MTC alerta que personas inescrupulosas usan identidad falsa para tramitar brevetes
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) alerta que personas inescrupulosas vienen usurpando la identidad de sus funcionarios, ofreciendo el trámite de licencia de conducir sin pasar los exámenes que exige la ley.
Ante esta situación, el MTC trasladará a la Contraloría General de la República y la Procuraduría del MTC estos hechos denunciados para disponer las acciones que correspondan.
Es importante señalar que todo trámite para obtener el brevete se realiza solo en las entidades autorizadas por el MTC.
El MTC no ofrece trámites de licencias de conducir a través de redes sociales.
Se recuerda que efectuar trámites irregulares para la obtención de licencias de conducir genera consecuencias penales.
Se incrementó abastecimiento de alimentos a mercados mayoristas
El abastecimiento de alimentos a los mercados mayoristas de Lima se incrementa cada día con la normalización del tránsito de vehículos de carga del norte y centro del país, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Reportó que hoy se registró el ingreso de más de 12,000 toneladas de productos, cuyo volumen permite cubrir ampliamente los requerimientos de comerciantes y amas de casa.
Por ejemplo, esta mañana en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) se reportó el ingreso de 9,383 toneladas de productos, como hortalizas, verduras y otros, monto superior en 8.3% en relación a los últimos cuatro jueves. Mientras que en papa se registró 2,695 toneladas, cifra mayor en 9.5% en comparación a los últimos cuatro jueves.
Asimismo, con el mayor suministro de productos provenientes de los centros de producción del país, los stocks de las principales variedades de alimentos se mantienen en niveles altos, como la cebolla (90%), ajo (100%), limón (80%), papa (100%), camote (80%), tomate (90%), manzana (90%), naranja (100%), papaya (100%), piña (100%), entre otros.
Región Lima: 91 zonas críticas pueden activarse por lluvias y generar huaicos y erosiones
La región Lima informó que 91 zonas se encuentran en peligro debido a la presencia de lluvias excepcionales, lo que causaría daños en centros poblados, obras de infraestructura, terrenos de cultivos y vías de acceso.
De acuerdo al informe del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), en estas zonas críticas se generarían huaicos, erosiones, deslizamientos, caída de rocas, entre otros.
La región Lima detalló que estas afectaciones impactarían en 14 puntos vulnerables de la provincia de Canta, 9 en Huaral, 12 en Huarochirí, 1 en Cajatambo, 19 en Huaura, 12 en Yauyos y 24 en Oyón.
Remarcó que el inventario de peligros geológicos prevé huaicos, deslizamientos, erosión de laderas, erosión pluvial, caída de rocas e inundaciones, entre otros a consecuencia de las intensas lluvias.
Ante esta alerta, el Gobierno Regional de Lima recomienda a las autoridades locales a tomar en cuenta esta información del Ingemmet en sus Planes de Gestión del Riesgo de Desastres.
San Martín de Porres: continúa la búsqueda de madre e hijo que cayeron al río Rímac
Bomberos rescatistas continúan las labores de búsqueda de una mujer y su hijo, quienes cayeron anoche al río Rímac tras el colapso de una parte de su vivienda ubicada al borde de un acantilado, a la altura de la cuadra 30 de la avenida Morales Duarez, en San Martín de Porres.
Según el testimonio de los vecinos, la madre responde al nombre de María Reyes Elizárraga (36) y su hijo al de Rubén Flores Reyes (18), quienes se encontraban en la cocina de su casa cuando la estructura cedió por el deterioro de los cimientos a causa de la crecida del caudal, cayendo 10 metros abajo hasta el río, luego de las 9 p.m.
Durante la noche del martes, debido a la inestabilidad del terreno y el peligro de que otras estructuras caigan al río, los rescatistas decidieron suspender la búsqueda. Sin embargo, cuando uno de los bomberos estaba subiendo por la cuerda, una parte de la cocina, donde estaba una refrigeradora, cayó y golpeó al rescatista dejándolo gravemente herido.
Inmediatamente sus compañeros lo subieron jalando de la cuerda, pero estaba inconsciente y con visibles fracturas en la pierna izquierda.
Tras el hecho, el efectivo fue llevado rápidamente hasta el hospital central de la Policía Nacional, en Jesús María, donde viene siendo atendido por los médicos.
Operario atrapado tras derrumbe de tanque fue rescatado en Cercado de Lima
Luego de permanecer atrapado en medio de estructuras de concreto, fue rescatado esta mañana un operario de maquinaria pesada afectado por la caída de un tanque en una obra.
Gino Ramírez Bravo realizaba en la víspera, alrededor de las 3 pm, trabajos de demolición y quedó prácticamente atrapado dentro de su maquinaria cuando la estructura de concreto colapsó.
Alrededor de 100 bomberos usaron maquinarias de fuerza como taladros hidráulicos, de corte, entre otros, para poder rescatar al hombre y trasladarlo a un centro de salud, lo cual se hizo recién hoy por la mañana.
El afectado fue llevado al hospital Loayza. En el rescate participó personal del SAMU.
/JN/
Ingemmet identifica 361 zonas críticas que se pueden activar por lluvias
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó, que en el departamento de Lima existen 361 zonas críticas que podrían activarse por la ocurrencia de lluvias excepcionales, de acuerdo con el inventario de peligros geológicos.
Están distribuidas en los siguientes sectores: quebradas Inocentes, Río Seco, Media Luna, Malanche, Cruz de Hueso, así como de los ríos Chillón y Rímac, entre otros, precisa.
No obstante, según el inventario geológico del Ingemmet, a escala nacional hay 2,184 zonas críticas en riesgo de activación, que comprenden flujo de detritos (huaicos), deslizamientos, caídas de rocas, erosión de laderas y otros.
La presencia de lluvias excepcionales incrementa el riesgo de activación de las referidas zonas críticas, lo que se traduce
en la exposición al peligro de los centros poblados y obras de infraestructura.
Senamhi: Lima soportaría hoy temperaturas de hasta 31 grados
La temperatura diurna en la Costa seguirá en aumento del 20 al 23 de marzo, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) al señalar que hoy lunes Lima soportaría hasta 31 grados centígrados, Piura 36 °C e Ica sobre los 34 °C.
El Aviso N.° 052 del Senamhi, de nivel rojo (se predicen fenómenos meteorológicos peligrosos), detalla, además, que el lunes 20 de marzo se prevé alrededor de 32 °C en Lambayeque, de entre 30 °C y 32 °C en La Libertad, hasta 31 °C en Áncash, cerca de 28 °C en la costa de Arequipa, de entre 28 °C y 32 °C en Moquegua y 28 °C a 29 °C en Tacna.
También se espera altos niveles de radiación ultravioleta (UV), en especial hacia el mediodía, el incremento de las temperaturas nocturnas y la sensación de bochorno.
Ante el índice ultravioleta muy alto (8-10) y extremadamente alto (11 a más), se recomienda a la población, autoridades regionales y locales adoptar medidas de fotoprotección como el uso de gorros de ala ancha, sombrillas, lentes de sol, polos manga larga, protectores solares y la reducción de los tiempos de exposición al sol.
/JN/
Realizan limpieza y reforzamiento de barreras de contención
Desde las primeras horas de hoy domingo 19 de marzo, vecinos y personal municipal de Punta Hermosa, junto a un grupo de voluntarios de otros distritos, realizaron trabajos de limpieza y remoción del lodo y piedras que han dejado los huaicos la última semana.
La agencia Andina estuvo esta mañana en Punta Hermosa y constató el arduo trabajo que vienen realizando los vecinos para limpiar las calles e ingresos a sus viviendas, así como reforzando las barreras de contención en el curso de los huaicos y colocando sacos con arena en el frontis de sus viviendas.
Mientras algunos vecinos trabajaban con lampas y carretillas para levantar las piedras y lodos ubicadas frente a sus casas, maquinaria pesada contratada por la Municipalidad de Punta Hermosa limpiaba las calles del distrito, así como el cause por donde se desplaza generalmente los huaicos que llegan desde la quebrada Malancha.
Lo que debería ser un domingo de esparcimiento para grandes y chicos se convirtió en una jornada de trabajo comunitario en la playa Norte y playa Central, donde los vecinos se han dedicado a limpiar el interior de sus casas y las calles de sus zonas.
/JN/
Cárceles Productivas: Internos emprendedores logran cerca de 500 contactos comerciales
Internos, emprendedores y marcas que apuestan por la resocialización a través de Cárceles Productivas presentaron una gran variedad de productos novedosos y eco amigables en la Expo Proveedores 2023 (Contratación pública, transparente y efectiva).
En dicho espacio comercial, en la zona de Defensa y Seguridad, Eterna, Suministros Inoxidables, Cautiva en Libertad, Eco Textil, Moda S.A.C. y el interno emprendedor Baltazar Ramírez, lograron realizar cerca de 500 contactos comerciales.
Mediante estos contactos comerciales podrán cerrar futuras ventas y fortalecer el intercambio productivo de información y la promoción de sus productos. Esta iniciativa responde a la política de Cárceles Productivas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en la que se apuesta por la resocialización de los internos a través del empleo y de la participación de empresas que contratan la mano de obra de los internos que participan en los distintos talleres que se desarrollan en los establecimientos penitenciarios de todo el país.
Cautiva en Libertad sorprendió a los visitantes con tarjeteros, porta documentos y una gran variedad de carteras elaboradas a base de cuero vegano que son fabricados por internos del penal Callao.
Asimismo, Eco Textil Moda expuso una gran variedad productos de merchandising textil como polos, poleras, casacas, mandiles, gorros, bolsas reutilizables elaborados en los penales Lurigancho y de Mujeres Chorrillos, con precios competitivos y tiempos de entrega garantizados.
Eterna equipos gastronómicos es una empresa preparada en alta producción que desarrolla sus labores en el penal de Lurigancho con cocinas en acero inoxidable de cuatro hornillas, lavadores industriales, campanas extractivas y mesas de trabajo de gastronomía.
En su primer día lograron separar 50 cajas chinas. Por su parte, el interno emprendedor Baltazar Ramírez, desde el establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro, presentó cerámica utilitaria en alta temperatura como tazas con medidas standard para cafeterías, platos, teteras, azucareras, entre otros.
/NDP/AB/
Defensoría del Pueblo registró 884 denuncias por desaparición de mujeres
La Defensoría del Pueblo informó que, en febrero de 2023, se registraron 884 denuncias por desaparición de mujeres en todo su ciclo de vida, lo cual representa un 32 % más que enero. Con ello, ya suman 1555 denuncias durante el presente año (entre enero y febrero), siendo los departamentos con más incidencia Lima (486), Lambayeque (109), Cusco (104), Junín (94) y Arequipa (88) en los dos primeros meses.
Respecto a las personas ubicadas, en febrero, fueron un total de 691; de este número, 423 eran mujeres de todas las edades. Este número es un 22 % menos que lo registrado el mes anterior. Así, durante los dos primeros meses del 2023, se registraron un total de 966 mujeres de todas las edades; los departamentos con más ubicadas fueron Lima (313), Lambayeque (73), Junín (66), Cusco (62) y Piura (46).
Adicionalmente, en febrero, se han registrado 511 notas de alertas de mujeres desaparecidas: 312 (61 %) niñas y adolescentes, y 199 (39 %) adultas. En suma, en los dos primeros meses del año, se registran 983 notas de alerta, siendo que las regiones donde más se emitieron este tipo de notas fueron Lima (370), Lambayeque (28), Piura (27), La Libertad (22), entre otras. Se recuerda que las notas de alerta y alertas de emergencia, que son posteriores a las denuncias, resultan claves para que se active la búsqueda efectiva de las víctimas por parte del Estado y con apoyo de la comunidad.
De otro lado, en febrero, se produjeron 14 feminicidios (5 más que en el mismo periodo del año pasado), en 6 (43 %) de los cuales las víctimas habían sido reportadas como desaparecidas; con ello, en el 2023, ya se registran 31 feminicidios, Además, se registró la ocurrencia de 4 muertes violentas y 5 tentativas de feminicidio a nivel nacional (con lo que ya suman 8 muertes violentas y 13 tentativas a nivel nacional en lo que va del año).
Ante ello, resulta clave que se fortalezca la intervención policial con debida diligencia en atención a las denuncias, y que se evalúen las dificultades para la aplicación de procedimientos y soluciones que permitan proteger y ubicar a las víctimas de manera oportuna. Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables debe reforzar la intervención de los centros emergencia mujer (CEM) y las unidades de protección especial (UPE), que permitan, además, apoyar a las familias de las víctimas.
Sobre el Portal de Personas Desaparecidas, es importante que se filtren las notas de alerta por región y tiempo; que sean llenadas de manera adecuada; que se coloque siempre la fotografía de la persona desaparecida, entre otros aspectos indispensables. Asimismo, debe ser pública la estadística sobre la relación entre desaparición y otros delitos, a partir del Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas (Reniped), así como las principales causas de la desaparición.
Finalmente, resulta relevante que las instituciones nacionales, regionales y locales asuman un rol activo frente a la desaparición, difundiendo las notas de alerta y alertas de emergencia. Para ello, deben cobrar un papel activo los medios de comunicación, nacionales y locales, que, a través de la difusión, contribuyen a promover que la comunidad conozca la situación de riesgo en que se encuentran las víctimas.
/NDP/AB/