Universidad Enrique Guzmán y Valle inicia proceso de admisión
Este 26 de marzo se realizará el Examen de Admisión de la UNE Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) a la Facultad de Ciencias Empresariales y sus 4 programas de estudio: Turismo y Hoteleria, Gastronomía, Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales.
El costo del examen de admisión es de S/ 300.00 soles (único pago para postular), el pago se realiza en el banco de la nación a la cuenta de transacción Nro. 9135-A, y al código tarifario Nro. 0433. La duración de cualquiera de las carreras profesionales es de 5 años (10 ciclos académicos).
Las inscripciones son virtuales (vía internet), ingresar a la página de la Oficina de Admisión – UNE EGYV: http://www.admision.une.edu.pe/admision/
Los requisitos para postular son:
1.- Certificado de estudios de 5to grado de secundaria
2.- Partida de nacimiento
3.- Copia de DNI
Para mayor información escribir a:
975143798
954114442
La facultad está ubicada en el distrito del Rímac en Av. Pío Sarobe Nº 200
/RP/
Mujeres de Lima Sur se unen para lucha contra el cambio climático
Mujeres de los distritos más grandes de Lima Sur: Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores se han volcado al trabajo de agendas de género y cambio climático elaborando propuestas de medidas de mitigación, adaptación y gobernanza con enfoque de género para que sus municipios se pongan en acción.
Las principales propuestas están relacionadas a la seguridad alimentaria (agricultura urbana, recuperación de alimentos de mercados de abastos) y las acciones de prevención en salud frente a los peligros climáticos, como las olas de calor (Programa de familias saludables).
En el caso de las mujeres en estos distritos fueron las principales encargadas de gestionar el agua para consumo humano, de buscar y preparar los alimentos, del cuidado de niños (as), adultos mayores y personas enfermas o con discapacidad, y en situaciones de desastres (carencia de agua y derrumbes).
/JN/
Mujeres que rompen esquemas y paradigmas en el sector saneamiento
Son mujeres que han roto esquemas y paradigmas. A la fecha, 55 profesionales y técnicas trabajan en la Dirección de Operaciones del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), las áreas operativas de las 18 empresas prestadoras (EPS) bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), y la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes.
Son mujeres empoderadas que laboran en un sector mayoritariamente masculino. En el Otass, articulan procesos; y en las prestadoras, trabajan en producción, control de calidad y mantenimiento de redes de agua potable, y en la recolección y tratamiento de aguas residuales y en el mantenimiento de redes de alcantarillado. Sus roles en plantas de tratamiento, sistemas de distribución, líneas de conducción y laboratorios son vitales para la sostenibilidad de la prestación de los servicios y de las EPS, y la preservación de la salud pública.
Sonia Álvarez Quintana, ingeniera sanitaria y magister en gestión pública, evidencia ello. Hoy, a sus 50 años, es directora de Operaciones del Otass. “Las mujeres tenemos las mismas capacidades que los hombres a nivel profesional, y poseemos mayor sensibilidad. Es importante que nos empoderemos con nuestro trabajo. Estoy dispuesta a asumir los retos que se me presenten en la vida”, dice esta madre de familia, aficionada al canto.
Experta en hidrojets
Tarapoto es el centro de operaciones de la ingeniera sanitaria María Judith More Tarrillo, de 34 años, quien desde el 2018 es administradora de uno de los equipos de la Estrategia Nacional de Limpieza de Colectores “Operación Alcantarillado”, promovida por el Otass. Madre de una niña de 2 años, en abril dará a luz a su segundo hijo y tiene a su cargo dos máquinas hidrojets que realizan la limpieza preventiva de las redes de alcantarillado en las regiones de San Martín, Loreto, Amazonas y Cajamarca.
Amante de la naturaleza, con su 1.50 m de estatura, ‘Maju’ es una gigante en su rubro. “La gente siempre se sorprende cuando se entera que soy la responsable de liderar el trabajo con estas enormes máquinas Me he demostrado a mí misma que puedo compaginar bien mi tiempo entre mi trabajo y mis responsabilidades de familia”, señala.
Mujer de obras y valores
La ingeniera química Carolina Sifuentes Guillén tiene 58 años, dos hijas y dos décadas trabajando en la EPS Barranca. Hoy es inspectora de obra de redes de alcantarillado, supervisora de seguridad y salud en el trabajo y especialista en verificación de Valores Máximos Admisibles (VMA) en aguas residuales de Usuarios No Domésticos (UND) de la provincia limeña.
Por estos días, con su característico casco blanco, segura de sí misma y con personalidad de mujer líder, Carolina está al frente de la supervisión de una obra de mejoramiento del alcantarillado en favor de 1200 pobladores de los Centros Poblados Virgen del Rosario, Virgen de las Mercedes, Villa Los Ángeles y Santo Domingo, del distrito de Supe.
“No es sencillo abrirse paso en un mundo laboral al que la mayoría de personas identifica como hecho para hombres. Pero lo he logrado a base de estudio, trabajo, empeño, responsabilidad y compromiso. ¡Las mujeres podemos! Claro que sí”, dice Carolina, orgullosa y con mucha razón.
/DBD/
Cuna Más destaca el compromiso y liderazgo de las mujeres como actoras comunales
El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), destaca el compromiso, dedicación y organización de las mujeres en beneficio de las niñas y niños menores de 36 meses de edad.
En este sentido, la directora ejecutiva Lourdes Sevilla, saluda y agradece en el Día Internacional de la Mujer la labor de las 30 158 actoras comunales y 8 345 lideresas mujeres que integran los Comités de Gestión y Consejo de Vigilancia.
“Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer reconocemos y destacamos el rol de las mujeres peruanas y del mundo. Y, desde el Programa Nacional Cuna Más, mi reconocimiento a las mujeres que forman parte de esta gran familia, quienes, con compromiso y dedicación hacia la primera infancia, cumplen un destacado rol contribuyendo al desarrollo infantil de niñas y niños”, destacó la directora ejecutiva, Lourdes Sevilla Carnero.
En este marco, la labor de las actoras comunales voluntarias de Cuna Más refuerza las prácticas de cuidado para una crianza saludable con un enfoque integral y multidisciplinario que ayuda a fortalecer los sistemas de bienestar social y protección infantil, a fin de lograr mejores ciudadanas y ciudadanos que ejercerán sus derechos en forma plena.
En esta fecha, Cuna Más también reconoce de manera especial a las madres usuarias quienes, a través de nuestros servicios, se orientan y refuerzan las prácticas de cuidado y crianza. Finalmente, la directora ejecutiva Lourdes Sevilla enfatiza el liderazgo de las mujeres como un valor transformador. “Las mujeres líderes que nos acompañan a diario en sus diferentes roles, son la prueba de los cambios que estamos generando y construyendo para una primera infancia saludable, segura y feliz”, dijo.
/JN/NDP/
Ministra de Salud rinde homenaje a las mujeres peruanas
En el Día Internacional de la Mujer, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez expresó su reconocimiento a todas las mujeres del país por su esfuerzo y dedicación en todas las labores que emprenden y realizan dentro de la sociedad peruana.
A través de un mensaje en las redes sociales del Ministerio de Salud (Minsa), Gutiérrez rindió un homenaje a la mujer peruana que día a día hace respetar y prevalecer sus derechos que muchas veces se encuentran vulnerados por las diferencias de género en el país.
"Te rendimos este homenaje por ser esa mujer valiente, fuerte, que hace respetar sus derechos. Todas las mujeres del Ministerio de Salud trabajamos intensamente para verte feliz junto a tus hijos y que haces todo el esfuerzo para tener una salud importante en tu familia", señaló.
/DBD/
Día de la Mujer: Niñas presentarán sus libros en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Emara Khalessi Rubín Luyo de solo 8 años nacida en Huánuco, actualmente integra la selección de matemáticas e inglés y es una destacada estudiante. Toca el piano, lee partitura en clave de sol y clave de fa desde los 3 años. A esa edad realizó su primera presentación pública como solista.
“El bosque mágico” Juntos nadie nos para, es su primer libro, que nos invita a conocer a estos divertidos personajes Nieve, Rai y Ducky con quienes aprenderás a cuidar el medio ambiente, a trabajar en equipo y disfrutar de lo hermoso que es leer.
Kiara Morris Rodríguez tiene 11 años, ávida lectora, apasionada por la cultura francesa, se cultiva en el idioma de manera autodidacta y precisamente. En virtud a ello su libro gira en torno a “La ciudad luz”. Empezó a escribir este relato escrito en diálogos directos, hace más de un año y está por concretar un anhelado sueño. Ser youtubers es otro de sus primeros hobbies, así como la caligrafía.
En estos tiempos difíciles, encontrar un relato como ‘Érase una vez en Moore’, de Kíara Morris, permite a la ilusión tomarse un respiro. Primero, por la precocidad de la autora, una niña de apenas 11 años se atreve a estructurar una historia y a presentarla ante nuevos lectores a manera de libro, y, segundo, por la trama misma de lo contado.
Milky y Charlotte, las protagonistas de Kiara Morris, son anverso y reverso de las actitudes humanas y podríamos mirarnos en ellas como en un espejo. Si de verdad no somos enteramente buenos ni absolutamente malos, nunca está de más que una autora joven nos recuerde los márgenes más visibles de nuestra realidad cotidiana.
De igual modo, se presentará a la doctora y obstetra, Delci Fiorella Luyo Marcellini escritora del libro “Ni víctimas ni cómplices”. Columnista del diario Página 3 Huánuco y panelista de Radio Noticias Perú donde promueve el bienestar familiar y social. Catedrática Universitaria, docente ORCID, investigadora y Secretaria de la Cámara de Comercio de mujeres peruanas de Huánuco.
Otra de las niñas que participará en la ceremonia será Jadiye Ortiz Yllanes, líder ambientalista e inventora con patentes otorgadas y reconocimientos de premios nacionales e internacionales. Cajamarquina de nacimiento, En el 2021 a los 13 años obtuvo su primera patente junto a su familia por el “Dispositivo tecnológico con sensor de grito auxiliador” también obtuvieron la patente internacional como en Japón, China, Estados Unidos, México, España, Ecuador, Brasil mediante un proceso PCT.
El acto se realizará este miércoles 8 de marzo desde las 4 de la tarde en el auditorio de la Universidad Jaime Bausate y Meza, la Cámara de Comercio de Mujeres Peruanas distinguirá a las escritoras y destacadas mujeres líderes.
/AC/NDP/
Reniec emitirá DNI electrónico a S/ 30
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) invitó a los peruanos mayores de 17 años a tramitar el DNI electrónico (DNIe) a un costo de 30 soles, costo similar al que ahora se paga por un DNI azul.
Según explicó Juan Carlos Castro, vocero Reniec, se trata de una iniciativa que busca impulsar la modernidad y la masificación del DNIe, cuyo precio normalmente es 41 soles, pero ahora, debido a la campaña, ha sido rebajado.
"Pagando una tasa de 30 soles, les daremos DNIe; ya no tienen que pagar los 41 soles", detalló a Canal N.
Este beneficio está dirigido a ciudadanos que tienen de 17 años a más y requieren realizar trámites como:
1) Cambio de DNI amarillo por el de mayor de edad (a partir de los 17 años)
2) Cambio de DNI amarillo por el de mayor de edad (para los que ya son mayores de 18 años y aún conservan el DNI amarillo)
3) Renovación de DNI azul de mayor de edad.
Es un documento más seguro
El DNIe contiene 15 elementos de seguridad y un chip donde se almacenan los datos de su propietario.
Es menos vulnerable a las falsificaciones y permite realizar mayores transacciones comerciales debido a que cuenta con la firma digital, con clave PIN, para que entidades públicas y privadas validen la identidad de los ciudadanos.
Mientras el DNI azul está hecho sobre papel moneda enmicado, el electrónico se imprime en una tarjeta de policarbonato.
Otra de sus ventajas es que se imprime y entrega en menor tiempo.
Actualmente, 2 millones 900 mil peruanos tienen este tipo un DNIe.
¿Cómo sacar el DNIe?
-Los interesados deben pagar la tasa para personas mayores de 17 años (S/ 30)
- Su trámite debe ser presencial porque se requiere contar con las huellas dactilares y la fotografía del solicitante.
La meta inicial de esta campaña es lograr que unos 200 mil peruanos obtengan su DNIe
Datos importantes
Esta campaña solo aplica para trámites presenciales con el código 02121 del DNI azul. Estos pueden realizarse en el Banco de la Nación o en el Banco de Crédito del Perú (BCP).
Existe una lista de oficinas de Reniec a nivel nacional en las que puede realizarse este trámite. Conoce su ubicación en este enlace.
/DBD/
La Victoria: contaminantes del humo por incendio se expanden a otros tres distritos
Los contaminantes del humo producido por el incendio en un edificio en La Victoria se expanden hasta otros tres distritos de Lima Metropolitana debido a los vientos existentes en la capital.
Así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en su pronóstico de la calidad del aire, tres horas después de iniciarse el siniestro en un almacén de productos químicos.
A través de sus redes sociales, la institución señaló que los contaminantes provocados por el incendio se movilizaron en dirección noroeste de La Victoria, debido a la velocidad de los vientos de 4 km/h.
En ese sentido, los distritos más afectados son Cercado de Lima, El Agustino y San Juan de Lurigancho, puntualizó la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica del Senamhi.
Análisis del aire
La institución indicó que los contaminantes del aire generados por el incendio de nivel 3 han causado altos niveles de material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10).
Ante esto y futuros eventos similares, el Senamhi sugirió a la población a seguir las instrucciones de las autoridades con el fin de evitar las altas exposiciones a humos tóxicos que puedan afectar la salud de las personas.
Incendio en almacén de químicos
Hasta el momento, cerca de 23 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios continúan atendiendo el incendio de grandes proporciones en un almacén de productos químicos que funciona dentro de un edificio ubicado en el jirón Manuel Cisneros 608, cerca del estadio de Alianza Lima, en La Victoria.
Desde lejos, se puede observar dos columnas de humo que emanan por los ductos de ventilación del inmueble de cinco pisos. Según los vecinos, se escucharon al menos cinco explosiones después de iniciarse el siniestro, alrededor de las 7:30 a.m.
/DBD/
Conozca el cronograma del pago de pensiones de la ONP que inicia mañana
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informa que realizará el pago de pensiones a un total de 658 810 pensionistas del Decreto Ley N.º 19990 durante el mes de marzo, de los cuales el 57.4% se encuentra en Lima y el 42.6% en otras 23 regiones del país.
De acuerdo con el cronograma establecido para el pago de pensiones en la modalidad abono en cuenta, el dinero será depositado en las cuentas bancarias de los asegurados entre el 7 y 10 de marzo.
Cronograma
Los pensionistas cuyos apellidos paternos inicien con las letras de la A a la C recibirán el abono el martes 7 de marzo, los apellidos de la D a la L el miércoles 8 de marzo, los apellidos de la M a la Q el jueves 9 de marzo y, finalmente, los apellidos de la R a la Z el viernes 10 de marzo.
Para quienes cobran bajo esta modalidad, la ONP recomienda hacer el cobro de sus pensiones a través de cajeros automáticos y agentes autorizados a fin de evitar colas en los bancos ante la alta afluencia de personas.
Del mismo modo, recuerda a los asegurados que pueden cobrar sus pensiones cuando lo deseen y no necesariamente el mismo día en que se hacen los depósitos, ya que el dinero queda depositado en las cuentas bancarias.
Pagos en domicilios
En cuanto a la modalidad de Pago a Domicilio, la ONP informa que los pagadores visitarán a los asegurados en sus viviendas entre el 14 y 23 de marzo para efectuar la entrega de las pensiones.
En la región Lima, donde se concentra el mayor número de personas que utiliza este servicio gratuito de la ONP, se ha establecido un cronograma para las tres zonales que agrupan a distintos distritos.
Entre el 14, 15 y 16 de marzo recibirán sus pagos los pensionistas que residen en la Zonal Norte, integrado por los distritos de Ancón, Bellavista, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Comas, Independencia, La Perla, La Punta, Los Olivos, Mi Perú, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Rosa, Santa Rosa de Quives y Ventanilla.
Para quienes viven en la Zonal Sur, la visita de los pagadores se realizará los días 17 y 18 de marzo. Este bloque agrupa a los distritos de Barranco, Chilca, Chorrillos, Lurín, Miraflores, Punta Negra, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Por otra parte, entre el 19, 20 y 21 de marzo, cobrarán sus pensiones los pensionistas domiciliados en la Zonal Centro Este, que abarca los distritos de Ate, Breña, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lima, Lince, Lurigancho, Magdalena del Mar, Pachacámac, Ricardo Palma, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Luis, Santa Anita y Santa Eulalia.
Fechas alternativas
La ONP precisa que aquellos asegurados que no pudieran recibir sus pensiones en las fechas previstas en el cronograma, serán visitados nuevamente por los pagadores durante el 22 y 23 de marzo.
Para cualquier información sobre el pago de pensiones, puedes llamar a ONP Te escucha al (01) 634 2222 o escribir a través de las cuentas oficiales de la institución en las redes sociales
Reniec: aprueban norma para facilitar la rectificación de datos
El pleno del Congreso aprobó por mayoría una norma que amplía las facultades del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de los notarios públicos para rectificar los errores en las partidas de nacimiento, con la finalidad de simplificar el acceso a las herencias.
En este sentido, se podrá rectificar con una anotación marginal que señale vínculos de consanguinidad o afinidad con el fallecido, lo cual deberá ser probado con los documentos previamente presentados.
Esta iniciativa, logró el apoyo de 95 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones. Posteriormente fue exonerada de segunda votación.
Para lograr este objetivo el texto sustitutorio, que contiene cuatro artículos, incorpora diversos artículos a las mencionadas leyes.
En el primer artículo incorpora los artículos 20-A y 20-B a la Ley 26662, Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos; en el segundo incorpora la Cuarta Disposición Complementaria Final a la misma norma.
/JN/