Locales

Presentarán balance de la sociedad civil sobre trata de personas en Perú

En un acto que se desarrollará en la sede central de la Defensoría del Pueblo, hoy martes 22 de septiembre se presentará el Tercer Informe Alternativo: Balance de la Sociedad Civil sobre la Situación de la Trata de Personas en el Perú 2,014-2,015.

Esta actividad, que estará encabezada por el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, contará con la participación de representantes del Ministerio del Interior, y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

También del Ministerio Público, Poder Judicial, del organismo Capital Humano y Social Alternativo, así como de la Embajada de Estados Unidos, entre otras instituciones vinculadas a luchar contra dicha problemática.

La cita será a partir de las 10:45 horas en el auditorio «Jorge Santistevan de Noriega» de la sede defensorial, ubicada en el jirón Ucayali 388, Lima.

 

/M.R.M./

22-09-2015 | 14:30:00

Recogen más de 200 toneladas de basura en playas de todo el país

En el marco del Día Mundial de Limpieza de Playas, celebrado el 19 de septiembre, cerca de 8 mil voluntarios, que trabajaron en playas y riberas de 30 zonas del país, recolectaron más de 200 toneladas de basura marina.

“La playa con mayor cantidad de residuos recogidos fue Costa Azul en Ventanilla, donde se tuvo la participación de dos mil voluntarios que, junto a escolares del distrito y personal de la municipalidad, lograron recoger más de 90 toneladas aproximadamente, esto en 2 mil metros de playa“, manifestó Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG VIDA.

Le siguió la playa Carpayo en el Callao, donde los voluntarios y la Municipalidad recogieron más 60 toneladas en tan solo 400 metros de playa, con una mayor acumulación por metro cuadrado.

“El gerente de Protección Ambiental de la Municipalidad del Callao manifestó que esta playa la estaban limpiando todos los días recogiendo cinco toneladas al día de esta basura marina que arroja el mar, de lo contrario en la fecha se habría recogido mucho más. La ciudad de Ilo tuvo las playas con menor cantidad de residuos. Se esperan los resultados oficiales de cada lugar en esta semana”, precisó Alfaro.

“La Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días (mormones) movilizó seis mil trescientos veintiún (6,321) voluntarios de su Iglesia aproximadamente, y las municipalidades, universidades, empresas e instituciones educativas movilizaron un número similar, y muchos voluntarios acudieron por la convocatoria realizada por los medios y las redes sociales”, agregó.

La jornada simultánea de limpieza en este fecha se realizó en: Ilo, Mollendo, Marcona, Pisco, Paracas, San Andrés, Pucusana,  Lurín (San Pedro y Arica), Villa El Salvador Conchan, Chorrillos Agua Dulce, Barranco Los Yuyos, Miraflores La Pampilla, Tres Picos, Redondo, Magdalena, San Miguel, La Punta La Arenilla, Carpayo y Márquez en el Callao, ribera del río Chillón en Ventanilla, Costa Azul en Ventanilla, Los Delfines en Ventanilla, Playa Grande en Santa Rosa, Ancón Las Conchitas, Huacho, Salaverry, Huanchaco, Caleta San José Chiclayo, Talara y Tumbes, ribera del río Rímac en Chaclacayo y ribera del río Lurín en Cieneguilla.

Arturo Alfaro, señaló que se continuarán con otras jornadas de limpieza hasta el mes de noviembre, teniendo como meta limpiar más de 100 zonas en costa, sierra y selva, superar la participación de 20 mil voluntarios y recoger más de 400 toneladas de basura que afecta los ecosistemas acuáticos, superando así los logros del año 2,014 donde participaron 19 mil voluntarios.

La fecha es promovida desde el año 1,986 por la ONG norteamericana Ocean Conservancy, se ha celebrado en más de 100 países y es parte de la campaña Limpieza Internacional de Costas (International Coastal Cleanup) que se promueve desde dicho año.

En el Perú, desde el año 1,999 la ONG VIDA promueve la realización de la Campaña Internacional de Limpieza de Costas y la celebración del Día Mundial de Limpieza de Playas, fecha en la cual también se limpian riberas de ríos, lagos, lagunas y humedales.

 

/M.R.M./

22-09-2015 | 14:11:00

Inaugurarán consultorios de atención gratuita a jóvenes con problemas de alcohol y drogas

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA) inaugura hoy consultorios psicológicos para la atención personalizada a adolescentes y jóvenes, con adicción o problemas de alcohol y drogas.

La inauguración de este centro de servicios gratuitos de Habla Franco, estará a cargo del presidente ejecutivo de DEVIDA, Alberto Otárola. El acto se realizará en la sede central de esta institución a las 10:00 A.M.

El equipo profesional, integrado por psicólogos con amplia experiencia y especialistas en estrategias, permitirá orientar adecuadamente a los jóvenes y a sus familias frente a dichas circunstancias críticas.

DATO

Habla Franco, es el servicio de información, orientación y consejería especializado en el tema de drogas y que es atendido por un equipo de psicólogos especialistas de DEVIDA.

/MRM/

22-09-2015 | 12:46:00

Declaran todos los 22 de cada mes como Un día sin auto en San Isidro

La Municipalidad de San Isidro acordó declarar todos los días 22 de cada mes como Un día sin auto, a fin de impulsar medios de movilidad alternativa, priorizando el uso de la bicicleta, iniciativa a la cual pueden adherirse instituciones públicas y privadas del distrito.

El Decreto de Alcaldía Nº 013-2015-ALC/MSI recuerda que se declaró de interés nacional el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte sostenible, seguro, popular, ecológico, económico y saludable, promoviendo su utilización.

Señalan asimismo que las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes provenientes principalmente del tránsito de automóviles de transporte público y privado en el distrito tienen un impacto directo no solo en el medio ambiente sino también en la salud de las personas.

Se encarga a la Gerencia de Sostenibilidad, Subgerencia de Movilidad Urbana y demás unidades orgánicas competentes, el cumplimiento del presente Decreto.

Dicho Decreto de Alcaldía, publicado hoy en la separata de nomas legales del diario oficial El Peruano, está refrendado por el alcalde de San Isidro, Manuel Velarde Dellepiane.

/CCH/ Andina

22-09-2015 | 01:57:00

Sepa cuáles son las causas que podrían generar el mal de Alzheimer

La presión arterial y el colesterol altos y el sobrepeso son factores de riesgo para presentar mal de Alzheimer, enfermedad que si bien no tiene cura, pero retrasarse con algunas medicinas y terapias.

En el Día Mundial de Alzheimer, el neurólogo Oliver Halsband informó que se trata de una enfermedad neurodegenerativa que produce atrofias en distintas partes del cerebro de manera crónica y progresiva. 

El alzheimer aparece en promedio a los 78 años y con el correr de la edad aumenta la probabilidad de padecerla, dijo el galeno.

A los factores ya mencionados se suma el hereditario que está presente en menos del 5% de los casos.

Pero también algunos estudios señalan que quienes presentan mayor riesgo de padecer esta enfermedad son las personas con un nivel bajo de educación.

Síntomas y tratamiento

Las personas que comienzan a desarrollar este mal evidencian pérdida de memoria a corto plazo, dificultades al relacionarse con su entorno familiar y alteraciones en la orientación del espacio.

También presentan trastornos psiquiátricos como episodios depresivos, alucinaciones, ansiedad y agitación.

Halsband, quien es especialista de la clínica Delgado sostuvo que es importante tener paciencia con la persona afectada y tratar de involucrarla en la vida cotidiana. 

"Es conveniente, dijo, mantenerla ocupado y con actividad física y mental. Esto es primordial para retrasar el desarrollo de la enfermedad”.

El galeno indicó que hay distintos hábitos que podrían reducir el riesgo de aparición del Alzheimer, como llevar una alimentación saludable y realizar actividades corporales como caminatas, trabajo en el jardín y sacar a pasear a las mascotas.

Asimismo, la persona afectada debe realizar actividades cognitivas como mirar álbumes de fotos para recordar experiencias pasadas, recapitular o repetir refranes o frases que permitan que su mente retenga información y estimular los sentidos con musicoterapia y arteterapia.

“Lo mejor que pueden hacer los familiares es evitar cambios bruscos en las rutinas diarias de los pacientes, mantener un ambiente feliz dentro de la familia y socializar con los amigos y otras personas. También apoyar y acompañar al paciente a hacer ejercicios o acitividades físicas”, agregó el especialista.

/CCH/ Andina

22-09-2015 | 01:32:00

Más de 100 taxis fueron llevados al depósito tras operativo en aeropuerto

Más de 100 choferes de taxis, que operaban de manera informal en los interiores y exteriores del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, fueron multados y llevados al depósito por personal de la Gerencia General de Transporte Urbano (GGTU), de la Municipalidad del Callao.

En este operativo se encontró que la mayoría de los vehículos no contaba con el SOAT ni con las revisiones técnicas vigentes, por lo que la Policía aplicó las sanciones correspondientes. Asimismo, algunos conductores no tenían la licencia ni las placas adecuadas para trabajar como taxi. 

Miguel Gonzales, gerente general de la GGTU, informó que muchos de los taxis remisse no tienen permiso para trabajar dentro del terminal aéreo, sin embargo se camuflan como auto particular para pasar los controles.

“Hemos hallado que los conductores esconden su casquillo de taxi cuando ingresan. Además, no cuentan con la Tarjeta Única de Circulación ni con el sello oficial que da la Municipalidad para laborar como tal. La categoría de las placas para ser taxista es AIIb pero algunos tienen AI”, dijo el funcionario edil.

Al comienzo del operativo, un chofer que manejaba una Van de placa A1H-404, que había dejado pasajeros en la puerta de llegadas nacionales, abandonó su vehículo en la zona de estacionamiento al ver a los efectivos policiales. El gerente general mandó una grúa para recoger el carro y llevarlo al depósito municipal. 

Así como ese conductor, muchos abandonan sus unidades para no ser atrapados, comentó el funcionario.

 

/M.O.Z./

20-09-2015 | 17:25:00

Calles del Cercado de Lima cerradas por carrera cívico militar

En estos momentos se realiza el plan de desvío vehicular en algunas calles de Lima, debido a la Carrera Cívico Militar por el 38° aniversario de las Fuerzas Armadas del Perú.

La actividad deportiva tendrá como punto de concentración la Plaza Bolognesi y comprenderá la Av. 9 de Diciembre, Plaza Grau (inicio), – Vía Expresa del Paseo de la Republica- Av. Javier Prado Este- Av. José Gálvez – óvalo José Quiñones (llegada).

Debido a la competencia, no habrá acceso vehicular, de 6:00 horas a 11:00 horas, a las primeras cuadras de Paseo de la República, Plaza Grau y un tramo de la Vía Expresa del Paseo de la República (hasta la Av. Javier Prado, carriles de Norte a Sur). De Sur a Norte, la vía estará habilitada hasta la subida a la Av. Bausate y Meza.

En ese sentido, se aplicará el siguiente plan de desvío:

Sur a Norte: Av. Paseo de la República – Av. 28 de Julio – Av. Guzmán Blanco – Av. 9 de Diciembre – Av. Garcilaso de la Vega- seguir ruta habitual.

Norte a Sur: Jr. De La Unión – Av. Uruguay – Av. Garcilaso de la Vega – 9 de Diciembre- continuar ruta.

Este a Oeste: Av. Grau - Jr. Parinacochas - Av. Iquitos - Av. 28 de Julio - Jr. Washington – Av. 9 de Diciembre- seguir con la ruta.

Oeste a Este: Av. 9 de Diciembre – Plaza Bolognesi- Av. Guzmán Blanco – Av. 28 de Julio– Av. Paseo de la República – Jr. Antonio Raimondi – Av. José Gálvez- continuar ruta.

Durante las horas que dure el evento, personal de la Policía Nacional orientará a los conductores sobre las rutas alternas, a fin de evitar el congestionamiento vehicular en los puntos de concentración y vías en las que se desarrollará la competencia deportiva.

/MO/

20-09-2015 | 15:08:00

Más de 60 toneladas de basura se recogió en la playa Carpayo

En el marco del Día Internacional de Playas, hoy se realizó una masiva limpieza en la playa Carpayo en el Callao, donde se recolectaron más de 60 toneladas de basura marina, debido que esta zona es la más contaminada del país, de acuerdo a un informe de la ONG Vida.

“Estuvieron presentes más de mil  personas, entre estudiantes de colegios , cadetes de la Escuela Nacional de Marina Mercante, miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días , representantes de la Municipalidad del Callao y de la Fiscalía Ambiental del Ministerio Público ”, manifestó Arturo Alfaro Medina, presidente de la citada ONG.

Según el  ambientalista, esta actividad busca sensibilizar a la población sobre la lamentable situación de este balneario, que hace más de ocho años estaba repleto de veraneantes y ahora está rodeado de vigas de madera, plásticos y desperdicios de construcción.

“De acuerdo a las hojas de información, llenadas por los voluntarios, se ha registrado un gran porcentaje de vigas de madera, y una numerosa acumulación de plástico en sus diversas formas, como bolsas, botellas, redes, cintas, entre otras. También se encontraron cuerpos de animales como lobos marinos, pelícanos y gaviotas, que murieron por atragantarse con esta basura”, precisó.

Actualmente, la municipalidad del Callao realiza limpieza periódica del lugar, pero siempre el mar arroja desperdicios, debido a la cantidad de desmonte acumulado y muchos de ellos provenientes de los acantilados de San Miguel y Magdalena.

/CCH/ Andina

19-09-2015 | 22:34:00

Villa María del Triunfo: campaña nutricional hoy y el sábado

El Hospital de la Solidaridad Salud de Villa María del Triunfo, desarrolla entre hoy y el sábado una campaña que promueve la cultura de la buena alimentación.

La campaña se realizará este viernes 18 y el sábado 19 de septiembre, desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, en el local de Solidaridad Salud de Villa María del Triunfo, ubicado en la cuadra 16 de la Av. Salvador Allende, frente a la estación de los bomberos.   

Quienes asistan recibirán atención especializada por parte de capacitados nutricionistas. Se medirá el peso y la talla de los pacientes y se calculará su índice de masa corporal; además de sometérseles a un test de consumo de alimentos con el que podrá elaborarse una hoja de dieta personalizada. 

Según los resultados obtenidos durante el diagnóstico, los pacientes serán derivados a especialidades como cardiología, endocrinología o gastroenterología.

Durante la campaña se incidirá en el trabajo nutricional con el público adulto mayor, mientras que el costo de las atenciones será económico con paquetes que costarán desde los 12 nuevos soles, informó el presidente ejecutivo de Solidaridad Salud, Luis Rubio.

 

/P.A.G./

18-09-2015 | 14:21:00

Sólo el 2.7 % de mototaxistas está empadronado para luchar contra la delincuencia

De los 300,000 mototaxistas que operan en Lima, solo 8,000, es decir el 2.7%, está formalmente empadronado y comprometido a trabajar de manera coordinada con la Policía Nacional a fin de reducir los índices de criminalidad en la ciudad.

Julio Diaz Zulueta, jefe de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Región Policial Lima, señaló que desde principios de este año la Policía trabaja con diferentes municipios distritales para activar los Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana, así como involucrar en la seguridad a los mototaxistas.

Díaz destacó que, por la labor que realizan, los conductores de estos vehículos menores son "los ojos y oídos de la Policía" y gracias a su trabajo se han realizado importantes capturas de delincuentes.

"Nos hemos dado cuenta que es favorable trabajar este programa con los mototaxistas porque ellos permanecen en la vía pública, en la calle. Ellos ven los asaltos, los robos y también los riesgos que hay", dijo.

Puso como ejemplo el caso de los 1,000 mototaxistas que hoy juraron ante la autoridad policial y se comprometieron a ser parte del Programa Redes Cooperantes de la Policía Nacional. Esto se realizó en la urbanización Mariscal Cáceres, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

"Frente a todos los actos delincuenciales, estamos trabajando con más fuerza con este programa preventivo. Los mototaxistas nos brindan la última información", agregó.

Mencionó igualmente que hace dos días el jefe de la Región Policial Lima, general Salvador Iglesias, dio inicio a una capacitación dirigida a 2,000 mototaxistas, en la zona de Canto Rey, también en San Juan de Lurigancho, con lo que se avanza en la tarea de involucrarlos en la lucha contra la inseguridad.

/CCH/ Andina

18-09-2015 | 01:04:00

Páginas