Locales

Sedapal: Hoy 6 de octubre se inicia en 22 distritos de Lima Metropolitana

Sedapal interrumpirá, desde las 06.00 horas de hoy viernes 6 de octubre, el servicio de agua potable en diferentes sectores de 22 distritos de Lima debido a la ejecución de trabajos que buscan mejorar el suministro del líquido elemento para los habitantes de Lima sur.

La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, remarcó que esta restricción no responde a un desabastecimiento sino a una buena noticia, como es la instalación de una tubería matriz de 2 metros de diámetro, que permitirá mejorar el servicio a 4 millones de personas que viven en la zona sur de la capital.

Los 22 distritos que serán afectados por la interrupción serán:

-Barranco

-Surquillo

-La Molina

-Ate

-La Victoria

-Miraflores

-San Isidro

-San Luis

-El Agustino

-Rímac

-San Martín de Porres

-Cieneguilla

-Santa Anita

-Villa El Salvador

-Independencia

-San Juan de Lurigancho

-San Borja

-Santiago de Surco

-San Juan de Miraflores

-Villa María del Triunfo

-Lurín

-Chorrillos

Del total de los distritos afectados, 18 recuperarán el servicio de agua entre las 24 y 48 horas de iniciado el corte. Los distritos con menor proporción de áreas afectadas por el corte de agua son San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.

En cambio, por sus condiciones geográficas (altura), en cuatro distritos el servicio se irá normalizando en un plazo máximo de 96 horas (4 días). Estos distritos son: Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

A fin de asegurar el abastecimiento a la población, Sedapal habilitará puntos de distribución de agua potable y camiones cisterna, los cuales podrán ser visualizados en la siguiente página web de Sedapal; además, el servicio telefónico Aquafono (01) – 371-8000, atenderá las consultas de los usuarios.

Por otro lado, la empresa de agua y saneamiento señaló que los centros de salud, penitenciarios y estaciones de bomberos, serán abastecidos directamente, con camiones cisterna a fin de no afectar sus actividades.

Dichas acciones que permitirán mejorar el suministro de agua potable y el plan de contingencia detallados fueron expuestas durante una reunión de coordinación entre el Directorio de Sedapal y la presidencia ejecutiva de la Sunass.

Finalmente, Sedapal lamenta los inconvenientes ocasionados a la población y reafirma su compromiso de trabajo para lograr el cierre de brechas y que más vecinos de Lima y Callao accedan a los servicios de agua y saneamiento.

/DBD/

06-10-2023 | 10:23:00

Pedro Valdivia salió en libertad porque no disparó en la fiesta de Lince

Pedro Valdivia, quien fue detenido por su presunta relación con la muerte del periodista Christian Enrique Tirado tras una fiesta realizada en Lince, fue puesto en libertad.
 
Su abogado, Edward Álvarez, indicó a los medios de prensa que la fiscalía a cargo del caso dispuso la liberación de su patrocinado al practicarle la prueba de absorción atómica y establecer que Pedro Valdivia no fue el autor del disparo.
 
Abel Valdivia, es el hermano de Pedro, implicado en la muerte del periodista de espectáculos. Su abogado Fernando Núñez, afirmó que su defendido fugó a Colombia porque su vida peligraba.
 
Agregó que actuó en legítima defensa de su hermano Pedro, quien era –según afirmó- atacado por el periodista.
 
/LC/TVPerú/
05-10-2023 | 20:43:00

Estos son los distritos donde no habrá corte de agua el 6 de octubre

Este viernes 6 de octubre, Sedapal suspenderá el servicio de agua potable en 22 distritos de Lima Metropolitana, a fin de optimizar los trabajos de empalme de dos grandes tuberías que beneficiarán a más de 4 millones de usuarios.
 
Sin embargo, la empresa señaló que los otros 21 distritos de la capital no se verán afectados por este gran corte masivo y más bien tendrán un abastecimiento normal.
 
Los 21 distritos que no serán afectados por la interrupción son:

- Ancón
- Breña
- Carabayllo
- Cercado de Lima
- Chaclacayo
- Comas
- Jesús María
- Lince
- Los Olivos
- Lurigancho
- Magdalena del Mar
- Pachacámac
- Pucusana
- Pueblo Libre
- Puente Piedra
- Punta Hermosa
- Punta Negra
- San Bartolo
- San Miguel
- Santa María del Mar
- Santa Rosa
 
Es importante recordar que Sedapal realiza permanentemente cortes habituales que se restringen a zonas específicas y solo por unas horas, los cuales no están relacionados directamente a la suspensión del servicio masivo que se inicia el 6 de octubre.

En esa línea, hizo un llamado a la población para que no se deje sorprender por estas interrupciones y recordó que todas las suspensiones programadas son comunicadas con anticipación a través de los canales oficiales de la entidad.
 

Corte de agua en 22 distritos

Como se sabe, Sedapal anunció que este viernes 6 de octubre interrumpirá el servicio de agua potable en 22 distritos de Lima debido a la instalación de una tubería matriz de 2 metros de diámetro, que permitirá mejorar el servicio de millones de personas que viven en la zona sur de la capital.

Los distritos afectados por la interrupción del servicio de agua serán Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres, Cieneguilla, Santa Anita, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín y Chorrillos.


¿Cuánto durará el corte?

El presidente de Sedapal, Jorge Gómez Reátegui, señaló que si bien la empresa suspenderá el servicio a las 06:00 horas en la planta de La Atarjea, el líquido elemento no desaparecerá de manera inmediata de los caños sino que el corte se dará paulatinamente a medida que la población consuma el agua que aún se mantenga en la red de tuberías.
 
Del total de los distritos afectados, 18 recuperarán el servicio entre las 24 y 48 horas de iniciado el corte. Los distritos con menor proporción de áreas afectadas por el corte de agua son San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres. 
 
En cambio, por sus condiciones geográficas (altura), en cuatro distritos el servicio se irá normalizando en un plazo máximo de 96 horas (4 días). Estos distritos son: Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
 
 
/PE/ANDINA/
05-10-2023 | 18:16:00

ATU: Operadores de transporte escolar obtienen beneficios y grandes descuentos

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recuerda a los operadores del servicio de transporte de estudiantes autorizados que pueden beneficiarse con una serie de descuentos y promociones en productos y servicios para sus vehículos, gracias a la campaña “Camino seguro a clases.
 
Por ejemplo, podrán acceder a revisiones técnicas a S/ 65 para las unidades tipo combi y S/ 75 para los buses, en todos los locales de la empresa Farenet. 
 
Los interesados solo deben acercarse portando su documento de identidad (DNI), la Tarjeta Única de Circulación (TUC) y la credencial que certifique que está habilitado para brindar el servicio. 
 
Asimismo, podrán adquirir pestillos eléctricos y cámaras de retroceso a S/120. Claxon de 2 y 3 cornetas a S/190 y S/250, respectivamente. Los operadores autorizados pueden ahorrar entre S/30 y S/235 en la compra de otros productos como alarmas, sensores de retroceso, GPS, alarmas trabagas y bluetooth, enganche de remolque y parrilla portaequipaje.
 
De igual modo, se podrán beneficiar con el 30 % de descuento en pisos de alto tránsito antideslizante y protectores de techo. Estas promociones las encuentran en el local de la empresa Smart Solutions Automotriz, en San Juan de Miraflores.
 
La campaña “Camino seguro a clases” tiene como objetivo formalizar el servicio y garantizar el traslado seguro de nuestros niños y adolescentes. A la fecha, se tiene 3,521 conductores autorizados y 3,426 vehículos habilitados para brindar el servicio en Lima y Callao.
 
Quienes aún no se han formalizado pueden hacerlo, rápido y fácil, a través de la plataforma virtual de trámites de la ATU. 
 
 
/PE/NDP/
05-10-2023 | 17:11:00

Ministerio de Cultura incautó textil pre hispánico en la “Cachina Fashion”

Especialistas del Ministerio de Cultura realizaron un operativo en el Centro Comercial “La Cachina Fashion”, en el Cercado de Lima, durante el cual se incautó un fragmento de banda textil alterado de origen prehispánico, cuya antigüedad se ubicaría en el período Intermedio Tardío (1000 d.C. – 1476 d.C.), y correspondería al estilo Costa Norte, por lo que formaría parte del Patrimonio Cultural de la Nación.

Es en el curso de las inspecciones en los diferentes stands del referido emporio, que los especialistas del sector Cultura llegaron al puesto 1531, del pasaje 5, donde encontraron este bien cultural arqueológico, enmarcado en madera con cubierta de vidrio, para ser exhibido.

Se procedió de inmediato a incautar la pieza, la cual fue trasladada a la sede central del Ministerio de Cultura, para su respectiva verificación, luego de redactarse el acta correspondiente. De confirmarse su condición de bien cultural peruano, los órganos competentes de este ministerio realizarán las gestiones para su protección física y legal, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General del Patrimonio Cultural de Nación.

Esta intervención fue ejecutada el martes 3 de octubre, por especialistas de la Dirección de Recuperaciones –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, en coordinación con representantes del Ministerio Público -de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito del Distrito Fiscal de Lima-, y efectivos de la Policía Nacional del Perú -de la Dirección de Policía Fiscal.


/PE/

05-10-2023 | 16:22:00

¿Cuáles son los desafíos de la salud mental para las madres y padres del Perú?

De acuerdo al último estudio de Salud Mental Parental: Factores que determinan el estrés, la depresión y la ansiedad parental, desarrollado por la Fundación Baltazar y Nicolás, se reveló que en el 2017 hasta el 72 % de padres y madres en el Perú perciben tener algunos indicadores de depresión, estrés y ansiedad al mismo tiempo.
 
Este es un aspecto de la cual no se suele abordar con frecuencia: el fuerte impacto emocional y psicológico que puede traer esta etapa para padres y madres. La crianza de otro ser humano conlleva un gran sentido de responsabilidad, algo que se traslada a los padres en forma de presión o preocupación.
 
“Las dinámicas familiares y las presiones cotidianas alrededor de la crianza pueden ser también abrumadoras. Por ello es fundamental contar con espacios de conversación que visibilicen esta otra cara de la maternidad o paternidad. El Día Mundial de la Salud Mental nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre este aspecto y reconocer los desafíos que aún quedan en apoyo de la crianza, especialmente durante la primera infancia”, comentó Rocío Yucra, psicóloga y Coordinadora del Programa de Salud Mental SAME de la Fundación Baltazar y Nicolás.
 
De acuerdo al mismo informe, un 82 % de los cuidadores de niños menores reporta haber sentido depresión durante la semana regular, un 82 % estrés y una mayoría del 95% ansiedad. Estos son motivados por una serie de factores en distintos casos, pero el que fue rescatado por la mayoría de los padres participantes del estudio fue el ‘sentimiento de soledad durante la crianza’, algo que se calificó como ‘el principal factor que influye negativamente en la salud mental parental’.
 
En segundo lugar, padres y madres reconocen que existe la percepción de que la crianza es difícil en el ambiente familiar, lo que desata un sentimiento de culpa o tristeza hacia las actividades que esta comprende en el día a día. Finalmente, se identificó que un tercer factor relevante es la preocupación que genera el desarrollo, crecimiento y educación de los hijos. En este punto el 53.5 % de los cuidadores de niños menores de 6 años señaló que sí les preocupa constantemente que sus hijos se desenvuelvan de manera adecuada en estos rubros.
 
“A medida que enfrentan las responsabilidades de la crianza, el equilibrio entre el cuidado de sus hijos, el trabajo y las preocupaciones personales, se convierte en un desafío que merece una atención especial. En esa línea, la Fundación tiene como principal objetivo generar espacios de soporte y acompañamiento para padres y madres, con la misión de promover el vínculo con sus hijos”, agregó Yucra.
 
 
/LC/NDP/
05-10-2023 | 15:18:00

Mincul incautó textil prehispánico en concurrido centro comercial del Cercado de Lima

Especialistas del Ministerio de Cultura realizaron un operativo en el Centro Comercial “La Cachina Fashion”, en el Cercado de Lima, durante el cual se incautó un fragmento de banda textil alterado de origen prehispánico, cuya antigüedad se ubicaría en el período Intermedio Tardío (1000 d.C. – 1476 d.C.), y correspondería al estilo Costa Norte, por lo que formaría parte del Patrimonio Cultural de la Nación.

Es en el curso de las inspecciones en los diferentes stands del referido emporio, que los especialistas del sector Cultura llegaron al puesto 1531, del pasaje 5, donde encontraron este bien cultural arqueológico, enmarcado en madera con cubierta de vidrio, para ser exhibido.

Se procedió de inmediato a incautar la pieza, la cual fue trasladada a la sede central del Ministerio de Cultura, para su respectiva verificación, luego de redactarse el acta correspondiente. De confirmarse su condición de bien cultural peruano, los órganos competentes de este ministerio realizarán las gestiones para su protección física y legal, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General del Patrimonio Cultural de Nación.

Esta oportuna intervención fue ejecutada el martes 3 de octubre, por especialistas de la Dirección de Recuperaciones –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, en coordinación con representantes del Ministerio Público -de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito del Distrito Fiscal de Lima-, y efectivos de la Policía Nacional del Perú -de la Dirección de Policía Fiscal-. 

Esta acción tiene lugar conforme a las disposiciones acordadas en el marco de la “Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, creada en marzo de 2021 y de la cual el Ministerio Público y el Ministerio del Interior forman parte como aliados estratégicos en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes de nuestro valioso legado cultural.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra preciada herencia, comunicando a nuestra entidad cualquier hallazgo o atentado al patrimonio cultural mueble o inmueble, a los teléfonos (01) 321-5561 y 976 066 977, al WhatsApp 976 066 977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/.

/AC/NDP/

05-10-2023 | 13:21:00

Demuna-Chorrillos: atiende más de cien casos de violencia a niños y adolescentes

En lo que va del 2023, la Defensoría Municipal de la Mujer, Niño, Niña y Adolescentes (Demuna) atendió más de cien casos de violencia de riesgo y vulneración de los menores de edad.

Según informó la coordinadora de la Demuna-Chorrillos, Ana María Alvites, en la mayoría de estos casos se encontró niños y adolescentes que fueron vulnerados sus derechos en temas de alimentación, educación, salud, violencia y desprotección por abandono del padre o los padres.

La especialista sostuvo que el actual municipio chorrillano viene trabajando, a través de la Demuna, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y la Fiscalía para atender a las niñas y adolescentes que están en abandono y vienen siendo vulnerados en sus derechos, pese a que tienen sus progenitores.

Para reducir estas preocupantes cifras, la Defensoría viene implementando una serie de actividades y campañas orientadas a que los familiares cercanos y personas vecinas hagan las denuncias correspondientes.

“Nosotros como Demuna tomamos acciones inmediatas con el equipo multidisciplinario”, remarcó.

Dijo que también se desarrollan talleres en los colegios del distrito de Chorrillos, en coordinación con la Policía Nacional y Ministerio de la Mujer, para orientar a los padres en el trato y educación de sus hijos, así como la defensa de los derechos de los mismos.

De otro lado, Ana María Alvites también informó que se viene contribuyendo con el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes con las campañas de entregas gratuitas de DNI para menores de edad. “Entre junio y agosto hemos entregado más de 300 DNIs”, anotó.

En ese mismo período se han implementado talleres en 13 colegios del distrito para dar a conocer el servicio que brinda la Demuna y promover los deberes y derechos, la sana convivencia y la no violencia en los hogares del distrito.

“También hemos aperturado 454 expedientes en materias de alimentos, tenencia, régimen de visita, reconocimiento, derecho a la salud, derecho a la educación, por riesgo y desprotección, entre otros”, informó.

Finalmente, explicó que en junio se hicieron, en este sentido, cuatro campañas, en julio dos y en agosto cinco en diversos asentamientos humanos del distrito.

/DBD/

05-10-2023 | 12:00:00

Atrapan a cabecilla de facción del Tren de Aragua en megaoperativo en Perú

La Policía Nacional y el Ministerio Publico lograron esta madrugada La captura de Yomar José Delgado Palacios (29), alias ‘Nino’, presunto cabecilla de la organización criminal Dinastía Alayon, una facción del peligroso Tren de Aragua, quien fue detenido junto a 30 miembro de este clan dedicado a la trata de personas, extorsión, secuestro y homicidio.

Delgado Palacios fue detenido en Lima, en una vivienda del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), donde intentó huir, pero fue rápidamente detenido por agentes policiales que acudieron junto con fiscales.

La intervención se realizó de forma simultánea en los distrito de  SJL, Villa María del Triunfo, Los Olivos, Independencia, además de las regiones de San Martín, Cajamarca y Arequipa.

Los agentes del orden intervinieron 42 locales nocturnos e inmueble vinculados a la organización criminal donde se planeada diversos delitos, como el secuestro, extorsión y trata de personas con fines de explotación sexual en agravio de mujeres extranjeras de Perú, Venezuela y Colombia.

La Policía del Perú dio cuenta del exitoso megaoperativo en su cuenta de Twitter, donde ofreció mayores detalles sobre los delitos a los que se dedicaban los miembros de esta organización.

“Habrían participado en acciones delictivas de extorsión y delitos contra la libertad personal con subsecuentes homicidios en agravio de empresarios y profesionales de la salud, dirigidas por integrantes recluidos desde centros penitenciarios del extranjero y del Perú”, indicó.

/DBD/

05-10-2023 | 09:00:00

Conozca más sobre el Día de la Medicina Peruana

Cada 5 de octubre se celebra el Día de la Medicina Peruana, una fecha importante para el sector salud que conmemora el sacrificio y fallecimiento de Daniel Alcides Carrión, héroe nacional, mártir y maestro de la medicina.

Durante la fecha también se recuerda la creación del Ministerio de Salud (Minsa) y se destaca la importante labor que realizan los profesionales médicos a lo largo y ancho del territorio nacional, aún en las condiciones más adversas.

¿Quién fue Daniel Alcides Carrión?

Daniel Alcides Carrión García nació el 13 de agosto de 1857 en Cerro de Pasco. A los 23 años ingresó a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde estudió la carrera de Medicina Humana, en pleno despliegue de la Guerra del Pacífico.

Pese a las limitaciones de la época, se atrevió a desafiar a la ciencia estudiando en su propio cuerpo una enfermedad conocida por los incas como Sirki y por los conquistadores españoles como verruga.

Siendo aún estudiante de medicina, el 27 de agosto de 1885, llevado por su espíritu científico, acudió al Hospital Nacional Dos de Mayo y le solicitó al médico Evaristo Chávez que le hiciera la inoculación de sangre de una tumoración verrucosa de un paciente, a fin de comprobar la evolución de la enfermedad en su cuerpo y descifrar su cura.

Carrión escribió personalmente su historia clínica hasta el 26 de septiembre de 1885, momento en el cual, agobiado por la fiebre y la anemia grave, entró en delirio. Sus compañeros continuaron su investigación médica, hasta que falleció el 5 de octubre de ese mismo año.

El heroico experimento de Daniel Alcides, al infectarse el virus de la bartonelosis, brindó evidencia clínica que permitió a futuros médicos corroborar científicamente la teoría de que la fiebre de la Oroya y la verruga peruana eran dos fases de la misma enfermedad.

De acuerdo con la Ley 29799, publicada el 12 de octubre del 2011, se reconoce a Carrión como héroe nacional, mártir y maestro de la medicina en el Perú y se establece el 5 de octubre de cada año como el Día de la Medicina Peruana.

El 5 de octubre de 1935, al conmemorarse el 50 aniversario del fallecimiento de Daniel Alcides Carrión, fue promulgado el Decreto Legislativo N° 8124 que crea el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, siendo el primer titular del sector el doctor Armando Montes de Peralta.

En su trayectoria, el Minsa se adaptó a los cambios y necesidades de la sociedad, modificando su organización y denominación. En 1942 adopta el nombre de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y en 1968 se le empieza a llamar como en la actualidad: Ministerio de Salud.

¿Cuántos años se estudia para ser médico?

A diferencia de otras carreras como Derecho o Ingeniería, el tiempo mínimo de estudio para Medicina en el Perú es de 14 semestres, que equivalen a 7 años, incluyendo la formación en pregrado (6 años) y el internado médico (1 año).

Al finalizar el internado, el médico titulado debe realizar el Servicio Rural Urbano y Marginal (Serums), el cual también dura un año, para después acceder a diferentes programas de Segunda Especialización a nivel nacional.

/DBD/

05-10-2023 | 08:49:00

Páginas