Metro de Lima reanudó su servicio tras suspensión de estaciones
Cercado de Lima: denuncian riesgo inminente ante posible caída de un poste
Más de 13 000 recién nacidos se benefician del Banco de leche humana del INMP
Transportistas de carga afirman que peaje de Ancón genera pérdidas económicas
Minsa: uso de corticoides podría agravar infecciones agudas como el dengue
Incendio de vehículo en avenida Abancay causó tensión en transeúntes
Recomiendan un estilo de vida saludable para prevenir la hipertensión arterial
Abren investigación preliminar a Cosco Shipping Ports por hundimientos en Chancay
Construirán centros de video vigilancia contra la delincuencia en el Callao
El Gobierno Regional del Callao construirá dos centrales de videovigilancia de tres y dos pisos; respectivamente, en los distritos de Bellavista y La Perla, con el propósito de reforzar la seguridad ciudadana y combatir el avance de la criminalidad en dichos lugares.
Por tal motivo, los alcaldes de Bellavista, Alexander Callán; y La Perla, Rodolfo Adrianzén; entregaron al gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, los terrenos donde el Gore edificará los centros de monitoreo equipados para la prevención de delitos e intervenir oportunamente.
La primera autoridad regional detalló que se invertirá más de 16 millones de soles en la construcción de la Central de Videovigilancia de Bellavista, como parte de un programa de mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa de los sistemas de Seguridad Ciudadana.
“La idea de monitorear a la ciudad es prevenir delitos y, de ser el caso de hechos ilícitos, esas imágenes utilizarlas como pruebas para procesos de flagrancia para que los jueces puedan administrar la justicia oportunamente”, enfatizó.
Luego, el titular del Gore se trasladó a La Perla donde destacó que el centro de videovigilancia, que demandará una inversión de alrededor de 8 millones de soles, contribuirá en mejorar la calidad de vida, fortalecer la seguridad y mejorar la paz y tranquilidad de los vecinos del primer puerto.
En definitiva, todos los centros de monitoreo de cámaras de videovigilancia que el Gore Callao construya en los distritos serán interconectados y enlazados a una Central de Control tipo C5, subrayó.
/DBD/
Conoce qué es el impuesto vehicular y las consecuencias de no pagarlo
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima, informó que el impuesto al patrimonio vehicular se aplica a la propiedad de automóviles, camionetas, station wagons, camiones, remolcadores o tracto camiones, buses y ómnibus que se encuentren inscritos en la provincia de Lima.
La entidad recaudadora recuerda que dicho impuesto debe ser pagado durante 3 años consecutivos, a partir del año siguiente al que se realizó la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular (Sunarp).
Es decir, si adquiriste un vehículo en el 2023, los años en que se deberá pagar el impuesto vehicular son 2024, 2025 y 2026.
Los propietarios que han adquirido recientemente un vehículo nuevo, están en la obligación de realizar la declaración jurada ante el SAT de Lima, hasta el último día hábil de febrero del año siguiente a la adquisición, de lo contrario se generará una multa de hasta S/1,485 (30 % de una UIT) y por declarar fuera de plazo.
Los requisitos para declarar un vehículo:
- Tarjeta de identificación vehicular.
- Documento legible que acredite la propiedad del vehículo (factura, boleta, acta de transferencia, entre otros).
Los cuales deberán ser presentados a través de Mesa de Partes Digital del SAT o mediante la Agencia Virtual SAT, la cual está disponible las 24 horas.
31 de mayo vence la segunda cuota del impuesto vehicular
Un total de 122,786 propietarios de vehículos deben cancelar la segunda cuota del impuesto vehicular hasta el 31 de mayo.
Para reconocer el esfuerzo de los contribuyentes puntuales, el SAT sorteará diez gift cards de S/ 1,000 para compras en tiendas Saga Falabella. El sorteo se realizará el 23 de junio en la sede central de la entidad, en jr. Camaná 370, Cercado.
/DBD/