Locales

Compañía de Bomberos de San Borja cuenta con nueva unidad médica para atender emergencias

La Compañía de Bomberos Cosmopolita N.º 11 de San Borja cuenta con un nuevo vehículo que permitirá fortalecer su labor de brindar primeros auxilios y mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias médicas en este distrito y en zonas aledañas.

“Esta es una muestra de cómo nuestros gestores, a través de su comandante, han hecho posible la llegada de este vehículo, que seguramente salvará muchas vidas”, señaló el ministro del Interior, Vicente Romero, luego de agradecer también el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Perú y la Municipalidad de San Borja   .

En la sede de la Compañía de Bomberos, se realizó el acto de bendición, corte de cinta y develado de placa de la unidad médica americana que fortalecerá el servicio vital que ofrecen los bomberos a la comunidad.         

Se trata de un vehículo capaz de ingresar a cualquier tipo de terreno y que contará con suministros y equipos médicos como desfibriladores, kits de primeros auxilios, oxígeno, camillas, entre otros. Además, tiene la capacidad suficiente para ser implementada con elementos médicos de primer nivel.

Al acto protocolar asistieron la embajadora estadounidense, Lisa Kenna; el intendente nacional de Bomberos del Perú, Luis Ponce La Jara y el alcalde de San Borja, Marco Álvarez.

/AC/NDP/

27-05-2023 | 13:58:00

Migraciones elimina desde este lunes 29 sellado de pasaportes para ingreso y salida del país

La Superintendencia Nacional de Migraciones anunció que a partir del lunes 29 de mayo se eliminará el sellado de pasaportes en los vuelos internacionales y que el tránsito del pasajero quedará registrado en la Tarjeta Andina de Migraciones (TAM) Virtual como mecanismo de control migratorio.

Esta decisión, materializada en la Resolución de Superintendencia N°00119-2023-Migraciones, publicada en el diario El Peruano fue adoptada tras una cuidadosa evaluación de las mejores prácticas internacionales y la necesidad de optimizar el creciente flujo de pasajeros en los terminales aéreos, dijo el superintendente Armando  García.

Al eliminar el sellado de pasaportes, los pasajeros de los vuelos internacionales tendrán una experiencia más fluida y cómoda al pasar el control migratorio, pues se reduce el tiempo que implica abrir el pasaporte para buscar la página correspondiente donde estampar el sello, lo que contribuirá a evitar la congestión. 

/MRG/ 

27-05-2023 | 11:37:00

OSIPTEL: más del 97 % de contratos en lenguas originarias fueron de la empresa Bitel

Las empresas operadoras de los servicios públicos de telecomunicaciones entregaron un total de 19 494 contratos cortos (o contratos tipo) en quechua, shipibo-konibo, aimara y ashaninka, que facilitaron el acceso a información a los usuarios de aquellas zonas del país donde predominan estas lenguas originarias, aseguró el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en el marco del Día de las Lenguas Originarias del Perú, que se celebra cada 27 de mayo.

“De acuerdo a la normativa del ente regulador, cada vez que el usuario lo solicite, las empresas operadoras deben entregar una versión de los contratos cortos en lenguas originarias para los servicios públicos que ofrezcan en forma individual o empaquetada”, explicó la directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón. 

Añadió que estos contratos cortos han sido elaborados para su fácil lectura y comprensión en estas lenguas con el propósito de hacer más sencillo y amigable el detalle sobre las condiciones establecidas respecto al servicio contratado. 

Según la información de la Dirección de Atención y Protección del Usuario del ente regulador, Bitel concentró la mayor cantidad de contratos cortos emitidos en lenguas originarias, con el 97.5 % (19 006) del total. Claro alcanzó solo el 2.2 % (425) y Entel, el 0.3 % (63). Por su parte, Movistar no emitió ningún contrato corto en lenguas originarias entre enero y diciembre del 2022.  

/MRG/ 

27-05-2023 | 09:57:00

Poder Judicial incauta casa de playa de esposa de exgobernador Félix Moreno

El Juzgado Especializado en Extinción de Dominio de Lima informó que este viernes dirigió la incautación de la casa de playa de Rosmary Segura Neyra, esposa de Félix Moreno, exgobernador Regional del Callao.
 
El inmueble incautado a Segura Neyra, que está ubicado en el kilómetro 125 de la Panamericana Sur, en Cerro Azul, está valorizado en 188 551 dólares. 
 
La esposa del exgobernador regional del Callao no ha podido acreditar que sus ingresos como consejera regional del Callao y, posteriormente, como vicepresidenta regional están acorde con la adquisición de los bienes en mención, de acuerdo a información del Poder Judicial (PJ).
 
Esta es la segunda propiedad que el PJ incauta en menos de un mes a la esposa del exgobernador en la demanda de extinción de dominio que esta enfrenta. La primera incautación se realizó en su vivienda ubicada en La Molina, a inicios de mayo, valorizada 1 244 129 dólares, informó la entidad en su cuenta de Twitter.
 
Actualmente, Félix Moreno cumple prisión efectiva por delitos de colusión y otros por la venta subvaluada de los lotes ubicados en el fundo Oquendo realizados en el 2011, durante su primera gestión. Además, es procesado por casos de corrupción por Caso Odebrecht.
 
/LC/
26-05-2023 | 17:16:00

Parque de las Leyendas realizará el “Familia Fest” este domingo 28 de mayo

Show, juegos y presentación musical son algunas de las actividades del evento “Familia Fest” que se llevará a cabo en el Parque de las Leyendas para este domingo 28 en el marco por el Día Internacional del Juego.
 
Ese día, a las 12:45 p. m., los asistentes junto con los más pequeños de la casa podrán entretenerse con las actividades lúdicas y recreativas como Jugando Ando, “Zorro y las Ovejas”, “Cinco Piedras” y “Awale”.
 
A la 1:30 p. m. el show infantil “Los Teclines” espera a todos los niños para divertirse. Asimismo, a las 3:00 p. m. los asistentes podrán disfrutar con la gran presentación musical del grupo Bareto en la explanada Chabuca Granda, bailando canciones como “Ya se ha muerto mi abuelo”, “Mujer hilandera”, “No juegues con el diablo”, entre otras.
 
Recuerda que el costo del ingreso al parque es de S/ 15 para adultos, S/ 8 para niños de 3 a 12 años y S/ 4 para adultos mayores. Las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carné del Conadis. Además, pagando tu entrada, tendrás acceso a las actividades de manera gratuita.
 
El horario de atención en el Parque de las Leyendas es de lunes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m.
 
/LC/NDP/
26-05-2023 | 15:10:00

Abren investigación preliminar para hallar responsables de incendio en hospital de Chancay

La Fiscalía Penal de Huaral, en la región Lima, abrió investigación preliminar contra los que resulten responsables por los presuntos delitos de lesiones culposas y peligro por medio de incendio o explosión, en agravio del médico Freddy Huerto Reyes, por el siniestro ocurrido en el Hospital Regional de Chancay.
 
De igual forma, dispuso tomar las declaraciones de Huerta Reyes y otros testigos; realizar la inspección técnico policial y peritaje en el nosocomio, así como la pericia de daños a los equipos, entre otras acciones fiscales.
 
Anoche un incendio de grandes proporciones se registró en el Hospital Regional de Chancay, debido a la explosión de tanques de oxígeno medicinal ubicados en el tercer piso del establecimiento de salud, lo que provocó la destrucción de dos salas de operaciones.
 
El referido médico, que fue evacuado al hospital Rebagliati, en la ciudad de Lima, y dos trabajadores del área administrativa, resultaron con lesiones y quemaduras mientras ayudaban a evacuar a los pacientes.
 
De otro lado, un equipo del Ministerio de Salud, liderado por la ministra Rosa Gutiérrez, se trasladó hasta el distrito de Chancay para supervisar las medidas adoptadas y la infraestructura del Hospital Regional de Chancay.
 
A su arribo, la titular de Salud verificó el estado de las instalaciones del nosocomio e instó a las autoridades locales a trabajar y realizar acciones inmediatas que permitan recuperar, con prontitud, la infraestructura siniestrada.
 
/LC/Andina/
25-05-2023 | 20:41:00

Un total de 63 puertos están cerrados en todo el litoral por oleajes anómalos

La cantidad de puertos cerrados en el litoral peruano asciende a 63, debido a la ocurrencia de oleajes anómalos que se registran en la Costa y que se seguirán presentándose hasta el domingo 28 de mayo, informó la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
 
En el litoral norte están inoperativos los puertos Morín, Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B) STI Salaverry Terminal Internacional, Pacasmayo y Malabrigo; las caletas Huanchaco, Magdalena de Cao, Cherrepe y Guadalupito; los terminales multiboyas Negritos, Punta Arenas y Salaverry; el muelle de carga liquida Petroperú y artesanal del terminal pesquero Salaverry.
 
Por su parte, en el centro se encuentran cerrados los puertos San Juan, San Nicolás, Tambo de Mora, Cerro Azul, Chancay y Huacho; las caletas Puerto Viejo, Chala, Tanaka, Sagua, Lomas, Nazca, Vegueta, Carquín, Laguna Grande, Lagunillas, El Chaco, La Puntilla y San Andrés; el terminal portuario LNG Melchorita.
 
Asimismo, el terminal multiboyas BPO; las bahías Pucusan, Chorrillos y Ancón; la Zona Centro (bahía Callao y muelle Grau), la Zona Sur (Multiboyas Conchan y muelle UNACEM Lima), Zona Norte “C” (Tralsa 1 y 2, Surfisa, Quimpac y Zeya gas), Zona Norte “B” (Solgas y Pure Biofuels) y Zona Norte “A” (Pampilla 1, 2 y 3).
 
Finalmente, en el litoral sur están cerradas las caletas El Faro, Quilca, La Planchada, Atico, Vila Vila y Morro Sama; los puertos Matarani (muelle Ocean Fish) y Punta Picata; los muelles Fiscal Ilo, SPCC (Patio Puerto), Engie y Enapu (Ilo); los terminales multiboyas Petroperú, TLT, Monte Azul, Mollendo y Tablones; el desembarcadero pesquero artesanal Ilo; los terminales portuarios Tisur (muelles F y C) y Marine Trestle Tablones.
 
/LC/NDP/
25-05-2023 | 19:23:00

Dueño de chifa mató a delincuente y está detenido en la Depincri

Un delincuente fue abatido de dos disparos por el dueño de un chifa, luego de que intentara robar en el local, ubicado en la avenida Micaela Bastidas, en Villa el Salvador. El propietario de este restaurante, identificado como Ney Chávez Santillán, en un principio, no opuso resistencia al robo; sin embargo, decidió tomar justicia bajo sus propias manos tras ver que este sujeto intentara agredir a su esposa.
 
Luego del hecho, el dueño del local afectado fue llevado a la comisaría de Villa El Salvador y posteriormente al Departamento de Investigación Criminal (Depincri), lugar donde sigue detenido.
 
Pronunciamiento
La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado donde pide celeridad a la Fiscalía para resolver el caso. “El caso debe ser investigado considerando la legítima defensa prevista en la Constitución Política y en el Código Penal. Venimos supervisando el caso”, menciona el documento.
 
/LC/
25-05-2023 | 16:42:00

EsSalud atendió más de 25 000 partos a nivel nacional en el primer trimestre del 2023

Un total de 25 788 partos y 131 163 atenciones a las gestantes de todo el país se contabilizaron entre enero y mayo de 2023 en los diversos establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud), informó la institución durante el lanzamiento de la Semana de la Maternidad Saludable Segura y Voluntaria desde el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.
 
La Lic. Lizette Felipa, obstetra de la Red Almenara de EsSalud, destacó que esta fecha tiene como objetivo concientizar a las gestantes, sus familiares y población en general sobre la importancia de los controles prenatales, la lactancia materna y una alimentación saludable para reducir los riesgos del embarazo y mortalidad materna.
 
“Toda mujer debe pasar por una consulta de salud integral antes, durante y después del embarazo. Debemos vigilar la gestación e identificar oportunamente factores de riesgo como la hipertensión o la anemia para prevenir complicaciones preocupantes como la preeclampsia. Los controles prenatales deben empezar durante el primer trimestre, es decir, antes de las 14 semanas, ya que permitirá realizar ecografías para la determinación de la edad gestacional, así como identificación de malformaciones genéticas”, sostuvo.
 
Signos de alarma y recomendaciones
La Lic. Felipa recordó a las gestantes acudir a su establecimiento de salud más cercano ante signos y síntomas de alarma como: perdida de líquido vía vaginal, sangrado vaginal, disminución de los movimientos del bebé (si son menos de 10 al día deben acudir por emergencia), dolor intenso de cabeza, hinchazón de pies y manos, visión borrosa, zumbido de oído y vómito excesivos.
 
Finalmente, exhortó a las gestantes a acudir a los talleres de psicoprofilaxis obstétrica y estimulación prenatal para una adecuada preparación física que ayude en el trabajo de parto. “El ejercicio físico ha demostrado ser un factor clave para un embarazo saludable, disminuir las complicaciones en el parto y facilitar la recuperación durante el posparto”, señaló.
 
/LC/NDP/
25-05-2023 | 16:13:00

Reportan primer fallecido por dengue en Ventanilla

El alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, informó sobre el primer fallecimiento de una persona por la enfermedad del dengue en dicho distrito.
 
El burgomaestre indicó que la víctima vino desde Huánuco para poder tratar su enfermedad y recibir atención adecuada de esta enfermedad que está golpeando fuertemente a varias regiones del norte.
 
 “Fue atendido en el hospital de Ventanilla, pero por la complicación tuvieron que llevarlo al hospital Carrión y según la familia no tuvo la atención debida y falleció”, informó la autoridad edil.
 
Trabajo preventivo
Debido a la primera muerte de una persona por el dengue, el alcalde señaló que se viene realizando un trabajo preventivo en el distrito, esto antes de que el gobierno decretara en estado de emergencia en 12 regiones del país.
 
/LC/
25-05-2023 | 14:57:00

Páginas