Becarios de posgrado del Pronabec brindan mentoría a beneficiarios para inserción laboral
Más de 141 000 peruanos se han convertido en profesionales y aportan con sus conocimientos al desarrollo del país, tras haber ganado una beca del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Con el objetivo de seguir impulsando la inserción laboral exitosa de los becarios desde que cursan el último año de estudios, la institución pública líder en dar acceso a la educación superior, ha implementado su estrategia de empleabilidad dentro de su voluntariado Talentos en Acción.
Esta línea de acción es una mentoría profesional de ofrecen los becarios egresados de posgrado a beneficiarios próximos a egresar del pregrado, actividad que permite a los futuros profesionales fortalecer sus habilidades y capacidades para que tengan más posibilidades de conseguir el trabajo anhelado. A su vez, se establece una relación de apoyo, orientación y aprendizaje colaborativo entre los mismos beneficiarios del Pronabec.
“El objetivo principal es contribuir al desarrollo humano y social del país a través de la educación. Al ofrecer mentoría profesional, el programa busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes, preparándolos para enfrentar con éxito el mercado laboral una vez que completen sus estudios”, comentó César Tantaleán Araujo, coordinador de Empleabilidad para Beneficiarios del Pronabec.
Un fuerte vínculo entre becarios
La iniciativa consiste en que los mentores, que son egresados de maestrías y doctorados con la Beca Generación del Bicentenario, se reúnan cada cierto tiempo de forma presencial o virtual con los mentoreados, quienes son becarios del último año de estudios de pregrado, y les den consejos para fortalecer sus competencias personales y profesionales, potenciar su perfil profesional y reforzar sus conocimientos del campo profesional.
Los mentores, quienes han estudiado en las mejores universidades del mundo, pasan por un proceso de selección y posteriormente son capacitados para dar las mentorías a los becarios próximos a egresar del pregrado. Entre los requisitos que se les solicita está el tener tres años como mínimo de experiencia laboral, reconocida trayectoria laboral y/o profesional, contar con habilidades de comunicación, escucha activa, empatía, compromiso social y disponibilidad y flexibilidad de tiempo para las sesiones, entre otros.
Las mentorías profesionales dentro de Talentos en Acción iniciaron como un piloto en el segundo semestre de 2022, con una participación voluntaria de nueve becarios como mentores. En el 2023 se tiene registrado a treinta y cuatro mentores que han señalado alcanzar una satisfacción del 100%. Para el 2024, cuyas actividades comenzarán próximamente, el registro aumentó a cincuenta y tres mentores dispuestos a orientar y compartir sus conocimientos.
El Pronabec lanza la convocatoria para unirse a esta iniciativa en febrero y agosto de cada año. Pueden postular los egresados de la Beca Generación del Bicentenario, así como los becarios próximos a egresar que hayan llenado el Formulario de Identificación de Necesidades de Empleabilidad (FINE) y que requieren fortalecer sus habilidades para su empleabilidad.
“Los mentores están comprometidos a brindar apoyo a los becarios que cursan el último año de estudios, ayudándolos a fortalecer su empleabilidad y preparándolos para enfrentar el mundo laboral con éxito. No existen límites de vacantes y se tiene una tendencia de aumento en el número de participantes voluntarios en cada convocatoria”, agrega Tantaleán Araujo.
Los interesados en conocer más sobre los servicios y estrategias del Pronabec, pueden visitar la página web www.gob.pe/pronabec. Si tuvieran alguna duda, pueden escribir al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
Delincuentes agreden y roban camioneta a alcalde de Comas Ulises Villegas
Alcalde de Comas, Ulises Villegas, fue atacado por delincuentes mientras se desplazaba en su camioneta, según testigos fue interceptado por dos individuos en una motocicleta con la intención de robar su vehículo, pero también lo amenazaron de muerte.
“Han sido amenazas de muerte con golpes en la cabeza (...). Yo salía de una actividad por el día del trabajador. Evidentemente, no solo ha sido un robo o un asalto, sino que fue un escenario de amenazas de muerte porque querían que deje tranquilo el tema de los prostíbulos, los ambulantes y a los comerciantes”, detalló.
Durante el asalto, los delincuentes lo golpearon en la cabeza con la culata de una pistola, lo que provocó graves lesiones. En tanto, también dejaron gravemente herida a su esposa y lograron llevarse rápidamente el vehículo.

El burgomaestre buscó ayuda en la comisaría de Santa Luzmila tras el incidente, solicitando asistencia de la Policía Nacional del Perú.
La municipalidad de Comas mediante un comunicado condenó dicho atentado, asimismo pidió a las autoridades hacer las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.
/MRG/
Día del Trabajo: entérate aquí los horarios del transporte público en feriado
La ATU informa a los usuarios sobre el horario especial que tendrán los servicios de transporte público el miércoles 1 de mayo, feriado por el Día del Trabajo.
- El servicio de transporte regular atenderá de 4:30 a. m. a 12 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.
- Los corredores complementarios atenderán de 5 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.
- El Metropolitano operará con sus servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p.m., mientras que el Expreso 5 funcionará de 6 a. m. a 8 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p. m.
- La Línea 1 del Metro de Lima y Callao operará de 5:30 a. m. a 10 p. m., con un intervalo de paso de trenes de 7 a 15 minutos, dependiendo de la franja horaria.
- La Línea 2 funcionará en su horario acostumbrado de 6 a. m. a 11 p. m.
La ATU recomienda a los usuarios tomar las precauciones del caso para evitar inconvenientes en sus viajes durante el feriado.
/MRG/
Minsa informó que desde hoy médicos podrán certificar defunciones con firma digital
¡Desde hoy! Los médicos dejaran de firmar las actas de defunción de forma manual para hacerlo únicamente a través de su firma digital, con el único propósito de evitar que malos profesionales puedan falsificar documento de carácter oficial y den por fallecidas a personas que gozan de buena salud y que, por lo general, son buscadas por la justicia.
La Reniec ha informado que, a partir de esa fecha, todos los médicos que registren hechos vitales, como los certificados de defunción, tendrán que hacerlo a través del aplicativo del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) con el uso obligatorio del DNI electrónico (DNIe).
“Ya no vamos a aceptar certificados manuales, donde el médico pone su sello y huella. (...) El médico va a tener que firmar (el certificado de defunción) a través del aplicativo del Sinadef con el DNIe, que tiene todas las seguridades y un sello de tiempo, de tal manera de que nosotros podemos tener la trazabilidad de a qué hora y en qué minuto lo firmó”, precisó Juan Carlos Castro Pinto, director de Servicios Registrales de dicha entidad.
/MRG/
Condenan a 15 años de prisión a sujeto por intento de feminicidio a su conviviente
El Juzgado Penal Colegiado subespecializado en Violencia contra las Mujeres y los integrantes del grupo familiar del Callao, condenó a Carlos Daniel Pereira Archila (30) a 15 años de prisión efectiva, por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud - feminicidio en grado de tentativa, en agravio de su conviviente extranjera de iniciales Y.C.E.C. (26).
El tribunal conformado por los jueces John Oré Juárez (presidente), Pedro Miguel Gil Espinoza y Wilder José Padilla Valera (director de debates), ordenó que se brinde tratamiento terapéutico a la agraviada y tratamiento terapéutico especializado al sentenciado, a cargo del equipo multidisciplinario del establecimiento penitenciario.
También, se impuso una reparación civil de S/. 10,000.00 a favor de la agraviada. La condena se computa desde su detención, esto es el día 04 de julio del 2023 y vencerá el 03 de julio del 2038.
El 4 de julio del 2023, una patrulla de la Policía Nacional se apersonó al Jr. San Martín cda. 2 – Callao, ante un llamado de vecinos por un presunto caso de violencia familiar.
En dicho lugar encontraron a una mujer de iniciales Y.C.E.C. quien denunció que su pareja de nacionalidad venezolana, Carlos Daniel Pereira Archila, la agredió debido a que el agresor no encontró el teléfono móvil de su pareja lo cual generó que se exalte.
Durante la gresca verbal, la mujer le dijo que lo había denunciado un día antes por violencia psicológica y si le hacía daño, él iría a prisión. Es así que, Pereira Archila coge un cuchillo, se lo pone en el cuello para luego, cortarle el dedo pulgar derecho.
Luego le propinó puñetes en la cabeza, la lanzó a la cama y la intentó ahogar con una cobija. Todo ello en presencia de sus menores hijas de dos y cinco años. Durante la detención, el agresor aceptó lo narrado por la víctima e indicó que su conviviente lo arañó durante el forcejeo.
NDP/MPG/
Conoce las recomendaciones para construir tu baño
En el Perú cerca del 80% de viviendas son producto del autoconstrucción, por ello,las familias deben contar con información fundamental y asesoría adecuada para la construcción del baño, porque solo así mantendrán condiciones de vida saludables.
La ubicación de los servicios higiénicos depende mucho del diseño arquitectónico de la vivienda, pero Antonio recomienda hacer un baño de visitas en la entrada de la casa y otro en el medio de la vivienda, más completo, para uso familiar.
El encargado de diseñar las tuberías de un baño es un ingeniero sanitario, también podría realizarlo un ingeniero civil o arquitecto con alguna especialización en saneamiento, un técnico en construcción civil, un instalador egresado en instalaciones sanitarias o en todo caso un gasfitero con experiencia.
Luego del diseño, el primer paso para la construcción de un baño es hacer la caja de registro principal de la vivienda. Eso ayudará a determinar los niveles del baño para que luego se pueda empalmar con la caja de la empresa prestadora de servicios y así no tener contratiempos con la pendiente de los baños.
La vida útil y el buen desempeño de un baño dependen de los materiales que se utilicen. Es importante garantizar un solo gasto, pues al elegir productos baratos o adulterados se incrementa el presupuesto en repuestos.
Recomendaciones para obtener un baño seguro y saludable:
- Tenga un diseño preparado por un profesional del rubro.
- Asegúrese de contratar a un instalador que tenga formación técnica o que demuestre que está actualizado con buenos cursos.
- Utilizar materiales de construcción de calidad y evitar productos adulterados.
/NDP/MPG/
Mono choro de cola amarilla: una especie peruana que se pensó extinta hasta 1974
El próximo 4 de mayo se conmemora un hecho histórico para la biodiversidad del Perú, se cumple el 50° aniversario del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla, una especie peruana que se pensó extinta por varias décadas. En ese marco, diversas organizaciones, instituciones y comunidades de todo el país se unirán para celebrar por primera vez el Día Nacional del mono choro de cola amarilla.
Este acontecimiento tuvo lugar en el departamento de Amazonas, en 1974, cuando en una expedición los investigadores Russell Mittermeier, Hernando de Macedo y Anthony Luscombe registraron por primera vez para la ciencia un ejemplar vivo de mono choro de cola amarilla. Con el anuncio de su redescubrimiento, se marcó el inicio de los esfuerzos y acciones para proteger a este primate único del Perú.
Bajo el lema de la campaña “Achórate por el mono choro de cola amarilla”, el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Profonanpe y la Asociación Civil Yunkawasi; están organizando múltiples actividades para destacar la importancia de esta especie y promover su conservación.
En alianza con la Municipalidad de Santiago de Surco, los Gobiernos Regionales de Amazonas, San Martín y Junín; y las organizaciones Conservación Internacional, San Diego Zoo Wildlife Alliance - Perú y Conservamos por naturaleza, se tienen programados festivales, foros de conservación, lanzamiento de kits de educación ambiental, inauguración de esculturas conmemorativas, entre otras actividades presenciales en Amazonas, San Martín, Junín y Lima.
Principales actividades por el Día Nacional del mono choro de cola amarilla
Uno de los principales eventos será el “I Festival Achórate por el mono choro de cola amarilla”, el cual se realizará de forma descentralizada a lo largo del mes de mayo en Junín (Huancayo, 2 de mayo), San Martín (Moyobamba, 3 de mayo) y Amazonas (Bagua, 4 de mayo), además de una edición especial en Lima (25 y 26 de mayo) en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Estos festivales serán el corazón de las celebraciones, brindando la oportunidad para que diferentes localidades se unan en un ambiente de educación y entretenimiento, a través de presentaciones artísticas, ferias de emprendimientos, exposiciones y actividades para todas las edades.
Asimismo, como una muestra del compromiso por la difusión del conocimiento de esta especie, se inaugurarán esculturas conmemorativas del mono choro de cola amarilla en el Parque de La Amistad en Surco, Lima, en la Plaza de Armas de Moyobamba, en San Martín y en la provincia de Bagua, en Amazonas.
Además, a nivel nacional y en el marco del programa EDUCCA, se viene difundiendo y capacitando en la implementación del Kit educativo “Achórate por los 50 años del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla”, una herramienta que llama a la acción a los gobiernos locales, promoviendo que lideren acciones por la conservación de este primate desde sus espacios y contexto particular.
El compromiso por la conservación del mono choro de cola amarilla ha llegado hasta el Congreso de la República, donde se presentó el Proyecto de Ley N° 07559, el cual busca promover la protección y conservación del mono choro de cola amarilla y su hábitat. Esta iniciativa multipartidaria representa un paso crucial en la voluntad política para la creación de una legislación sólida y medidas efectivas para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie.
Redescubridor del mono choro de cola amarilla visita el Perú
El Dr. Russell Mittermeier, presidente emérito de Conservation International, actual Jefe de conservación de Re:wild y uno de los redescubridores del mono choro de cola amarilla, se unirá a las festividades para compartir su experiencia y conocimientos sobre la conservación de esta especie única. Su participación resalta la importancia global de esta celebración y subraya el compromiso continuo de la comunidad internacional en la protección de la biodiversidad.
/NDP/PE/
¡Gana una beca para un programa de investigación sobre ingeniería y ciencias en Polonia!
¿Te interesa estudiar en Polonia? La Comisión Nacional Polaca de Cooperación con la Unesco y la Cátedra de enseñanza de Ciencias, Tecnología e Ingeniería de la Universidad AGH de Cracovia lanzaron un programa de becas para 30 ganadores, que podrán realizar un programa de investigación individual de seis meses de duración, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Los campos o proyectos de investigación abarcan temas de Ingeniería Biomédica, Ciencias de la Computación e Información, Inteligencia Artificial, Ciencias de la Tierra, Ingeniería Ambiental, Minería y Energía, Física, entre otros.
Se ofrecen 30 becas de seis meses de duración desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025. Las becas están destinadas a los estados miembros de la Unesco, incluido el Perú.
Entre los beneficios de la beca se incluyen la matrícula gratuita, apoyo para gastos de manutención y alojamiento por seis meses, boleto de avión hacia Polonia, subsidio de instalación, seguro médico y la obtención de un certificado que acredite que fue parte del programa. Si quieres más información, puedes revisar la web de la convocatoria: https://www.pronabec.gob.pe/beca-polonia/
La postulación es virtual y gratuita. Para hacerlo, debes ingresar a la Mesa de Partes virtual del Pronabec: http://mesadepartes.pronabec.gob.pe/ y adjuntar los documentos solicitados en un solo archivo PDF, hasta el 1 de mayo del 2024. El Pronabec revisará los expedientes de los candidatos para verificar el cumplimiento de los requisitos y los remitirá a la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Unesco.
Requisitos:
- Formularios de solicitud de becas de la Unesco, en idioma inglés, incluido el certificado médico
- No ser mayor de 32 años
- El formulario escrito a mano debe ser llenado únicamente en letras mayúsculas.
- Copia de la fotografía de identidad del solicitante
- Copias certificadas (en inglés) de la licenciatura, maestría o doctorado (apostilladas a través del Ministerio de Relaciones Exteriores)
- Certificado de conocimiento del idioma inglés
- Dos cartas de recomendación de alguien relacionado con el trabajo del candidato
- Los beneficiarios seleccionados deben obtener sus visas por su cuenta
Conoce más sobre las becas ofrecidas por diversos países en www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises/ y síguenos en Facebook e Instagram. Ante alguna duda sobre los servicios del Pronabec, puedes llamar a la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
Promueven campaña de “Paseo Entrepatas” para adopción de mascotas del albergue Municipal en la Molina
La Municipalidad de La Molina ha puesto en marcha la campaña "Paseo Entrepatas", una iniciativa que busca promover la participación voluntaria de vecinos y público en general para formar parte de paseos con perros que fueron abandonados y acogidos por el albergue municipal.
A través de esta campaña, impulsada por el alcalde Diego Uceda, se busca crear un vínculo de afecto entre los paseadores y las mascotas, lo que puede abrir oportunidades para encontrar un hogar definitivo para "Chatín", "Bambi", "Pluto" y otros catorce perros más que actualmente se encuentran en el albergue municipal tras haber sido abandonados por sus dueños.
Los interesados en participar pueden comunicarse al 981202653 para programar un paseo. Las actividades se llevan a cabo bajo la supervisión del personal de la veterinaria municipal del distrito de La Molina.
Durante los paseos, además de disfrutar de la compañía de las mascotas, se ofrecerá a los participantes información sobre la tenencia responsable de mascotas, promoviendo la adopción consciente y la atención adecuada de los animales.
La campaña "Paseo Entrepatas" es una excelente oportunidad para que la comunidad molinense y público en general contribuya al bienestar de las mascotas del albergue municipal y, al mismo tiempo, fomente la adopción de animales de manera responsable.
/NDP/MPG/
Si labora el "Día del Trabajo" y no hay descanso sustitutorio debe percibir triple pago
En conmemoración del “Día Internacional del Trabajo”, el miércoles 1 de mayo es un feriado no laborable para trabajadores del sector público y privado a nivel nacional amparado en el Decreto Legislativo 713 y su Reglamento DS. 012-92-TR, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“Conforme a las normas que regulan los feriados, se debe tener en cuenta que el pago del feriado 1 de mayo se percibe sin condición alguna, aun cuando el trabajador registre tardanzas o inasistencias en el mes de mayo”, precisó Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL.
Explicó que, por el feriado 1 de mayo, los trabajadores perciben una remuneración promedio que se calcula dividiendo entre 30 el total de las remuneraciones durante el mes de abril.
Sector privado
No obstante, señaló que existen algunas situaciones laborales para esta fecha como es el caso para los trabajadores del sector privado.
“Si el trabajador labora el 1 de mayo, sin descanso sustitutorio, tiene derecho a percibir un triple pago: una remuneración por el día feriado que ya está considerado en su pago mensual habitual, otra remuneración diaria adicional por haber trabajado en día feriado, más una sobretasa del 100% de dicha remuneración”, detalló.
Por ejemplo, si el trabajador percibe 100 soles diarios y labora el 1 de mayo, sin descanso sustitutorio en algún otro día, tendrá derecho a percibir, en la práctica, 3 remuneraciones: 100 soles por el día feriado (que está incorporado dentro de la remuneración semanal, quincenal o mensual) y 200 soles por trabajar el 1 de mayo (remuneración diaria más sobretasa de 100%).
Álvaro Gálvez precisó que no se considera haber laborado el 1 de mayo, cuando el turno de trabajo se inicie el día 30 de abril (laborable) y concluya el 1 de mayo.
Cuádruple pago
En caso que el miércoles 1 de mayo coincida con el día de descanso semanal obligatorio del trabajador, se le debe pagar un día de remuneración por el citado feriado, con independencia de la remuneración por el día de descanso semanal.
“De laborarse el 1 de mayo, siendo día de descanso obligatorio, y no sustituirse el descanso con cualquier otro día, el trabajador percibirá cuatro pagos diarios, esto es, por el descanso semanal, por el feriado, y doble por haber trabajado en día feriado”, precisó.
/NDP/PE/






