Locales

Metropolitano: usuarios quedan varados por desperfectos mecánicos

Decenas de usuarios del Metropolitano, quedaron varados cerca a la estación Caquetá, ubicada entre el Rímac y San Martín de Porres.

Largas filas se formaron en la estación Naranjal y Caquetá en la zona norte, debido a la escasez de autobuses disponibles.

El tráfico vehicular se detuvo alrededor de las 6:30 a. m., y cerca de las 7 a.m. los buses empezaron a circular con normalidad.

[Lee también: PJ ordena prisión preventiva a policía que atropelló a jóvenes en la vía del Metroplitano]

La avería mecánica que generó la demora en el servicio, ocasionó que varias unidades se detengan por más de 30 minutos, eso obligó a muchos de los pasajeros a bajar y avanzar a pie hacia otras estaciones para poder llegar a tiempo a sus centros de estudios y laborales.

 

 

 

 

/MRG/

01-04-2024 | 08:58:00

UNFV anuncia examen de admisión para el domingo 28 de abril

La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) anunció que su examen de admisión ordinario y extraordinario 2024 será el domingo 28 de abril, una oportunidad para acceder a alguna de las 60 carreras profesionales que brinda dicha institución pública de educación superior.

Esta casa de estudios tiene en esta oportunidad 4,996 vacantes. Y las carreras que ofrece son: Derecho, Economía, Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Marketing, Contabilidad, Ciencias de la Comunicación, Sociología, Filosofía, Lingüística, Literatura, Historia, Arqueología, Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Educación Física, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Medicina, Enfermería, Nutrición, Psicología, Matemática, entre otras.

De acuerdo al cronograma fijado, los pagos por derecho de admisión al examen ordinario y extraordinario podrán hacerse hasta el jueves 18 de abril, a través del Banco de Comercio y el Banco de Crédito del Perú.

La universidad informó que mantendrá actualizada la información sobre el proceso de admisión 2024 a través de la cuenta oficial de Facebook de la universidad @UNFV.EDU y mediante mensajes en el correo electrónico: informes.admision@unfv.edu.pe

/HQH/Andina/

31-03-2024 | 10:38:00

Si no resultaste seleccionado a la Beca-18 puedes volver a postular desde el 1 de abril

Si no resultaste seleccionado o no postulaste en el primer momento de la etapa de selección de Beca 18, convocatoria 2024, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación te ofrece una segunda oportunidad o momento para volver a postular desde este lunes 1 de abril.

La postulación a la etapa final del concurso se divide en dos momentos: en el primer momento se otorgaron las primeras 4,000 becas integrales, y en este segundo momento, que termina el jueves 2 de mayo (11:59 p. m.), se entregarán las 6,000 becas restantes del total de 10,000 que se ofrecen en esta convocatoria.

Si resultas ganador, tendrás cubiertos gastos académicos y no académicos:

-Costo de examen o carpeta de admisión

-Matrícula y pensión de estudios

-Movilidad local, alimentación y alojamiento (cobertura alcanza durante el periodo vacacional)

-Materiales de estudio, útiles de escritorio

-Vestimenta y/o uniforme y artículos de seguridad industrial

-Idioma inglés (solo para estudios universitarios cuando no forme parte de la malla curricular)

-Computadora portátil o equipo de similar naturaleza

-Obtención del grado, título y/o equivalente de acuerdo con la normativa de la IES

-Transporte interprovincial (para becarios que se tengan que trasladar hacia la provincia donde cursarán estudios)

-Nivelación académica (si es que es parte integral de la malla curricular o plan de estudios)

-Acompañamiento integral de bienestar durante toda la carrera

Es un requisito obligatorio para postular a esta etapa el haber ingresado a una institución de educación superior (IES), sede y programa de estudio elegibles para el concurso.

Asimismo, debes haber culminado el nivel de secundaria en la Educación Básica Regular (EBR) o Alternativa (EBA) o Especial (EBE), y acreditar alto rendimiento académico en los dos últimos grados concluidos.

Recuerda que la postulación es gratuita y virtual a través de la página web de Beca 18. En esta plataforma se encuentran publicadas las bases del concurso, en las que podrás revisar todos los detalles: cronograma, criterios de selección, entre otros.

Resolvemos tus principales dudas sobre Beca 18-2024:

1. ¿Cuándo inicia el segundo momento del concurso?

De acuerdo al cronograma establecido, el segundo momento u oportunidad iniciará el lunes 1 de abril y terminará el jueves 2 de mayo a las 11:59 p. m.

2. Si salí no apto en el primer momento, ¿puedo participar en el segundo momento?

Claro que sí. Este segundo momento está destinado para los preseleccionados que no lograron postular a la oportunidad o primer momento, o que postularon, pero resultaron no seleccionados o no aptos, o decidieron no aceptar la beca por diversos motivos.

3. Si saqué mayor puntaje que otros postulantes ¿por qué no gané la beca?

Es posible que suceda ello porque el proceso de selección y otorgamiento de becas se realiza por cada una de las 8 modalidades del concurso, las cuales tienen una cantidad establecida de becas a ser distribuidas entre sus postulantes.

Además, según se determinó en las bases, se otorgará, como mínimo, el 20 % del total de becas a los postulantes de instituciones de educación superior públicas.

Asimismo, el 0,5 % se destina a quienes hayan acreditado discapacidad. En caso de empate, se aplican diversos criterios señalados en el artículo 20.4 de las bases del concurso.

Beca 18 del Pronabec ha otorgado más de 90,000 becas a peruanos de alto rendimiento académico y en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad. Conoce más sobre los pasos que debes seguir a través de la página del concurso.

Si tienes dudas adicionales, puedes escribir al canal de Facebook del Pronabec, llamar a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/MPG/

30-03-2024 | 18:54:00

Surco prepara a emprendedores con oferta educativa de ESAN

La Municipalidad de Santiago de Surco en alianza con la universidad ESAN inician el programa “Surco Emprende”, con el propósito de fomentar el emprendimiento especialmente en los jóvenes.

Las clases se ofrecerán de forma gratuita y se llevarán a cabo de manera virtual y presencial en las instalaciones del Coworking Parque de la Amistad.

Las charlas educativas programadas a partir del 02 de abril prometen abordar interesantes temas para potenciar las ideas de negocios.

Destacan cursos como “Aspectos Claves para el Éxito de tu Emprendimiento”, “Modelos de Negocios con Fabricación Digital”, “Tips Legales para Emprendedores”, “Gestión de Costos y Presupuestos”, “Técnicas de Cierre de Ventas”, y “Estrategias de Financiamiento para Pequeñas Empresas”, entre otros.

Durante el transcurso del año, estas clases serán dictadas por destacados expositores de la ESAN, quienes compartirán sus experiencias en temas de emprendimiento.

Esto ayudará a los participantes a aprender y prosperar en el ámbito empresarial, aprovechando las oportunidades y herramientas que el mundo actual ofrece.

La Municipalidad de Santiago de Surco no solo brinda capacitaciones para fomentar el emprendimiento, sino que también ofrece espacios confortables equipados con las herramientas necesarias para hacer que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea placentero.

Como se sabe, el recientemente inaugurado Coworking Parque de La Amistad cuenta con instalaciones modernamente equipadas, perfectas para reuniones, estimular la creatividad, aumentar la productividad y reducir el estrés con su entorno natural.

Para mayor información, los interesados pueden ingresar al enlace, contactarse a través del correo apoyoemprendimiento@munisurco.gob.pe o llamar al número 4115560 anexo 1251.

/MPG/

30-03-2024 | 18:08:00

Taxistas independientes tienen para pintar sus unidades de amarillo hasta el 13 de junio

Los conductores y propietarios de los vehículos que brindan el servicio de taxi en la modalidad de independiente tienen plazo hasta el 13 de junio de este año para adecuar sus unidades al color amarillo, como lo dispone el reglamento que regula el servicio de transporte especial en la modalidad de taxi, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao.

La entidad manifestó mediante Resolución Directoral N° 017-2022-ATU/DIR se dispuso al amarillo como único color para distinguir a los vehículos que realizan el servicio de taxi independiente, conforme a lo establecido en el literal b del artículo 30.3.1 del mencionado reglamento, el cual entró en vigencia tras la publicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la ATU el 13 de junio del 2023.

Con la entrada en vigencia del citado reglamento, a los conductores y propietarios se les dio un plazo de 12 meses para cambiar el color de sus unidades. En el caso del taxi ejecutivo, el color será definido por la persona jurídica, es decir, la empresa autorizada.

Tras recalcar que esta medida brindará mayor seguridad a los usuarios, José Aguilar Reátegui, presidente ejecutivo de la ATU, descartó la posibilidad de modificar el plazo para que los taxistas pinten sus vehículos de color amarillo, debido a que modificar la normativa perjudicará a los usuarios y a los propios taxistas formales.

Luego, el funcionario afirmó que actualmente hay cerca de 25,000 taxis pintados de amarillo y se espera que la cifra se incremente.

A la fecha hay más de 83,000 vehículos habilitados para brindar el servicio de taxi en todas sus modalidades cumpliendo con todos los requisitos para un traslado seguro de los usuarios.

La entidad señaló que, con la finalidad de promover la formalización del servicio de taxi, la ATU permitirá la utilización del forrado en vinilo o “car wrapping” como alternativa más accesible al pintado del vehículo de amarillo, según se estable en la Resolución de Presidencia Ejecutiva 162-2023-ATU/PE donde se actualizó el reglamento que regula la prestación del servicio de taxi.

Si tenemos en cuenta que el forrado en vinilo es una alternativa 64 % más económica respecto del pintado del vehículo, se espera que estos cambios faciliten la adecuación de los operadores al nuevo reglamento.

Junto a estos cambios, se ha incorporado en el reglamento la tabla de infracciones y sanciones aplicable al servicio de taxi en Lima y Callao, que comprende 16 infracciones muy graves, nueve infracciones graves y nueve infracciones leves.

En tal sentido, un conductor que presta el servicio de transporte público de transporte especial en la modalidad de taxi con un vehículo habilitado sin cumplir total o parcialmente con la identificación interna y/o externa del vehículo estará cometiendo la infracción T-19 (grave) por lo que deberá pagar una multa de S/ 515.

Asimismo, como medida preventiva, se le suspenderá de manera precautoria la habilitación vehicular.

Así mismo, la ATU reitera su compromiso de trabajar por un servicio de transporte seguro y formal para limeños y chalacos.

/MPG/

30-03-2024 | 17:47:00

Conoce como postular a la convocatoria para las pasantías desde Perú

La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) comenzó la convocatoria de su programa de pasantías para estudiantes universitarios, técnicos, tecnólogos en el último semestre académico, egresados o titulados, en un tiempo no mayor a un año, de diferentes universidades, escuelas e institutos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Los pasantes desarrollaran una pasantía por un periodo de seis meses, la que podrá ser prorrogada por hasta cinco meses más, por única vez.

Para poder postular, los interesados deben ingresar hasta el próximo 31 de marzo a la página web de la Comunidad Andina enfocada en convocatorias, donde podrán encontrar los términos de referencias y descargar el formulario de postulación.

Serán seleccionados 25 participantes para la pasantía presencial y ocho pasantes virtuales.

Conoce los detalles de la pasantía

Los jóvenes que ganen dicha pasantía deberán realizar actividades de aprendizaje y formación profesional voluntaria, a efecto de completar sus conocimientos en materia de integración subregional, relaciones internacionales y regionales.

De igual manera conocerán en profundidad los temas que desarrollan las diferentes dependencias de la Secretaría General de la CAN: la Dirección General de Comercio, la Dirección General de Transformación Productiva, la Dirección General de Desarrollo Social, Cooperación y Propiedad Intelectual, la Gerencia General de Operaciones y Finanzas, Comunicaciones, Jurídica e Informática.

/MPG/

 

30-03-2024 | 17:02:00

Línea 113 del Minsa ateniende dudas sobre el dengue las 24 horas del día

El ministerio de Salud (Minsa) comunicó que la Dirección de Infosalud, mediante la Central de Información y Orientación 113 Salud, opción 1, atendió desde enero a la fecha a 2687 usuarios con consultas relacionadas al dengue.

Los usuarios recibieron información sobre cómo identificar los signos y síntomas, medidas de prevención, campañas de eliminación de criaderos del zancudo y recomendaciones para el cuidado del paciente.

La Central 113 Salud también ha realizado 445 telemonitoreos a casos de dengue a nivel nacional, brindando seguimiento y atención oportuna a los usuarios para evitar complicaciones y hospitalizaciones. De los casos telemonitoreados, 347 ya han sido cerrados, 8 han sido derivados a los establecimientos de salud y 90 se encuentran en seguimiento.

El telemonitoreo es una estrategia implementada por la Dirección de Infosalud que permite realizar un seguimiento a los pacientes con dengue a través de llamadas telefónicas, brindándoles recomendaciones, asistencia médica oportuna y de esa manera ha contribuido a evitar hospitalizaciones e incluso muertes por dengue.

La directora ejecutiva de Infosalud, Ana C. Inglis Cornejo, indicó que la Central 113 Salud es una plataforma fundamental para la prevención y control del dengue. “La mejor manera de combatir el dengue es prevenirlo. Un equipo de profesionales de la salud atiende las consultas de los usuarios; evalúa los síntomas, estado de hidratación y se brinda las recomendaciones adecuadas para esta enfermedad”, agregó.

La Central de Información y Orientación 113 Salud ofrece orientación personalizada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a cargo de un equipo de profesionales capacitados para brindar información oportuna sobre: síntomas del dengue, medidas de prevención, centros de salud donde acudir en caso de sospecha de dengue y recomendaciones para el cuidado de pacientes con dengue.

La Línea 113 es un servicio gratuito, que tiene 7 opciones de orientación en salud e información sobre campañas y trámites administrativos, donde el usuario podrá elegir según sea su caso la consulta necesaria, también se pueden comunicar con mensajes por WhatsApp o Telegram a los números 952 842 623 o 955 557 000 y al correo infosalud@minsa.gob.pe.

/MPG/

30-03-2024 | 14:43:00

Hoy se entregarán licencias de conducir en los Centros MAC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que hoy, sábado 30 de marzo, seguirá entregando licencias de conducir en los Centros de Atención al Ciudadano (MAC) de Lima.

La atención se realizará en un horario especial, desde las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, en los MAC de los distritos de Comas, Santa Anita y San Juan de Miraflores.

·         MAC Lima Norte: Centro Comercial Mall Plaza, Comas.

·         MAC Lima Sur: Centro Comercial Open Plaza Atocongo, San Juan de Miraflores.

·         MAC Lima Este: Mall Plaza Santa Anita.

El MTC suspendió la entrega de brevetes durante los días jueves 28 y viernes 29 de marzo, feriados por Semana Santa, en los Centros de Emisión de Licencias ubicados en Lince y Cercado de Lima. 

La atención general se reanudará el lunes, 1 de abril, en horario habitual, de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde.

El trámite virtual para obtener licencias electrónicas seguirá estando disponible durante el feriado de Semana Santa a través de la página web del MTC.

/AC/NDP/

30-03-2024 | 12:12:00

Diris Lima Sur: brigadas realizarán jornadas de vacunación durante feriado largo

Con el lema “La vacunación continúa imparable”, la Dirección de Redes Integradas de Salud-Diris Lima Sur y el Ministerio de Salud (Minsa) continuarán con las jornadas de vacunación durante el feriado largo por Semana Santa.

Las brigadas, integradas por profesionales de la salud correctamente identificados, estarán ubicadas en puntos estratégicos de los distritos del sur de nuestra capital y serán las encargadas de aplicar las dosis para proteger a la población de diversas enfermedades.

La directora de la Diris Lima Sur, Sheyla Chumbile, supervisará personalmente las labores “para garantizar el óptimo desarrollo de esta importante jornada de prevención y cuidado de la salud”.

Centros comerciales y mercados

La Diris Lima Sur y el Minsa han coordinado un cronograma de atención con el fin de alcanzar una mayor cobertura. Así, se ha previsto vacunar en mercados, centros comerciales y plazas públicas hasta el domingo 31 de marzo, de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde.

En Villa María del Triunfo, los puntos de vacunación funcionarán en los mercados Mujer Peruana, Micaela Bastidas, Nueva Esperanza, Tablada de Lurín y San Francisco. Además, en la plaza de armas de Nueva Esperanza.

En San Juan de Miraflores, las brigadas de vacunación estarán en los mercados Ollantay, Ciudad de Dios, Miguel Iglesias y Tres Marías. Asimismo, en el centro comercial Mall del Sur y en el frontis de la municipalidad distrital.

Centros de salud

Además, se ha garantizado la atención durante los días feriados en el Centro Materno Infantil de Villa María del Triunfo y también en los centros de salud Manuel Barreto y Ollantay de San Juan de Miraflores, “priorizando posibles casos de dengue, accidentes y emergencias”. 

/AC/NDP/

30-03-2024 | 11:35:00

El 50% de personas que tramitó su pasaporte el 2023 aún no ha viajado al exterior

Cerca del 50% de los ciudadanos peruanos que tramitaron y obtuvieron su pasaporte electrónico durante el año 2023, aún no han utilizado ese documento para realizar algún viaje al exterior, ya sea vía aérea o terrestre, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.

El año pasado, la institución expidió más de 927 mil pasaportes, a nivel nacional, cifra récord que superó en más del 50% el promedio anual de emisión del documento de viaje.

De ese total, poco más de 500 mil ya fueron utilizados por sus titulares para transitar por alguno de los Puestos de Control Migratorios o Puestos de Control Fronterizos a nivel nacional.

Esta cifra incluye a los ciudadanos que gestionaron su pasaporte mediante la reserva de una cita electrónica, así como aquellos que obtuvieron su documento de viaje dos hábiles previos a su salida de su vuelo internacional.

Asimismo, en lo que va del 2024 se han emitido cerca de 300 mil pasaportes electrónicos, de los cuales, a la fecha, el 24% (71,729) ya ha sido utilizado por sus titulares para viajar al exterior.

Pasaporte con vigencia de 10 años

Cabe indicar que Migraciones está próxima a iniciar la emisión de pasaportes electrónicos con una duración de 10 años, tan pronto como se oficialice el decreto supremo que actualizará el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y que fijará la fecha exacta para comenzar esa nueva etapa.

La adaptación tecnológica y de sistemas requerida para este cambio concluyó el año anterior, y se espera que la modificación normativa finalice pronto para permitir su implementación en el territorio nacional.

De otro lado, a la fecha hay cerca de 10,000 pasaportes electrónicos, solo en Lima, pendientes de ser recogidos por los ciudadanos peruanos que lo solicitaron, quienes corren el riesgo de ver esos documentos anulados y destruidos si no los retiran dentro de los 60 días posteriores a su tramitación. 

/AC/NDP/

30-03-2024 | 09:28:00

Páginas