Solicitan voluntarios para dictar talleres de dibujo y pintura para niños y adolescentes del Inabif
Requisitos para participar
Sedapal expuso a los alcaldes de distritos afectados el plan de contingencia por corte de agua
Dato:
Ingemmet: Diez provincias ancashinas se encuentran en peligro geológico
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó 168 zonas críticas por peligros geológicos (flujos de detritos, deslizamientos, erosión fluvial, inundaciones, caída de rocas, entre otros) en 10 de las 20 provincias de la región Áncash, así como áreas seguras para la instalación de albergues temporales y reubicar a la población ante un eventual Fenómeno El Niño 2023-2024.
Además, con el ciclón del Yacu, en muchos de estos sectores se activaron quebradas y procesos de erosión de ladera (cárcavas) que generaron flujos de detritos (huaicos), los cuales afectaron viviendas, puentes y vías de acceso.
Al amparo del Decreto Supremo 101-2023-PCM (plan multisectorial ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño 2023-2024”, dos brigadas del Ingemmet desarrollaron los trabajos de campo: del 31 de agosto al 24 de setiembre (25 días) y del 31 de agosto al 23 de setiembre (24 días).
/PE/
Obras en tuberías de Sedapal favorece al final a 4 millones de personas
Este viernes 6 de octubre arrancará el corte de agua programado en 22 distritos de Lima Metropolitana con el fin de ejecutar dos empalmes de enormes tuberías que beneficiarán a más de 4 millones de usuarios de la capital.
De acuerdo con la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, ese día los trabajos se desarrollarán desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., es decir a lo largo de 12 horas.
"El trabajo durará desde 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. y, a partir de ese momento, el servicio se irá reponiendo de manera progresiva en los distritos afectados", dijo la ministra en Palacio de Gobierno.
Voceros de Sedapal informaron a la agencia Andina que la empresa cortará el agua a las 06:00 horas en la planta y paulatinamente se irán vaciando las tuberías que atraviesan los 22 distritos.
Se estima que alrededor de las 08:00 horas ya no habrá servicio de agua potable en las 22 jurisdicciones ya señaladas: Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres, Cieneguilla, Santa Anita, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín y Chorrillos.
/PE/NDP/
Tuneladora “Delia” se encuentra en la Victoria como avance de la construcción de la Línea 2
La tuneladora "Delia", bautizada así en honor a la primera ingeniera peruana en graduarse en el Perú, llegó el último viernes a la estación 28 de Julio, en La Victoria, como parte del avance de la construcción de la Línea 2, que unirá Ate y el Callao.
"Delia", de fabricación alemana, inició su trabajo de perforación en la estación San Juan de Dios, en el distrito de San Luis. Hasta el momento, ha excavado casi 3 kilómetros de túnel hasta la estación 28 de Julio.
En ese trayecto, se han utilizado 2520 dovelas de concreto para conformar los 360 anillos de concreto, cada uno de ellos de 40 toneladas, que sirven de soporte al túnel, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
/PE/
Chorrillos: comuna brindará capacitación productiva a jóvenes de 5to de secundaria
Para mejorar los escasos recursos de muchos jóvenes y sus familias, la Municipalidad de Chorrillos, liderada por el alcalde Fernando Velasco, iniciará un sostenido programa de capacitación productiva a estudiantes de 5to de secundaria de los diversos colegios del distrito.
Según informó la gerente de Desarrollo Económico de la institución municipal, Silvia Arqui, la capacitación se iniciará en el colegio José Olaya Balandra y continuará en centros educativos secundarios de las Delicias de Villa, Buenos Aires y Túpac Amaru, entre otros asentamientos humanos y urbanizaciones.
“Nuestro objetivo es capacitar sostenidamente a los estudiantes de quinto de secundaria de todos los colegios de nuestro distrito chorrillano. Sabemos que una profesión es importante, pero nuestra tarea como gobierno local es generar jóvenes emprendedores que en el futuro puedan ayudarse en los estudios y a sus familias”, enfatizó.
/PE/
Inolvidables momentos vivieron niños del proyecto Quijote para la Vida
SJL: Centro de emergencia mujer recibió 800 denuncias por maltrato familiar
El Centro de Emergencia Mujer de San Juan de Lurigancho (CEMSJL) atendió 800 denuncias y consultas sobre violencia familiar durante lo que va del año, reveló el coordinador de dicha institución, Kenedy Fernández Tello.
Fue durante la reunión que sostuvo con la congresista Auristela Obando, quien visitó las instalaciones del CEMSJL en el marco de sus actividades de representación. La parlamentaria de Fuerza Popular dijo que la intención es conocer la realidad y necesidades de la referida institución.
La parlamentaria de Fuerza Popular comprometió su ayuda y dijo que gestionará con sus colegas brindar mayor recurso humano y mejor infraestructura a la referida sede que se encarga de brinda asesoría legal y psicológica a las mujeres maltratadas.
Fernández Tello, agradeció a Obando Morgan y le explicó que en muchos casos el centro de emergencia, dependiendo de la gravedad de las denuncias, buscan albergue temporal para las afectadas.
El CEMSJL es la primera oficina creada en el distrito de San Juan de Lurigancho (1999), cuya función es atender desde un enfoque multidisciplinario los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
Son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual.
El centro de emergencia, ubicado en la urbanización San Rafael, permite acceder a asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional.
En todo el Perú, los 245 CEM regulares y un CEM en centro de salud (Santa Julia, Piura) atienden de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:15 p. m., y los 185 CEM en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año.
/MPG/
Conoce los recorridos de las 5 salidas y los horarios del Señor de los Milagros
La Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas informó que las salidas de la procesión serán el 7, 18, 19 28 de octubre y el 1 de noviembre.
El sábado 7 de octubre la salida será desde el Monasterio de Las Nazarenas, a las 12 del mediodía, recorrerá la avenida Tacna, la avenida Emancipación, jirón Chancay, Callao en ingresará nuevamente a la avenida Tacna para guardar el anda en la iglesia Las Nazarenas, a las 20:00 horas aproximadamente.
El miércoles 18 de octubre, a las 6:00 a.m. el anda del Cristo Morado saldrá de la Iglesia de Las Nazarenas, ubicada en la avenida Tacna, para trasladarse por los jirones Ica, De la Unión, Carabaya, Ucayali hasta ingresar por la avenida Abancay en donde hará una parada a fin de que el Congreso de la República le rinda un homenaje.
Luego continuará la procesión por el jirón Junín, Huanta, Miroquesada hasta llegar a la iglesia Del Carmen, aproximadamente a las 4:00 de la mañana, para guardar al Cristo Moreno.
El jueves 19 de octubre, iniciará su recorrido desde la iglesia Del Carmen a partir de las 6:00 a.m. Eso quiere decir que partirá de jirón Huánuco, recorrerá el jirón Puno, las avenidas Grau, Nicolás de Piérola, Miguel Aljovín, jirón Carabaya, ingresar nuevamente a las avenidas Nicolás de Piérola, Tacna pernoctar en la iglesia de Las Nazarenas, aproximadamente a las 4:00 de la mañana.
El sábado 28 de octubre, saldrá a las 6:00 a.m. de la iglesia de Las Nazarenas, seguirá por las avenidas Tacna, Garcilazo de la Vega, Bolivia, para continuar por los jirones General Valera, Pomabamba, la avenida Alfonso Ugarte, jirón Cañete, la avenida Nicolás de Piérola y la avenida Tacna. Cerca de las 4:00 de la madrugada se guardará el anda del Señor de los Milagros en la iglesia de Las Nazarenas.
Finalmente, el miércoles 1 de noviembre a las 12 del mediodía realizará su último recorrdio, saliendo de la iglesia de Las Nazarenas. El último recorrido será el más corto de todos. Comenzará a las 12:00 horas y culminará a las 7:50 p.m. El Señor de los Milagros recorrerá la avenida Tacna, jirón Callao, jirón Chancay y la avenida Emancipación. La imagen venerada dormirá en la iglesia Las Nazarenas hasta el próximo año.
/DBD/
Beca 18-2024: ¿quieres ganar una de las 10 000 becas que ofrece el concurso?
Si te interesa postular a Beca 18 y quieres saber si tienes el perfil para ser uno de los 10 000 ganadores de la convocatoria 2024, debes saber que hay ocho modalidades para postular al concurso del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
A continuación, te mostramos cuáles son:
Modalidad Ordinaria: para estudiantes de 5.° de secundaria y egresados de colegios, que hayan obtenido alto rendimiento académico y se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Modalidades Especiales:
- Protección: para jóvenes que acrediten encontrarse o haberse encontrado en tutela del Estado (pertenecer a un albergue, aldea, hogar, casa hogar, villas) durante la etapa de adolescencia
- Comunidad Nativa Amazónica (CNA) y Población Afroperuana (PA): para peruanos que pertenecen a comunidades nativas amazónicas o campesinas, o población afroperuana
- FF. AA.: para licenciados del Servicio Militar Voluntario.
- Huallaga: para jóvenes residentes en el Huallaga
- Repared: para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000
- Vraem: para jóvenes del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)
- Educación Intercultural Bilingüe (EIB): para quienes dominen una de las lenguas originarias elegibles por el concurso (ashaninka, awajún, kichwa amazónico, shawi, kukama-kukamiria, achuar, shipibo-konibo, asheninka, aimara, quechua chanka y quechua collao) y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel Inicial o Primaria
Si cumples con alguno de estos perfiles y tienes cómo acreditarlo, puedes postular al concurso hasta las 5:30 p. m. del 13 de octubre. Los ganadores de Beca 18-2024 tienen los gastos cubiertos del examen o carpeta de admisión, matrícula, pensión, materiales de estudios; así como movilidad, alimentación, alojamiento y otros, además de un acompañamiento integral de bienestar para ayudarlos a concluir sus estudios de manera exitosa.
Preparación preuniversitaria
Una de las novedades respecto a los beneficios de Beca 18, convocatoria 2024, es la cobertura de estudios de preparación preuniversitaria para postular y ser admitidos en las instituciones de educación superior, requisito que deben cumplir todos los postulantes en la segunda etapa del concurso.
Este beneficio lo recibirán solo los aspirantes de las modalidades especiales de postulación que obtengan la condición de preseleccionados. El financiamiento se realizará por tres meses y comenzará en enero de 2024.
En sus 12 convocatorias, Beca 18 ha beneficiado a más de 86 000 jóvenes. Ellos son parte de los más de 200 000 peruanos y peruanas que han transformado su vida, y la de sus familias, tras haber ganado una de las diversas becas del Pronabec.
Para más información del concurso, puedes leer las bases de la convocatoria que se encuentran en la página del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-18, revisar su canal Facebook www.facebook.com/PRONABEC para enterarte de todas las novedades, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.
/DBD/