ATU: servicio "lechucero" del corredor Azul vuelve desde mañana
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que mañana, 27 de febrero, se reactivará el servicio Lechucero del corredor Azul, que va desde Miraflores hasta el Rímac.
A través de su cuenta social de Twitter, la ATU recordó que el horario de funcionamiento de este servicio es de lunes a domingo desde las 11:00 p. m. hasta las 04:00 a. m.
Cabe señalar que el lechucero del corredor Azul ofrece un viaje seguro y evita el uso del transporte informal. Su recorrido va desde la calle Dos de Mayo en Miraflores y continúa por las avenidas Arequipa, Garcilaso de la Vega, Tacna, Prolongación Tacna y Alcázar, hasta el complejo de condominios “Lomas del Rímac” en el Rímac.
ATU informó que el intervalo de paso de los buses es de 10 minutos. Para acceder al servicio “Lechucero” es necesario contar con la tarjeta del Metropolitano o Lima Pass. La tarifa no varía por ser de madrugada.
/JN/
Paciente dona hígado, riñones, córneas y permite salvar cinco vidas
La rápida reacción del Seguro Social de Salud (EsSalud) permitió salvar cinco vidas, esto luego que los familiares de un paciente fallecido decidieran donar el hígado, riñón y córneas de su ser querido, en un gesto altruista que sirve de ejemplo para todos.
La noche del viernes, un paciente de 57 años falleció tras sufrir un golpe en la cabeza producto de una caída. De inmediato, el equipo de Procura del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizó las coordinaciones pertinentes con los familiares y lograron darle oportunidad a quienes lo necesitaban.
“Este paciente de 57 años tuvo a bien donar el hígado, donar los dos riñones y las dos córneas; entonces, está salvando cinco vidas. En el hospital Almenara se hizo el trasplante de hígado, también hemos trasplantado los dos riñones a dos pacientes más, o sea, son tres pacientes, y las córneas fueron al INO, para poder salvar dos vidas más”, informó el presidente ejecutivo de EsSalud, el doctor Arturo Orellana Vicuña.
Ante ello, la máxima autoridad de la Seguridad Social exhortó a los peruanos a tomar este tipo de decisiones, pese al momento difícil que significa perder a un ser querido.
/NDP/AB/
Vía Evitamiento y Línea Amarilla: Peaje se elevó a S/6.60
Desde las 00:00 horas de hoy domingo 26 de febrero, la tarifa del peaje en la vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla se elevó de S/ 6.30 a S/ 6.60 para los vehículos livianos, informó la empresa Lima Expresa.
En el caso de los vehículos de carga y vehículos pesados, la tarifa (S/ 6.60) se calcula por cada eje cobrable, recordó la concesionaria, una empresa de Vinci Highways.
El contrato de concesión, explica Lima Expresa, establece que la tarifa debe actualizarse anualmente cuando varían los precios de los bienes y servicios, tal como sucede con los de la energía eléctrica, el gas, el pollo, entre otros, y el dólar. De esa manera, la operación y el mantenimiento de las vías mantienen sus estándares de calidad.
Si Lima Expresa incumple lo que dice el contrato, y no actualizamos la tarifa, podría ser objeto de una multa por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima, subrayó la concesionaria
¿Cómo se calculó la nueva tarifa?
El mecanismo de reajuste anual se basa en el índice de inflación y en la variación del tipo de cambio del dólar entre el periodo del 1 de febrero de 2022 al 31 de enero de 2023, tal como lo establece el contrato de concesión. La nueva actualización (+ S/ 0.30) representa un incremento anual de 4.76 %, mucho menor que la inflación anualizada al 31 de enero del 2023 (8.66 %).
¿Qué se hace con el dinero recaudado?
Lima Expresa es una concesión vial autofinanciada; es decir, no cuenta con financiamiento del sector público. Por ello, los fondos recaudados con la tarifa de peaje que se cobra por el uso de la infraestructura son administrados por un fideicomiso que se encarga de pagar la construcción, operación y mantenimiento de las vías expresas concesionadas, incluyendo el financiamiento de la inversión privada de más de S/ 3,200 millones ya concluida a inicios del 2018.
La tarifa incluye el 18 % que corresponde al IGV y un 7 % de retribución que recibe la Municipalidad Metropolitana de Lima.
/NDP/AB/
EsSalud: hospital Grau brinda tratamiento personalizado a pacientes con tuberculosis
El Hospital III de Emergencias Grau del Seguro Social de Salud (EsSalud) implementó un nuevo espacio para la atención de los pacientes con tuberculosis, en su local de Aljovín, lo que permite ofrecerles un tratamiento personalizado y mejorar el flujo de atención para las personas con esta enfermedad.
La tuberculosis es una enfermedad muy contagiosa que afecta a los pulmones, y en ocasiones otros órganos (extrapulmonar), y es provocada por el bacilo de Koch. Se contagia a través de los tosidos o estornudos y si un paciente no es asistido a tiempo puede causarle la muerte.
La licenciada Yanet Quispe Carbajal, coordinadora del Programa de Tuberculosis del Hospital III Emergencias Grau, aseguró que es fundamental la atención personalizada a cada paciente con tuberculosis, como lo lleva adelante este nosocomio, además de la consejería en la administración de sus medicamentos, enseñándoles a lavarse adecuadamente las manos, priorizar las medidas de bioseguridad y coordinando sus consultas médicas, a fin de que cumplan con su tratamiento.
“Los síntomas que presentan este tipo de pacientes son fiebre, sudoración en las noches, tos seca por más de 15 días, pérdida de peso y de apetito. Además, se adquiere con mayor facilidad cuando descuidamos nuestra higiene de manos y nuestra alimentación”, recordó la especialista.
Tratamiento personalizado
Durante el 2022, el Hospital III de Emergencias Grau de EsSalud brindó tratamiento personalizado a aproximadamente 140 personas con este diagnóstico, el cual tiene cura si es tratado a tiempo y con los cuidados que se requiere.
Los pacientes de este centro de salud manifiestan una gran satisfacción por el programa. A ello se les recomienda que para prevenir debemos llevar una alimentación balanceada, usar mascarilla, evitar hacinamiento en lugares cerrados y toser discretamente.
Nuestro país anualmente registra 27,000 casos nuevos de la enfermedad activa, siendo uno de los que mayor cantidad de pacientes con esta enfermedad tiene en la región.
/LR/ANDINA/
Indecopi brindará orientación gratuita sobre obligaciones de los colegios privados
A fin de asegurar un buen inicio del año escolar 2023, el Indecopi y las entidades aliadas de la Mancomunidad Educativa de la UGEL 7 del Ministerio de Educación participarán de ferias informativas en los distritos de San Borja, San Luis, Barranco, Chorrillos y Santiago de Surco y resolverán las consultas de los padres de familia y tutores sobre el servicio educativo.
Como parte de las ‘Ferias Informativas por el Buen Inicio del Año Escolar’ y en el marco de su campaña #DeVueltaAlCole, el Indecopi informará sobre las obligaciones de los colegios privados respecto a los cobros permitidos; compra de útiles, textos escolares y uniformes; el servicio educativo para estudiantes con discapacidad; y las obligaciones de los colegios para prevenir el bullying; entre otros temas.
Cabe señalar que los padres de familia y tutores pueden acceder a esta información en la guía virtual ‘Checa tu Cole’, ingresando al siguiente enlace.
¿Cuándo se realizarán las ferias?
El Indecopi informó que la primera feria escolar se desarrollará este domingo 26 de febrero en el distrito de San Borja, en la calle Las Letras (espalda de la Biblioteca Nacional del Perú), desde las 9:00 a.m. hasta la 1:30 p.m.
Las próximas ferias informativas se desarrollarán según el siguiente cronograma:
San Luis (2 de marzo): Parque Horacio Patiño
Barranco (3 de marzo): Parque Butters
Santiago de Surco (3 de marzo): Plaza de Armas - Surco Pueblo
Chorrillos (4 de marzo): Parque Tupac Amaru
Todas las orientaciones iniciarán a las 09:00 a.m. y culminarán a la 1:30 p.m.
¿Cómo reportar algún inconveniente con el servicio educativo privado?
Los padres y madres de familia pueden reclamar ante el mismo centro educativo, presentando un reclamo a través del Libro de Reclamaciones; siendo que, el colegio tiene un plazo de 15 días hábiles improrrogables para dar una respuesta.
En caso no cumpliera con dar una respuesta; o, pese a la misma, el inconveniente o hecho reclamado persistiera, puede recurrir al Indecopi a través de los siguientes canales de atención:
Correo electrónico: colegios@indecopi.gob.pe, para reportar un hecho irregular o alguna afectación directa contra sus derechos, inclusive de manera anónima.
Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
A las líneas telefónicas 224-7777 (Lima) y 0800-4-4040 (provincias)
Además, si es testigo de un hecho irregular, puedes reportarlo a: Formulario Web “Vigilancia Ciudadana”: https://cutt.ly/jjW4l8m
Campaña #DeVueltaAlCole
A través de esta campaña, el Indecopi tiene busca empoderar a la ciudadanía, en especial padres y madres de familia con hijos en edad escolar de colegios privados, sobre sus derechos como usuarios del servicio educativo; e informar a los proveedores sobre sus obligaciones, establecidas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Accede a información de la campaña en el siguiente enlace.
/LR/NP/
Desde mañana tarifa de peaje en vía de Evitamiento y Línea Amarilla se elevará a S/6.60
La empresa Lima Expresa informó que desde mañana domingo 26 de febrero la tarifa del peaje en la vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla se elevará de S/ 6.30 a S/ 6.60 para los vehículos livianos.
Precisó que en el caso de los vehículos de carga y vehículos pesados, la tarifa (S/ 6.60) se calcula por cada eje cobrable. Explicó que el contrato de concesión establece que la tarifa debe actualizarse anualmente cuando varían los precios de los bienes y servicios, tal como sucede con los de la energía eléctrica, el gas, el pollo, entre otros, y el dólar.
Lima Expresa indicó que de esa manera, la operación y el mantenimiento de las vías mantienen sus estándares de calidad.
/MO/
San Isidro: dos taxistas lesionados deja triple choque en Vía Expresa Luis Bedoya Reyes
Dos taxistas resultaron con lesiones en diferentes partes del cuerpo luego que una camioneta impactara contra sus vehículos en la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes, en el distrito limeño de San Isidro.
Andrés Delgado Herrera, uno de los conductores afectados, informó que su unidad se encontraba estacionada a un lado de la vía debido a que estaba prestando ayuda a su compañero que tenía averiado su unidad.
Según informó Delgado Herrera, el conductor del vehículo que ocasionó el accidente los culpó de supuestamente haber ocasionado el siniestro. “En vez de ayudar (dijo) qué le has hecho a mi carro”, indicó.
El presunto responsable del accidente fue enmarrocado por agentes de la Policía Nacional. Los conductores y vehículos implicados fueron trasladados a la comisaría de San Isidro. Las cámaras de videovigilancia y la prueba de dosaje etílico serán clave para determinar responsabilidades.
/MO/
Ministerio de Salud invoca a padres de familia completar vacunación de sus hijos
Durante su visita de monitoreo a los puntos de vacunación contra el covid-19 en Lambayeque, la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez, exhortó a los padres de familia completar el esquema de vacunación de sus hijos ante el inicio del año escolar 2023.
La funcionaria constató que el personal de salud continúa inmunizando a la población lambayecana desde los diferentes puntos de vacunación fijos instalados en espacios públicos y en los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
“Pedimos a los ciudadanos que completen su vacunación. No podemos bajar la guardia, pues la covid-19 no se ha ido. Ahora los niños y jóvenes van a empezar el año escolar y es necesario que lo hagan con su esquema de vacunación completo”, dijo Martínez Barrera.
Por otro lado, dio a conocer que durante la quinta ola de la covid-19 en el país se ha han registrado 35 menores de edad fallecidos producto de esta enfermedad, de los cuales 5 corresponden a la macro región norte.
“Lambayeque tiene una brecha de más de 100 000 personas, entre niños y adolescentes, que no han completado su vacunación. Considerando que ya ha pasado bastante tiempo, necesitamos cerrar esa brecha y para eso pedimos a los padres de familia que lleven a sus menores hijos a los vacunatorios o al establecimiento de salud más cercano”, agregó.
/MO/NDP/
Desde el domingo 26 peaje en Vía de Evitamiento y Línea Amarilla se eleva a S/ 6.60
La empresa Lima Expresa, informó que a partir de este domingo 26 de febrero, la tarifa del peaje en la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla se elevará de S/ 6.30 a S/ 6.60 para los vehículos livianos.
En el caso de los vehículos de carga y vehículos pesados, la tarifa (S/6.60) se calcula por cada eje cobrable, recordó la concesionaria, una empresa de Vinci Highways.
El contrato de concesión, explica Lima Expresa, establece que la tarifa debe actualizarse anualmente cuando varían los precios de los bienes y servicios, tal como sucede con los de la energía eléctrica, el gas, el pollo, entre otros, y el dólar. De esa manera, la operación y el mantenimiento de las vías mantienen sus estándares de calidad.
Si Lima Expresa incumple lo que dice el contrato, y no actualizamos la tarifa, podría ser objeto de una multa por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima, subrayó la concesionaria
¿Cómo se calculó la nueva tarifa?
El mecanismo de reajuste anual se basa en el índice de inflación y en la variación del tipo de cambio del dólar entre el periodo del 1 de febrero de 2022 al 31 de enero de 2023, tal como lo establece el contrato de concesión. La nueva actualización (+ S/ 0.30) representa un incremento anual de 4.76%, mucho menor que la inflación anualizada al 31 de enero de 2023 (8.66%).
¿Qué se hace con el dinero recaudado en peajes?
Lima Expresa es una concesión vial autofinanciada; es decir, no cuenta con financiamiento del sector público. Por ello los fondos recaudados con la tarifa de peaje que se cobra por el uso de la infraestructura son administrados por un fideicomiso que se encarga de pagar la construcción, operación y mantenimiento de las vías expresas concesionadas, incluyendo el financiamiento de la inversión privada de más de S/ 3,200 millones ya concluida a inicios de 2018.
La tarifa incluye el 18% que corresponde al IGV y un 7% de retribución que recibe la Municipalidad Metropolitana de Lima.
/DBD/
UNFV desarrollará examen de admisión 2023 el domingo 30 de abril
Este domingo 30 de abril, la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) dará su examen de admisión 2023, en el que ofrece a los postulantes 4,987 vacantes distribuidas en 60 carreras profesionales.
Los egresados de colegios nacionales deberán realizar el pago de 350 soles al código 8004 y los egresados de colegios particulares deberán cancelar 500 soles al código 3005.
De acuerdo al cronograma, los pagos por derecho de admisión podrán realizarse hasta el 20 de abril y las inscripciones hasta el 22 del mismo mes, con excepción para los postulantes a la carrera profesional de educación física, quienes podrán pagar hasta el 14, inscribirse hasta el 16 y rendir una prueba de aptitud física el 22 de abril.
Para mayor información, la UNFV habilitó la página web, la página de Facebook y el correo electrónico informes.admision@unfv.edu.pe.
/JN/