Sunass supervisó restablecimiento del servicio de agua potable
Supervisión de la facturación
Sunass: facturación de recibo de agua debe considerar corte de servicio
Durante los días del corte de agua potable en varios distritos de capital, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) movilizó equipos de supervisión que fiscalizaron, presencial y virtualmente, el 100% de los sectores afectados por el corte del servicio programado por Sedapal.
Asimismo, el regulador verificó el 94% de los puntos de abastecimiento fijos (pozos, reservorios, hidrantes, entre otros) y puntos críticos programados como hospitales y bomberos.
También se efectuaron más de 300 llamadas de monitoreo a usuarios de los distritos involucrados que tenían como objetivo verificar el restablecimiento del servicio.
Por otro lado, del 2 al 8 de octubre se atendieron 3286 usuarios mediante la línea corta 1899, de las cuales 800 llamadas estaban relacionadas con el corte y el restablecimiento del servicio debido a los trabajos de empalmes de tuberías. La mayoría de las consultas se recibieron de los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Surco y Miraflores.
Supervisar la facturación
Con el objetivo de cautelar los derechos de los usuarios que no contaron con el servicio de agua potable durante el corte masivo, Sunass programará próximamente la supervisión para verificar que se realice la facturación correspondiente a ese período cumpliendo lo establecido en la norma.
Las acciones de supervisión contemplarán la verificación de la estructura tarifaria por el servicio de agua potable y alcantarillado, aplicada en los recibos de agua de los usuarios afectados por la interrupción del servicio.
/PE/ANDINA
VanCan 2023: Más de 131,000 canes serán vacunados contra la rabia
Un total de 131,170 canes pertenecientes a 14 distritos de la jurisdicción de la Dirección de Redes Integradas (Diris) Lima Centro serán vacunados contra la rabia en el desarrollo de la campaña antirrábica “VanCan 2023”, que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa) en todo el país.
La actividad está a cargo de la dirección de Salud Ambiental de la Diris Lima Centro, quienes durante los días 14 y 15 de octubre han establecido 504 puntos estratégicos para la vacunación, donde destacan los exteriores de los establecimientos de salud, parques, plazas, mercados y puntos móviles.
El personal de salud ha sido minuciosamente capacitado y son quienes aseguran la buena práctica de vacunación y una cobertura óptima en los diferentes distritos de la jurisdicción. Además, se garantiza el suministro adecuado de materiales e insumos necesarios.
La directora de la Diris Lima Centro, Delia Dávila, mencionó que la tenencia de mascotas demanda mucha responsabilidad.
"El equipo reconoce la importancia de proteger a nuestras mascotas contra la rabia canina, una enfermedad grave y mortal, no solo para los perros, sino también para los seres humanos. Invitamos a todos los ciudadanos de nuestra comunidad a participar de la jornada de vacunación", expresó.
El Minsa señaló que el can que vaya a ser vacunado debe ser mayor de tres meses, gozar de un buen estado de salud, no estar en observación por haber sido can mordedor, haber recibido un antiparasitario externo, no estar en celo o en estado de gestación y ser trasladado por una persona de preferencia mayor de edad y con la capacidad de controlarlo para evitar cualquier incidente.
Los dueños deberán llevar a sus canes con collar o arnés y su correa. En caso sea un animal agresivo o potencialmente peligroso deberá usar bozal.
Asimismo, se requiere que los acompañantes porten su documento nacional de identificación (DNI) o carné de extranjería.
Luego de la vacunación deben solicitar la entrega del carné de vacunación canina con los datos completos del animal, fecha de vacunación y datos del personal de salud vacunador.
/DBD/
Migraciones atenderá con normalidad este lunes 9 de octubre
Trámites de inmigración
La Victoria: inician obras de mantenimiento de la avenida Isabel La Católica
EsSalud realizó feria de salud mental para todas las edades
Esta actividad, que forma parte de una campaña preventiva denominada “Salud mental a lo largo de tu vida”, tiene como objetivo principal generar conciencia sobre la importancia del cuidado y autocuidado de la salud.
“Esta es una actividad preventiva en beneficio de la salud mental, pero en todas las etapas de nuestra vida. Nunca es tarde para darnos una oportunidad de ser una mejor versión de uno mismo”, señaló la psicóloga de EsSalud, Lilian Gómez, quien estuvo a cargo del desarrollo de esta convocatoria.
El evento incluyó presentaciones de taichí y aeróbicos a cargo de adultos mayores, meditación grupal, teatro de títeres, sociodramas entre otras. Además, contó con la presencia del gerente general de EsSalud, Dr. Walter Borja, quien resaltó que la salud mental está categorizada por la OMS como un derecho humano.
Cabe mencionar que la proyección del Seguro Social, para este año, señala que se atenderán a más de 100 mil pacientes con problemas de salud mental. Una cifra que se mantiene desde el 2021, debido a la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Ante ese escenario, es importante destacar que EsSalud cuenta con un total de 700 profesionales en psicología y psiquiatría, quienes brindan atenciones a nivel nacional en consultorios, a domicilio y en hospitalización.
Rescatan 50 ciudadanos asiáticos que eran explotados laboralmente
Un total de 50 ciudadanos asiáticos fueron rescatados esta madrugada de una vivienda ubicada en la urbanización La Planicie, en el distrito de La Molina, donde eran explotados laboralmente por una organización criminal.
El coronel Walter Ramos, jefe de la División Policial Este 2, precisó que estos 23 mujeres y 27 hombres de Malasia eran obligados a hacer llamadas telefónicas con fines extorsivos en esta vivienda ubicada en la cuadra 2 del jirón Las Lagunas.
“Las condiciones en que eran retenidos eran precarias. Hemos detectado que hay cabinas como call center para hacer trabajos de extorsión”, subrayó.
De acuerdo a las primeras indagaciones policiales, estos ciudadanos malayos eran obligados a dormir en colchones que habían sido acondicionados en el piso de esta vivienda, de donde no podían salir. También se intervino a ocho presuntos miembros de esta organización criminal, entre los cuales hay dos peruanos.
En imágenes transmitidas por medios de comunicación se observó como la Policía escoltaban a estos ciudadanos hasta un bus de la PNP en donde fueron posteriormente trasladados hasta la sede de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri) en la avenida España, en el Cercado de Lima.
/ES/Andina/
Feriado largo: Sutran recomienda a viajeros revisar Mapa Interactivo de Alertas
Ante el feriado largo declarado por el Ejecutivo para el sector público en este fin de semana, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) brinda tres recomendaciones a los usuarios que aprovecharán para visitar alguna región del país para hacer turismo o visitar a sus familiares.
1. Revisar Mapa de Alertas
Antes de salir de casa es conveniente que revisen el Mapa Interactivo de Alertas que es una herramienta 100% virtual que la Sutran pone a su disposición para conocer el estado del tránsito en toda la Red Vial Nacional. El mapa se actualiza en tiempo real por lo que ofrece datos correctos respecto a si la vía por la que transitará se encuentra restringida, bloqueada o totalmente libre debido a factores climatológicos, sociales, humanos o de infraestructura.
Se puede acceder a la herramienta desde cualquier desktop http://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/ o bajando la app Viaje Seguro de forma gratuita a través del I store o Play Store.
2. Utilizar servicios formales
En resguardo de su integridad y su vida, es fundamental que los usuarios acudan a terminales habilitados y aborden únicamente vehículos formales, supervisados por la Sutran. Para conocer si el bus y el conductor tienen sus papeles en regla pueden ingresar a https://www.sutran.gob.pe/informacion-del-conductor-y-bus-de-tu-viaje/, desde la app Viaje Seguro se puede verificar esta misma información y además, ubicar el terminal autorizado más cercano en las 24 regiones.
3. Respetar los límites máximos de velocidad
El exceso de velocidad es una de las causas más frecuentes de siniestros viales, razón por la cual es necesario que los vehículos de servicio de pasajeros (interprovinciales) no excedan los 90 km/h y los de transporte privado los 100 km/h. La Sutran realizará el control del respeto a estos límites a través de cinemómetros certificados por Inacal ubicados estratégicamente en 16 regiones del país y desde su Centro de Gestión y Monitoreo con la señal GPS que emiten los vehículos formales.
Cabe precisar que la Sutran, a través de sus más de 900 fiscalizadores, estará presente en los principales terminales, puntos de control y puntos móviles de 21 regiones del país.
/ES/NDP/
Cuidadores de personas con discapacidad severa estarán certificados.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Programa Contigo Social han conformado una alianza estratégica para certificar a los cuidadores de personas con discapacidad severa en el país y asegurar que estén en capacidad de cuidar adecuadamente a este grupo especial.
El asesor de la dirección ejecutiva de Contigo, Roberto Casado, recordó que el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, además de otorgar una pensión bimestral de S/300 a más de 106 mil usuarios, está comprometido en promover el respeto y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad severa y, a la vez, brindar un soporte a las personas que las cuidan.
En la inauguración de la primera sesión del “Programa de Formación de Cuidadores Te Cuido con Respeto “recalcó la gran labor que cumplen los cuidadores y la importancia de otorgarles información y consejería para aliviar la carga emocional que ellos asumen.
Señaló también que Contigo está implementando este proyecto en 20 sedes distribuidas en 10 regiones del Perú, como parte de su estrategia de apoyo en los hogares como son Huancavelica, Huánuco, Tumbes, Loreto, Ayacucho, La libertad, Lima, Cajamarca, Puno y Cusco.
La ceremonia se llevó a cabo en el museo de San Juan de Miraflores, ubicado en el jirón Buenaventura Aguirre N° 1037, donde se reunieron decenas de usuarios y sus cuidadores que los apoyan a diario.
Al evento también asistió la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Castro Pichihua. “Estas acciones permiten que conozcamos cómo podemos mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa. Agradecemos al programa Contigo por brindar esta capacitación”, sostuvo.
/MPG/
Lima Metropolitana: servicio de agua potable se restablecerá al 100%
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar, dijo que esta noche se restablecerá al 100% el suministro de agua potable en Lima metropolitana.
En la conferencia de prensa realizada esta tarde, la funcionaria manifestó que los 22 distritos en los que se programó la suspensión del mencionado servicio ya lo cuentan casi en su totalidad.
“Mañana Lima amanecerá con el 100% del servicio restituido”, recalcó Pérez de Cuellar.
El director general de Sedapal, Jorge Gómez, dijo en este encuentro con periodistas que las restricciones por el momento solo están vigentes en partes de los distritos de Ate, San Luis y Santiago de Surco, pero por varias horas, y dijo que la situación se normalizará en el tiempo.
/MPG/