Señor de los Milagros: Imagen inició su tercer recorrido de este año
La sagrada imagen del Señor de los Milagros inició hoy, lunes 19, su tercer recorrido de este año, partirá de la iglesia Virgen del Carmen, en Barrios Altos, donde se ofició una misa en su honor.
Los cargadores de la Hermandad del Cristo de Pachacamilla, desde las 07:50 horas, iniciaron la marcha procesional por el jirón Huánuco, donde recorrerán varias cuadras hasta llegar al jirón Puno, para luego voltear y llegar al Hospital Nacional Dos de Mayo.
En el lugar dará la vuelta al Parque de la Historia de la Medicina Peruana, ubicado al frente del nosocomio. Esta será la primera en muchos años en que la procesión llegue al hospital de día, lo que facilitará la participación de los pacientes en el tributo que se le rendirá, según el mayordomo general de la Hermandad, Manuel Orrillo Peña.
Una vez culminado su paso por el Hospital Dos de Mayo, el Cristo Morado tomará la avenida Grau hasta llegar, cuatro cuadras después, al Hospital de Emergencias Pediátricas, ubicado a la altura del jirón Cangallo, donde también el personal médico, auxiliar, técnico, administrativo y los pequeños pacientes le presentarán su homenaje.
Después, hará lo propio el personal del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud y la procesión continuará por la avenida Grau hasta el Policlínico Grau de la misma entidad.
La procesión proseguirá por Grau, hasta llegar al jirón Carlos Zavala y luego al jirón Miguel Aljovín, donde recibirá el tributo del personal de la clínica Maison de Santé. Tomará luego Paseo de la República y en el Paseo de los Héroes Navales el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Poder Judicial, el Colegio de Abogados de Lima, rendirán homenaje.
Los organizadores de las festividades del mes morado han previsto un espacio especial para una comitiva que llegará al Perú por primera vez. Se trata de la representación femenina de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nueva York, quien ha pedido un momento para traer a Lima el homenaje al Cristo de Pachacamilla. Este grupo estará entre Paseo de la República con el jirón Lampa.
Terminado los tributos, la imagen seguirá su paso por el Jirón de la Unión hasta la plaza San Martín y de allí tomará las avenidas Nicolás de Piérola y Tacna, hasta llegar al jirón Huancavelica para ingresar nuevamente al templo de las Nazarenas y quedar allí hasta la procesión del miércoles 28.
/PAG/
Presidente Humala y Pedro Cateriano rindieron homenaje al Señor de los Milagros
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, rindió hoy homenaje a la imagen del Señor de los Milagros durante su segunda procesión por las calles de Lima.
Cateriano estuvo acompañado por funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros quienes entregaron cirios y un arreglo floral a nombre de la institución.
Luego de presentar sus respetos a las sagradas andas, Cateriano observó la procesión, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
También, el Cristo Morado recibió el homenaje del presidente de la República Ollanta Humala y su familia en la sede de Palacio de Gobierno.
Posteriormente, la imagen pasó por la Municipalidad de Lima, donde recibió los honores del alcalde capitalino, Luis Castañeda Lossio.
Igualmente, el Congreso de la República homenajeó al Cristo de Pachacamilla.
La procesión del Señor de los Milagros recorre las calles limeñas todos los años en el mes de octubre desde 1687.
/PAG/
IPD autorizó que 30 deportistas compitieran sin evaluación médica en Toronto 2015, señala Contraloría
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) autorizó la participación de 30 deportistas de alto nivel para los Juegos Panamericanos Toronto 2015 sin evaluación médica, que hubiera permitido verificar el estado de salud de los competidores.
Esta omisión podría haber puesto en grave riesgo la salud de los deportistas.
Además, la Contraloría General también identificó riesgos relacionadas al soporte médico y nutricional en el IPD:
- La Comisión Nacional Antidopaje no realiza el respectivo control de dopaje en competencias de carácter nacional e internacional, ni cuenta con un Programa Nacional dirigido a la educación e investigación sobre este importante tema.
- Los deportistas no cuentan con un seguro que cubra los riesgos de incapacidad y muerte durante la preparación o participación en eventos deportivos de alta competitividad.
- De acuerdo a las normas establecidas, los deportistas con nivel de hemoglobina menor a 13 g/dL debieron recibir atención nutricional, lo que no ocurrió.
- Se identificaron fichas de evaluación médica presuntamente falsificadas. El médico que figura en dichos documentos negó haberlas firmado.
- El centro donde los deportistas reciben atención médica, ubicado en la Dirección Nacional de Servicios Biomédicos (DINASEB), no está inscrito en el Registro Nacional de Establecimientos de Salud-RENAES, lo que no garantiza un servicio adecuado y seguro para los deportistas.
- El servicio de odontología cuenta con un equipo de rayos X dental que no está registrado ante el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), generando riesgos de exposición a radiación ionizante.
- El local donde los deportistas reciben atención médica no cuenta con certificado de inspección de Defensa Civil. La presencia de la Contraloría motivó que el IPD realice la recarga de los 208 extintores existentes en la VIDENA.
De esta manera, la Contraloría comunicó al titular del Instituto Peruano del Deporte los riesgos identificados con la finalidad de superarlos, en beneficio del deporte peruano.
/PAG/
San Isidro multará con S/. 385 a quienes alimenten palomas en la calle
Por razones de seguridad sanitaria y prevención de la salud de las personas, la municipalidad de San Isidro emitió una ordenanza a través de la cual prohíbe alimentar a las palomas en los espacios públicos de este distrito.
La comuna edil , a través de este dispositivo , precisa que la norma contempla sanciones de hasta 385 soles para quienes incumplan esta medida. También se prohíbe la crianza de aves en la vía pública y el no uso de jaulas en áreas privadas o de uso común.
En el distrito hay algunas zonas en donde existe una presencia importante de aves urbanas como el bosque El Olivar y los parques Alayza Grundy, Contralmirante Mora, Combate de Abtao, Alfonso Ugarte, Dignidad, Enrique Palacios, Belén, entre otros.
El municipio refiere además que el excremento de estas aves produce un serio deterioro del ornato (monumentos, farolas, bancas, etc.), debido a que la materia orgánica contiene fuertes componentes ácidos, principalmente fosfóricos y úricos.
/MO/
Presidente Humala rendirá homenaje a imagen del Señor de los Milagros
El Jefe de Estado Ollanta Humala Tasso encabezará el homenaje que el Despacho Presidencial le rendirá a la venerada imagen del Señor de los Milagros.
En su segundo recorrido por las calles del Cercado de Lima, la procesión llegará a la Plaza de Armas al promediar las 11:00 de la mañana.
Desde el balcón oeste de Palacio de Gobierno, frente a la Plaza de Armas, el Mandatario peruano rendirá honores al Señor de los Milagros, en representación del Ejecutivo.
La imagen del también conocido como Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, que sale tradicionalmente en el mes de octubre de cada año, es considerada una de las más grandes manifestaciones religiosas del mundo.
/MO/
Avenida Brasil parcialmente cerrada al tránsito vehicular por evento deportivo
Atención conductores pues el acceso vehicular a la avenida Brasil se encuentra parcialmente cerrada desde la cuadra 33 hasta la 41 , debido a la realización del programa “Ciclovía Recreativa -Domingos Recreativos”, que consiste en usar el espacio público para la práctica de actividades deportivas, recreativas y culturales.
Este evento se efectuará en la vía principal de dicha avenida, desde las 6:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.No obstante, el servicio de transporte vehicular no se verá perjudicado porque se podrá circular normalmente por las vías auxiliares de la misma Av. Brasil.
Durante este evento deportivo, los conductores utilizarán como rutas alternas las vías laterales de la avenida Brasil en ambas direcciones. Asimismo, los cruces con la Av. Javier Prado y las calles Bolognesi, Grau y Comandante Espinar no serán cerradas permitiendo el libre tránsito vehicular.
/MO/
Defensor del Pueblo pide continuar diálogo por Las Bambas
El Defensor del Pueblo , Eduardo Vega, expresó su optimismo en los resultados que deriven del diálogo entre el Ejecutivo, dirigentes y autoridades de Apurímac, en torno al proyecto Las Bambas, y exhortó a que esa voluntad de dialogar se mantenga.
“Creo que en este momento toca ser optimistas, hacer una exhortación a que continúe esta voluntad de diálogo y a que podamos evitar que se vuelva a presentar algún incidente de violencia en esta región”, declaró.
El titular de la Defensoría del Pueblo indicó que si bien el diálogo es un “tema complejo”, es destacable la voluntad de entendimiento que han mostrado las partes para encontrar soluciones a las dudas de la población respecto al desarrollo del proyecto minero.
En ese sentido, Vega saludó que el Ejecutivo realice talleres informativos para que la población conozca detalles de este proyecto y del informe técnico sustentatorio que modifica el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que despertó cuestionamientos en la zona.
/MO/
Desvíos por recorrido procesional de imagen del Señor de los Milagros
Atentos pues se ha desviado el recorrido de los servicios regulares “A” y “C” y el servicio alimentador Gamarra del Metropolitano, así como las líneas 301, 302, 303 y 306 del corredor Tacna-Arequipa, debido al segundo recorrido procesional de la imagen del Señor de los Milagros.
Desvíos en el Metropolitano
Según informó Protransporte, hoy hasta las 10:00 de la mañana, los buses que cubren la ruta “A” del Metropolitano variarán su recorrido habitual ingresando por las avenidas Alfonso Ugarte y España hasta llegar a su paradero final en la Estación Central.
El recorrido será el mismo en ambos sentidos. (Los paraderos serán en las estaciones Dos de Mayo, Quilca y España).De igual manera, los buses del servicio regular “C” modificarán su paradero final, llegando hasta la Estación Central y no hasta la Estación Ramón Castilla.
Desvíos en el Corredor Azul
En el caso del Corredor Complementario Tacna–Garcilaso–Arequipa, el desvío dura hasta el mediodía, los buses de la líneas 301 y 306 se desviarán en el sentido de norte a sur por la Av. Héctor García Rivero, (carril auxiliar de la vía Evitamiento), Trébol de Caquetá, Av. Caquetá, Av. Alfonso Ugarte (parte superior), Plaza Castilla, Plaza Dos de Mayo y Nicolás de Piérola hasta llegar a la Av. Garcilaso de la Vega, retomando su recorrido frecuente.
En el sentido de sur a norte, los buses irán por la Av. Nicolás de Piérola, Plaza Dos de Mayo, Plaza Castilla, Av. Alfonso Ugarte (parte superior), Av. Caquetá, avenida de los Próceres - Virú, hasta retomar su ruta habitual en la Av. Prolongación Tacna.
Paraderos temporales del Corredor Azul (domingo 18 y lunes 19 de octubre)
Sentido de norte a sur:
- Av. Hector García Rivero (altura del Mercado de Flores)
- Av. Alfonso Ugarte (altura de Av. Argentina)
- Av. Alfonso Ugarte (altura de Av. Oscar R. Benavides)
- Av. Nicolás de Piérola (altura de Av. Tacna)
Sentido de sur a norte:
- Av. Nicolás de Piérola ( altura de la calle Chancay)
- Av. Nicolás de Piérola (altura de Av. Dos de Mayo)
- Av. Alfonso Ugarte (altura de Av. Argentina)
- Cruce de Av. Caquetá con Av. Próceres.
- Av. Virú (altura de Av. Prolongación Tacna).
/MO/
Multitud sigue segundo recorrido de imagen del Señor de los Milagros
Acompañada de cientos de fieles , se inició el segundo recorrido procesional de la imagen del Señor de los Milagros , ello al término de la misa que ofició el cardenal de Lima , Juan Luis Cipriani en el cruce de la avenida Tacna y el jirón Huancavelica , en el centro de Lima.
La imagen pasa por la cuadra tres y luego hará lo propio por la dos y uno de la avenida Tacna. Seguidamente llegará hasta el jirón Conde de Superunda y recorrerá sus cuadras cuatro, tres, dos y uno , para después Ingresar a la Plaza Mayor y, desde los balcones de Palacio de Gobierno, recibirá los saludos del presidente de la República Ollanta Humala y los ministros de Estado , y entre otras autoridades como las del Municipio Capitalino.
/MO/
Olimpiada de Robótica: Alumnos de Huaycán piden apoyo para viajar a Catar a representar al Perú
Ganaron el primer puesto de robótica en la categoría Junior High. Rocío Churampi, Zennia Romero y Sebatián Cachay, alumnos del colegio San Francisco de Asís de Huaycán, perteneciente a la UGEL 06, desarrollaron su prototipo programado “Smart Robot” y ganaron su clasificación la VII Olimpiada Robótica que se realizará en Catar.
Sin embargo, no cuentan con los recursos suficientes para viajar a Doha y representar al Perú en tal importante evento internacional, por lo que hacen un llamado a las empresas privadas y públicas, a que les apoyen económicamente para que puedan comprar sus pasajes y costear sus viáticos en el concurso de robótica que se realizará entre el 6 y 8 de noviembre.
Según explicaron los alumnos, dirigidos por su profesor Jhon Gonzáles Rivera, su creación, “Smart Robot”, está programado para seleccionar, mediante sensores, cubos “buenos o malos” y colocarlos en su interior. Esto fue parte del trabajo desarrollado en el concurso “La Búsqueda del Tesoro”, realizado en el colegio San Ignacio de Recalde de San Borja, el pasado domingo 26 de setiembre.
“Buscamos que una entidad privada nos quiera apoyar, bienvenido sea. Queremos ir a Catar mostrar nuestros conocimientos agradeceríamos infinitamente que instituciones privadas y públicas nos apoyen. Pedimos que nos ayuden con el viaje a Catar porque necesitamos el dinero para viajar a representar al Perú y ganar, porque no en el primer puesto”, expresaron los estudiantes en el programa No Estamos Locos de Radio Nacional del Perú.
Para cualquier ayuda comunicarse con el profesor Jhon Gonzales, de colegio San Francisco de Asís de Huaycán, al 991317106 o al número de Radio Nacional 619 0707 anexo 7008.
/MRM/






