Locales

Alcalde Saldaña: Aumento del impuesto predial será significativo para el contribuyente

El aumento del pago por el impuesto predial que se efectuará el próximo año no será importante para el contribuyente pero sí será significativo, de manera global, para los municipios, sobre todo para los deficitarios, consideró hoy el alcalde de Comas, Miguel Saldaña.

El burgomaestre explicó que existe una gran brecha entre el valor comercial de un inmueble (el del mercado) y el valor arancelario que se aplica al mismo y que sirve para calcular la tasa del impuesto predial.

"Con este reajuste se disminuye algo la brecha, pero aún hay una distancia grande", señaló a la agencia Andina.

Como ejemplo, Saldaña mencionó que si un propietario paga anualmente 400 soles por impuesto predial al año, ahora deberá pagar hasta 440 y 480 nuevos soles.

Es decir, que si actualmente paga 33.33 soles mensuales por ese concepto, el próximo año pagará como máximo 40 soles.

Cabe anotar que el aumento de este impuesto se deriva de la modificación que hizo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de la nueva tabla de valores de edificaciones y terrenos que regirá a partir del próximo año.

En su opinión, esta medida no aumentará el nivel de morosidad en los distritos. "El contribuyente que es responsable y paga, siempre paga", sostuvo.

Agregó que el problema de la morosidad se ha convertido en un círculo vicioso por cuanto los vecinos que no pagan afirman que no lo hacen porque no se ejecutan obras en su vecindario y las comunas aducen también que no hacen obras porque no tienen recursos ya que la gente no paga. A su vez las municipalidades afirman que no tienen dinero para ejercer la cobranza coercitiva a los morosos.

Consultado sobre cuánto subirían las tasas en su distrito, Saldaña respondió que eso dependerá, principalmente, de la ubicación del inmueble; es decir si está en una avenida principal, frente a un parque o en una calle interna, etc.

 

...

05-11-2015 | 20:37:00

Alcalde del Callao cuestiona ampliación del Metropolitano a aeropuerto Jorge Chávez

El alcalde provincial del Callao, Juan Sotomayor, cuestionó que la Municipalidad de Lima haya iniciado estudios técnicos para ampliar el recorrido del Metropolitano hasta el aeropuerto Jorge Chávez, sin haber coordinado previamente con él.

La iniciativa de la Municipalidad de Lima contemplaría ampliar la ruta troncal del servicio del Metropolitano desde la avenida Túpac Amaru, a través de Tomás Valle hasta llegar a Elmer Faucett en el Callao. Según explicó Juan Sotomayor, la ejecución de cualquier obra que afecte su jurisdicción requiere aprobación del Callao.

“Se ha roto el diálogo porque no ha habido intención de solucionar los problemas que incumben a los transportistas chalacos. Lima no puede mandar sobre el Callao porque no es su jurisdicción”, sostuvo.

Al parecer del actual alcalde del Callao, antes de pensar en la ampliación del Metropolitano a futuro, “primero hay que solucionar los problemas que tenemos en este momento”, en relación al retiro de rutas de empresas de transporte del Callao del corredor vial Javier Prado – La Marina – Faucett.

 

/B.B.V./

05-11-2015 | 20:26:00

Essalud da de baja a más de 47 mil inscripciones falsas de concubinos

En lo que va del año, EsSalud identificó y dio de baja a más de 47 mil inscripciones falsas de concubinos que generaron pérdidas por más de 36 millones de nuevos soles por prestaciones indebidas de salud y económicas.

Así lo informó hoy el doctor Felipe Chu Wong, gerente central de Seguros y Prestaciones Económicas, al señalar se encontraron 47 mil inscripciones falsas de un total de 600 mil asegurados registrados bajo una relación de concubinato. 

“De los 600 mil asegurados que declararon tener la condición de concubinos, aproximadamente el 8 % de estas resultaron ser relaciones son falsas; sin embargo, la cifra puede ser mayor si ampliamos los criterios de riesgo”, señaló el funcionario.

Destacó que los criterios de riesgo más frecuentes son aquellos casos de jóvenes de menos 20 años de edad que inscriben concubinas de más de 60 años. También representa un riesgo la frecuencia de cambios de declaraciones de concubinas en corto tiempo, además de aquellas con atención inmediata por enfermedad de alto costo.

“Luego de detectar casos que representan un riesgo, verificamos si realmente existe una convivencia como toda relación de concubinato al verificar los domicilios. Luego cruzamos información con el Reniec para comprobar si las direcciones registradas en ambas instituciones coinciden”, informó el doctor Chu.

También señaló que, en todos esos casos, la Oficina de Estudios y Gestión de Riesgos de Seguros evalúa los registros de asegurados concubinos que representan un riesgo, a fin de evitar posibles fraudes con la inscripción de concubinas.

Finalmente, el funcionario reiteró que a partir del 19 de noviembre, los asegurados titulares que deseen inscribir a sus concubinos en EsSalud deberán presentar una copia simple del documento de Reconocimiento de Unión de Hecho, emitida por Resolución Judicial o una Escritura Pública de Reconocimiento ante notario público.

 

...

05-11-2015 | 20:12:00

Vecinos del Rímac se quejan por falta de electricidad desde hace 12 horas

En comunicación con Radio Nacional del Perú, los vecinos de la Urbanización Leoncio Prado del distrito del Rímac, denunciaron la falta de luz en su zona desde hace 12 horas.

Llamamos ayer y hoy. Ayer nos dijeron que la luz regresaba a la medianoche. Esta mañana hubo luz por unos momentos, pero a los segundos se iba. Volvimos a llamar hoy y nos dijeron que repondrán el servicio eléctrico a las 15:00 horas”, nos comunicó una vecina.

Asimismo, mostró su indignación pues -según indicó- alrededor de dicha zona existen colegios, negocios y una posta médica, los cuales se ven afectados e impedidos de realizar su labor normal por la falta de la energía eléctrica. “¡Cómo pueden desempeñar ellos sus funciones!”, dijo, a través de nuestras redes sociales, la comunicadora Fiorella Acevedo.

 

/M.R.M./

05-11-2015 | 14:36:00

Pleno del Congreso debate hoy moción de interpelación contra Cateriano y Pérez Guadalupe

El Pleno del Congreso debate hoy la moción para interpelar al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido; y al ministro del Interior, José Pérez Guadalupe; por el cese de la procuradora pública especializada en lavado de activos, Julia Príncipe.

El pliego interpelatorio, de ocho preguntas, fue presentado por las bancadas de Concertación Parlamentaria, Dignidad y Democracia, Solidaridad Nacional, Unión Regional y Acción Popular-Frente Amplio, todas ellas de oposición.

Príncipe fue cesada en el cargo en octubre último luego de perder la confianza del Ejecutivo por haber incumplido una norma que obliga a los funcionarios a solicitar autorización del titular del sector para brindar declaraciones a la prensa.

Asimismo, la agenda del Pleno incluye la discusión del dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que propone el nuevo Código de la Niñez y Adolescencia.

Otros temas previstos a ser discutidos son el dictamen para modificar las normas referidas al financiamiento público y privado de las organizaciones políticas contenidas en la Ley de Partidos Políticos.

Igualmente, la propuesta presentada por el Jurado Nacional de Elecciones sobre el nuevo Código Electoral y Código Procesal Electoral, el dictamen de la Comisión de Defensa para crear un marco legal que permita reconocer y otorgar beneficios, seguro de vida o compensación extraordinaria al personal militar y policial que participe en acciones en defensa del Estado, la democracia, la soberanía, integridad territorial y orden interno.

En tanto, se insistirá en la autógrafa observada por el presidente de la República, Ollanta Humala, que propone la Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico (Sinareme), entre otros.

Otros puntos de la agenda del Pleno son los informes en mayoría de la Comisión de Ética Parlamentaria que proponen la suspensión de los congresistas Carmen Omonte Durand (PP) y Wilder Ruiz Loayza (DyD) por 30 y 120 días de legislatura, respectivamente.

Finalmente, también se encuentra en lista de debate el dictamen que recomienda levantar la inmunidad parlamentaria de los congresistas Heriberto Benítez Rivas y Víctor Crisólogo Espejo (PP) a fin de que sean procesados por la presunta comisión de diversos delitos.

 

/M.R.M./

05-11-2015 | 14:12:00

Ministerio de Trabajo brindará taller de capacitación en Centros de Empleo de todo el país

Con la finalidad de asegurar una mayor eficiencia en la atención de los servicios públicos de empleo en el país, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), capacitará a los consultores de estos Centros especializados el 14 y 15 de diciembre próximo a través del «Taller Nacional de Planificación y Gestión del Centro de Empleo».

De esta manera, se fortalecerán las capacidades de los consultores en la materia en los servicios de intermediación laboral que se brindan mediante el Centro de Empleo.

Los Centros de Empleo, fueron creados por el MTPE e implementados en coordinación con cada uno de los Gobiernos Regionales para que los peruanos puedan acceder, de manera gratuita y en un solo lugar, a todos los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento.

Cabe resaltar que en los últimos cuatro años alrededor de 800,000 ciudadanos se han beneficiado con los Centros de Empleo, logrando importantes resultados como la colocación de más de 116,000 personas en el mercado de trabajo, a través del servicio de Bolsa de Trabajo. 

Asimismo, más de 121,000 ciudadanos recibieron asesoría para la búsqueda de empleo y más de 200 mil jóvenes se beneficiaron con orientación vocacional.

A la fecha, existen 29 Centros instalados en todas las regiones del país, los cuales brindan doce servicios: acercamiento empresarial, bolsa de trabajo, asesoría para la búsqueda de empleo, Certificado Único Laboral (CUL), empleo temporal, capacitación laboral, certificación de competencias laborales.

Asimismo, orientación para el emprendimiento, capacitación para el emprendimiento, orientación vocacional e información ocupacional, orientación al migrante e información del mercado de trabajo.

 

/B.B.V./

04-11-2015 | 20:37:00

Comisión de Justicia aprueba predictamen que sanciona agresiones contra animales

Luego de un tiempo de espera, la Comisión de Justicia del Congreso de la República, aprobó ayer martes 03 de noviembre un predictamen de la Ley 27265 de Protección de los Animales Domésticos y Silvestres en Cautiverio, que establece sanciones contra los agresores.

El presidente de dicha comisión estuvo a cargo de la sustentacón, y explicó que el predictamen fue elaborado en base a una iniciativa ciudadana y a otro proyecto presentado por la bancada nacionalista que plantea la tenencia responsable de animales domésticos.

Como se recuerda, dicha ley contra el maltrato animal existe desde hace 15 años y su autora, la congresista fujimorista Martha Chávez, aseguró que ésta contiene todas las propuestas de las nuevas iniciativas, por lo que se sugirió que sólo sea modificada y que su aplicación sea con o sin reglamento pues no se habría cumplido con reglamentar la norma.

Cabe indicar que la propuesta plantea exceptuar de esta medida a las corridas de toros y a las peleas de gallos, y demás espectáculos que utilicen animales domésticos o silvestres en cautiverio, y otros eventos que hayan sido declarados de carácter cultural por la autoridad competente.

Asimismo, plantea que las personas que cometan actos de crueldad contra dichos animales sean sancionadas hasta con tres años de prisión efectiva para casos de maltratos; y en caso de la muerte del animal, hasta con cinco años de prisión.

Es preciso mencionar que el predictamen aprobado por la Comisión de Justicia es diferente al proyecto de ley impulsado por el excongresista Isaac Mekler, quien llevó a cabo una iniciativa ciudadana que propone incluir dentro de una ley, la 4666, la penalidad a maltratadores de mascotas y animales silvestres y por ello, junto a organizaciones animalistas, juntaron más de 300 mil firmas.

 

/B.B.V./

04-11-2015 | 20:26:00

Crean unidad policial para combatir delincuentes que operan en vehículos motorizados

Escuadrón de Emergencia de Intervenciones de Riesgo (EMIR), es el nombre de la unidad policial de élite que tendrá como tarea combatir con énfasis a la delincuencia que opera en motocicletas y vehículos diversos en diferentes distritos de Lima.

El titular del Ministerio del Interior (MININTER), José Luis Pérez Guadalupe, precisó que esta unidad está conformada por 271 efectivos policiales especialmente capacitados para combatir a los delincuentes que aprovechan la congestión de la ciudad para asaltar en motos y huir fácilmente.

Explicó que esta unidad, una rama del Escuadrón de Emergencia Motorizado Los Halcones, contará con 81 motos acondicionadas con un potente motor de 600 centímetros cúbicos.

Los efectivos operarán en escuadras de cuatro motos cada una, a fin de lograr intervenciones rápidas y efectivas. Por eso, estarán dotados de chalecos antibalas más livianos y resistentes, con los que frenarán el ataque de los malhechores.

Señaló que 12 escuadras de esta unidad élite ya están listas a operar en Lima, y que a manera de plan piloto hicieron su debut durante la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, a inicios de octubre pasado.

"La unidad Emir se sumó a los esfuerzos para garantizar la seguridad de las 210 delegaciones VIP y los cerca de 12 mil invitados que llegaron a Lima para participar en esta cita económica mundial", remarcó.

 

/M.R.M./

04-11-2015 | 16:20:00

Ministro Pérez Guadalupe: Policías que trasladaban droga recibirán una pena "muchísimo mayor"

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, afirmó hoy que los cinco policías capturados en Puno cuando trasladaban cocaína incautada a narcotraficantes, para luego comercializarla, recibirán una pena "muchísimo mayor" por el hecho de ser agentes del orden y trasgredir la ley.

"Cómo vamos a encontrar policías que le roban la mercadería a narcotraficantes, se la quedan y luego la negocian. Eso es tremendo, y la pena tiene que ser muchísima mayor por el hecho de ser policías", aseguró en una ceremonia realizada en el Escuadrón de Emergencia Motorizado Los Halcones.

El ministro destacó, sin embargo, el hecho que haya sido la propia policía la que ubicó y capturó a estos malos elementos de la institución, luego de una paciente labor de inteligencia en coordinación con el Ministerio Público. 

"Quiero reconocer, dentro de este hecho lamentable, que fue la misma policía, con el trabajo excelente de la Fiscalía, que se pudo hacer el seguimiento, y con la información conocida, se les capturó in fraganti con 27 kilos de droga", anotó.

En este grupo policial acusado de tráfico ilícito de drogas se encuentra el jefe del Departamento Antidrogas de Juliaca, comandante PNP Sandro Salinas, así como un capitán, dos suboficiales y un suboficial en retiro. 

Ellos fueron detenidos cuando se dirigían a la frontera con Bolivia, en medio de una operación que incluyó intercambio de disparos. Producto del enfrentamiento de los malos policías y sus colegas antinarcóticos resultó herido el policía en retiro involucrado en la ilícita actividad.

En otro momento, el ministro del Interior se refirió a la nueva legislación penal permite aplicar sanciones hasta de 10 años de pena privativa de la libertad a aquellos menores entre 16 y 18 años de edad que han cometido un delito grave, como asesinato.

Citó como ejemplo el caso del adolescente que asesinó a un boticario en el distrito de Villa El Salvador. "Hasta hace tres meses a ese chico le hubieran aplicado 3 años y se va a su casa. Ahora no, mínimo 10 años, y si cumple mayoría de edad, pasa de un centro juvenil a un penal. Hemos cambiado la ley sin reducir la edad de imputabilidad penal", remarcó.

Remarcó que la pena para aquellos delincuentes que han contratado a estos sicarios juveniles será de cadena perpetua, de acuerdo con las nuevas normas emitidas por el Poder Ejecutivo dentro de la delegación de facultades en materia de seguridad ciudadana.

/BBV/

03-11-2015 | 19:55:00

Barrios Altos: 24 años de la matanza realizada por el Grupo Colina

El 03 de noviembre de 1,991, seis miembros del Grupo Colina ingresaron a un solar en Barrios Altos y asesinaron a balazos a 15 personas, incluyendo a un niño de 8 años, y dejaron heridas a otras 4.

Los integrantes del "Destacamento Colina", armados con pistolas ametralladoras y con los rostros cubiertos con pasamontañas, irrumpieron en una pollada realizada en el Jirón Huanta N.° 840 en el Centro de Lima.

Entre golpes, insultos y forcejeos, obligaron a los asistentes a tenderse boca abajo, e inmediatamente y sin discriminar, dispararon ráfagas hacia las cabezas y las espaldas, y remataron a los moribundos con 'tiros de gracia'. Durante las investigaciones policiales fueron econtrados 130 casquillos de bala.

"Al promediar las diez de la noche estábamos celebrando una `pollada´, que era para recolectar fondos para hacer mejoras en ésta quinta. Entonces, a esa hora, abruptamente ingresó un grupo de seis uniformados con dos que dirigían, que estaban encapuchados. Comenzaron a proferir palabras como... 'miserables terroristas, ahora van a ver' y otras cosas más. Nos insultaron y tuvimos que tirarnos al suelo porque así lo ordenaron", dice el testimonio de Alfonso Rodas Alvitres, sobreviviente de la matanza.

Por esta masacre y por el caso de la matanza de 'La Cantuta', el expresidente Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por delitos de violación a los Derechos Humanos, el 07 de abril del año 2009. La Sala Penal Especial, presidida por el vocal supremo César San Martín, determinó que Fujimori Fujimori es “autor mediato de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro”.

"La matanza de Barrios Altos fue parte de una política sistemática diseñada y alentada por el entonces presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, hoy condenado", afirma el abogado Carlos Rivera Paz.

Luego, el 03 de enero del 2010, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema confirmó dicha sentencia. Además, en el 2011, el Tribunal Constitucional ratificó que la condena de 25 años de prisión fue emitida sin afectar el derecho al debido proceso del condenado Fujimori al declarar infundada la demanda de hábeas corpus interpuesta.

 

/M.R.M./

03-11-2015 | 17:01:00

Páginas