2013 el premio fue para las vianderas de los distintos mercados de Lima. Posteriormente, en el 2014 se enfocó en las mujeres que preparan menús populares con insumos emblemáticos peruanos; y este año 2015, los participantes del concurso serán los comedores populares de Lima Metropolitana.

Es necesario indicar que las ganadoras de este concurso ofrecerán en un stand de la Feria Gastronómica Mistura, sus potajes para el público asistente, dando así a conocer la sazón de los comedores en la feria gastronómica más importante de Latinoamérica.

El Programa de Complementación Alimentaria – PCA, cuyo ente Rector es el MIDIS, tiene como objetivo primordial otorgar un complemento alimentario a la población en situación de pobreza o pobreza extrema, así como a grupos vulnerables constituidos por niñas, niños, personas con TBC, adultos mayores en riesgo moral y abandono entre otros.

Es importante indicar que los comedores populares constituyen un espacio donde mujeres se organizan para trabajar en un esquema integrado, basado en la ayuda mutua y solidaridad, a fin de mejorar la calidad de vida de ellas mismas y sus familias. Las organizaciones de mujeres en cuestión se constituyen en un capital social sumamente valioso y en aliadas estratégicas del Estado, pues fortalecen las redes locales de apoyo social en las zonas más vulnerables del país y contribuyen al desarrollo de las comunidades en las que se encuentran.

Recordemos a Mamá Teresa
Nacida en el distrito de Lince, pero con fuertes raíces familiares en el distrito de San Luis de Cañete, Teresa Izquierdo comenzó muy joven en la cocina por influencia de su madre. No le gustaba el título de chef porque ella se consideraba una “guisandera”. Gracias a su humildad y don de gentes pudo llegar con su sazón a ser la cocinera preferida de varios presidentes de la República y otras personalidades.

En 1978 hizo realidad finalmente el sueño del restaurante propio: “El rincón que no conoces”. Comenzó con seis sencillas mesas y ella cocinando, sirviendo y cobrando. Poco a poco el pequeño negocio creció, pero la sencillez la mantuvo siempre, pese a que comenzaron a reconocerla con el título de “Mamá de la Cocina Peruana”. Falleció el 27 de julio del 2011. Sus restos fueron velados en el Museo de la Nación como un homenaje de la nación a una de sus más queridas representantes de la cocina peruana.

11-08-2015 | 21:35:00

Digesa recibió dos certificaciones por buena práctica en gestión pública

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud,  recibió la felicitación y certificación por parte del equipo técnico del “Premio a las Buena Práctica en Gestión Pública 2015” organizado por Ciudadanos Al Día (CAD) en  las categorías de Servicio de Atención al Ciudadano y Simplificación de Trámites.

Esta certificación, reconoce los resultados de éxitos alcanzados, el potencial de replicabilidad y el aporte a la construcción de un Estado al servicio del ciudadano por parte de Digesa y sus colaboradores.

La Digesa, a través de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis (DHAZ), presentó el “Aplicativo Móvil: el mejor aliado para proteger tu salud”, herramienta que permite a los consumidores verificar si el producto que van a adquirir y consumir cuenta con Registro Sanitario y el estado de éste; así como denunciar alguna irregularidad que puedan presentar los productos.

Asimismo, participó con el procedimiento “Simplificación Administrativa, Mejorar la eficiencia y competitividad del Estado desde una Autoridad Sanitaria de Salud”,  que ha logrado que el 100% de los trámites de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis se realicen de manera virtual, consiguiendo, así, una alta disponibilidad para la recepción de la tramitación de expedientes, los mismos que ahora pueden realizarse durante las 24 horas del día, los 365 días del año, desde cualquier parte del mundo, sin la necesidad de desplazarse hasta las oficinas de Digesa, así como la reducción de los tiempos en la resolución de expedientes.

Ciudadanos Al Día, promoverá que se replique estas prácticas en otras entidades públicas, para generar reconocimiento y confianza en la ciudadanía acerca de los referentes de la excelencia en la Gestión Pública. Por su parte, la Digesa, renueva su compromiso de seguir impulsando la mejora de sus procedimientos para continuar promoviendo nuevas Buenas Prácticas.

Se debe precisar, que en su décimo primera edición, el Equipo Técnico de Ciudadanos al Día ha reconocido a 271 buenas prácticas en Gestión Pública desarrolladas, por 100 instituciones, que dan cuenta de un Estado que innova para servir mejor al ciudadano.

/CCH/ Andina

11-08-2015 | 21:09:00

Ministerio de Trabajo convoca a empresas participar en concurso que premia las buenas prácticas laborales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) invita a las empresas a participar en el concurso “Buenas Prácticas Laborales 2015”, el cual tiene la finalidad de reconocer la responsabilidad social laboral que aplican en favor de la defensa, respeto y promoción de los derechos de sus trabajadores.

Las inscripciones se realizarán hasta el 30 de agosto vía www.trabajo.gob.pe/BPL/, donde encontrarán la solicitud de presentación y ficha de inscripción, así como los requisitos necesarios para postular.

Las categorías que se premiarán son: Promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, no discriminación por credo, discapacidad, condición económica, raza, sexo e igualdad de grupos vulnerables; Erradicación de las peores formas de trabajo infantil y del trabajo forzoso; Prevención de riesgos en salud y seguridad laboral, acoso sexual y hostigamiento laboral.  

Asimismo, Promoción y respeto de la libertad sindical, canales de atención al trabajador y su participación en la gestión de la empresa; Eficiencia en la gestión de remuneraciones, política salarial y beneficios a los trabajadores; Promoción del equilibrio trabajo-familia; Prevención, gestión de ceses laborales y preparación para la jubilación; Desarrollo profesional y acceso a la capacitación y Promoción del trabajo ordenado con clientes y proveedores.

El jurado calificador estará compuesto por el titular del MTPE, los viceministros de Trabajo y Empleo, un representante del sector empresarial y un representante de los trabajadores.

/HKQ/

 

 

11-08-2015 | 18:36:00

Eligen al Perú para abordar creación de mecanismos de denuncias de alto nivel anticorrupción

El Perú es el segundo país de la región seleccionado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Instituto de Gobernanza de Basilea para crear un Mecanismo de Denuncia de Alto Nivel Anticorrupción, como instancia de carácter preventivo que genere alertas tempranas en los procesos de licitación que permitan tomar oportunamente las medidas correctivas del caso.

Así lo informó el coordinador general de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, José Avila quien junto a los expertos internacionales Nicola Bonucci (OCDE), Gemma Aiolfi y Oscar Solórzano del Instituto Basel sostendrán diversas reuniones de trabajo con representantes del sector público, empresarial y sociedad civil.

En ese sentido, tienen programado reunirse con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Fiscalía de la Nación, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, así como del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

Por el sector empresarial con la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) y la Cámara de Comercio de Lima. En tanto por las organizaciones de la sociedad civil se reunirán con Proética.

En estas sesiones, los especialistas conocerán cómo las instituciones peruanas responden a los actos de corrupción que puedan presentarse o que sean materia de denuncias formuladas por los ciudadanos, empresas u otros.

El Mecanismo de Denuncias de Alto Nivel o High Level Reporting Mechanism (inglés), es diseñado para hacer frente a la corrupción en las adquisiciones públicas emitiendo advertencias tempranas a fin de tomar las medidas correctivas necesarias, sin sustituir los canales formales de denuncia.

/HKQ/

11-08-2015 | 17:54:00

Pobladores bloquean Carretera Central durante huelga indefinida en La Oroya

La Carretera Central se encuentra bloqueada por los pobladores de La Oroya, quienes vienen acatando una huelga indefinida desde las 00:00 horas. En el lugar se encuentran varados autos, ómnibus, camiones y otros vehículos.

Los manifestantes exigen al Gobierno central la flexibilidad y adecuación de los estándares ambientales del Complejo Metalúrgico de La Oroya, y que solucione la problemática de dicho establecimiento.

Los manifestantes han colocado varios piquetes en la Carretera Central. En el sector de Marcavalle hay llantas quemadas, piedras, árboles y maderas que obstruyen el tránsito vehicular. Asimismo, los pobladores se encuentran protestando en plena vía.

 

/H.K.Q./

11-08-2015 | 15:29:00

EsSalud realizó con éxito cuatro trasplantes renales en el Hospital Sabogal

En menos de una semana, el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren   del Seguro Social de Salud (EsSalud), realizó con éxito un total de cuatro trasplantes renales, sumando hasta la fecha un total de 29 intervenciones de esta naturaleza, que hicieron posible salvar la vida de pacientes que dependían de una máquina de diálisis para poder vivir.

Así lo informó la doctora María del Carmen Sánchez Medina, gerente de la Red Asistencial Sabogal, quien felicitó al grupo multidisciplinario de profesionales de la Unidad de Trasplante Renal del hospital Sabogal, quienes demostraron su alta capacidad resolutiva que lo ubica a la vanguardia en la región. 

 “Ya son 29 trasplantes renales que se han realizado el hospital Sabogal, desde que en abril del 2012 fuera designado como nosocomio trasplantador y con las últimas intervenciones el área ha superado la meta trazada para este año” afirmó la funcionaria.

Agregó que el 28 de julio el equipo trasplantador celebró las Fiestas Patrias acudiendo de emergencia al hospital para realizar dos de los trasplantes renales. Esto, dijo, demuestra la alta responsabilidad de los especialistas y su entrega para cristalizar los objetivos.

Los trasplantes renales, precisó, se hacen realidad también gracias a la generosidad de los familiares y personas de buena voluntad, que mediante un acto humanitario permiten que pacientes crónicos tengan una nueva oportunidad de vida.

La doctora Carla Postigo Oviedo, jefa del Servicio de Nefrología, indicó que en el día de la Patria se intervino a la señora Z.O.R. de 48 años de edad, quien recibía diálisis desde el año 2009. Estudió Servicio Social, vive en San Martín de Porres y es madre de tres hijos.

“Yo provengo del hospital Negreiros y en realidad todavía no salgo de mi asombro. Cuando me llamaron para hacerme el trasplante, no lo creía. No tengo palabras para agradecer a los médicos, enfermeras y técnicos que me han dado la oportunidad de vivir. Y a los familiares del donante mil gracias por su humanitaria decisión”, dijo la paciente de iniciales Z.O.R.

Ese mismo día se realizó un segundo trasplante a Y.B.M. de 30 años, quien se dializaba desde el año 2012. Se trata de una esmerada ama de casa, vive en Ventanilla con su esposo y sus tres pequeños hijos.

La doctora Postigo reveló que el día 2 de agosto se realizaron dos trasplantes más, esta vez a una dama y a un varón.

Dijo que la paciente de 42 años de edad, quien vive con sus padres en Comas, recibía diálisis desde julio de 2011 y estaba en lista de espera hace un buen tiempo. Este fue el segundo intento.

/CCH/ Prensa EsSalud

10-08-2015 | 21:39:00

PCM e INTERPOL intercambian propuestas de mejora en la lucha contra tala ilegal

El Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Fourment, intercambió con representantes de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) diversas propuestas de mejora de la estrategia orientada a enfrentar a las bandas criminales dedicadas a la extracción ilícita de madera.   

Fue en el marco del Seminario Nacional de Seguridad Medioambiental, que se realizó en la Oficina Central Nacional (OCN) INTERPOL Lima y en el que se presentaron ejemplos concretos relacionados a delitos forestales y se discutió sobre cómo mejorar la cooperación en acciones futuras 

El Alto Comisionado advirtió que “quienes incurren en la tala ilegal, destruyen la biodiversidad, amenazan el sustento de aquellos que viven de los recursos forestales y contribuyen directamente al cambio climático”.

“Estos delitos entrañan, además, corrupción, violencia e incluso asesinatos, por lo que también afectan la estabilidad y la seguridad del país”, señaló Fourment, quien subrayó el interés de la comunidad internacional en fortalecer las acciones contra los delitos forestales.

A su vez, las representantes de la Secretaría General de INTERPOL, Claudine Leger-Charnay y Hamanda Diniz, ofrecieron alcances del proyecto LEAF, que está orientado a combatir todos los aspectos de los delitos forestales, entre ellos la tala y el tráfico ilícitos de madera.

/HKQ/

 

10-08-2015 | 17:46:00

Páginas