Locales

Ministra de Salud: “Los feriados son una gran oportunidad para acercar la vacunación a las personas”

En este Viernes Santo, las brigadas de vacunación de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa) llegaron al Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo para brindar al público y comerciantes todas las dosis contra la Covid-19 y las vacunas del Esquema Regular.

A este punto llegó la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, para supervisar el trabajo del personal de salud, que llegó muy temprano a este recinto donde concurren más de 3000 personas a fin de realizar compras de diversos productos marinos para celebrar la Semana Santa.

La titular de Salud destacó que en este punto de vacunación se brindan todas las dosis contra la covid-19 y la vacuna bivalente de refuerzo para los adultos mayores de 60 años que tengan la tercera dosis y a los mayores de 18 años que tengan la cuarta dosis.

“Para nosotros los feriados son una gran oportunidad para poder acercar la vacuna a la persona, y hoy estamos en los mercados, terminales terrestres y pesqueros más grandes de Lima metropolitana para continuar con el proceso de vacunación que es importante para proteger la vida”, señaló.

En esa línea, la Dra. Gutiérrez Palomino invocó a las familias peruanas a llevar a sus hijos para que completen las vacunas del esquema regular de vacunación. “Hace dos años debido a la pandemia de la Covid-19 se llegaron a niveles bajos de coberturas, y ahora necesitamos mejorar y llegar a más peruanos con todas nuestras vacunas del esquema regular”, precisó.

“Saludo a las enfermeras y enfermeros que a lo largo del país no han parado de vacunar. Vaya mi reconocimiento a todos ellos porque dan más salud a toda la familia peruana”, resaltó

Por su parte, el director general de la Diris Lima Sur, Mario Márquez Zorrilla Amarillo, indicó que las brigadas de vacunación seguirán recorriendo los lugares estratégicos de su jurisdicción. “Vamos a seguir visitando los puntos con mayor afluencia de público para reforzar las coberturas de vacunación, así como también realizar pruebas de Cóvid-19 completamente gratuitas, ello debido al incremento de casos en las últimas semanas”, señaló.

Establecimientos de salud en alerta

Por otro lado, la ministra de Salud informó que los establecimientos de salud están preparados para responder oportunamente a las emergencias que puedan presentarse durante el feriado largo a causa de posibles riesgos debido a las lluvias intensas.

“Estamos realizando un monitoreo permanente y buscamos anticiparnos a los hechos con la participación de las Diris, autoridades, brigadas de DIGERD y el SAMU, que salvan tu vida, y también con la línea gratuita 113, opción 5 para atender a las personas en riesgo o casos de violación. Estamos para cuidar y proteger tu vida”, puntualizó.

En este contexto, la titular de Salud destacó que se ha enviado hospitales de campaña a la región Piura para asegurar la operatividad en los servicios de salud básicos y especializados como medicina general, odontología, dermatología, neumología, endocrinología y otros servicios. “Hemos enviado toneladas de medicamentos, vacunas, insumos médicos y materiales quirúrgicos para nuestros hospitales. También ha partido otro pelotón de fumigadores al norte del país.”, detalló.

/LR/NP/

07-04-2023 | 13:54:00

Cofopri brinda asesoría técnica a municipalidad de Jesús María sobre catastro urbano

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, brindó asistencia técnica a profesionales de la Municipalidad distrital de Jesús María sobre declaración de zonas catastradas, mantenimiento catastral y uso de la Plataforma Única de Catastro Multipropósito - Geo Llaqta.

“Estas acciones se realizan en el marco del Convenio de Delegación de Facultades y Cooperación Interinstitucional para el levantamiento catastral del sector 3 en Jesús María, firmado en mayo del 2021, lo que permitirá fortalecer las capacidades de los profesionales de la municipalidad para obtener el código único catastral y poder optar  por la declaración de zona catastrada por parte de la entidad generadora de catastro”, indicó la ingeniera Adriana Collantes Ortiz, especialista de la subdirección de catastro del Cofopri.

Durante las capacitaciones se abordaron temáticas relacionadas a los requisitos para mantenimiento catastral y normativa vigente, diferencias entre mantenimiento y actualización catastral y el uso de la Plataforma Única de Catastro Multipropósito – Geo Llaqta, información pública sobre pueblos formalizados, proyectos catastrales ejecutados e información del catastro de daños, la misma que es gratuita, de acceso público y está al servicio de la población, alcaldes, y autoridades del gobierno central.

Los especialistas de la Municipalidad distrital de Jesús María, indicaron que las acciones a tomar para la declaratoria de zona catastrada, incluyen más de 10 mil lotes del Damero Comercial de Jesús María y sus alrededores, la avenida Cuba, el Mercado San José, entre otros, los mismos donde Cofopri realizó el levantamiento de información del catastro urbano en el 2021.

Participaron de los talleres y capacitaciones, especialistas técnicos de la Dirección de Catastro de Cofopri y profesionales de la Subgerencia de Control Urbano y Catastro de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Jesús María.

La declaración de zona catastrada permite conocer con precisión las características de un territorio en cuanto a sus recursos, usos y ocupación del suelo, asimismo, facilita la identificación y regularización de las propiedades, lo que a su vez puede mejorar la seguridad jurídica de los propietarios y fomentar la inversión y el desarrollo económico en la zona.

Es importante recalcar que, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se dedica a formalizar la propiedad predial urbana a nivel nacional y a generar títulos de propiedad. Además, implementa, gestiona, actualiza y ejecuta el Catastro Urbano Nacional.

/LR/NP

07-04-2023 | 13:36:00

EsSalud promueve la salud bucal en más de un millón de asegurados menores de 15 años

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Dr. Arturo Orellana Vicuña, inauguró el curso taller “Cambiando hábitos, mejorando tú sonrisa”, en el que se explicaron temas referidos a la salud bucal en menores de 15 años y estuvo dirigido a más de 150 profesionales de la salud de todo el país.

En el marco del Plan de Fortalecimiento de la estrategia de salud bucal en las redes asistenciales, prestacionales y centros especializados de EsSalud – 2023, la máxima autoridad de EsSalud aseveró que se vienen haciendo todos los esfuerzos para mejorar el equipamiento de Odontología en los distintos establecimientos del país.

“Nosotros tenemos 405 establecimientos de 33 redes asistenciales a nivel nacional, y permanecemos preocupados por el buen manejo de la salud bucal. Gracias por las campañas y por la atención a nuestros asegurados”, indicó al dirigirse a todos los participantes en el curso, que fue elaborado en un inicio para un tema específico oncohematológico.

Los menores de 15 años de edad, público objetivo al que va dirigido el curso taller, hasta setiembre de 2022 es de 1 312 202 asegurados, en 15 redes asistenciales y prestacionales que conforman la población objetivo del plan de fortalecimiento.

En esta estrategia sanitaria se está considerando diferentes redes asistenciales como Amazonas, Jaén, Cajamarca, Huaraz, Ica, Ayacucho, Moquegua, Moyobamba, Tarapoto, Huánuco, Cusco, Juliaca y Puno; redes prestacionales Almenara, Rebagliati y Sabogal; y centros especializados como el Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo”.

Cifras odontológicas

Entre enero y febrero de 2023, en los establecimientos de EsSalud, a nivel nacional, se realizaron 345 644 sesiones odontológicas, de los cuales la Red Prestacional Rebagliati realizó un total de 39 459 atenciones.

Además, EsSalud ha logrado la adquisición de 325 unidades dentales de última tecnología a nivel nacional, tres de ella destinadas para consultorios de pediatría y tres para adultos en el hospital Rebagliati. Con estos ambientes remodelados y bien equipados, se reactivarán los procedimientos que estuvieron detenidos en pandemia.

El buque insignia del seguro social permanece a la vanguardia y actualmente está remodelando consultorios que tendrán un sistema con ventilador mecánico con presión negativa, como se usa en países de primer mundo, lo que permitirá mantener el aire purificado y evitar contaminación entre los pacientes.

A nivel nacional y en las redes asistenciales y prestacionales, EsSalud cuenta con 868 odontólogos, así como un total de 232 367 asegurados que en todo el país recibieron sus consultas odontológicas durante los primeros dos meses de 2023, en los más de 570 consultorios físicos odontológicos.

/RP/NDP/

07-04-2023 | 10:04:00

Semana Santa: conoce el horario del transporte público en Lima y Callao en feriado

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a los usuarios sobre el horario especial que tendrán los servicios de transporte público durante los feriados de Semana Santa.

-El servicio de transporte regular en Lima y Callao atenderá de 4:30 a. m. a 12 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.

 -La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 5:30 a. m. a 10 p. m.

 -El servicio de taxi autorizado por la ATU funcionará las 24 horas del día.

 -Los corredores complementarios atenderán de 5 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.

 -El Metropolitano tendrá el siguiente horario:

El viernes 7 de abril funcionarán los servicios regulares A, B, y C de 5 a.m. a 10 p.m., y las rutas alimentadoras hasta las 11 p. m.

El servicio playero operará el viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de abril de 10 a. m. a 7 p. m. en su ruta habitual desde el terminal Matellini hasta las playas Las Sombrillas, Agua Dulce, Pescadores, Mirador de la Herradura y La Herradura.

El servicio Lechucero del Metropolitano funcionará desde el jueves 6 al sábado 8 de abril, de 11:30 p. m. hasta las 4 a. m. La ruta se inicia en el terminal Matellini, en Chorrillos, y concluye en el terminal Naranjal, en Independencia, y viceversa. La tarifa es de S/ 3.20.

El sábado 8 y el domingo 9 de abril, los servicios de transporte público en Lima y Callao operarán en sus horarios habituales.

 La ATU recomienda a los usuarios tomar las precauciones del caso para evitar inconvenientes en sus viajes.

Asimismo, reitera su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de transporte seguro, eficiente y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos.

/RP/NDP/

07-04-2023 | 09:17:00

Semana Santa: Produce despeja mitos sobre el consumo de pescado

La tradición en Semana Santa es consumir pescado, por eso, esta época del año es propicia para fomentar su consumo, resaltando su alto valor nutritivo e impacto en las distintas etapas del desarrollo humano.

Pero, no solo en el marco de esta importante festividad religiosa es importante comer pescado, sino a lo largo de todo el año. En ese sentido, no hay excusas válidas para dejar de hacerlo porque se trata de una poderosa fuente de proteínas, vitaminas, hierro y Omega 3.

Por ello, el Ministerio de la Producción, en el marco de su campaña Pesca Santa, despeja a continuación algunas dudas y mitos en torno al consumo de este valioso recurso hidrobiológico. 

1. El pescado de carne blanca es mejor: FALSO

El jurel, el bonito y otros pescados de carne oscura son aún más beneficiosos para la salud, debido a su mayor concentración de Omega 3, ácido graso que contribuye al desarrollo cerebral de los niños y previene algunas enfermedades cardiovasculares.

2. Comer pescado por la noche perjudica la digestión: FALSO

Por su bajo contenido de colágeno, el pescado es una carne de rápida digestión, en comparación con otras (res, pollo y cerdo).  Por ello, es un alimento ideal para la cena, sobre todo si lo acompañas con vegetales.

3. El pescado fresco es más nutritivo que el congelado o las conservas: FALSO

En cualquiera de sus presentaciones: sea fresco, congelado o en conserva, el pescado mantiene sus propiedades nutricionales y al ser una carne muy versátil se puede utilizar en diferentes preparaciones.

4. El chilcano es más nutritivo que el mismo pescado: FALSO

La mayor concentración de nutrientes del pescado (proteínas, Omega 3, vitaminas y minerales) se encuentra en la carne, mientras que el caldo de pescado solo contiene algunos nutrientes y en cantidades mínimas. Por eso, debemos optar por preparaciones de consistencia sólida, priorizando las recetas saludables como guisos, sudados, pescado a la plancha o al vapor, así como el cebiche, a efecto de aprovechar al máximo los beneficios de este alimento.

/RP/NDP/

07-04-2023 | 06:47:00

Qali Warma entrega más de 75 toneladas de alimentos para ollas comunes de Carabayllo

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 78 toneladas de alimentos a la Municipalidad Distrital de Carabayllo para atender a 7,601 usuarios de 124 ollas comunes.

Los alimentos entregados son arroz, fideos, quinua, hojuelas de avena con quinua, mezcla en polvo para preparar bebida con huevo deshidratado, arveja partida, frijol, lenteja, conserva de pescado en aceite vegetal y conserva de pescado en agua y sal, aceite vegetal y azúcar rubia. 

Con estos alimentos, se cubre el 50 % de las necesidades nutricionales de la población más vulnerable, destacó la directora ejecutiva de Qali Warma, Mabel Gálvez.

/MRG/

05-04-2023 | 07:30:00

Ministerio de Vivienda supervisó entrega de primeros bonos de arrendamiento a damnificados de Cieneguilla

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, supervisó la entrega de los primeros Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) o Bono 500, a 33 familias damnificadas y empadronadas de Cieneguilla que perdieron sus casas o fueron declaradas inhabitables, a consecuencia de las lluvias que afectaron ese distrito limeño.

El acto de entrega se realizó en la Plaza de Armas de Cieneguilla y contó con la presencia del alcalde distrital, Emilio Chávez; el presidente ejecutivo del Banco de la Nación, Juan Carlos Galfré, así como familias calificadas para recibir la bonificación habitacional temporal.

Cada una de las 33 familias recibió el importe de S/ 500 como subsidio que otorga el Estado, en los módulos habilitados por el Banco de la Nación, el cual será entregado de manera mensual hasta por un plazo máximo de dos años y que deberá ser utilizado exclusivamente en el alquiler temporal de una vivienda segura.

La ministra Pérez de Cuéllar resaltó que Cieneguilla fue el primer distrito en entregar el padrón de damnificados, lo que permitió que su sector realice una rápida verificación y validación de la información, agilizando el otorgamiento del bono de arrendamiento.

Dijo también que los beneficiarios del subsidio podrán postular al programa Techo Propio, en alguna de sus modalidades de atención, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

La titular de Vivienda hizo un llamado a los alcaldes de otros distritos afectados por las lluvias, desbordes y caída de huaicos, a que cumplan con entregar los padrones a fin de que más damnificados puedan acceder a este subsidio.

El dato

Además de Cieneguilla, otros distritos afectados por los desastres naturales están en proceso de entrega del bono de arrendamiento como Pachacámac, San Martín de Porres, Comas, Ate y Puente Piedra en Lima; y en regiones como Lambayeque (San José, Mórrope y Chóchope) y La Libertad (La Esperanza).

El Ministerio de Vivienda habilitó la línea gratuita (01) 211-7930 anexos 2708 y 2706; y el WhatsApp 914-570724 para orientar a la población sobre el proceso de empadronamiento, documentación y otros aspectos necesarios para acceder al subsidio.

/AC/NDP/

04-04-2023 | 14:36:00

Estas son las fechas de pago de sueldos y pensiones en el Estado

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2023.

A través de la Resolución Viceministerial N° 003-2022-EF/11.01, publicada en el diario oficial El Peruano, también se autorizó el cronograma de pagos de las pensiones correspondientes al Decreto Ley 19990, financiadas con cargo al presupuesto de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

/MRG/

04-04-2023 | 08:34:00

Se desplegarán 200 efectivos con uniformes de Robocop para cuidar Comas

Con camionetas y motos inservibles que se han reparado en su totalidad y hoy salen a patrullar las calles de su distrito. Se trabajó de la mano de los vecinos y se realizó el reconocimiento a las juntas vecinales a través de sus coordinadores.

Imponiendo el orden y el principio de autoridad se presentó al nuevo grupo de intervención rápida, conocidos como GIR, grupo que cuidará y velará con escudo y vara en mano la seguridad de todos en Comas, realizando acciones integradas en coordinación con la PNP para garantizar la seguridad en las calles comeñas.

La Seguridad en Comas está respaldada con la recuperación de 26 unidades, la selección y capacitación de 200 efectivos los cuales ahora lucen uniformes de robocop y equipamiento que garantizará su integridad en cualquier intervención, se ha implementado una estrategia de vigilancia focalizada, dividiendo el distrito en 90 cuadrantes que permitirán ubicar el problema y ejecutar una rápida solución, se han recuperado más de 200 cámaras de seguridad y se han integrado a una central de videovigilancia de primer nivel, categorizada como una de las mejores en el Perú.

Además, el alcalde Ulises Villegas viene trabajando convenios que permitirán un patrullaje sostenido con la policía montada y la aviación policial; así como la vigilancia con drones en las 14 zonas de Comas.

/AC/NDP/

03-04-2023 | 20:57:00

Minsa alerta un ligero incremento de casos de covid-19 en Lima Metropolitana y Callao

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), reporta un ligero incremento de casos de covid-19 en Lima Metropolitana, Callao y otras regiones, durante las últimas semanas de forma consecutiva.   

El incremento de casos se visualiza en los distritos pertenecientes a la jurisdicción de las Diris Lima centro, norte, este y sur. Además, el CDC detalla que en el incremento de casos no se registra incremento de pacientes en hospitalizaciones, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ni defunciones.

Desde el inicio de la pandemia se han reportado 5 olas pandémicas registrándose en esta última un total de 319 736 casos. A nivel nacional, la variante ómicron reporta 28 980 casos en la Semana Epidemiológica (SE) 13-2023.

Finalmente, el CDC Perú recomienda el correcto lavado de manos por un periodo de 20 segundos, el uso correcto de mascarilla ante síntomas respiratorios o en espacios cerrados, el respectivo distanciamiento y mantener ambientes ventilados.

/AC/NDP/

 

03-04-2023 | 15:28:00

Páginas