Locales

Nueva flota de buses se incorpora a corredor Javier Prado-La Marina-Faucett

A partir de hoy se incorporó parte de una moderna flota de buses color gris plateado, de gran capacidad, al corredor Javier Prado-La Marina-Faucett, en beneficio de los miles de usuarios que a diario utilizan esta vía.

Las unidades (35 buses de 12 metros y 3 buses articulados de 18 metros), pertenecientes al Consorcio Expreso Javier Prado, cubrirán la ruta troncal 209 que va desde la Av. La Molina hasta la Av. Universitaria, desde las 05:00 A. M. hasta las 11:00 P. M.      

David Hernández, vocero de Protransporte, informó que en los próximos días se sumarán 25 buses de 12 metros que cubrirán la primera ruta alimentadora 255, que recorrerá un trayecto entre el centro poblado de Manchay hasta la Av. La Molina.   

“La segunda ruta alimentadora es el servicio 257, que irá desde la Carretera Central, en Ate, hasta La Molina, donde se conectará a los servicios troncales. Para este nuevo servicio se dispondrá de una flota de hasta 27 buses de 12 metros”, precisó el funcionario.

De esta manera, aseguró que serán 160 buses de gran capacidad que brindarán el servicio en la ruta troncal y alimentadoras de dicho corredor.

RETIRO DE RUTAS

Paralelamente al ingreso de la nueva flota vehicular, personal de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) retiró 310 unidades de transporte que ya no cuentan con autorización para circular por el corredor Javier Prado.

Las unidades corresponden a las empresas de transporte  Angamos (R-4701), San German (R-3301), Miraflores – Monterrico (R-4610), Nuestra Señora del Sagrado Corazón (R-4609), Internacional Pamela (R-1407), San Felipe (1501) y Service Canadá (autorizada por el Callao). La GTU de Lima cumplió con notificar a la comuna chalaca  el retiro de esta ruta.

Eduardo Osterling, sub gerente de Fiscalización de Transporte, indicó que a la fecha, la comuna capitalina retiró cerca de 2,300 unidades de transporte del corredor Javier Prado-La Marina-Faucett, lo que ha permitido agilizar el tránsito en beneficio de los cientos de pasajeros y conductores que diariamente utilizan esa vía.                        

/PAG/

23-01-2016 | 20:40:00

Inscripciones en Registro de Mandatos y Poderes serán digital desde febrero

A partir del lunes 1 de febrero, los notarios que no estén suscritos al Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp) implementado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) estarán impedidos de realizar inscripciones en el Registro de Mandatos y Poderes de la Oficina Registral de Lima.

Así lo establece la Décimo Tercera disposición complementaria, transitoria y final del Decreto Legislativo 1232, que modificó el Decreto Legislativo del Notariado.

Para estos efectos, "la oficina registral de Lima de la zona registral N° IX ¬ Sede Lima no admitirá, bajo responsabilidad, la presentación del parte notarial en soporte papel”, indica la norma.

La medida busca que las inscripciones en el Registro de Mandatos y Poderes de la Oficina Registral de Lima se extiendan únicamente mediante el empleo de partes notariales con firma digital.

A partir de octubre 2014, cuando se implementó el SID Sunarp, hasta hoy, se han suscrito en todo el país un total de 94 notarios.

Asimismo, la medida busca evitar la falsificación de instrumentos públicos sobre otorgamiento de poderes, debido a que no se usa papel en el proceso registral sino que este se realiza de manera virtual empleando la firma digital.

El poder es un acto por el cual una persona nombra a otra como su representante para que actúe en su nombre en determinados actos jurídicos.

/PAG/

23-01-2016 | 19:53:00

Río Chillón: Bajo caudal impide captación en planta de tratamiento

A raíz de la disminución de las lluvias en la Sierra central por el fenómeno El Niño, SEDAPAL informó que la planta de tratamiento de agua Chillón se encuentra paralizada actualmente debido al bajo caudal del río del mismo nombre.

En una nota de prensa, la empresa indicó que en verano, en condiciones normales, el río Chillón tiene un caudal promedio de 10 m3/ segundo; sin embargo, actualmente presenta un caudal insuficiente para su captación y potabilización en la planta de tratamiento de agua Chillón.

Por esta razón, se abastece de agua potable a algunos distritos de Lima Norte a través de pozos subterráneos, mientras que en otros sectores se ha regulado el servicio en horario nocturno.

Con la regulación del suministro, se ha establecido nuevos horarios de abastecimiento en algunas habilitaciones urbanas de los distritos de Puente Piedra, Santa Rosa, Carabayllo, Mi Perú y Ventanilla. El detalle de los sectores con sus horarios, se encuentra en la página web de la empresa. El abastecimiento se normalizará con el reinicio de las lluvias.

La empresa hizo un llamado a la población a evitar los desperdicios de agua, más aún en las actuales circunstancias de falta de lluvias en la Sierra central, que afectan las cuencas de los ríos Rímac y Chillón, principales fuentes de agua para Lima y Callao.

/PAG/

23-01-2016 | 19:37:00

Hasta el 10 de febrero electores con discapacidad pueden empadronarse

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que el 10 de febrero vencerá el plazo para que los electores con algún tipo de discapacidad se empadronen en el portal web del organismo electoral a fin de brindarles las facilidades necesarias para votar en los comicios generales del 10 de abril.

El empadronamiento es virtual y se realiza ingresando a la página de la institución www.onpe.gob.pe.

Allí la persona con discapacidad debe consignar sus datos personales, lugar de residencia y el tipo de discapacidad que tiene.  

El empadronamiento permitirá a la ONPE prever y habilitar medidas el día de la votación como la elaboración de plantillas en sistema Braille para las cédulas de sufragio, también la instalación de mesas en los primeros pisos de los locales de votación a fin de garantizar el acceso al sufragio de los electores con discapacidad.

Asimismo, la ONPE realiza coordinaciones con el Ministerio de Salud, u otras instituciones para contar el día de las elecciones con sillas de ruedas y ambulancias.

Se prevé también la señalización de los locales a fin de orientar a los ciudadanos con discapacidad indicando claramente las vías accesibles para su desplazamiento, y se habilitan también espacios para el parqueo de los vehículos que transporten a los electores con discapacidad el día de la votación.

Los electores con algún tipo de discapacidad, motora o visual, así como mujeres embarazadas y adultos mayores recibirán atención preferente durante los comicios, y estarán exonerados de formar colas.

De acuerdo al padrón electoral a diciembre de 2015, un total de 51,514 ciudadanos declararon tener alguna discapacidad.

/PAG/

22-01-2016 | 15:04:00

83 % de peruanos aprueba que Sunedu supervise calidad de educación universitaria

Un 83 % de peruanos está de acuerdo con que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) supervise la calidad del servicio educativo universitario, según una reciente encuesta nacional de Ipsos.

El mismo sondeo da cuenta que el 85 % de encuestados conoce o ha escuchado hablar sobre las acciones que realiza la Sunedu respecto a la adecuación de las universidades públicas a la nueva Ley Universitaria.

Los peruanos también opinaron sobre las medidas a tomar para mejorar la calidad en la educación universitaria. Por ejemplo, la mayor parte de encuestados (58 %) considera indispensable incrementar tanto el nivel de las capacitaciones a los docentes, como las evaluaciones a los estudiantes (35 %). 

Finalmente, un 64 % de encuestados propone denunciar penalmente a las autoridades que no quieren adecuarse a la Ley Universitaria. 

Estas cifras reflejan el trabajo que viene realizando desde hace más de un año la Sunedu, organismo público que garantiza la calidad en la educación universitaria, dijeron voceros de dicha entidad.

La Sunedu está conformada por un Consejo Directivo integrado por siete miembros, cinco de ellos elegidos por concurso público, lo que garantiza la independencia de sus decisiones. 

Dicha entidad reafirmó su compromiso para velar por la mejora de la calidad educativa superior universitaria para beneficio de más de un millón trescientos mil universitarios en nuestro país que deben acceder, en igualdad de condiciones, a una educación de calidad.

/CCH/ Andina

22-01-2016 | 01:23:00

En mayo comenzaría uso de grilletes electrónicos para aliviar hacinamiento en cárceles

A partir de mayo próximo se aplicaría por primera vez en el Perú el sistema de grilletes electrónicos a personas procesadas y a internos de los penales con condenas menores de ocho años, lo que ayudará a disminuir el hacinamiento en las cárceles.

Así lo adelantó el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Julio Magán, al señalar que se espera firmar el contrato con el consorcio ganador de la buena pro de la licitación en abril y comenzar a aplicar el sistema de vigilancia electrónica desde mayo.

Para que el sistema se ponga en funcionamiento, el Inpe y el Poder Judicial deben armonizar sus protocolos, proceso que ya ejecutó la entidad penitenciaria.

La aplicación de grilletes a procesados y sentenciados, según Magán, ayudará a descongestionar los penales al alcanzar a un 5 % de los internos, aproximadamente, lo que representa entre 3,500 y 5,000 personas.

El piloto se desarrollará en Lima y Callao y cada interno que quiera acogerse a ese beneficio deberá pagar su propio sistema de vigilancia electrónica, lo que representará un gasto de unos cinco dólares diarios, tanto por la instalación del sistema, el alquiler de los grilletes y el servicio de monitoreo.

Magán explicó que accederán a este beneficio aquellos a los que se les abre un proceso con prisión preventiva. En vez de ir a un penal, esa persona puede solicitar al juez la comparecencia con el uso de grilletes electrónicos mientras dure su proceso, de esa manera se evita aumentar la población penal.

También podrán acogerse quienes ya están en prisión preventiva, señaló el funcionario.

/CCH/ Andina

21-01-2016 | 22:17:00

Ministerio de Trabajo establece tolerancia de dos horas por paro de transportistas de Callao

Ante el anuncio de paralización del transporte público de la región Callao convocado para hoy, jueves 21 de enero, por un gremio de dicho sector, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo comunica a la ciudadanía en general lo siguiente:

Los trabajadores de Lima y Callao que se vean afectados por dicha medida de protesta, tendrán una tolerancia de dos horas en su horario de ingreso a sus respectivos centros laborales.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar estas tardanzas involuntarias.

Como se recuerda, la medida tomada por los transportistas es –según ellos- porque las rutas que siguen han sido o serán retiradas del corredor complementario Javier Prado - La Marina.

/PAG/

21-01-2016 | 17:25:00

Consumo de drogas: Destinan casi S/. 26 millones para su prevención este 2016

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), informó que este año se destinará más de 25 millones y medio de soles para acciones relacionadas a la prevención y rehabilitación del consumo de drogas como parte de la “Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas (ENLCD) 2012 – 2016”.         

Se abordarán acciones de prevención en el ámbito educativo y ámbito comunitario, atención terapéutica, prevención en el ámbito familiar (Familias Fuertes Amor y Límites), el servicio Habla Franco, campañas informativas y proyecto de mejoramiento de capacidades y habilidades.

Las actividades se focalizarán en Puno, San Martin, Callao, La Libertad, Ayacucho, Piura, Arequipa, Lambayeque, Cusco  Loreto, Moquegua, Madre Dios, Lima, Ucayali, Apurímac, Huánuco, Ancash, Amazonas, Tacna y Junín logrando beneficiar a más de 100 mil personas.

Un mayor presupuesto será destinado al ámbito educativo con más de S/. 9’900,000. Se beneficiarán a más de 4,000 estudiantes de más de 500 instituciones educativas de 21 regiones del país, quienes fortalecerán sus habilidades psicosociales frente al consumo de drogas, así como prevenir conductas de riesgo a través de la comunicación entre padres e hijos.

A través del programa “Familias Fuertes Amor y Límites”, se orientará y formará a más de 38,900 familias  durante todo el 2016. Dicho programa tiene por objetivo fortalecer los lazos familiares a través de la comunicación efectiva entre padres e hijos y prevenir las conductas de riesgos de adolescentes entre 10 a 14 años de edad.

Entre otras actividades, se destinará más de 6’700,000 para fortalecer la atención terapéutica en la modalidad ambulatoria de día y residencial para consumidores y dependientes de drogas en los establecimientos de salud ubicados en 20 direcciones regionales de salud entre ellas en Lima, Callao, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Huánuco, La Libertad, Tacna, entre otras.

/PAG/

21-01-2016 | 16:54:00

Lima y Callao: transportistas acatan parcialmente paro de 24 horas

Un sector de transportistas del Callao acata un paro de 24 horas desde esta mañana de manera parcial, pero con la molestia del público usuario que denuncia el aumento de los pasajes y la falta de unidades en diferentes puntos de Lima y del primer puerto.

Esto debido a que sus rutas han sido o serán retiradas del corredor complementario Javier Prado - La Marina. Los transportistas aseguran que dejarán de funcionar unas 60 empresas.

Según los reportes, este paro parcial viene afectando a miles de pasajeros que viajan desde Ventanilla y otros distritos del Callao hacia Lima por el mencionado corredor.

Ante esta medida de fuerza, Raúl Fernández, jefe de los proyectos de los corredores complementarios de Protransporte, aseguró que tomarán las medidas necesarias para que el usuario no se vea afectado. 

 

/P.A.G./

21-01-2016 | 12:25:00

Sunass saluda a municipio de El Agustino por prohibir piscinas en calles

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), saludó a la Municipalidad de El Agustino por aprobar una ordenanza municipal que prohibe el uso de piscinas portátiles y armables en las calles durante la temporada de carnavales.

El concejo del distrito en mención acató la ordenanza debido a que estas piscinas obstruyen el paso de autos y transeúntes, además de no contar con un sistema de recirculación que garantice el uso de agua limpia, perjudicando la salud de los usuarios. 

"La Sunass felicita la medida tomada por la Municipalidad de El Agustino por contribuir al uso responsable del agua potable y exhorta a las municipalidades de otros distritos a adoptar la misma medida para cuidar el recurso hídrico. Se espera que los distritos de San Juan de Lurigancho y Barranco sean los siguientes en aprobar dicha ordenanza", indicó un vocero de la entidad.

Asimismo, el ente regulador hizo un llamado a los usuarios a no desperdiciar el recurso hídrico en esta temporada de carnavales, debido a que está vigente una restricción del líquido elemento ante la ausencia de lluvias en la Sierra central.

Para llenar una piscina portátil se requiere de 7,000 litros de agua, equivalente a 15 días de consumo familiar. 

La función de la Sunass, el regulador del agua potable, es normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel nacional, resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa.

 

/C.CH.A./ Andina

20-01-2016 | 22:25:00

Páginas