Metro de Lima: Cerrarán tramo de av Faucett por obras en ramal de Línea 4
Desde el 15 de mayo se pondrá en marcha un nuevo plan de desvío vehicular en el Callao ante la restricción del tránsito vehicular en la av. Elmer Faucett, desde la av. Néstor Gambetta hasta la av. Canadá, por obras en el ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, el cual se conectará con el Línea 2.
La empresa concesionaria informó que este plan de desvío ha sido aprobado por Provías Nacional y la Municipalidad Provincial del Callao y permitirá iniciar las obras de construcción del Pozo de Ventilación PV1B del Ramal de la Línea 4, en la provincia constitucional.
Por ello, pidió a los vecinos y a quienes usan esta vía tomar las precauciones del caso debido a que los accesos estarán temporalmente restringidos por las obras. Solo se permitirá el acceso solo a los residentes.
Los vehículos de transporte público, privado y de carga local que transiten por la av. Elmer Faucett, desde la av. Néstor Gambetta hasta la av. Canadá, deberán circular por las vías auxiliares, debido a que los carriles de la vía principal estarán cerrados.
En tanto, todos los vehículos de carga pesada que se desplacen en sentido oeste-este con dirección a Lima, deberán continuar su ruta por la av. Néstor Gambetta hasta la av. Morales Duárez.
La concesionaria recordó que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao unirá los distritos de Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de La Legua y Callao en tan solo 45 minutos.
El primer tren subterráneo del país acercará los destinos de más de un millón de usuarios al día, beneficiando a 2.5 millones de personas a lo largo de 35 kilómetros (Línea 2 + Ramal Línea 4) y se conectará con el Metropolitano, la Línea 1 y otras futuras líneas del Sistema de Metro.
Todas las estaciones contarán con ascensores para personas con movilidad reducida y adultos mayores, escaleras mecánicas y fijas. Además, los pisos tendrán una estructura podotáctil para facilitar el desplazamiento de las personas con problemas visuales.
/DBD/
ATU: Se suspende desde este lunes 24 servicios de corredor Amarillo
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó hoy que, desde este lunes 24 de abril, se suspenderá temporalmente el recorrido de las rutas 101 y 107 del corredor Amarillo, que van desde San Martín de Porres hasta Lurín y Surco, respectivamente.
De acuerdo a la medida no se afectará los viajes de los usuarios de este servicio, debido a que hay nueve rutas de transporte convencional que tienen similar origen y destino.
El servicio 101 del corredor Amarillo inicia su recorrido en la avenida Canta Callao, en San Martín de Porres (SMP), y recorre importantes vías como Naranjal, Carlos Izaguirre, Panamericana Norte, Zarumilla, Evitamiento, Vía Expresa Línea Amarilla, Panamericana Sur, Mateo Pumacahua, Pastor Sevilla, hasta el óvalo María Reiche, en Lurín.
Por su parte, el servicio 107 va desde la av. A, en San Martín de Porres, recorriendo parte del distrito de Carmen de la Legua, pasando por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el primer puerto, hasta la av. Javier Prado con Evitamiento, en Surco.
La medida temporal se adoptó de mutuo acuerdo con el concesionario Perú Bus Internacional S. A., para no agravar la situación económica de esta empresa. Esto debido a que las modificaciones realizadas entre el 2015 y 2018 al contrato de concesión, provocaron una serie de problemas que fueron heredados por la ATU tras absorber Protransporte, en setiembre de 2020.
Sin embargo, la ATU viene promoviendo, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los operadores, adendas contractuales que permitan mejorar las condiciones en que operan actualmente los corredores complementarios.
La ATU anunció que los usuarios que tengan saldo en sus tarjetas de Lima Pass podrán utilizarlo en los servicios de los demás corredores (Rojo, Azul y Morado) y del Metropolitano o, en caso contrario, aquellos que opten por recuperar el dinero podrán hacerlo en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT).
/DBD/
PNP: Detienen a 17,000 venezolanos por diversos delitos durante 2022
Durante el año 2022 la Policía Nacional del Perú detuvo a 17 mil ciudadanos venezolanos por la comisión de diversos delitos y este año la cifra ya ha alcanzado los 5 mil, informó el comandante general de dicha institución, Jorge Angulo Tejada.
Esta información la brindó durante un operativo de control de identidad de extranjeros desarrollado ayer miércoles en cinco distritos de Lima, entre ellos San Juan de Lurigancho (SJL), al este de Lima, donde se han incrementado los actos delictivos por parte de personas de esta nacionalidad.
“Esta es una cifra bastante alta. Como siempre digo, los ciudadanos venezolanos han venido aquí a trabajar, la gran mayoría, incluso, contribuyen al fortalecimiento de nuestra economía y desarrollo nacional, dijo en TV Perú el comandante general de la PNP
Sin embargo, añadió, hay quienes han venido exclusivamente a delinquir, con conductas criminales bastante fuertes, afectando la percepción que tenemos sobre la seguridad.
Precisó que este tipo de operativos -desarrollados con la participación de efectivos de la SUAT, el Escuadrón de Emergencia y la División de Extranjería- tienen como finalidad conocer la situación migratoria de los ciudadanos extranjeros.
“El objetivo final es que todos tengan su cédula de identificación y puedan tener también su carnet de extranjería para que puedan ser identificados de forma rápida a través de las unidades especializadas”, sostuvo.
Uno de los cinco operativos se realizó en el cruce de las avenidas Jardines y Próceres de la Independencia en SJL, donde se intervino a más de 30 personas indocumentadas.
“Solamente en este cruce, donde pululan muchos ciudadanos extranjeros, hay 33 personas que no cuentan con ningún tipo de identificación. Eso nos indica que hay muchas personas caminando libremente sin ningún control migratorio”, anotó Angulo.
/DBD/
Miraflores exigirá uso de GPS como requisito para el servicio de delivery en motos
El alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, anunció durante la cuarta sesión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec) del 2023, que el empadronamiento de conductores de motos delivery y el uso de GPS en sus vehículos serán requisitos obligatorios para que desarrollen su trabajo en el distrito.
El burgomaestre informó que dicha decisión ya fue consensuada con los representantes de las principales empresas dedicadas a este rubro en reciente reunión llevada a cabo con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), y que incluyó a los miembros de los comités de restaurantes y delivery.
“Nuestra propuesta es la de censar y empadronar a los motorizados, sin vulnerar el derecho al trabajo. El uso de GPS será un mecanismo de control y fiscalización, mediante el cual nuestra central de seguridad podrá identificar a las motos que no cuenten con este dispositivo y que podrían estar involucradas con actos delictivos”, precisó el alcalde Canales.
A esto se suma la solicitud de que las compañías dedicadas a reclutar personal para el reparto de productos, habiliten sedes u oficinas en las que sus trabajadores puedan permanecer durante su horario laboral y momentos de descanso para que no lo hagan en la vía pública, y así facilitar medidas de supervisión.
La autoridad edil añadió que continuarán las reuniones y mesas de trabajo con los representantes de las empresas del sector para afinar los detalles de las disposiciones municipales que serán oficializadas en los próximos días, con el propósito de establecer el principio de autoridad y preservar la seguridad de los vecinos y visitantes de Miraflores.
Adicionalmente, en la reunión del Codisec realizada en el Salón Consistorial del Palacio Municipal se informó sobre las diversas acciones ejecutadas de forma conjunta entre el serenazgo municipal y la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia. Por ejemplo, en lo relacionado con el patrullaje integrado, los operativos Impacto y Serenazgo sin Fronteras y la subdivisión por cuadrantes de la jurisdicción.
/AC/NDP/
Rinden homenaje póstumo a sereno asesinado en Surco
En una emotiva ceremonia de despedida, familiares, amigos y compañeros de trabajo le dieron hoy el último adiós a quien en vida fue Luis Manrique Pizarro, el valeroso sereno de Santiago de Surco que fue asesinado por un delincuente tras intentar frustrar un robo.
En una condecoración póstuma, el agente municipal recibió la medalla de la Orden de Santiago Apóstol, la más alta distinción del distrito, por el trabajo que hizo en vida y su acto heroico en defensa del ciudadano.
Asimismo, en la misa de cuerpo presente, realizada en la parroquia Santiago Apóstol, se hicieron presente el alcalde Carlos Bruce junto al cuerpo de regidores y funcionarios municipales, para brindar sus condolencias y apoyo a los deudos.
Los restos de Luis Manrique recibieron un emotivo homenaje de sus compañeros del sector 3 y los vecinos del parque El Rotarismo, quienes dieron el último adiós al valeroso sereno, recordado por su entrega en favor de la seguridad de su distrito. El entierro se realizará hoy a la 1 p.m. en el campo santo Parque del Recuerdo en Lurín.
Por otro lado, la esposa de Luis Manrique, quien también trabaja como sereno en el área de Seguridad Ciudadana de Surco, agradeció el apoyo de sus compañeros y pidió a las autoridades la aprobación de mejores leyes para los serenazgos.
“Necesitamos que el Congreso apruebe mejores leyes para que nosotros tengamos mejores herramientas para poder trabajar y tener un sustento. Llevo trabajando en la municipalidad 10 años, aunque tenemos un seguro de salud, no tenemos uno de riesgo que proteja nuestra vida”, comentó a los medios de comunicación.
/DBD/
Sujeto ataca a mujer en chifa de Pueblo Libre
Un nuevo intento de feminicidio se registró en un chifa de Pueblo Libre cuando un sujeto atacó con un cuchillo de cocina a una mujer de 22 años que laboraba como cajera de dicho establecimiento de comida.
El hecho ocurrió aproximadamente a las 7:40 de la noche en el chifa Felicidad, ubicado en la avenida La Marina 1670. El hombre, en aparente estado de ebriedad, ingresó al local, cogió un cuchillo de cocina y fue en busca de su víctima, a la que ocasionó dos heridas, una a la altura del hombro y la otra en la cabeza.
A pesar de estar herida, la víctima, de nacionalidad venezolana, huyó de su agresor y se refugió en un casino colindante al chifa. Compañeros de labores de la víctima acudieron a ayudarla y protegerla del atacante.
La joven atacada fue llevada de inmediato a un centro de salud para brindarle la atención médica que requería su situación.
De acuerdo con las primeras informaciones, la mujer venía siendo acosada por su compatriota y excompañero de trabajo Erickson Johan Navas Colmenares.
El sujeto ha sido detenido por efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes anoche lo llevaron a la comisaría de Pueblo Libre para las investigaciones del caso.
La mujer se encuentra fuera de peligro y recuperándose satisfactoriamente de las heridas hechas por su agresor en la clínica San Gabriel.
/DBD/
Detienen a hermano putativo de presunto asesino de sereno en Surco
Tras una intensa búsqueda y un trabajo logístico desplegado en toda la ciudad, la Policía Nacional detuvo a Bryan Miguel Jiménez, hermano putativo de Cristopher Fuentes, el principal sospechoso de asesinar a un sereno en el distrito de Surco.
La captura del ciudadano venezolano se produjo en una casa de playa en Lurín, donde se detuvo a 6 venezolanos, todos con antecedentes criminales, y a tres mujeres de la misma nacionalidad, detalló el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) al general PNP Jorge Luis Angulo Tejada.
En conferencia de prensa, indicó que el ciudadano detenido tiene 23 años y se le considera un hermano putativo de Cristopher Fuentes debido a la relación de muchos años que mantiene con el sicario venezolano.
Durante el operativo policial se encontraron 9 teléfonos celulares, un arma de fuego, municiones, armas blancas, dinero en efectivo y drogas.
El comandante Angulo manifestó que son muchas las personas que están ofreciendo detalles importantes para la próxima captura de Cristopher Fuentes, el que sería el asesino del sereno de Surco.
El Ministerio del Interior ofreció S/ 80,000 de recompensa por datos que permitan la captura de Christopher Joseph Fuentes Gonzales. A esta suma se agregan 50 mil soles ofrecidos por el municipio e Surco.
Por su parte, el director de investigación criminal, Oscar Arriola, manifestó que gracias a diversos estudios realizados por la Policía Nacional “ha quedado confirmado que la persona que llega en la motocicleta negra, con el casco negro y ultima al sereno de Surco es Cristopher Fuentes Gonzáles, alias “Maldito Cris” o “Fifo”.
“Este hombre registra tres órdenes de captura: por banda criminal, sicariato y robo agravado”, detalló.
/DBD/
Colombia garantiza detención preliminar a Tarache mientras se gestiona extradición a Perú
El ciudadano venezolano Sergio Tarache, sindicado como el asesino de la peruana Katherine Gómez, a quien quemó viva en plena vía pública, permanecerá con detención preventiva en un centro penitenciario de Colombia mientras se realizan los procedimientos legales que permitan su extradición hacia Perú.
Así lo informó la Cancillería colombiana que, a su vez, confirmó que las autoridades de ambos países acordaron que la vía de detención preventiva con fines de extradición es la mejor alternativa para iniciar el proceso conducente a garantizar una efectiva administración de justicia en este lamentable caso.
Mediante un comunicado, la Cancillería colombiana recordó que Tarache Parra fue detenido en territorio colombiano el 12 de abril del 2023, con fundamento en una notificación roja de Interpol, a solicitud de la República del Perú.
Según quedó registrado en imágenes de las cámaras de seguridad del centro de Lima del pasado 18 de marzo, Tarache discutió con la peruana Katherine Gómez en la céntrica plaza Dos de Mayo, tras lo cual le roció el cuerpo con gasolina y le prendió fuego.
Los transeúntes intentaron auxiliar a la víctima, a quien hicieron rodar por el asfalto para apagar las llamas y luego un taxista intervino con un extintor de incendios, pero el ataque le provocó quemaduras en el 60 % del cuerpo que le causaron la muerte tras una semana internada en un hospital de Lima.
La fiscal Carla Castro ha solicitado que Tarache sea condenado a cadena perpetua, por los agravantes de "crueldad y alevosía" y "uso de fuego" recogidos en el Código Penal peruano, mientras que el Gobierno peruano solicitó una condena similar por el delito de feminicidio.
/DBD/
Municipalidad de Lima oficializa prohibición de servicios de limpiaparabrisas
Una ordenanza publicada hoy en el diario El Peruano prohíbe la actividad de limpieza de parabrisas en las vías expresas, arteriales, colectoras e intercambios viales de Lima Metropolitana y en las vías locales del Cercado de Lima.
La norma de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), que entrará en vigencia mañana jueves 20 de abril, indica que la prohibición no solo es para los servicios de limpieza de parabrisas sino de otras partes del vehículo.
La medida, indica el documento, busca salvaguardar la salud, integridad y seguridad de los conductores y ocupantes de los vehículos que se ven amenazados en su seguridad por personas que, trasgrediendo las normas de tránsito, ingresan a las vías a ofrecer servicios de limpieza de parabrisas a cambio de dinero.
La Ordenanza N° 2538, publicada en el boletín de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano los distritos de Lima Metropolitana indica que las municipalidades están facultados a realizar las acciones de fiscalización en las vías metropolitanas de su jurisdicción, en coordinación con la Municipalidad de Lima.
De esta manera, las Gerencias de Seguridad Ciudadana y de Fiscalización y Control de la MML realizarán operativos conjuntos para dar cumplimiento a la mencionada ordenanza; pudiendo solicitar el apoyo de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público.
El Concejo Municipal establece que los alcaldes de los 42 distritos de la capital cumplan e implementen la norma en su jurisdicción, al día siguiente de su publicación.
/DBD/
Servicio del Metropolitano en estación 2 de mayo se encuentra interrumpido
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa que debido a un incidente vehicular a la altura de la estación 2 de Mayo del Metropolitano se están presentando retrasos en el servicio a los usuarios de este medio.
A través de su cuenta de Twitter, la ATU indicó que desde tempranas horas de la mañana se viene produciendo este inconveniente en el servicio del Metropolitano con dirección a Chorrillos pero que se están ejecutando las medidas necesarias para que se normalice el tránsito en el más breve plazo.
Asimismo, recomienda al público que utiliza este medio de transporte tomar las precauciones del caso a fin de evitar inconvenientes.
La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando para promover la formalización del transporte regular y especial de pasajeros, a fin de ofrecer a los limeños y chalacos un servicio de calidad, moderno, eficiente y seguro
/DBD/