Locales

Tuneladora “Delia” se encuentra en la Victoria como avance de la construcción de la Línea 2

La tuneladora "Delia", bautizada así en honor a la primera ingeniera peruana en graduarse en el Perú, llegó el último viernes a la estación 28 de Julio, en La Victoria, como parte del avance de la construcción de la Línea 2, que unirá Ate y el Callao. 
"Delia", de fabricación alemana, inició su trabajo de perforación en la estación San Juan de Dios, en el distrito de San Luis. Hasta el momento, ha excavado casi 3 kilómetros de túnel hasta la estación 28 de Julio. 

En ese trayecto, se han utilizado 2520 dovelas de concreto para conformar los 360 anillos de concreto, cada uno de ellos de 40 toneladas, que sirven de soporte al túnel, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
 
/PE/

02-10-2023 | 17:11:00

Chorrillos: comuna brindará capacitación productiva a jóvenes de 5to de secundaria

Para mejorar los escasos recursos de muchos jóvenes y sus familias, la Municipalidad de Chorrillos, liderada por el alcalde Fernando Velasco, iniciará un sostenido programa de capacitación productiva a estudiantes de 5to de secundaria de los diversos colegios del distrito.

Según informó la gerente de Desarrollo Económico de la institución municipal, Silvia Arqui, la capacitación se iniciará en el colegio José Olaya Balandra y continuará en centros educativos secundarios de las Delicias de Villa, Buenos Aires y Túpac Amaru, entre otros asentamientos humanos y urbanizaciones.

“Nuestro objetivo es capacitar sostenidamente a los estudiantes de quinto de secundaria de todos los colegios de nuestro distrito chorrillano. Sabemos que una profesión es importante, pero nuestra tarea como gobierno local es generar jóvenes emprendedores que en el futuro puedan ayudarse en los estudios y a sus familias”, enfatizó.

/PE/

02-10-2023 | 16:32:00

Inolvidables momentos vivieron niños del proyecto Quijote para la Vida

Niños de 7 a 14 años, integrantes del Proyecto Quijote para la Vida, pasaron el último sábado una inolvidable experiencia en su visita recreativa para interactuar con ponis y caballos en Mio Mio Caballeriza.
Esto fue posible gracias a la unión de Editora Perú con Mio Mio Caballeriza con apoyo del Hipódromo Monterrico para que los menores puedan disfrutar de un gran día.
 
Los menores pudieron peinar, acariciar, darles de comer y montar a los caballos.
 
Gozaron también de los beneficios que tiene interactuar con los ponis y caballos mejorando su salud emocional, los niveles de estrés, contribuyendo a la afectividad y desarrollo de sus habilidades sociales, aumentando su autoestima y confianza.
 
 
/PE/ANDINA/
02-10-2023 | 15:55:00

SJL: Centro de emergencia mujer recibió 800 denuncias por maltrato familiar

El Centro de Emergencia Mujer de San Juan de Lurigancho (CEMSJL) atendió 800 denuncias y consultas sobre violencia familiar durante lo que va del año, reveló el coordinador de dicha institución, Kenedy Fernández Tello.

Fue durante la reunión que sostuvo con la congresista Auristela Obando, quien visitó las instalaciones del CEMSJL en el marco de sus actividades de representación. La parlamentaria de Fuerza Popular dijo que la intención es conocer la realidad y necesidades de la referida institución.

La parlamentaria de Fuerza Popular comprometió su ayuda y dijo que gestionará con sus colegas brindar mayor recurso humano y mejor infraestructura a la referida sede que se encarga de brinda asesoría legal y psicológica a las mujeres maltratadas.

Fernández Tello, agradeció a Obando Morgan y le explicó que en muchos casos el centro de emergencia, dependiendo de la gravedad de las denuncias, buscan albergue temporal para las afectadas.

El CEMSJL es la primera oficina creada en el distrito de San Juan de Lurigancho (1999), cuya función es atender desde un enfoque multidisciplinario los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

Son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual.

El centro de emergencia, ubicado en la urbanización San Rafael, permite acceder a asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional.

En todo el Perú, los 245 CEM regulares y un CEM en centro de salud (Santa Julia, Piura) atienden de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:15 p. m., y los 185 CEM en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año.

/MPG/

02-10-2023 | 15:14:00

Conoce los recorridos de las 5 salidas y los horarios del Señor de los Milagros

La Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas informó que las salidas de la procesión serán el 7, 18, 19 28 de octubre y el 1 de noviembre.

El sábado 7 de octubre la salida será desde el Monasterio de Las Nazarenas, a las 12 del mediodía, recorrerá la avenida Tacna, la avenida Emancipación, jirón Chancay, Callao en ingresará nuevamente a la avenida Tacna para guardar el anda en la iglesia Las Nazarenas, a las 20:00 horas aproximadamente.

El miércoles 18 de octubre, a las 6:00 a.m. el anda del Cristo Morado saldrá de la Iglesia de Las Nazarenas, ubicada en la avenida Tacna, para trasladarse por los jirones Ica, De la Unión, Carabaya, Ucayali hasta ingresar por la avenida Abancay en donde hará una parada a fin de que el Congreso de la República le rinda un homenaje.

Luego continuará la procesión por el jirón Junín, Huanta, Miroquesada hasta llegar a la iglesia Del Carmen, aproximadamente a las 4:00 de la mañana, para guardar al Cristo Moreno.

El jueves 19 de octubre, iniciará su recorrido desde la iglesia Del Carmen a partir de las 6:00 a.m. Eso quiere decir que partirá de jirón Huánuco, recorrerá el jirón Puno, las avenidas Grau, Nicolás de Piérola, Miguel Aljovín, jirón Carabaya, ingresar nuevamente a las avenidas Nicolás de Piérola, Tacna pernoctar en la iglesia de Las Nazarenas, aproximadamente a las 4:00 de la mañana.

El sábado 28 de octubre, saldrá a las 6:00 a.m. de la iglesia de Las Nazarenas, seguirá por las avenidas Tacna, Garcilazo de la Vega, Bolivia, para continuar por los jirones General Valera, Pomabamba, la avenida Alfonso Ugarte, jirón Cañete, la avenida Nicolás de Piérola y la avenida Tacna. Cerca de las 4:00 de la madrugada se guardará el anda del Señor de los Milagros en la iglesia de Las Nazarenas.

Finalmente, el miércoles 1 de noviembre a las 12 del mediodía realizará su último recorrdio, saliendo de la iglesia de Las Nazarenas. El último recorrido será el más corto de todos. Comenzará a las 12:00 horas y culminará a las 7:50 p.m. El Señor de los Milagros recorrerá la avenida Tacna, jirón Callao, jirón Chancay y la avenida Emancipación. La imagen venerada dormirá en la iglesia Las Nazarenas hasta el próximo año.

/DBD/

02-10-2023 | 11:44:00

Beca 18-2024: ¿quieres ganar una de las 10 000 becas que ofrece el concurso?

Si te interesa postular a Beca 18 y quieres saber si tienes el perfil para ser uno de los 10 000 ganadores de la convocatoria 2024, debes saber que hay ocho modalidades para postular al concurso del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

A continuación, te mostramos cuáles son:

Modalidad Ordinaria: para estudiantes de 5.° de secundaria y egresados de colegios, que hayan obtenido alto rendimiento académico y se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Modalidades Especiales:

  • Protección: para jóvenes que acrediten encontrarse o haberse encontrado en tutela del Estado (pertenecer a un albergue, aldea, hogar, casa hogar, villas) durante la etapa de adolescencia
  • Comunidad Nativa Amazónica (CNA) y Población Afroperuana (PA): para peruanos que pertenecen a comunidades nativas amazónicas o campesinas, o población afroperuana
  • FF. AA.: para licenciados del Servicio Militar Voluntario.
  • Huallaga: para jóvenes residentes en el Huallaga
  • Repared: para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000
  • Vraem: para jóvenes del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)
  • Educación Intercultural Bilingüe (EIB): para quienes dominen una de las lenguas originarias elegibles por el concurso (ashaninka, awajún, kichwa amazónico, shawi, kukama-kukamiria, achuar, shipibo-konibo, asheninka, aimara, quechua chanka y quechua collao) y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel Inicial o Primaria

Si cumples con alguno de estos perfiles y tienes cómo acreditarlo, puedes postular al concurso hasta las 5:30 p. m. del 13 de octubre. Los ganadores de Beca 18-2024 tienen los gastos cubiertos del examen o carpeta de admisión, matrícula, pensión, materiales de estudios; así como movilidad, alimentación, alojamiento y otros, además de un acompañamiento integral de bienestar para ayudarlos a concluir sus estudios de manera exitosa.

Preparación preuniversitaria

Una de las novedades respecto a los beneficios de Beca 18, convocatoria 2024, es la cobertura de estudios de preparación preuniversitaria para postular y ser admitidos en las instituciones de educación superior, requisito que deben cumplir todos los postulantes en la segunda etapa del concurso.

Este beneficio lo recibirán solo los aspirantes de las modalidades especiales de postulación que obtengan la condición de preseleccionados. El financiamiento se realizará por tres meses y comenzará en enero de 2024.

En sus 12 convocatorias, Beca 18 ha beneficiado a más de 86 000 jóvenes. Ellos son parte de los más de 200 000 peruanos y peruanas que han transformado su vida, y la de sus familias, tras haber ganado una de las diversas becas del Pronabec.

Para más información del concurso, puedes leer las bases de la convocatoria que se encuentran en la página del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-18, revisar su canal Facebook www.facebook.com/PRONABEC para enterarte de todas las novedades, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.

/DBD/

02-10-2023 | 11:04:00

Conoce los cortes de agua de hoy lunes 2 y miércoles 4 de octubre

Con el fin de realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que para hoy lunes 2 y miércoles 4 de octubre se programaron cortes en el servicio de agua potable en diferentes distritos de la capital.

La suspensión del servicio no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.

"Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital", señala en su cuenta de Twitter.

Hoy lunes 2 de octubre el corte del servicio de agua potable será en:

Ate (de 12:00 p. m. a 08:00 p. m.)

Asentamiento humano Túpac Amaru.

Villa María del Triunfo (de 01:10 a. m. a 09:00 a.m.)

Pueblo Joven Tabalada de Lurín.

Independencia (de 12:00 p. m. a 08:00 p. m.)

Asentamiento Humano Ampliación Comité 122 A, A.H. Ampliación Comité 124, A.H. Ampliación Comité 41 B, A.H. Ampliación Los Conquistadores, A.H. Comité 122 Ampliación, A.H. Comité 122 sector III, A.H. 123 Ampliación, A.H. 125 II sector Ampliación, A.H. Comité 41 A, A.H. Comité Vecinal 30 de Agosto, A.H. Conquistadores, A.H. Comité 56a Ampliación 1ro de Mayo, A.H. Comité 93 B, A.H. Comité Unificado Villa Canta, A.H. Comité Vecinal Cerro Las Gardenias, urb. Pop. Independencia.

Para el miércoles 4 de octubre, el corte del servicio se realizará en:

Ate (de 08:00 a.m. a 04:00 p. m.)

Huaycán zona N

San Antonio de Huarochirí (de 12 p. m. a 08:00 p. m.)

Asociación Señor de Exaltación, Prog. De Viv. El Bosque Lotización, urb. Nivería 1ra, Asoc. El Haras, El Huayco Huachipa Prog. De Viv. Mantaro, Asoc. Viv. Las Palmeras de Huachipa, Prog. De Viv. El Sol de la Chambala 1ra, Asoc. San Francisco de Chambala, Los Rosales de Chambala, Lotización Curva de Chambala, Asoc. Los Portales de Nivería.

Corte de agua desde el 6 de octubre

Sedapal anunció que el viernes 6 de octubre interrumpirá el servicio de agua potable en 22 distritos de Lima debido a la ejecución de trabajos que buscan mejorar el suministro a los distritos de Lima sur.

La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, remarcó que esta restricción no responde a un desabastecimiento sino a una buena noticia, como es la instalación de una tubería matriz de 2 metros diámetro, que permitirá mejorar el servicio a 4 millones de personas que viven en la zona sur de la capital.

/DBD/

02-10-2023 | 10:45:00

ANA garantiza disponibilidad de recurso hídrico hasta fin de año en Lima

Ante el anuncio del corte del servicio de agua, a partir del 06 de octubre, la Autoridad Nacional de Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) da a conocer a la ciudadanía en general que esto no está relacionado con el desabastecimiento en las cuencas del río Rímac.
 
Así lo dio a conocer, el Secretario Técnico del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón Rímac Lurín de la ANA, Ing. Abner Zavala, resaltando que “el corte de agua anunciado no tiene correlativo con la escasez del recurso hídrico en el río Rímac, por el contrario, el agua del río Rímac está garantizada para satisfacer la demanda poblacional hasta fin de año”. 
 
Además, el especialista en recursos hídricos de la ANA agregó que, año tras año el Observatorio del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos permite monitorear el volumen de aguas almacenadas en la parte alta de las lagunas, es decir, de las 22 reservas que tenemos para Lima, incluso facilita elaborar un comparativo histórico. 
 
“Lo que almacenamos en épocas de lluvias va hacia la parte alta de estas represas, luego a partir de mayo se va soltando, según el requerimiento para uso poblacional y agrícola y, se va previendo que cada 30 de noviembre se debe tener como reserva un promedio de 130 millones de m3; y en esa línea estamos. Para este año llegaremos con un promedio de 128 millones m3, lo que satisfacerá la demanda actual y ayudará a tener una reserva para el siguiente año”, explicó el vocero de la ANA.
 
De la misma forma, instó a la población a utilizar el recurso hídrico de una forma adecuada y responsable, teniendo buenas prácticas, como recolectar agua utilizada del lavado de verduras o tubérculos, para regar nuestras plantas o limpiar los sanitarios.
 
 
/LC/NDP/
01-10-2023 | 17:49:00

Trabajadoras del hogar gozan de protección durante la etapa de gestación

La Sunafil recuerda que las trabajadoras del hogar que se encuentren en etapa de gestación gozan de protección laboral, es decir que su despido es nulo por tener relación con el estado de gestación, con el nacimiento, la licencia por maternidad o el periodo de lactancia.
 
Así lo dio a conocer la superintendencia al cumplirse este 30 de septiembre, 3 años de la promulgación de la nueva ley de trabajadoras del hogar.
 
Cabe señalar que, hasta marzo de 2023, hay más de 109 000 contratos registrados de ese sector laboral, pero existe una buena cantidad que no habrían sido formalizados. Es por eso que, para revertir esa situación, la Sunafil continúa trabajando por la formalización.
 
Desde el 2022 a la fecha se han orientado a 1845 personas, entre trabajadores y empleadores, a nivel nacional, sobre los derechos laborales de los y las trabajadores del hogar. Las principales regiones donde se ha intervenido son: Lima Metropolitana, San Martín, Arequipa, Cajamarca, entre otras.
 

Derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores del hogar

Otros derechos que les asisten a este sector laboral son la gratificación por Fiestas Patrias y por Navidad, siendo cada una equivalente al monto total de la remuneración mensual. También tienen derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
 
Los descansos remunerados semanales, feriados y vacacionales se rigen por el régimen laboral general de la actividad privada. Es decir, tienen derecho a un descanso anual remunerado de treinta (30) días calendario luego de un año continuo de servicios.
 
En caso algún empleador incurra en faltas, se puede presentar una denuncia ante la Sunafil, ingresando al siguiente enlace: https://www.gob.pe/9972-denunciar-incumplimientos-laborales-de-una-empresa-privada. También pueden acudir al cuarto piso del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Av. Salaverry 655, Jesús María) o llamar, en caso de consultas, al 390-2800 opción 1 o a la línea gratuita 0800-16872.
 
 
/LC/NDP/
01-10-2023 | 14:52:00

Población de Huaycán se beneficia con servicios de Cuna Más en Feria Wawakuna

El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de la Unidad Territorial Lima Metropolitana, organizó la feria Wawakuna en la plaza de Armas de Huaycán, como parte de las actividades de cierre por la Semana Nacional de los Derechos de las Niñas y Niños, quienes accedieron a servicios del Estado como vacunación, alimentación saludable para enfrentar la anemia, agricultura familiar, seguridad, orientación legal, entre otros.
 
Durante su participación, la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla, destacó la importancia del trabajo articulado de los sectores con los gobiernos locales para combatir y controlar la anemia, de la mano con las madres y padres de familia. “Como Estado, de manera coordinada, tenemos que enfrentar la anemia. Por ello, desde Cuna Más promovemos que nuestros servicios se acerquen a los espacios públicos donde se congrega la población y accedan al paquete integrado de servicios priorizados del Ministerio de Salud, sus controles de crecimiento y de desarrollo, sus vacunas, suplementación de hierro para prevenir la anemia y lograr un desarrollo infantil saludable”, indicó.
 
Por su parte, la teniente alcaldesa distrital de Ate, Gisela Casavilca, saludó el trabajo de Cuna Más del Midis con la feria Wawakuna, en favor de las niñas y niños menores de 36 meses.
 
Además, reiteró el compromiso del municipio para seguir sumando esfuerzos en beneficio de los vecinos de Huaycán. “Nuestras mamitas dejan a nuestras niñas y niños en un buen cuidado, a cargo de Cuna Más. Este tipo de acciones sociales refuerzan el conocimiento e información de las madres y padres para cuidar mejor a sus menores”, refirió.
 
En la plaza de Armas de Huaycán se armaron módulos de los diversos programas sociales del Midis como Qali Warma, Foncodes y del Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Policía Nacional del Perú, a través de la estrategia Barrio Seguro, Reniec, Demuna, Omaped y el Hospital de Huaycán, donde los asistentes, entre un grupo de estudiantes de Derecho de la Universidad Autónoma del Perú, participaron de las sesiones demostrativas de alimentos ricos en hierro, a cargo de los nutricionistas y socias de cocina de Cuna Más, quienes elaboraron saltado de vainita con sangrecita, mazamorra de sémola con zanahoria y leche, así como mazamorra morada con piña y sangrecita. Las niñas y niños de la primera infancia también disfrutaron de los juegos y cuenta cuentos, presentados por las madres cuidadoras que brindan atención en el Servicio de Cuidado Diurno (CIAI).
 
La directora ejecutiva de Cuna Más recorrió los stands de los servicios del Estado e indicó que el trabajo con las autoridades debe ser coordinado para tener niñas y niños saludables, seguros y felices. La acompañaron en el recorrido la teniente alcaldesa de Ate, Gisela Casavilca, el padre Daniel Malásquez de la parroquia San Andrés de Huaycán, así como el comandante de la Policía Nacional del Perú, César Castro Ymbertis, comisario de la Comisaría de Huaycán, entre otras autoridades locales.
 

Servicios de Cuna Más

El Servicio de Cuidado Diurno (SCD) está presente en 507 distritos de 146 provincias, ubicados en 24 regiones y en el Callao. En tanto, el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) se encuentra en 765 distritos de 133 provincias, pertenecientes a 19 regiones. Además, en el distrito de Ate se atiende a 884 niñas y niños en el SCD.
 
 
/LC/NDP/
01-10-2023 | 14:15:00

Páginas