MIDIS y APEGA eligen hoy a comedores populares de Lima Norte que participarán en Mistura
La etapa semifinal del Concurso Teresa Izquierdo, organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), y la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), se realiza hoy, lunes 17, con la participción de más de 40 comedores populares pertenecientes a distintos distritos de Lima Norte.
Dicho evento se desarrollará en el Coliseo de la Amistad Perú - Japón y comprende a los comedores de la zona norte de Lima Metropolitana. Los comedores representan a los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres e Independencia. También participarán los distritos del Rímac y La Victoria.
DATOS:
- Día: Lunes 17 de agosto del 2,015.
- Hora: 1:00 p. m.
- Lugar: Coliseo de la Amistad Perú - Japón, distrito de Independencia.
- Dirección: Calle Huamachuco, Urb. Tahuantinsuyo.
- Referencia: de la Estación Naranjal del Metropolitano hacia la derecha, de sur a norte. Tomar la calle Chinchaysuyo.
/P.A.G./
Ministerios invocan al diálogo en el marco del proceso de consulta previa del lote 192
En relación al proceso de consulta previa del Lote 192, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) resaltan que este proceso ha respetado las disposiciones establecidas en el Ley N° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa y su reglamento.
Como se recuerda, el derecho a la consulta consiste en un diálogo intercultural entre el Estado y los pueblos indígenas a fin de lograr acuerdos sobre medidas susceptibles de afectar los derechos indígenas. Los procesos de consulta cuentan con siete etapas consecutivas y sus acuerdos son de obligatorio cumplimiento.
A la fecha, el proceso de consulta de Lote 192 se encuentra en la etapa de diálogo entre representantes del Estado y de los pueblos indígenas. En este marco, consideramos pertinente expresar que todos los actores involucrados debemos guiarnos bajo el principio de buena fe e interculturalidad. Esto compromete vocación de escucha, flexibilidad de propuestas y objetivos capaces de ser expresados en acuerdos de mutuo beneficio.
Desarrollo del proceso de consulta
El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) recuerdan que en el mes de mayo del presente año se llevaron a cabo las reuniones preparatorias del proceso de consulta previa del Lote 192, en las que se elaboró de forma participativa el Plan de Consulta con las organizaciones indígenas representativas de los pueblos indígenas quechua, achuar y kichwa de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre (Loreto).
Diálogo con los pueblos indígenas del río Pastaza y Corrientes
Luego de la etapa de Evaluación Interna del proceso de Consulta, a inicios de julio las organizaciones entregaron al MEM -entidad promotora del proceso- un acta con demandas en temas relativos a territorio, protección ambiental y desarrollo sostenible. Asimismo, el acta incluía el pedido de establecer un fideicomiso en beneficio directo de los pueblos indígenas “diferente del canon, de las medidas compensatorias del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y a las que corresponden por responsabilidad social empresarial” por un monto total de mil millones de dólares.
Diálogo con los pueblos indígenas del río Tigre
El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) precisan que la etapa de diálogo con la población indígena del río Tigre ha generado cinco acuerdos, producto de las sesiones realizadas en la ciudad de Iquitos.
Invocación al diálogo intercultural
La etapa de diálogo tiene previsto continuar en la ciudad Lima mañana viernes 14 de agosto con la finalidad de discutir el derecho a beneficios señaladas en las Actas de Evaluación Interna.
/HKQ/
Obras en San Isidro por 8 meses: Aquí las rutas de desvió que debes tomar
Desde hoy se aplica en San Isidro el plan de desvíos vehiculares y peatonales para permitir el inicio de la construcción de estacionamientos subterráneos en el distrito.
Las medidas restrictivas comenzaron a las 07.00 horas en la esquina de la avenida Rivera Navarrete con la calla Amador Merino, informa la municipalidad distrital.
Como estaba previsto, el plan de desvíos se prolongará por ocho meses, tiempo en el que la empresa encargada del proyecto debe culminar su trabajo.
De acuerdo a lo previsto, los vehículos de transporte público que normalmente circulaban por la Av. Rivera Navarrete y la Av. Paseo Parodi, deberán hacerlo ahora por la Av. Javier Prado y Av. Paseo de la República.
Los accesos a la Av. Av. Paseo Parodi, la Av. Andrés Reyes y la calle Dean Valdivia serán exclusivos para el transporte privado.
Efectivos de la Policía Nacional se harán cargo de asegurar la fluidez vehicular en todo el perímetro de la zona de trabajos y desvíos.
También se han planteado una serie de rutas alternas para los peatones, dado el alto nivel de tránsito en la zona.
Las calles Las Camelias, Las Begonias, Paseo Parodi, entre otras, son algunas de las vías por las que se podrán caminar evitando la zona de trabajos.
El proyecto contempla la construcción de 822 espacios para vehículos distribuidos en tres niveles bajo dicha arteria, lo que permitirá aliviar significativamente el déficit de estacionamientos que se presenta en esta zona del distrito.
Este proyecto permitirá también contar con una vía remodelada, convirtiendo así la Av. Rivera Navarrete en una arteria moderna, con mejores pistas y señalización, nuevas veredas de 8 metros de ancho, mayor iluminación y acondicionada con nuevo mobiliario urbano. Se ha contemplado además, la siembra de más de 80 árboles.
/MRM/
FAP activa Junta de Investigación de Accidentes Aéreos
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) informó hoy que ha activado la Junta de Investigación de Accidentes Aéreos , a raíz del incidente ocurrido esta tarde en Villa María del Triunfo, en la que dos oficiales resultaron heridos.
En un comunicado, se informa que el Alto Mando de la FAP ha dispuesto que se realicen las investigaciones para establecer las causas de la caída de la avioneta T41D cuando realizaba un vuelo de instrucción sobre Lima.
Refiere que la avioneta pertenece a la Escuela de Aviación Civil y que se precipitó a tierra alrededor de las 16.00 horas.
Añade que la tripulación integrada por el piloto (instructor) coronel FAP Renato Solari Vigo y el copiloto (alumno) Alférez FAP Walter Carrillo Delgado realizaron los procedimientos operativos y de seguridad establecidos, permitiendo así que no hubieran víctimas, ni daños a la propiedad privada, ni a terceros.
La aeronave cayó sobre el cerro Virgen de la Candelaria y los heridos ya fueron trasladados al hospital María Auxiliadora por efectivos de la Policía Nacional.
/CCH/ Andina
Oficiales FAP heridos tras caída de avioneta fueron derivados a hospital
Los dos oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) que esta tarde resultaron heridos tras la caída de una avioneta Cessna T41D fueron derivados al hospital María Auxiliadora, en Villa María del Triunfo.
Eduardo Maraví, jefe de Informaciones de la FAP, explicó que los heridos son el coronel FAP instructor Renato Solari Vigo y el alférez FAP (copiloto) Walter Castillo Delgado.
"Era una avioneta de instrucción básica. El coronel Solari estaba altamente capacitado. Ambos estaban en una misión de instrucción hasta que pasó el accidente", refirió.
Dijo que la aeronave no tenía nada que hacer en ese lugar (el cerro Virgen de la Candelaria, en Villa María del Triunfo), por lo que se presume que habrían tenido una falla mecánica, lo cual les hizo llegar hasta el lugar donde ocurrió el accidente.
Por su parte, el general PNP Salvador Iglesias, jefe de la Región Policial Lima, indicó que la Policía apoyó con el rescate de los heridos y que el coronel estaba más estable que el alférez, el cual tenía contusiones en la espalda.
"Los vecinos nos ayudaron a encontrar el lugar. Primero los hemos llevado a un hospital cercano para estabilizarlos; luego quizá son derivados al hospital de la FAP", añadió.
/CCH/ Andina
Directora ejecutiva de Qali Warma supervisa calidad de servicio alimentario en colegios de Lima
La Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Mónica Moreno Saavedra, supervisó el servicio alimentario que se brinda a los niños y niñas de las instituciones educativas en Lima, en donde la cobertura de atención programada supera las 400 mil raciones diarias.
En la Institución Educativa César Vallejo, ubicada en el distrito de La Victoria, a donde asisten 856 niños y niñas de inicial y primaria, la funcionaria del Programa social del MIDIS verificó la calidad de los alimentos que conforman el desayuno escolar y que consistió en leche con cereales y galleta de quinua.
Durante la supervisión, Moreno Saavedra dialogó con los docentes y la subdirectora del plantel, Ana María Arrunátegui, que conforman el Comité de Alimentación Escolar (CAE), sobre la calidad e inocuidad de los alimentos que reciben los niños y niñas, y de la importancia de que se cumpla el consumo antes del inicio de clases.
“Los desayunos están compuestos por un lácteo y un pan o galleta de grano andino como la quinua o kiwicha garantizando el aporte de energía y proteína que requieren los niños y niñas para iniciar su día en la escuela”, afirmó.
Precisó que los alimentos que se brindan a los escolares se encuentran dentro de los parámetros internacionales de energía, proteínas, grasas, azúcares y hierro.
Indicó que se continuará capacitando a los padres de familia y a los docentes y les recordó reportar cualquier situación irregular del servicio alimentario a la línea gratuita 0800-20-600 o al monitor de la Unidad Territorial.
/CCH/ Prensa Qali Warma
Personas con discapacidad mental sí están incluidas en programa de pensión
Las personas con discapacidad mental sí están incluidas en el Programa de Pensión por Discapacidad Severa en situación de pobreza, quienes recibirán 150 nuevos soles mensuales, precisó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita.
"El concepto de discapacidad severa señala que es aquella condición que no le permite a las personas desarrollar por sí mismas la cotidianeidad, como alimentarse, vestirse, tener hábitos de higiene, por lo que necesitan permanentemente de la ayuda de otra persona para hacerlo. Esta discapacidad puede ser física o mental", manifestó.
Sostuvo que la condición de discapacidad severa debe ser permanente, irreversible y definitiva, de tal manera que no vaya a cambiar en el tiempo. No aplica a personas que tengan una limitación temporal y que presenten un pronóstico de recuperación de su salud, aclaró. "La acreditación de la discapacidad severa está a cargo del Ministerio de Salud", anotó.
La titular del MIMP señaló que en el caso de la discapacidad mental severa, cuando no se puede expresar la propia voluntad, la persona en esta condición necesita de otra que asuma por ella la decisión.
"Si son menores de edad, naturalmente los padres van a ser los representantes. Y si son mayores de edad, necesitan según nuestra legislación, de un curador", puntualizó.
La ministra Huaita subrayó que el programa está dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa, en situación de pobreza y que no reciban ningún tipo de pensión pública ni privada.
FISCALIZACIÓN
En cuanto a la fiscalización del programa para evitar posibles filtraciones, la titular del MIMP indicó que se ha previsto una etapa preparatoria, en la que los beneficiarios puedan acreditar su condición, realicen las gestiones legales que requieran para lograr su inscripción. Luego hay una etapa de entrega de la pensión no contributiva y también una etapa posterior para supervisar que la entrega de la pensión llegue realmente a quien lo necesita.
Huaita aseguró que se hará la evaluación caso por caso para determinar la entrega de la pensión en el caso de los representantes legales de la persona con discapacidad severa que tenga impedimento para recibirla personalmente.
Ratificó que se difundirá en forma intensa los alcances del programa en aspectos de cómo inscribirse, adónde pueden acudir los interesados.
Indicó que mediante el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y directamente en el MIMP se va a dar la información a aquellas personas que estén interesadas en saber dónde pueden inscribirse, cómo pueden obtener la certificación y así darle las orientaciones del caso.
/MRM/
Reconocerán labor de instituciones que promueven el “Buen Trato para la Niñez”
Como parte del lanzamiento oficial de la campaña nacional “Buen Trato para la Niñez” 2015, este viernes 14 de agosto será la entrega de los reconocimientos a instituciones y personajes que promueven los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en el país.
El Jurado Nacional de Elecciones, el Gobierno Regional de Lima, el Ministerio de Educación, el Grupo Impulsor del Acuerdo de Gobernabilidad de Huánuco y Paul Martín ex representante de UNICEF en el Perú, serán reconocidos por sus diversos aportes a la protección de la niñez y adolescencia, como una prioridad para el desarrollo de la sociedad.
“Buen Trato para la Niñez” es una campaña promovida por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, integrado por más de 40 organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, y coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
La campaña también busca impulsar la elaboración de una agenda de prioridades de política nacional y metas al 2021, en cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Agenda Nacional por la Niñez y la Adolescencia 2011-2016, entre otros documentos normativos y de lineamiento de políticas.
Fue promovida por primera vez el año 2013 y logró que 702 mil 224 personas se comprometan a adoptar prácticas de Buen Trato en todas sus actividades y permitió establecer las condiciones, a nivel nacional y regional, para la concertación de los Acuerdos de Gobernabilidad 2015 - 2018 en temas de niñez, que fueron firmados por el 86% de candidatos a Gobiernos Regionales.
/HKQ/
Pensión no contributiva para personas con discapacidad llegará de manera segura
El Gobierno difundirá en forma intensa los alcances del programa de pensión no contributiva a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza, anunció la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita.
Sostuvo que tal como lo anunció el presidente Ollanta Humala en su mensaje del 28 de julio, se está cumpliendo con dar un instrumento muy importante para las personas con discapacidad severa.
"Este programa se establece en el contexto de la implementación de la Ley Nº 29973, aprobada en el Congreso, y que da un mandato al Poder Ejecutivo de establecer una pensión no contributiva para el citado segmento poblacional", manifestó en diálogo con el Diario El Peruano.
Explicó que el programa presenta tres condiciones fundamentales: está dirigido a personas con discapacidad severa determinada por el Ministerio de Salud (MINSA), que no reciben ningún tipo de pensión ni pública ni privada y que estén registrados en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). "Por lo tanto, deben encontrarse en una situación de pobreza plenamente identificada", dijo.
Huaita Alegre refirió que en Tumbes, donde se iniciará el programa, se estaba trabajando desde hace varios años un programa sobre la situación de discapacidad denominado "Tumbes Accesible", que permitió realizar un censo en la ciudad y las autoridades se comprometieron a implementar una serie de diagnósticos para identificar las diferentes situaciones de discapacidad en la región.
Anotó que otro criterio adoptado para implementar el programa ha sido el de pobreza y, en esa línea, Ayacucho es un departamento que aún presenta estándares altos de pobreza.
"Por el mismo motivo, se identificó regiones para expandirnos el próximo año, como Huancavelica, Amazonas, Cajamarca, donde el número de personas en esta situación es significativo", enfatizó.
INICO DE PAGO A BENEFICIARIOS
La titular del MIMP señaló que hay proyecciones de atender este año a 500 personas que presentan las tres condiciones antes señaladas. "Ahora, tras la publicación del decreto supremo hay que aprobar una serie de instrumentos que permitan la operatividad del programa, así como dotarlo del equipo correspondiente", dijo.
"Contamos con un período para que la creación del programa sea efectiva y a partir de eso tener ya un padrón para identificar a las personas beneficiarias. Este proceso no puede ser tan inmediato", aclaró.
La ministra afirmó que se hizo una proyección de beneficiarios sobre la base de una encuesta de discapacidad y esto se va a ir corroborando a partir de las certificaciones que proporcione el Minsa. "Ejecutaremos esta delimitación para depurar los padrones y no permitir que haya algún tipo de filtración", subrayó.
Agregó que se firmará una serie de convenios con instituciones para posibilitar que esta pensión llegue de manera segura y efectiva a las personas con discapacidad severa.
"Por eso, el programa prevé también que tengamos una fase posterior a la recepción de la pensión, para monitorear que efectivamente el monto vaya en beneficio de la persona declarada con discapacidad severa", dijo.
CARACTERÍSTICAS
Huaita Alegre anunció que en los próximos días se va a difundir las características de esta pensión, cómo inscribirse, adónde pueden acudir los interesados, quiénes estarían excluidos, pues de hecho el programa es bastante novedoso.
Al respecto, dijo que mediante el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y directamente en el MIMP se va a dar la información a aquellas personas que estén interesadas en saber dónde pueden inscribirse, cómo pueden obtener la certificación y así darle las orientaciones del caso.
"Se comenzará en Tumbes y Ayacucho, pero desde ya las personas pueden obtener las certificaciones de discapacidad con el fin de prepararse, de alguna manera, para formar parte del programa, que se ejecutará gradualmente", precisó.
SUBVENCIÓN
La ministra dijo que la pensión de 150 nuevos soles mensuales tiene dos componentes. En primer lugar -puntualizó- un monto equivalente al que reciben los beneficiarios del programa Pensión 65 (para los adultos mayores de 65 años) que también es una subvención que otorga el Estado.
"A esta se suma, en el caso de las personas con discapacidad severa, se le agrega 25 nuevos soles por motivo de transporte del beneficiario, porque en su condición necesita movilizarse de una manera especial", aseveró finalmente.
/MRM/
Región Callao entrega viviendas pre fabricadas a damnificados por incendio
El Gobierno Regional del Callao hizo entrega de módulos de viviendas prefabricadas para las 45 familias damnificadas del asentamiento humano Canadá, en el distrito de la Perla, en el Callao, que el pasado 23 de junio fueron víctimas de un incendio que arrasó con sus pertenencias.
La entrega de viviendas pre fabricadas, así como otros artículos básicos para el hogar, fue determinada en sesión extraordinaria del Consejo Regional tras los informes técnicos que presentaron la Gerencia de Defensa Civil y la Asistencia Social, tras el empadronamiento de las víctimas que lo perdieron todo.
En efecto, el Gobierno Regional del Callao también entregará dos colchones, una cocina a gas, un balón de y un juego de ollas a los damnificados.
Asimismo, a las 20 familias cuyas viviendas sufrieron daño moderado o parcial, se les equipará con calaminas y paneles de madera para que puedan resanar sus casas.
El Gobernador de la Región Callao, Félix Moreno, señaló que con esta entrega se quiere apoyar a las familias afectadas por esta desgracia, que en muchos casos lo han perdido todo.
/HKQ/