Locales

Muñequita Milly: Doctor Fong rompe su silencio y envía condolencias

En el marco de las investigaciones por la muerte de la cantante Flor Quispe Sucapuca, conocida en el ambiente musical como ‘Muñequita Milly’, el doctor Víctor Barriga Fong, cirujano que la intervino quirúrgicamente días previos, rompió su silencio y se pronunció al respecto.
 
“Lamento profundamente la partida de Flor Quispe Sucapuca, conocida como ‘Muñequita Milly’. Reitero mis condolencias a toda su familia, amigos y seguidores en este momento de intenso dolor”, publicó el médico en su cuenta de Instagram.
 
Asimismo, Barriga Fong aseguró que está colaborando activamente con todas las autoridades en las investigaciones que han iniciado para esclarecer los hechos.
 
 

Denuncias

No es la primera vez que el cirujano estético se encuentra vinculado a intervenciones polémicas y denuncias públicas, pues la actriz Maricielo Effio lo acusó de mala praxis en su abdomen, luego de que le haga una mini abdominoplastia.
 
Asimismo, la modelo e influencer Sheyla Rojas sufrió una parálisis facial luego de la liposucción de papada a cargo del Dr. Barriga Fong. Por su parte, la diseñadora Cinthia Vigil también denunció públicamente al cirujano por la mala praxis tras hacerse un procedimiento estético.
 
 
 
/LC/
06-04-2024 | 17:15:00

Día de la Actividad Física: mejora nuestra salud y ayuda a tener una vida más saludable

Cada 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, una fecha importante para recordar para lograr mantener un estilo de vida activo para mejorar nuestra salud. Es así que, el Ministerio de Salud (Minsa) pide a la población realizar ejercicio diario con el objetivo de promover una vida más saludable.

La actividad física regular tiene varios beneficios para la salud, tanto física como mental. Según el psicólogo Néstor Rejas, vicepresidente del Consejo Directivo del IPD/Minsa y jefe de equipo técnico de Promoción de la Salud (Promsa), la actividad física contribuye el mejoramiento del estado funcional del cuerpo, fortaleciendo los músculos, los huesos, la respiración, el corazón, la digestión. Además, ayuda a reducir los riesgos de enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer.

"La actividad física no solo fortalece nuestro cuerpo, sino que también tiene un impacto positivo en nuestra salud mental", afirma el Lic. Rejas. "Al realizar ejercicio, nuestro cuerpo libera hormonas como la dopamina, endorfina, oxitocina y la serotonina, que están relacionadas con la sensación de bienestar y felicidad. Esto puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión", manifestó.

Asimismo, el vicepresidente del IPD/Minsa manifestó que las personas con condiciones diferentes como discapacidad física, talla baja u otras, suelen llevar una vida sedentaria, motivo por el que es muy común observar enfermedades asociadas, como problemas de columna, riñones etc., que se pueden prevenir con una vida activa.

En cuanto a la calidad del sueño, señala que la actividad física puede ayudar a mejorar el descanso nocturno. "Realizar ejercicio durante el día puede aumentar nuestra energía y promover un sueño más reparador por la noche, pero es importante evitar el ejercicio intenso justo antes de acostarse, ya que esto puede dificultarlo", menciona.

¿Cómo mantener una rutina diaria?

Para aquellos que luchan por mantener una vida activa, algunos consejos prácticos es que la cantidad mínima recomendada de actividad física varía según la edad y la condición física de cada individuo, a menor edad más actividad física.

Por ejemplo, un niño de 3 a 5 años debe mantenerse activo por lo menos 3 horas diarias. De 6 a 29 años se recomienda por lo menos 1 hora cada día. Sin embargo, las personas que tienen una vida sedentaria, que usualmente pasan 8 horas sentados frente a una computadora, el tiempo mínimo estimado es de 1 hora. 

Es importante tener en cuenta que para integrar la actividad física a una rutina diaria se debe encontrar actividades que disfrutes y puedas incorporar fácilmente. Ya sea caminar, bailar, nadar o practicar yoga, pero es crucial encontrar una actividad que motive y se disfrute. 

El Día Mundial de la Actividad Física nos recuerda lo importante que es mantenernos activos para el mejoramiento de nuestra salud y bienestar. El Minsa insta a la población a realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario para proteger la salud.

/MPG/

06-04-2024 | 17:05:00

Conoce los vehículos que podrán circular por el Anillo Vial Periférico

Luego de una larga espera de 10 años, por fin se adjudicó el Anillo Vial Periférico, La autopista de 34.8 kilómetros de longitud que promete mejorar el tránsito en Lima bajo el formato de concesión por 30 años.

La megaobra facilitará la interconexión con la Panamericana Norte, Panamericana Sur y la carretera Central, pero además conectará las avenidas Circunvalación, Ramiro Prialé, Próceres de la Independencia, Túpac Amaru, Faucett, Gambetta, entre otras.

De acuerdo con lo informado por Proinversión, esta nueva obra que atravesará 12 distritos entre el Callao y Lima, generará un gran cambio en la forma como se desplazan los ciudadanos para llegar a sus destinos. Por ejemplo, explicó, movilizarse desde Ate hasta Independencia tomará menos de 15 minutos.

¿Cuáles son unidades qué podrán circular?

Luis del Carpio, titular de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, informó en Andina al Día que la autopista será una solución para toda la población y, al ser una nueva obra, se hará una planificación que responda a las necesidades de la ciudadanía.

Para ello, recalcó que por el Anillo Vial Periférico transitará el transporte público, el transporte de carga y los vehículos ligeros. "Ya se está coordinando con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para la implementación de los nuevos corredores".

Esta es una tarea, expresó, cuyos detalles se irán planificando con las distintas autoridades involucradas, tanto del Gobierno Central como las municipalidades para que, cuando esté en operación, le sirva efectivamente al ciudadano.

/MPG/

 

06-04-2024 | 15:40:00

MIDIS: Más de 160 mil hogares serán empadronados en La Victoria y San Martín de Porres para acceder a servicios del Estado

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó el lanzamiento del empadronamiento masivo de hogares 2024 en articulación con la Municipalidad Distrital de La Victoria y la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, para lograr el registro de más de 160 mil hogares priorizados en situación de pobreza y vulnerabilidad en el ámbito urbano, a fin de que obtengan la clasificación socioeconómica que les permita acceder a los servicios del Estado. 

En el distrito de La Victoria se empadronarán a 38 804 hogares, y en San Martín de Porres a 122 292 hogares. Este proceso se realizará hasta julio del presente año.

Julio Demartini, ministro del Midis, junto al alcalde de La Victoria, Rubén Cano; participaron en el lanzamiento del empadronamiento en el Complejo Deportivo San Cosme, donde se dio inicio a la intervención articulada con la presencia de 56 brigadistas de empadronamiento y 8 digitadores debidamente identificados. 

“Vamos a ir puerta por puerta junto a un gran equipo para que los servicios del Estado lleguen a ustedes; a esos niños con anemia, adultos mayores y personas vulnerables. Amigas y amigos: son nuestra razón de ser, este empadronamiento masivo se realizará con corazón y sentimiento. Es el principio del cambio del país”, manifestó el ministro Julio Demartini. 

De igual forma, en el distrito de San Martín de Porres, la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Fanny Montellanos, junto al gerente de Salud y Desarrollo Humano, Alfredo Acevedo, y el director general de la Dirección General de Focalización e Información Social (DGFIS) del Midis, Javier Paulini; iniciaron el empadronamiento en este distrito, siendo el segundo gobierno local con la mayor meta de hogares por empadronar a nivel nacional. 

NDP/MPG/

06-04-2024 | 14:39:00

Ministro Morgan Quero anuncia trabajo articulado con los gobiernos regionales y municipales

El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció que fortalecerá la coordinación con los Gobiernos regionales y municipales, a fin de trabajar reformas que son necesarias para la formación integral de los estudiantes de todo el país.

“Pronto visitaremos nuestras regiones para trabajar de la mano con nuestras autoridades regionales, las comunidades y los municipios. A todos los maestros, les enviamos un mensaje de trabajo conjunto y de puertas abiertas para impulsar reformas que son necesarias en nuestros colegios y en nuestras universidades”, expresó.

Asimismo, destacó la oportunidad de desarrollo para los jóvenes a través de la educación técnica, que brinda la posibilidad de que los estudiantes de los últimos años de secundaria puedan convertirse en emprendedores, productores y ciudadanos integrales de bien que contribuyan con el desarrollo del país.

Día Mundial de la Actividad Física

El ministro visitó la Institución Educativa Emblemática Melitón Carvajal, en Lince, donde tuvo un animado encuentro con los estudiantes, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada 6 de abril.

Posteriormente, el titular del Minedu, acompañado del alcalde de San Borja, Marco Álvarez, recorrió en bicicleta una ruta desde el Pentagonito hasta la sede del ministerio, donde explicó que su portafolio se encuentra impulsando la Política Nacional de Actividad Física, Recreación, Deporte y Educación Física (PARDEF), orientada a promover la práctica de 10 minutos diarios de ejercicios en las escuelas, a fin de generar mejores condiciones para el aprendizaje. 

“Educar es servir, educar es unir, y lo que queremos es promover la educación integral de nuestros jóvenes, en el que la actividad física es un pilar fundamental para su desarrollo pleno, sin caer en las tentaciones de la delincuencia, de las drogas y de los problemas sociales que se enfrentan en el país”, puntualizó. 

Desde el año 2002, cada 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física como un hito de promoción de estilo de vida activo y saludable. Su objetivo es sensibilizar a la población sobre los beneficios que esta práctica genera en la salud física, mental y emocional.

NDP/MPG/

06-04-2024 | 14:03:00

Ministro de Educación recomienda a jóvenes realizar actividades físicas para lograr su desarrollo pleno

Un llamado a los jóvenes para realizar actividades físicas, hizo el ministro de Educación, Morgan Quero, en visita realizada a la IE Melitón Carvajal, en Lince, donde dialogó y realizó unos movimientos de basket con los escolares.

 Posteriormente el titular del Minedu, acompañado del alcalde de San Borja, Marco Álvarez, recorrió en bicicleta desde el Pentagonito hasta la sede de su portafolio.

“Educar es servir, educar es unir y lo que queremos es promover la educación integral de nuestros jóvenes, en donde la actividad física es un pilar fundamental para su desarrollo pleno, sin caer en las tentaciones de la delincuencia, de las drogas y de los problemas sociales que se enfrentan en el país”, puntualizó.

El ministro visitó la IE Emblemática “Melitón Carvajal, en Lince, en el marco del del Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada 6 de abril.

 En el colegio tuvo un animado encuentro con los alumnos, con los que hizo un entrenamiento de basket, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada 6 de abril.

Durante un recorrido por el colegio emblemático.

 Asimismo, destacó la oportunidad de desarrollo para los jóvenes, a través de la educación técnica, que brinda la posibilidad de que los estudiantes de los últimos años de secundaria puedan convertirse en emprendedores, productores y en ciudadanos integrales de bien que contribuyan con el desarrollo del país.

 /AC/NDP/

06-04-2024 | 12:20:00

Minsa entregó más de 8 mil equipos a centros, hospitales e institutos de salud

Con el fin de mejorar la calidad de la atención que se brinda a la población, el Ministerio de Salud (Minsa) entregó 8,044 equipos biomédicos, instrumentales y mobiliarios en 87 centros de salud pertenecientes a las Redes Integradas de Salud de Ate, Comas, Villa El Salvador, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho y Trujillo. Adicionalmente, se entregarán 1,024 equipos durante los próximos meses.

De este modo, el sector salud habrá entregado más de 9,017 equipos a través del Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS), institución que trabajó con el Banco Mundial (BM), y que actualmente cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El monto total estimado de esta inversión al cuarto trimestre del presente año será de poco más de 92 millones de soles.

La entrega de nuevos equipos también ha correspondido a 13 hospitales e institutos de Lima Metropolitana, a los cuales el PCRIS otorgó 51 equipos de alta tecnología, es decir equipos de diagnóstico por imágenes (Rayos X, Mamógrafos, Tomógrafos y Resonador).

Algunos de los equipos entregados a los centros de salud ubicados en dichas redes integradas de salud son: de Rayos X digital estacionario, cunas de calor radiante, ecógrafos doppler color, autoclaves, unidades dentales, cámaras retinales, desfibriladores, coches de paro, video colposcopios y microscopios binoculares.        

El objetivo del PCRIS es brindar un adecuado acceso de la población a servicios de salud oportunos, eficientes y de calidad en el primer nivel de atención, bajo un adecuado modelo organizacional, articulado e integrado en redes integradas de salud, en función a sus necesidades.

/AC/NDP/

06-04-2024 | 11:11:00

Sutran sancionó a más de 1500 vehículos informales durante el I trimestre de 2024

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizó, en el primer trimestre de 2024, más de 2 mil acciones de fiscalización y control en la Red Vial Nacional en la que se fiscalizaron a 1525 vehículos por operar sin autorización, es decir, en condiciones de informalidad.

A dichas unidades se les impuso el acta de control de código F.1. que conlleva una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/ 5150. Adicionalmente, conforme indica la ley, los inspectores de la Sutran aplicaron medidas preventivas para que dichas unidades no sigan circulando poniendo en riesgo la vida y la integridad de los usuarios, es así que se retuvieron 1152 pares de placas y 1202 licencias de conducir, mientras que se internaron en el depósito 288 vehículos infractores.

“Nuestra lucha contra la informalidad no cesa, estamos desplegados a través de nuestras 21 Unidades Desconcentradas en terminales terrestres y puntos de control fijos y móviles en todo el país, se trata de una labor preventiva pues al intervenir a un vehículo no autorizado estamos salvaguardando a las personas que se transportan en esa unidad”, indicó la entidad.

La Sutran reitera su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de los usuarios del transporte terrestre y hace un llamado a la ciudadanía a utilizar únicamente servicios de transporte formal y autorizados.

/NDP/PE

05-04-2024 | 21:07:00

Ministra de Cultura entregó módulo bibliográfico a la I.E. 5026 “José María Arguedas” del Callao

La ministra Leslie Urteaga, visitó la Institución Educativa 5026 "José María Arguedas" del Callao, donde fue recibida por la estudiante Leticia Angeles, quien, de forma simbólica, asumió el rol de ministra de Cultura por un día, en el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer.

Juntas recorrieron los ambientes del colegio. Allí, la ministra, en coordinación con la Biblioteca Nacional del Perú, realizó la entrega de un módulo de libros para la biblioteca escolar, con la finalidad de mejorar los espacios de acceso al libro y la lectura, en el marco de la ‘Estrategia para la implementación del Sistema Nacional de Bibliotecas’.

Esta actividad, que se realizó en coordinación con la Biblioteca Nacional del Perú y los coordinadores regionales de bibliotecas y las bibliotecas públicas a nivel nacional, benefició a un total de 2 083 alumnos de la institución educativa que ahora cuentan en su biblioteca con el módulo que consta de 300 libros de temática variada de autores peruanos y extranjeros, entre los que figuran ‘Las tradiciones Peruanas’, el libro de Narraciones de la Amazonía (100) de Róger Rumrrill y el cómic de la Leyenda de los Hermanos Ayar (250).

"Estamos visitando la I.E 5026 José María Arguedas, como parte de nuestro compromiso con Leticia, cuando ella asumió el cargo de ministra de Cultura por un día. Nos volvemos a ver y no venimos con las manos vacías. Junto al director de la Biblioteca Nacional del Perú, les entregamos una importante donación de un módulo de libros para la biblioteca de la institución educativa", dijo la ministra.

Asimismo, agregó que, "Leticia pudo conocer parte de nuestro trabajo y las funciones que cumplimos, no solo desde la lectura; así como de los sitios arqueológicos, nuestro patrimonio, nuestra cultura y tradiciones de las cuales debemos sentirnos orgullosos".

En su mensaje, la ministra invitó a los estudiantes de esta institución a dejar bien en alto el nombre de José María Arguedas, estudiando y leyendo para conocer nuestra historia y salir adelante, siendo mejores personas, solidarios y trabajando por un Perú mejor.

"Hace una semana estuvimos en Tocache inaugurando la primera biblioteca intercultural del Perú, donde estudiantes como ustedes encontrarán libros en lengua indígena, porque en nuestro país tenemos 48 lenguas. Así, ellos tendrán acceso a obras y libros en su lengua, para que sigan aprendiendo", prosiguió.

Invitó, a los escolares, a asumir el compromiso de seguir leyendo para conocer nuestra historia y tradiciones. “Les entregamos el libro 'Narraciones Amazónicas' de Róger Rumrrill y la Leyenda de los Hermanos Ayar en Comic, para que los disfruten”, culminó.

Datos:

  • Sofía Leticia Angeles Roncal es representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), tiene 15 años y vive en el Callao. Estudia en la IE 5026 José María Arguedas y cursa el 5to año B de secundaria.
  • La Institución Educativa 5026 "José María Arguedas", creada en el año 1976, está ubicada en la Urbanización Previ, en la Provincia Constitucional del Callao.
  • La cantidad de alumnos que se beneficiarán con la implementación de esta biblioteca escolar es de 750 de nivel primario y de 1333 de nivel secundario.

/NDP/MPG/

 

05-04-2024 | 19:04:00

Ministro Demartini supervisa entrega de alimentos Qali Warma a institución educativa en La Victoria

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini Montes, acompañado de Edgar Trejo, presidente de la Coordinadora Nacional de Padres y Apafas (Coordinapafas), supervisaron la entrega de canastas de alimentos en la I.E. n.º 1120 Pedro Adolfo Labarthe Effio del distrito de La Victoria, destinados a la atención de 1421 estudiantes de inicial y primaria.

“Para asegurar la continuidad de la prestación del servicio alimentario escolar, ante algunas empresas proveedoras que incumplieron los contratos y entregaron de manera parcial los productos, se vienen entregando canastas de alimentos a los padres de familia para la preparación de los desayunos escolares”, señaló el titular del Midis.

En ese sentido, para el nivel inicial la canasta contiene un aceite vegetal, dos unidades de arroz fortificado, una unidad de azúcar rubia, tres conservas de pescado en aceite vegetal, una hojuela de avena y dos unidades de lenteja. En primaria se entrega una canasta contiene un aceite vegetal, tres unidades de arroz fortificado, una unidad de azúcar rubia, cinco conservas de pescado en aceite vegetal, dos hojuelas de avena y tres unidades de lenteja. 

Ambas canastas aportan entre 19% y 26% del requerimiento nutricional diario de cada escolar usuario. Se realizarán dos entregas de canastas, cada una para un periodo de consumo de 25 días.

Demartini Montes indicó que los alimentos que Qali Warma entrega a las escuelas para el consumo de los escolares pasan por exhaustivos controles de calidad e inocuidad y responden a una tabla nutricional que aporta energía y nutrientes necesarios para un buen rendimiento escolar. Esta supervisión forma parte de las inspecciones que viene realizándose en el sector debido a que ya se están activando la distribución de canastas de alimentos en los colegios de Lima.

Bajo el modelo de cogestión, los alimentos son recibidos en las escuelas por los Comités de Alimentación Escolar (CAE). Cada CAE está presidido por el director y conformado por un docente y tres padres de familia. Asimismo, durante el año escolar, el equipo técnico de Qali Warma brinda asistencia a los CAE, para la correcta recepción, verificación y entrega de los alimentos, así como en la promoción de buenos hábitos de alimentación. 

El Midis, a través de Qali Warma, garantiza el servicio alimentario escolar para contribuir a mejorar su atención durante las clases, favorecer su asistencia y permanencia; además, de promover mejores hábitos de alimentación.

/NDP/MPG/

05-04-2024 | 18:39:00

Páginas