Locales

INSN reporta incremento de consultas externas por autismo

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo por lo que es importante resaltar que la vida de una persona con esta condición pueda ser satisfactoria como la de cualquier otra.

El Instituto Nacional de Salud del Niño viene reportando un incremento en el número de atenciones a menores de edad con autismo a través de consultas externas. 

Según datos de la OMS, la prevalencia mundial del Autista se estima en 62 por cada 10,000 habitantes o 1 por cada 160 niñas o niños. 

Hilda Serpa, jefa del Departamento de Investigación Docencia y Atención en Salud Mental, explicó que el alza de los pacientes con TEA en el INSN empezó a registrarse desde el 2021, pues antes, según explicó, el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDH) era el principal problema de salud mental tratado en el instituto. 

Citó como ejemplo, que las atenciones para pacientes TEA en el servicio de Psiquiatría -a través de consulta externa- revelan que ahora es el 40% de la población atendida: 2019 (1,228), 2020 (pandemia-644), 2021 (1,222), 2022 (3,070), 2023 (5,648 que equivale el 39.5% de atenciones). 

“Ahora el 40% de la población que viene al INSN por consulta externa es por TEA. Me imagino porque somos centro de referencia y quieren corroborar el diagnóstico. Además, los derivan de todo Lima y de algunas zonas de provincia e inclusive vienen de centros de salud comunitario. Creo que eso ha hecho el dispare del porcentaje”. 

¿Qué es el TEA?

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición que afecta al funcionamiento de áreas como la comunicación, la interacción social y la flexibilidad del comportamiento de los niños.

El TEA no es una enfermedad y se presenta en distintos niveles en niños, niñas y adolescentes. Está considerada dentro de los trastornos de enfermedades psiquiátricas.

No tiene distinciones pues se presenta en niñas o niños de cualquier nivel socioeconómico, grupo étnico, lugar de procedencia, sexo, religión y otras características y se produce por la confluencia de factores biológicos y ambientales que aún no se han determinado con precisión.

/MRG/

02-04-2024 | 09:27:00

Corpac: postulantes para las becas de controlador aéreo tienen hasta el 4 de abril para participar

Corpac lanzó 80 becas que permitirán a jóvenes peruanos de 18 a 28 años estudiar el Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo totalmente gratis, incluyendo refrigerio y pasajes.

Los seleccionados tendrán la oportunidad de estudiar becados durante 14 meses, luego podrán gestionar su licencia para trabajar en esta importante institución aeroportuaria.

Plazos de inscripción

Los interesados en postular tienen plazo para registrarse hasta el próximo 4 de abril. El inicio del proceso de admisión será comunicado de manera oportuna a todos los jóvenes que hayan podido inscribirse.

La información detallada del proceso de selección, sistema de inscripción y los requisitos están disponibles en la página web del CORPAC, donde podrán descargar el prospecto y todos los formularios de inscripción que deberán ser llenados y remitidos de manera virtual hasta el 4 de abril. 

¿Cuáles son las evaluaciones?

El proceso de admisión estará a cargo de una institución académica de reconocido prestigio en el país y comprende un examen de conocimientos (sobre física, geografía y razonamiento matemático y verbal), una evaluación psicológica y psicotécnica, una prueba de suficiencia de inglés, una entrevista personal y una evaluación médica. Cada etapa es cancelatoria. 

La inscripción tiene un costo de 100 soles y deberá realizarse de manera virtual. Además de la beca, los ingresantes recibirán una bonificación mensual para refrigerio y pasajes. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/MRG/

02-04-2024 | 08:49:00

La Victoria: refuerzan seguridad en emporio comercial de Gamarra

La Municipalidad de La Victoria, liderada por el alcalde Rubén Cano, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), brindará mayor seguridad en el Emporio Comercial de Gamarra con la incorporación de 80 efectivos policiales, personal de fiscalización y serenazgo para evitar la ocupación de espacios públicos de la zona.
 
El burgomaestre victoriano señaló que también se realizarán jornadas diarias de limpieza y recojo de residuos sólidos desde las 8:00 p. m., y los domingos se efectuará el barrido y baldeo de las avenidas, jirones y pasajes de este sector comercial victoriano.
 
Con esta iniciativa se busca retomar el orden interno y poner fin a la informalidad comercial y a la lotización para el cobro de cupos que se ha apoderado del motor económico del distrito.
 
Durante un operativo realizado en Gamarra, la Policía detalló que esta zona comercial se convertirá, a mediano plazo, en una ‘Smart City', que tendrá una unidad central de videovigilancia y de respuestas inmediatas y de esta manera brindar mayor seguridad.
 
Cabe destacar que, hasta la fecha, 103 trabajadores ediles han resultado heridos y golpeados en distintas partes del cuerpo. Por ello, el alcalde victoriano fue tajante al indicar que le caerá todo el peso de la ley a los delincuentes que se disfracen de ambulantes, por las pérdidas económicas que les generan a los empresarios, además del miedo que provocan en los clientes.
 
El municipio victoriano se comprometió a poner su mayor esfuerzo y disponer de los recursos tecnológicos, humanos y logísticos que el caso amerita, para erradicar a los ambulantes informales del Emporio Comercial de Gamarra y hacer respetar el principio de autoridad en el distrito.
 
 
/LC/NDP/
01-04-2024 | 20:43:00

Minsa: los más necesitados se han visto beneficiados con el 30% de genéricos en farmacias

El Ministerio de Salud (Minsa) mediante Resolución Ministerial N° 220-2023, aprobó el listado de medicamentos genéricos esenciales que, de tenerlos en su stock, las farmacias y boticas privadas tienen la obligación de ofertar el 30% de genéricos para que la población acceda a ellos a bajo costo.

Tal como lo anunció el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, el listado de medicamentos se incrementó en beneficio de la población. Así, de 40 medicamentos consignados en el decreto anterior, el presente listado considera 434 medicamentos esenciales con Denominación Común Internacional (DCI) que corresponden a 278 sustancias activas o ingredientes farmacéuticos activos.

“La lista de genéricos incrementó 10 veces más de lo que había, lo que mejorará el acceso a los medicamentos genéricos hasta julio, en tanto se apruebe la ley en el Congreso que es la solución definitiva”, refirió el titular de Salud.

28 grupos terapéuticos

La lista contiene medicamentos que corresponden a 28 grupos terapéuticos, entre los que se encuentran los antiinfecciosos, oncológicos, medicamentos para afecciones cardiovasculares, de la especialidad de salud mental, para el dolor, entre otros.

El listado responde a los tratamientos de las enfermedades más comunes por grupo de edad y las más atendidas por consulta externa en los establecimientos de salud.

La norma establece que las farmacias y boticas privadas están obligadas a mantener un stock mínimo del 30% de la oferta total de cada uno de los medicamentos genéricos. 

/NDP/PE

 

01-04-2024 | 18:07:00

El Pronabec te cuenta cómo obtener una beca para seguir un pregrado o un posgrado en Rumania

¿Te gustaría estudiar en Europa? El Gobierno rumano ofrece 40 becas para egresados de la secundaria que deseen seguir una carrera de pregrado o para los profesionales que deseen estudiar un posgrado. Entre los beneficios se encuentran la cobertura de la matrícula, el alojamiento, la asistencia médica y un apoyo económico mensual. Si estás interesado en postular, puedes hacerlo de manera virtual y gratuita, hasta el viernes 31 de mayo.

Las áreas de estudio que se priorizan para adquirir esta beca son la economía, la administración de empresas, las ciencias agrícolas y las ciencias técnicas, petróleo y gas. Pero también se considerarán las solicitudes de otras áreas en la medida de las plazas disponibles. Para conocer más sobre las instituciones de educación superior de Rumania a las que puedes postular, ingresa al siguiente enlace: www.edu.ro/institutii-invatamant-superior.

Es importante destacar que Rumanía se encuentra entre los mejores países del mundo a nivel de accesibilidad y velocidad de Internet, y su nivel de costo de vida también es accesible para todos los estudiantes. Por ello, desde el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación te contamos todo lo que debes saber para ganar una beca de pregrado o posgrado en este país, ubicado en el sureste europeo.

¿Cómo puedo postular?

Estos son algunos de los requisitos que debes presentar para postular:

  • Carta de recomendación
  • Copia simple de los títulos obtenidos (diploma de bachiller o equivalente, licenciatura, maestría o doctorado) y traducida legalmente a idioma rumano, inglés o francés
  • Declaración jurada de no haberse beneficiado de otra beca del Estado rumano en el mismo nivel de estudios solicitado
  • Copia simple del certificado de nacimiento (traducido legalmente a idioma rumano, inglés o francés)
  • Certificado médico (emitido con un máximo de 90 días naturales de antelación a la presentación del expediente)
  • Fotografías recientes tamaño pasaporte (2)
  • Más información en https://arice.gov.ro/1/burse-2024/ 

Los interesados deberán enviar los documentos requeridos hasta el viernes 31 de mayo (11:59 p. m. hora rumana) a través del correo electrónico: burse2024@arice.gov.ro Solo se evaluarán las solicitudes con todos los documentos completos, enviados en formato PDF. 

¿Qué cubre la beca?

  • Exención del pago de las tasas de inscripción o de cualquier otra tasa exigida por la tramitación de la solicitud, las pruebas de conocimientos del idioma rumano, la realización del concurso de admisión para estudios de doctorado y las pruebas de aptitud específicas
  • Costos de la preparación de la lengua rumana (para aquellos que no lo conocen) durante un año
  • Costos de matrícula de los estudios
  • Apoyo económico mensual a los estudiantes matriculados en carreras para obtener la licenciatura, maestría o doctorado.
  • Costos de alojamiento en las residencias de estudiantes
  • Asistencia médica en caso de emergencias médico-quirúrgicas y enfermedades con potencial endémico-epidémico, de acuerdo con la legislación vigente
  • Costos de transporte público local, terrestre, naval y subterráneo, así como el transporte nacional en automóvil, ferroviario y naval, en las mismas condiciones que las ofrecidas a los estudiantes rumanos

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación recuerda que no canalizará ningún documento requerido para la postulación, solo difunde la convocatoria como parte de sus alianzas institucionales. Para más información, ingresa a la página oficial: https://arice.gov.ro/1/burse-2024/ o a www.pronabec.gob.pe/beca-rumania/ Los seleccionados serán dados a conocer el 15 de julio de 2024.

También puedes enterarte de la oportunidad de becas de otros países en la página web www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises/ o enviar tus consultas al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106.  

/NDP/PE/

 

01-04-2024 | 17:21:00

La Clínica San Juan de Dios realiza show de burbujas para los pacientes con autismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha que tiene como objetivo generar conciencia y sensibilizar a la población sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Se pone foco en dos aspectos esenciales: la variabilidad que existe dentro del espectro y el reconocimiento social del autismo, exigiendo respeto y aceptación, mientras se dejan de lado los mitos y estigmas alrededor de este diagnóstico.

En el marco de la “semana azul”, la Clínica San Juan de Dios Lima prepara este martes 2 de abril, a las 3:00 p.m., un show de burbujas para los pacientes diagnosticados con este trastorno.

Esta actividad busca, además de generar un espacio recreativo y seguro para ellos, darle visibilidad a esta fecha y generar conversación sobre la importancia del diagnóstico temprano y del abordaje integral del TEA.

"En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, reafirmamos nuestra dedicación a la promoción de la inclusión, comprensión y acceso equitativo a los servicios para quienes viven con TEA. Nos esforzamos por proporcionar un ambiente cálido, acogedor y profesional, donde cada persona con TEA reciba atención personalizada que honre su singularidad y promueva su bienestar integral”, afirma Iván Ugarte Bravo, director médico de Clínica San Juan de Dios Lima.

Según cifras de la Defensoría del Pueblo, la prevalencia en el Perú estaría alrededor de las 204,818 personas con TEA. Sin embargo, solo se habría certificado al 2,6% de las personas con TEA en el país, es decir, existirían más de un 97% de personas autistas que no están diagnosticadas y que no reciben un tratamiento adecuado.

“Reconocemos la importancia de trabajar en estrecha colaboración con las familias, los profesionales y la comunidad en general para crear un entorno que fomente el desarrollo, la autonomía y la calidad de vida de cada individuo con TEA. Asimismo, renovamos nuestro compromiso de seguir desafiando estigmas y promoviendo la aceptación de la diversidad. Juntos, podemos construir un mundo más inclusivo, donde todas las personas, independientemente de su neurodiversidad, sean valoradas y respetadas plenamente”, aseguró Ugarte.

El evento tendrá la presencia del hermano Evelio Acevedo, superior de Clínica San Juan de Dios Lima, gerente general, Gonzalo Vílchez, director médico, Iván Ugarte Bravo, subdirectora médica Andrea Angeles, jefa comercial Romina Tambra, jefa de Marketing, Andrea Arce Navarro y Flores Guzmán Levi Neuropediatra.

/MPG/

01-04-2024 | 17:19:00

Ministerio Público presenta programa ‘Voluntariado universitario 2024’

A fin que realicen diversas actividades de investigación científica y proyección social en el ámbito fiscal y multidisciplinario, el Ministerio Público lanzó el Programa Nacional de Voluntariado Universitario 2024.

Este programa busca integrar a los estudiantes de diferentes universidades a nivel nacional, que se encuentren cursando los dos últimos años de carrera o que hayan egresado con no más de un año de haber terminado sus estudios.

Las carreras profesionales que se encuentran aplicables al voluntariado son: Derecho, Ciencias políticas, Psicología, Administración, Ciencias contables, Antropología, Ciencias de la comunicación, Trabajo Social, Economía, Ingeniería civil, Ingeniería de sistemas, Ingeniería informática, Ingeniería de software, y afines.

Si estas interesado en esta propuesta y deseas formar parte del Voluntariado Universitario, debes inscribirte a través de esta página web llenar el formulario y estar atentos a los comunicados sobre las fases de evaluación durante el mes de abril, recuerda que las inscripciones van desde el 27 de marzo al 14 de abril.

/MRG/

01-04-2024 | 13:36:00

PJ ordena prisión preventiva a policía que atropelló a jóvenes en la vía del Metroplitano

Poder Judicial ordena siete meses de prisión preventiva contra el efectivo policial Edgar Rivero Mirando, el suboficial PNP y conductor involucrado en el accidente que acabó con la vida de dos personas en la vía del Metropolitano.

Fue la Octava Fiscalía Penal de Lima Centro (Quinto Despacho) que planteó dicho requerimiento, luego de que abriera una investigación preliminar por el presunto delito de homicidio culposo.

12 DE MARZO: DOS ADOLESCENTES FALLECIERON ATROPELLADAS POR CAMIONETA 

El accidente ocurrió en la vía del Metropolitano al promediar las 9 de la noche, cuando las adolescentes salían de la academia preuniversitaria de la UNI para sus domicilios.

La información que se maneja es que la camioneta, de placa D2K-945, está a nombre de dos personas, Evelyn Anco Roldán y Edgar Rivera Miranda, este último es miembro de la Policía Nacional.

Según testigos, informaron que las menores intentaron cruzar por el cruce peatonal del Metropolitano cuando una camioneta en excesiva velocidad se dirigía hacia ellas, donde finalmente las embistió provocándoles la muerte.

/MRG/

15-03-2024 | 12:04:00

Miles de personas visitaron el distrito de Miraflores por Semana Santa

Durante los feriados por Semana Santa, Miraflores se consolidó como un importante destino para peruanos y extranjeros que eligieron el distrito para participar en diversas actividades propias de esta importante fecha del calendario católico.

Desde el recorrido por las iglesias del distrito, pasando por las 16 procesiones en diferentes iglesias de Miraflores hasta la búsqueda de huevos de Pascua en el Parque Reducto, los visitantes disfrutaron de una amplia gama de eventos culturales y religiosos, todos acompañados por un despliegue de seguridad para dar tranquilidad a los participantes y espectadores.

Para ello la Gerencia de Seguridad Ciudadana implementó el plan de operaciones “Semana Santa Segura 2024”, que involucró la participación de más de 800 agentes municipales, en conjunto con efectivos policiales y 71 unidades móviles. El objetivo principal fue brindar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.

La presencia de miles de visitantes al distrito se realizó en un ambiente seguro producto de las rondas de patrullaje con la Policía Nacional, en lugares emblemáticos del distrito, como los parques Kennedy y Salazar.

Durante el feriado largo se realizaron un total de 157 patrullajes integrados con las comisarías de San Antonio y Miraflores, tanto en vehículos como en motocicletas. Asimismo, se realizaron 93 operativos que permitieron que la visita a las playas, malecones y espacios públicos constituya una experiencia positiva para los visitantes.  

Durante estos operativos, se identificaron personas sospechosas, se erradicaron a más de 800 libadores, y se incautaron 6 motocicletas y 1 camioneta por infringir las normas de estacionamiento en lugares no autorizados.

El trabajo conjunto entre diversas instituciones permitió ofrecer un ambiente acogedor a los visitantes que eligieron Miraflores como destino para vivir la Semana Santa.

La municipalidad de Miraflores reafirma su compromiso de seguir trabajando para la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos, nacionales y extranjeros, que disfrutan de los atractivos del distrito.        

/AC/NDP/

01-04-2024 | 11:21:00

MTC incorpora medidas de seguridad para la identificación de las licencias de conducir

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) incorporó nuevas medidas de seguridad y prefijos de identificación en la numeración de las licencias de clase A (para conducir automóviles, camionetas, buses, volquetes, entre otros) y en los brevetes de clase B (para motos, mototaxis y otros vehículos menores), con la finalidad de evitar duplicidad de estos documentos.

A través de la Resolución Directoral N° 009-2024-MTC/18, se modificó la directiva que regula las características, especificaciones técnicas y de seguridad que deben contener las licencias de conducir clase A y clase B. Se establecieron prefijos de identificación para diferenciarlas, en pro de las acciones de control de la autoridad competente.

De esta manera, las licencias de conducir de clase A y clase B serán numeradas utilizando como prefijo de identificación la letra asignada para cada departamento. Además, a las licencias de clase B se agregará el código de ubigeo de la provincia donde fue emitida.

Por ejemplo, en el caso de la licencia clase A de Amazonas, se antepondrá el prefijo W, letra que corresponde a esta región según la norma, seguida de la numeración de la licencia. Y en el caso de las licencias de clase B para la misma región, al prefijo W se añadirá el Código de Ubigeo de la provincia.

Para el caso de las licencias de conducir solicitadas por ciudadanos extranjeros, además de los prefijos que correspondan al departamento y a la clase de licencia (A o B), la secuencia de la numeración correspondiente se determina de forma automática a través del Sistema Nacional de Conductores, conforme a los parámetros establecidos por la Dirección General de Autorizaciones en Transportes del MTC, seguido del sufijo “E”.

Asimismo, para que la numeración de las licencias de conducir se realice de manera óptima, el MTC implementará las plataformas informáticas necesarias, en un plazo de 120 días calendario. De esta manera, se busca garantizar que las licencias de clase B se integren de manera correcta al Sistema Nacional del Conductores, a cargo del MTC.   

/DBD/

01-04-2024 | 10:43:00

Páginas