Locales

Dos granadas explotan en colegio de Villa El Salvador

En un colegio de Villa El Salvador explotaron dos granadas dejando gravemente herido a un agente de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) de la Policía.

El agente ha sido llevado a una clínica cercana al lugar de los hechos.

La primera explosión se registró minutos después de las 2 p.m. en las inmediaciones del colegio Cristo Salvador. La última aproximadamente a las 3:20 de la tarde.

La policía presume que los explosivos fueron dejados por extorsionadores. Al momento de la detonación habían madres de familia muy cerca de los agentes policiales.

/CCH/ Difusión

07-09-2015 | 20:53:00

Refuerzan medidas de seguridad en San Isidro para cumbre de Banco Mundial

La Municipalidad de San Isidro, pondrá a disposición de la Policía Nacional del Perú (PNP), sus más de 140 cámaras de videovigilancia ubicadas en todo el distrito, como parte del conjunto de medidas de seguridad que se preparan con miras a la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial a realizarse en octubre próximo.

El alcalde distrital, Manuel Velarde, informó que 69 de estas cámaras de seguridad estarán enlazadas directamente desde la Central de Comunicaciones de la comuna distrital al Centro de Operaciones de la PNP y de Seguridad del Estado. 

“Las cámaras enlazadas permitirán monitorear en tiempo real el desplazamiento de las diversas delegaciones que participarán en la cumbre internacional, desde sus puntos de hospedaje hacia el centro de las reuniones”, detalló el burgomaestre. 

Velarde informó también que se ha dispuesto, en coordinación con las comisarías del sector, la creación de siete anillos de seguridad en el distrito, sobre todo en aquellas zonas donde se ubican hoteles, embajadas y consulados. 

 

/M.O.Z./

06-09-2015 | 15:39:00

Cercado de Lima : Accidente vehicular deja mujer herida

Una mujer resultó con golpes y cortes luego que el vehículo en el que viajaba se estrellara contra una vivienda en el Cercado de Lima. Testigos aseguran que el conductor manejaba bajo los efectos de las bebidas alcohólicas.

La unidad era conducida por José Eduardo Cerpa Jaramillo de 32 años, quien iba con tres personas a bordo, llevando la peor parte del impacto ,Verónica Gordillo Meza de 33 años , quien fue trasladada a una clínica de San Isidro para descartar una fractura en la pierna.

En tanto Cerpa fue llevado a la comisaría de Petit Thouars para los exámenes de ley.

/MO/

 

06-09-2015 | 14:20:00

Feria gastronómica Mistura: actividades culturales de hoy

La octava edición de Mistura se ha convertido en una fiesta gastronómica, pero además presenta conciertos, charlas magistrales, obras teatrales y comparsas. Conozca la agenda de hoy domingo.

[12:00 - 12:45]
Banda del Ejército Peruano
Lugar: Campo ferial

[13:00 - 13:30]
“Marinera, Los Pallos y La Contradanza” del Gobierno Regional de La Libertad
Lugar: Gran Mercado

[13:00 - 13:45]
Perkucina: Intervención musical con utensilios de cocina: Intervención musical con utensilios de cocina
Lugar: Campo ferial

[14:15 - 15:00]
Estampas Tradicionales
Lugar: Campo ferial

[14:30 - 15:30]
Charla magistral Cocina Regional de Puno Elena Segura Apaza y Julia Luna viuda de Mendoza prepararán Kankacho de Ayaviri y el Thimpu de trucha, carachi, mauri y pejerrey, respectivamente.
Lugar: Anfiteatro Apega

[15:15 - 16:00]
Muñecones
Lugar: Campo ferial

[16:00 - 16:45]
Perkucina: Intervención musical con utensilios de cocina: Intervención musical con utensilios de cocina
Lugar: Anfiteatro Apega

[16:00 - 17:00]
Pasacalle "La ruta del pescado"
Lugar: Campo ferial

[17:30 - 18:15]
Estampas Tradicionales
Lugar: Campo ferial

[19:00 - 20:00]
Concierto de Bartola
Lugar: Mundo Cervecero

[20:30 - 22:00]
Presentación de Encantos Andinos y  Porfirio Ayvar.
Lugar: Anfiteatro Apega

 

/M.O.Z./

06-09-2015 | 12:49:00

Programa “A Comer Pescado”: Con música y baile promueven comer pescados azules

El Programa Nacional ‘A Comer Pescado’ del Ministerio de la Producción ofreció hoy en Mistura “El baile del pescado”, el cual promueve el consumo de los pescados azules por su alto contenido del saludable aceite Omega3.

Al ritmo de la canción “Alfa y Omega”, un elenco conformado por 20 jóvenes se movieron para disfrute de las familias mistureras, quienes aprendieron sobre la importancia de comer pescados azules, ricos en Omega3, como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta. 

“El Omega3 es una joya para el cerebro, ya que mejora la memoria, la concentración, el estado de ánimo, la visión, disminuye el colesterol, etc. El pescado contribuye a que los niños sean más inteligentes”, explicó la nutricionista del Programa Nacional ‘A Comer Pescado’, Liliana Vargas.

El próximo sábado 12 de setiembre, el Programa ‘A Comer Pescado’ volverá a ofrecer el “El baile del pescado” en Mistura, al mediodía, en la zona del Portal Norte. 

‘PESCA TU SELFIE’

También, el Programa Nacional ‘A Comer Pescado’ ofrece en el Portal Norte de Mistura el atractivo ‘Pesca tu selfie’, que permite a los visitantes transformarse en pescadores por un momento y ser fotografiados sobre una embarcación artesanal, simulando una jornada común en la vida de un hombre de mar.

Siendo así, ‘A Comer Pescado’ promueve que el país valore el papel del pescador artesanal y su esfuerzo diario por llevar a la mesa de los peruanos los pescados azules, que son los más nutritivos y saludables del mundo, así como la pota, que es muy económica y altamente nutritiva.

/PAG/

06-09-2015 | 01:30:00

Concurso "Teresa Izquierdo": Premian a comedores populares finalistas

Los tres comedores populares finalistas del concurso “Teresa Izquierdo” lograron un empate técnico en la Feria Gastronómica Mistura, competencia que tuvo como exigencia incluir productivos nativos en sus creaciones culinarias.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, se encargó de entregar el premio al ganador del concurso y sorprendió al público asistente del auditorio de Apega cuando dio a conocer que había un empate técnico entre los tres finalistas. 

Siendo así, los comedores populares Santa Rosa de Lima del Sol de Santa Anita (Santa Anita), Cristo Única Esperanza (Carabayllo) y Santa Luciana (Comas) se llevaron los aplausos de los asistentes, así como de los organizadores del concurso y de la feria gastronómica.

Bustamante destacó la labor de las madres de familia que conforman estas asociaciones y pidió a la sociedad aprender de ellas. "Hablamos de mujeres que llevan platos de comida a las mesas de los más necesitados. Con su cariño y bondad, nos invitan a aprender de ellas y a ser más generosos con los que menos tienen".

Por su parte, el chef Gastón Acurio, quien estuvo presente también en el evento, refirió que las cocineras de los comedores populares representan la parte más importante de la lucha a favor de la cocina peruana.

"Los comedores nacieron en momentos difíciles y hoy son una señal de un brillante futuro, más no de un triste pasado. Hay que reconocer tanto a las cocineras de estos distritos como a los chefs de alta cocina", sostuvo.

A las representantes de los comedores populares ganadores se les entregó un bono de 4,000 nuevos soles. Además, se hicieron acreedores de capacitaciones y manuales de cocina elaborados por la fallecida Teresa Izquierdo, en cuyo honor se realizó el certamen.

/PAG/

06-09-2015 | 00:33:00

ONG Vida: Plástico está matando la vida marina en el Perú

El Presidente de la ONG Vida y Coordinador Nacional de la Campaña Internacional de Limpieza de Costas y Riberas, Arturo Alfaro, afirmó que en los 16 años que tienen limpiando playas y riberas en el país, más del 50% de lo que se recoge es plástico de distintos tipos y formas.

“El plástico está matando o dañando a miles de especies marinas en el Pacífico Sur, incluidas especies en peligro de extinción como son las tortugas marinas, ballenas y cubriendo extensiones de fondo marino que destruyen el hábitat de la flora y fauna que vive en ese lugar. El plástico está presente en las playas, en el fondo marino y flotando en el mar”, señaló.

En las jornadas de limpieza de playas realizada en el año 2014, desde Tumbes hasta Ilo, en todas las localidades intervenidas se encontró plásticos siendo los tamaño menor a 2.5 cm los más abundantes con un total de 113, 199 unidades.

“Esta situación es el resultado de la fragmentación de distintos artículos como bolsas, juguetes, útiles de oficina, materiales de construcción, entre otros,  que se van quebrando por acción del clima y la radiación solar. Los materiales de plástico se van rompiendo y llegan a ser microplásticos que luego son consumidos por peces, aves marinas y otras especies afectando su salud e incluso le puede causar la muerte y también afectar la salud humana”, precisó.

De acuerdo al ambientalista, los vasos y platos descartables de plástico son los que ocupan el segundo lugar, ya que se recogieron 100,045 unidades, seguido de la botellas de bebida con 55,194 unidades, bolsas diversas 54,942 unidades, envolturas de golosinas y alimentos envasados 40,475 unidades, bolsas de basura con 32,071 unidades y siguen 19 ítems de otras formas de plástico que se puede encontrar en el mar.

“Todos estos plásticos se pudieron reciclar si se hubiera dispuesto de ellos adecuadamente en el hogar, negocios, empresas, etc., pero lamentablemente en el Perú no hay un eficiente sistema de gestión de los residuos sólidos y estamos muy atrazados en temas de reciclaje de plástico y otros materiales”, agregó Alfaro.

Además dijo que “El Estado debe implementar políticas de reciclaje con incentivos económicos para los personas y empresas que reciclan y con sanciones para aquellos que arrojan sus residuos a las playas y ríos sin la menor conciencia del daño que causan al ambiente y al propio ser humano”.

Este 19 de setiembre es el Día Mundial de Limpieza de Playas, se espera lograr movilizar a más de 10 mil voluntarios quienes limpiarán 22 playas y 3 riberas en Lima, Callao, Moquegua, Lambayeque, La Libertad e Ica.

Perú tiene algunas de las playas más contaminadas por basura marina de Latinoamérica y el mundo, un récord negativo que no es agradable para ningún país y que nos muestra el daño que hemos ocasionado al mar peruano, teniendo al plástico como el principal contaminante.

/PAG/

05-09-2015 | 20:51:00

Mistura espera ayudar a más de 1,000 niños y adolescentes quemados reciclando 20 toneladas de residuos

Este año Mistura se ha trazado como meta reciclar 20 toneladas de desperdicios en los 10 días que durará el evento gastronómico, con el fin de que todo lo reciclado sea comercializado y el dinero recaudado irá en beneficio de la rehabilitación de más de 1,000 niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de quemaduras que se atienden en la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (ANIQUEM).

Un interesante programa de sostenibilidad es el que caracteriza a la VIII edición de la feria Mistura. La Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) organizadora del encuentro ha dispuesto en cada rincón tachos de basura ecológicos, con el propósito de que todos los asistentes separen correctamente sus residuos.

En los dos kilómetros del recinto ferial se han distribuido 115 estaciones de reciclaje. Cada una cuenta con 4 contenedores que tienen símbolos didácticos para reciclar correctamente los desperdicios. En cada estación se puede separar la basura de la siguiente manera:  

1.    Envases de agua y bebidas (todo tipo de envases de plástico, vidrio y aluminio).

2.    Envases de alimentos de plástico transparente.

3.    Papel y cartón.

4.    Residuos generales que no se reciclan (como restos de comida, envases de alimentos de plástico negro, entre otros).

El programa de sostenibilidad de Mistura es auspiciado por la empresa Cálidda que, en alianza con ANIQUEM, ha logrado movilizar a 200 jóvenes voluntarios que orientan al público sobre cómo segregar correctamente los residuos. Los voluntarios también vienen repartiendo ‘stickers’ y pines a fin de incentivar a los comensales a tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

La cifra superaría las 15 toneladas de residuos sólidos que se logró reciclar durante la feria del 2014.

Aquellas personas interesadas en apoyar el programa de sostenibilidad de Mistura pueden escribir a reciclayayuda@aniquem.orgTambién pueden seguir esta campaña vía Twitter mediante el Hashtag #MisturaReciclaConCálidda.

/PAG/

05-09-2015 | 19:23:00

Abren proceso disciplinario a juez que liberó a implicados en ataque a vivienda

La Oficina Desconcertada de Control de la Magistratura (Odecma) de Lima abrió un procedimiento administrativo disciplinario contra la juez Haydee Vergara Rodríguez, quien dispuso la liberación de 52 implicados en el ataque a una vivienda en Lince.

Dicho procedimiento considera la presunta comisión de una falta muy grave y se adoptó luego de concluir la investigación preliminar correspondiente.

Asimismo, la Odecma dispuso elevar a la jefatura suprema del Órgano de Control de la Magistratura (Ocma) la propuesta de medida cautelar de suspensión preventiva een el cargo de la citada magistrada.

El viernes último, una turba se atrincheró y saqueó una vivienda particular en Lince, donde soldaron las puertas, destruyeron varios artefactos eléctricos y saquearon joyas y artículos de valor. Los sujetos fueron detenidos por la Policía y derivados a la Fiscalía, pero la juez Vergara Rodríguez dispuso la liberación.

Efrén Domínguez, dueño del inmueble, acusó a Miguel Monge Alonso, gerente general de una empresa de gas, de haber contratado a matones para destruir su vivienda en represalia porque le ganó un juicio por el pago de remuneraciones devengadas.

/CCH/ Andina

05-09-2015 | 00:17:00

9,000 nuevas viviendas de Puente Piedra y Carabayllo tendrán agua y saneamiento

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento destacó el convenio suscrito entre Sedapal y 10 empresas inmobiliarias con el fin de que 9,000 nuevas viviendas cuenten con agua potable y alcantarillado a la zona norte de Lima.

El titular de dicho portafolio, Milton von Hesse, afirmó que mediante el convenio las diez empresas inmobiliarias –cuyos proyectos de inversión en su mayoría están ejecutados y próximos a su entrega–, se comprometen a realizar obras de captación y suministro de agua residual para su tratamiento y disposición.

“De esta manera se beneficiará a 40,000 habitantes de los distritos de Puente Piedra y Carabayllo”, destacó.

Las empresas inmobiliarias estarían a cargo de la ejecución, operación y mantenimiento de dicha infraestructura de saneamiento, que en conjunto dará tratamiento a 4,500 metros cúbicos por día, aproximadamente.

El funcionamiento de estas obras será temporal hasta que concluyan los trabajos y entre en operación el nuevo colector principal (ampliación del colector Puente Piedra), que es necesario construir para atender el vertiginoso crecimiento inmobiliario que se desarrolla en Lima Norte.

Las diez empresas inmobiliarias que suscribieron el convenio fueron Arteco, Inversiones Centenario, Imagina, Enacorp, Líder, Los Portales, Menorca Inversiones, Urbana, Villa Club S. A. y Wescon.

En la actualidad, a través de un contrato de donación suscrito con la empresa Inversiones Centenario S. A. A., se desarrollan estudios para la solución definitiva de la falta de capacidad del alcantarillado, que será con la ejecución de la ampliación del colector principal, que entrará en funcionamiento a fines del 2017 o mediados del 2018, comentaron voceros ministeriales.

/CCH/ Andina

04-09-2015 | 21:16:00

Páginas