Locales

EsSalud lanza ChatBot para prevenir y detectar casos de dengue con inteligencia artificial

Con el objetivo de combatir y dar respuesta rápida a la lucha contra el dengue en todo el país, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, lanzó el ChatBot “Contra el Dengue”, asistente virtual de mensajería que brinda información de cómo se trasmite y previene esta enfermedad.

Además  permite el autotamizaje para captar casos probables, con signos de alarma y graves; y permite la georreferencia del paciente al establecimiento de salud que le corresponde según tu condición de salud.

La titular de EsSalud detalló que el ChatBot “Contra el Dengue”, está a disposición de la población asegurada y no asegurada, ya que cualquier persona puede acceder a través del Whatsapp (975623891) o mediante el código QR que estará en distintos espacios físicos y virtuales a nivel nacional.

Recalcó que la posibilidad que tiene el poblador de ser georreferenciado al establecimiento de salud según su condición incluye a los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Sanidades y Privados, los cuales están obligados a atender a los pacientes por su condición de emergencia.

La titular de EsSalud invitó a la población a usar esta herramienta que es amigable y que inicia con un simple saludo, luego del cual te solicita datos básicos, pero con la garantía y protección de la información personal y, a través de preguntas y respuestas automatizadas va estructurando y acercándose al diagnóstico de dengue probable, si identifica fiebre y síntomas típicos de la enfermedad, así como con signos de alarma y grave.

Informó que en los hospitales de EsSalud se han notificado más de 20 mil casos confirmados de dengue y más de 39 mil casos probables, ambos acumulados, hasta la semana epidemiológica 14 de presente año.

Asimismo, dispuso que todos los establecimientos de salud se mantengan en total alerta para seguir brindando atención a la población. Por otro lado, viene promoviendo medidas de prevención en mercados, plazas, aeropuertos y más.

¿Cómo funciona el ChatBot?

Según indicó, la presidenta de EsSalud el ChatBot es super amigable, el cual ayudará paso a paso como realizarse un autotamizaje.

- Los interesados pueden acceder a este espacio de comunicación y detección de los signos de alarma, a través del número 975623891, y también se podrá tener acceso mediante un QR.

- Automáticamente al ingresar la palabra “Hola” u otra opción de saludo, saldrá información donde se podrá conocer un poco más sobre el dengue: cómo se trasmite y cómo prevenir esta enfermedad.

- Si se va de frente a la opción 4, para saber si el paciente tiene dengue, se solicitará datos completos para poder continuar con la atención.

- Ingresa todos tus datos personales, tal cual lo pide el ChatBot.

- Después de ingresar todos tus datos, las siguientes preguntas serán específicas sobre tu salud.

/AC/NDP/

04-04-2024 | 10:34:00

Control contra el dengue: Capacitan a personal del Ejército en uso de fumigadores

Un grupo de efectivos militares del Ejército del Perú recibió capacitación en el uso de equipos de fumigación contra el mosquito transmisor de esta enfermedad con la finalidad de adquirir conocimiento en prevención y control de casos de dengue.

La instrucción en la aplicación de la nebulización espacial (fumigación), realizada la última semana de marzo, estuvo a cargo de especialistas de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur (DIRIS Lima Sur), en coordinación con el Comando de Salud del Ejército.

El grupo de soldados instruidos estuvo conformado por personal del Servicio Militar que desempeña sus labores en la Escuela de Inteligencia, ubicada en las instalaciones del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE), en Chorrillos.

La capacitación tuvo una parte teórica, referida a qué tipo de enfermedad es el dengue, cómo esta se adquiere, las complicaciones tras una infección, las consecuencias y cómo combatir las mismas. De igual modo, tuvo una parte práctica, destinada al manejo de los equipos de fumigación.

“Fue trabajo relámpago contra el dengue en la Escuela de Inteligencia y otros puntos del COEDE. Aunque no se han reportado casos de dengue dentro de estas instalaciones, hemos tomado las medidas de prevención, lo que se nota en el ambiente libre de mosquitos y bichos”, dio a conocer el teniente coronel de Sanidad Jhony Pablo Tello, médico de la Escuela de Inteligencia del Ejército.

El personal de tropa capacitado está preparado para sumarse a los equipos de fumigación en estas labores preventivas en coordinación con el Ministerio de Salud, incrementando así el recurso humano y salvaguardando la salud de la comunidad.

Para esta práctica de limpieza se empleó equipos de fumigación de humo con tecnología de última generación.

/DBD/

04-04-2024 | 10:05:00

Patrullaje en las calles: Más de 5000 nuevos efectivos reforzarán lucha contra la delincuencia

El titular del Interior, Walter Ortiz Acosta, anunció que su sector está impulsando el egreso excepcional de cinco mil nuevos efectivos y 500 oficiales de las escuelas de formación policial, para intensificar la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Ortiz afirmó que esta importante cantidad de policías en las calles ayudará a garantizar la prevención e incrementará la investigación contra la criminalidad.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso de la República, a donde acudió junto a todo el gabinete ministerial para solicitar el voto de confianza, el ministro Ortiz Acosta agradeció la oportunidad de trabajar en favor de la seguridad ciudadana, que tanto necesita la población.

“Desde aquí, me comprometo, junto a toda la Policía Nacional y mi aparato administrativo, a dar todo mi esfuerzo y cumplir este reto. Soy un hombre de retos, y siempre los he cumplido. Quiero que la ciudadanía vuelva a confiar en la Policía Nacional y en todas las autoridades”, expresó.

Respecto a la labor contra el narcotráfico, el ministro del Interior señaló que se están ejecutando acciones enmarcadas en la Política Nacional contra las Drogas al 2030, cuyo objetivo es disminuir la producción y el comercio ilícito de estupefacientes.

 En ese sentido, precisó que estas medidas incluyen la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en zonas específicas de las regiones Ucayali, San Martín, Huánuco y Pasco. Resaltó que su sector ha proyectado destruir unas 25 mil hectáreas de estos sembríos ilícitos durante este año.

Señaló que se está ejecutando un plan operativo que busca controlar el desvío de hoja de coca seca utilizada para la producción de cocaína, destruir laboratorios, desmantelar aeródromos clandestinos, decomisar drogas en rutas aéreas, terrestres y marítimas, así como investigar y desarticular organizaciones criminales dedicados a este delito.

El titular del Mininter aseguró que se investigará a todos los grupos criminales que desvían los insumos químicos fiscalizados y se incrementará la presencia policial en áreas estratégicas como carreteras, depósitos y puertos marítimos y terrestres.

/DBD/

04-04-2024 | 08:58:00

MIMP ampliará servicios de atención a víctimas de violencia de mujeres y menores

Con el objetivo de garantizar la contención y la asesoría a las mujeres víctimas de violencia, el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)  expandirá la cobertura de sus servicios de atención en más distritos a nivel nacional. Se trabajará para que a julio de 2024 se hayan logrado más de 260 mil atenciones a través de los servicios con que cuenta el MIMP.

La ampliación de la cobertura también se dará en las zonas rurales gracias a la creación de 7 nuevos locales del Servicio de Atención Rural (SAR) en diferentes zonas del VRAEM que involucra a Junín, Cusco, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, anunció el premier Gustavo Adrianzén, en su discurso de investidura ante el Congreso de la República.

A través de estos SAR se brindará atención especializada e interdisciplinaria con pertinencia cultural a más de 4 mil personas víctimas de violencia en zonas rurales.

Autonomía y participación

Una de las maneras de prevenir y rescatar a las mujeres del círculo de la violencia es lograr su autonomía económica y su inclusión en el desarrollo. Por ello el MIMP ha creado 26 redes de mujeres emprendedoras y empresarias a nivel nacional para incentivar su desarrollo y fortalecer sus capacidades.

La meta para julio de 2026 es lograr el crecimiento de 6975 mujeres a través de su preparación en temas de autonomía económica, educación financiera y economía circular.

Se fortalecerá la Estrategia Multisectorial “Gobernando Juntas” creada en marzo de 2023 para brindar asistencia técnica integral en gestión pública a las mujeres que ejercen cargos de elección popular en los gobiernos regionales y locales, contribuyendo con ello en un buen desempeño de sus gestiones.

La meta para este 2024 es lograr que el 100% de mujeres autoridades (Gobernadoras, Vicegobernadoras, alcaldesas provinciales y distritales) y el 20% de regidoras provinciales y distritales a nivel nacional fortalezcan sus capacidades en gestión pública.

Niñas, niños y adolescentes

En un trabajo articulado con los ministerios de Educación, Salud, Justicia y Derechos Humanos, Policía Nacional, Ministerio Público y los gobiernos regionales y locales, El MIMP aprobará e implementará la estrategia multisectorial para la prevención y atención de cualquier tipo de violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes.

El premier hizo especial énfasis en que dispondrá un estricto seguimiento al cumplimiento de la Ley 31945 que prohíbe el matrimonio infantil.  

Se extenderá el alcance de la campaña Encontrarte, evitemos más desapariciones en diversas regiones del país con el fin de brindar información preventiva a 8 mil niños, niñas y adolescentes a diciembre de 2024 para que tengan un mayor conocimiento de la problemática y sepan evitar situaciones que los expongan a secuestros.

Programa Gratitud

Se ha determinado la creación del Programa Nacional Gratitud para que las personas adultas mayores que se encuentran en riesgo debido a situaciones de dependencia, violencia, abandono y pobreza, acceden a los servicios especializados para la restitución de sus derechos.

/MPG/

03-04-2024 | 20:38:00

Fiscalía consigue detención preliminar para siete policías que habrían solicitado coimas a detenidos en Carabayllo

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte (Segundo Despacho) dirigió la intervención y detención preliminar de siete efectivos policiales por solicitar dinero a ciudadanos detenidos, por montos de 5000, 15 000 y 30 000 soles, condicionando su actuar policial a dicho pago, con la finalidad de elaborar las actas policiales con información irreal, para dar una apariencia de legalidad en sus intervenciones.
 
Tres de los intervenidos pertenecían a la División de Emergencia - Pelotón Cobra (Diveme) y cuatro a la División Regional de Inteligencia Lima - Departamento de Búsqueda (Divreint Lima – Depbus), unidades que fueron allanadas para recabar elementos que permitan esclarecer los hechos materia de investigación.
 
La fiscal provincial Diana Fernández Uribe precisó que, tras un arduo trabajo de investigación coordinado con la Policía Nacional, se logró obtener la medida de detención preliminar judicial contra los siete efectivos policiales investigados por el presunto delito de cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial, quienes valiéndose de su investidura policial realizaban, en nombre de ella, ilícitos penales.
 
El operativo simultáneo en las dependencias policiales de Lima Norte, Cercado de Lima y La Victoria contó con el apoyo de fiscales adjuntos de la Coordinación Nacional Anticorrupción y del Pool del distrito fiscal de Lima Norte, así como del coronel PNP Daniel Hernani, de la División de Investigación de delitos Contra la Administración Pública y la División de Inteligencia de la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/NDP/
03-04-2024 | 17:25:00

Más de 1180 estudiantes aprenden sobre agricultura y alimentación saludable con el programa Huertos Escolares

Con grandes resultados culminó en 2023 el programa Huertos Escolares realizado por la empresa agroindustrial Hortifrut Perú junto con Nature´s Pride Foundation, Berries Pride y la ONG Horizonte Corporativo con la participación de alumnos de colegios públicos de Chao, en La Libertad. Más de 1,180 estudiantes fueron beneficiados con talleres de aprendizaje, conocimiento de la agricultura, así como de alimentación con productos frescos y saludables.

A través de este programa se implementó 877 m2 de huertos en tres instituciones educativas de Chao Carlos Wiese, Maria Inmaculada Concepción y Valle de Dios. Para ello se realizaron 20 sesiones de aprendizaje basadas en el desarrollo de un huerto. Gracias a este trabajo comprometido y de mucha dedicación de los menores, con el apoyo de los padres y docentes, se logró cosechar 150 kg de frutas y verduras para los refrigerios escolares como papaya, acelga, frijol de palo, camote, rabanito, hierba luisa, muña, menta, albahaca y culantro.

Toda esta producción equivale a 2,300 raciones de alimentos con insumos del huerto, lo cual va en línea con el compromiso de Hortifrut, de contribuir con el bienestar de los niños y con la alimentación saludable en la comunidad. De esta manera, debido a que se promovió el interés por los alimentos saludables, en 2023 se mejoró los hábitos de alimentación y el consumo de frutas y verduras se incrementó en 20%.

“Los resultados de los Huertos Escolares demuestran que cuando brindamos las herramientas a los estudiantes para promover su aprendizaje y habilidades prácticas todo es posible. Además del conocimiento, hemos impulsado la importancia de la integración entre estudiantes, padres y docentes, así como la relevancia de mantener una alimentación saludable y de cultivar un sentido de orgullo por la agricultura. Nuestro compromiso con el bienestar de los estudiantes de nuestra comunidad seguirá firme”, comentó Martín Merino, gerente de Recursos Humanos de Hortifrut Perú.

Asimismo, en el programa de Huertos Escolares también se registraron importantes avances en lo que respecta al conocimiento de los jóvenes sobre la agricultura: al cierre del programa, el 87% de los beneficiados dijo que les gusta disfrutar de las áreas verdes de sus escuelas, y el 79% valoró positivamente las clases escolares en el huerto (aumentó 20% comparado con el 2022). Y sobre el conocimiento de la agricultura orgánica también mantuvo la tendencia y alcanzó 77%.

Además, los estudiantes lograron un 95% de comprensión del proceso del compostaje y del uso del compost para el abono de las plantas. Precisamente, el insumo esencial para el programa Huertos Escolares es el compost, el cual se produce con la broza de poda de las plantas de arándanos de Hortifrut Perú. La empresa tiene 9 hectáreas de composteras en funcionamiento, que permite generar 10 toneladas de compost cada año, y una parte también se emplea en los huertos de los colegios de Chao.

/NDP/PE/

03-04-2024 | 16:27:00

Operativo policial incautó 10 toneladas de tuberías falsificadas en San Juan de Lurigancho

La Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con el área especializada del Departamento Especial Contra el Fraude, realizó un operativo para incautar productos falsificados en la zona de Jicamarca, distrito de San Juan de Lurigancho.
 
El resultado de este operativo fue el decomiso de alrededor de 10 toneladas de productos falsificados de la marca Nicoll by aliaxis. Según el General PNP, Nilton Santos Villalta, director de la policía Fiscal, la mercadería encontrada asciende al valor de 1 millón de soles.
 
Frente a este contexto, el experto de Nicoll by aliaxis, nos comenta que la marca cuenta con elementos que ayudan a los usuarios a reconocer tuberías falsificadas con la finalidad de proteger al consumidor. Algunos de estos elementos son: grabado láser de alto relieve, grabado con tinta de color azul, coextruido de color rojo, alta calidad dentro del acabado del tubo con una superficie lisa, entre otros.
 
Es importante resaltar que la compra de tuberías y productos de construcción falsificados implican una pérdida del 100 %, además de realizar una doble inversión, daños en la infraestructura de la construcción y posibles accidentes en el hogar que ponen en riesgo la vida de las personas. Asimismo, el vocero de Nicoll by aliaxis, comenta 3 consecuencias de comprar productos de construcción falsificados:
 
  • Consecuencias legales: La compra y posesión de productos falsificados puede constituir un delito, sujeto a multas y sanciones legales. Además, la compra de estos productos contribuye al crecimiento del mercado negro y al financiamiento de actividades delictivas como el fraude, la evasión fiscal y la explotación laboral.
  • Riesgos para la salud y seguridad: Los productos falsificados pueden no cumplir con los estándares de seguridad y calidad, lo que aumenta el riesgo de lesiones o daños para el consumidor. Por ejemplo, productos de conducción eléctrica como tuberías pueden ser peligrosos debido a problemas de sobrecalentamiento.
  • Pérdida de dinero: Los productos falsificados suelen ser de calidad inferior, lo que puede resultar en un mal funcionamiento o en su rápida obsolescencia. Esto significa que los consumidores pueden terminar gastando más dinero a largo plazo al tener que reemplazar los productos falsificados con los genuinos.
 
Finalmente, el vocero de Nicoll by aliaxis, enfatiza la importancia de tomar en cuenta las recomendaciones para evitar posibles pérdidas de dinero, daños en el hogar y, lo más importante, poner en riesgo la vida de las personas. Además, recomienda buscar distribuidores oficiales de la marca, y en caso de dudas o inquietudes adicionales, se les recomienda consultar la página web de Nicoll para obtener información adicional y garantizar la seguridad y calidad de los productos adquiridos.
 
 
/LC/NDP/
03-04-2024 | 14:48:00

Gran dolor causó en Puno la prematura muerte de Muñequita Milly

Conmoción en Puno por la sorpresiva muerte de la cantante folclórica Flor Sheyza Quispe Sucapuca, más conocida por su nombre artístico de 'Muñequita Milly', de 23 años de edad, quien falleció esta mañana en una clínica ubicada en Miraflores, Lima.

Amigos, colegios, periodistas y seguidores de Puno expresaron su pesar y conmoción en las redes sociales ante esta triste noticia. Algunos expresaban su tristeza, otros lamentaban su deceso a temprana edad y pedían por su descanso.

El deceso de la 'Muñequita Milly' fue confirmado por su jefe de prensa a un medio de comunicación. Quispe Sucapuca era atendida en la clínica

Flor Sheyza Quispe era natural de Yanahuaya, en Puno, y residía en Juliaca. Desde muy pequeña destacó por su notable talento en la música. Su carrera progresó rápidamente y sus presentaciones en diversas ciudades del país eran cada vez más numerosas.

En su cuenta de Facebook, ‘Muñequita Milly’ resaltaba una frase que la describía su determinación: “Esfuérzate. Alma vida, corazón y triunfarás”.

/PE/

03-04-2024 | 14:31:00

Carrera Pública Magisterial se proyecta en recibir a 50 mil docentes este 2024

El Gobierno plantea nuevos retos para este 2024, donde se ha trazado como objetivo que 50 mil docentes ingresen a la Carrera Pública Magisterial (CPM) en el marco del concurso 2024, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Durante la exposición del plan de trabajo político del Gobierno ante el Congreso de la República, Adrianzén proyectó que, al año 2026, se espera que 80 mil docentes hayan sido incorporados a la carrera magisterial.

Lee también: Congreso: Jefe del Gabinete se presenta hoy para pedir voto de confianza

Sostuvo que, desde el Ejecutivo, se está impulsando un concurso docente riguroso el cual busca captar a profesores idóneos, lo que permitirá, dijo, elevar los estándares del servicio educativo público nacional.

En otro momento, expresó el compromiso del Gobierno para seguir fortaleciendo las capacidades de los docentes. Por ello en el 2024 se capacitará a más de 110,000 maestros nombrados y contratados. 

/MRG/ 

03-04-2024 | 12:16:00

Profesionales peruanos pueden postular a talleres de tecnología en Tailandia

Profesionales peruanos podrán participar del “Taller sobre la aceleración en la adopción de tecnología en la Industria 4.0 en los sectores manufactureros”, los profesionales podrán postular y tener la oportunidad de viajar a Tailandia para participar del taller.

El taller en mención será financiado por el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), que se realizará el 14 y 15 de mayo enfocándose en la implementación práctica del uso asequible de Industria 4.0 en empresas locales, para ello se contará con el soporte de expertos de las economías desarrolladas de APEC. 

Como parte del taller también se realizarán visitas a centros de tecnología y se discutirán recomendaciones sobre las políticas de transformación digital. Además, se realizarán sesiones de intercambio de las mejores prácticas en ese sector, implementadas por las economías y empresas locales. 

Requisitos:

Pueden postular profesionales dedicados a liderar procesos de transformación digital en negocios o pymes, responsables en el sector gobierno de la adopción de políticas en tecnología digital, investigadores en el campo de la inteligencia artificial y su aplicación en la industria 4.0, que cuenten con más de 5 años de experiencia en estos temas.

Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

- Grado académico: Doctor en una rama especializada a la temática a tratar en el taller

- Idioma: inglés avanzado (certificado) entender y hablar de manera fluida

- Pasaporte peruano, mínimo con 6 meses de vigencia

- Visa americana vigente 

- Residir en Perú

¿Cómo postular?

Los interesados deben enviar su currículum vitae en idioma inglés documentado hasta el 10 de abril a las 5:00 p.m., a través del correo electrónico de la mesa de partes: mesadepartes@concytec.gob.pe, dirigido al presidente del Concytec, Dr. Benjamín Marticorena Castillo. No se recibirán postulaciones fuera del horario establecido.

/MRG/ 

03-04-2024 | 11:29:00

Páginas