Mininter: Policía que sobrevivió en emboscada en el Vraem ya se encuentra en Lima
El Ministerio del Interior señaló que el Erwin Mego ya se encuentra en la ciudad de Lima para recibir atención médica luego de la emboscada perpetrada en contra de ocho oficiales en el Vraem.
“Evacúan a Lima al capitán PNP Erwin Mego Villogas, único sobreviviente de la cobarde emboscada en el Vraem. El valeroso oficial de la Policía Nacional recibirá atención especializada para su recuperación en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz”, indicó la institución por Twitter.
Asimismo, la institución manifestó que Mego Villogas llegó a la capital vía aérea hasta la Dirección de Aviación Policial, donde lo esperaba un helicóptero de la PNP que lo condujo hasta dicho nosocomio ubicado en el distrito Jesús María.
“El capitán fue recibido por el director del Hospital Nacional, Gral. PNP Moisés Rojas; el director de la Dirección de Sanidad Policial, Gral. Nagy Cabrera y el director de Bienestar de la PNP, General Carlos Carazas, quienes estarán al pendiente de su recuperación”, sentenció.
/JV/
Alfaro sobre emboscada a policías en el Vraem: “Estas personas son narcoterroristas”
El Comandante General de la Policía Nacional, Raúl Alfaro, brindó detalles de lo que dejó la emboscada a un grupo de efectivos en el Vraem, donde siete de ellos perdieron la vida y uno, identificado como Erwin Mego Villegos, fue trasladado a Lima para su recuperación.
“El capitán Erwin Mego tiene múltiples heridas en diferentes partes del cuerpo. Tiene un orificio de entrada en la parte baja de la espalda y heridas de esquirlas. Está estabilizado y vamos a recuperar su salud”, señaló Alfaro
Sobre los responsables del ataque, indicó que estas personas estarían vinculadas con el narcotráfico y el terrorismo. Además, manifestó que se encontraban ubicados por la zona esperando la llegada de estos policías.
“Estamos trabajando en ello, son elementos narcoterroristas. Han estado ubicados en una zona con vegetación densa y se han encontrado alimentos, lo cual indica que ellos han estado ahí varias horas antes esperando la llegada de este vehículo con el personal policial”.
Alfaro agregó que ya se iniciaron las investigaciones y que la PNP va a llegar hasta las últimas instancias para conocer la verdad de los hechos.
“Tenemos claro que las actividades que realizan estas personas son narcoterroristas. Vamos a llegar a la verdad y encontrar quiénes son ellos. Se ha iniciado una operación mixta con personal militar y policial para extraer el herido y controlar el territorio”, sentenció.
/JV/
Minedu lanza primer programa gratuito de actualización docente para año escolar 2023
El primer Programa de Actualización Docente, completamente gratuito y en la modalidad a distancia, será impartido por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS). Consta de tres cursos que iniciarán escalonadamente el 20 de febrero y concluirán en mayo.
Este programa se desarrolla en el marco del Buen Inicio del Año Escolar 2023 para las modalidades de educación básica regular y educación intercultural bilingüe y está dirigido a docentes de inicial, primaria y secundaria de las áreas de comunicación, matemáticas y ciencia y tecnología.
Los cursos que forman parte de este programa son: Soporte Socio emocional a estudiantes y familias (50 horas); Planificación Curricular para el Desarrollo de Competencias (65 horas); y Evaluación Formativa: Análisis de Evidencias y Retroalimentación (65 horas).
Los docentes interesados en participar en el Programa de Actualización Docente, que les proporcionará una constancia de 180 horas académicas válidas para su escalafón, deben inscribirse desde la plataforma del SIFODS solo con ingresar su número de DNI en la opción de usuario y contraseña.
Las inscripciones para el primer grupo se realizan del 6 al 15 de febrero, este grupo inicia el 20 de febrero y termina el 3 de mayo. Para el segundo grupo, las inscripciones se realizarán del 16 al 22 de febrero, iniciando el 27 de febrero y culminando el 10 de mayo.
En el caso del tercer grupo, los docentes podrán inscribirse del 23 de febrero al 1 de marzo, teniendo como fecha de inicio el 6 de marzo y culminando el 17 de mayo.
El Minedu precisó que los cursos de actualización docente se brindan en las modalidades de cursos virtuales auto formativo y cursos virtuales con mesa de apoyo pedagógico a demanda, los cuales buscan fortalecer las competencias profesionales de los docentes de todas las regiones del país.
/JV/NDP
ATU amplía hasta 30 de abril beneficio de revisión técnica a S/ 40 para taxis
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) amplió hasta el 30 de abril de 2023 el plazo del beneficio para que los taxis autorizados puedan pasar la revisión técnica vehicular a un costo de S/ 40.
Estas revisiones técnicas a un precio promocional pueden hacerse en los 13 locales que tiene Farenet en Lima y Callao.
En Lima Norte, el local está ubicado en Independencia; en Lima Sur se ubican en Santiago de Surco, Chorrillos y Surquillo; en Lima Este cuentan con los locales del Derby, La Molina, Ate y San Juan de Lurigancho; en Lima Centro están en La Victoria y Treneman, mientras que en el Callao se ubican los locales Colina, Argentina y Faucett.
Dicho beneficio es parte de la campaña ¡Ponle primera, taxista! que impulsa la ATU con la finalidad de profesionalizar el servicio de taxi para mejorar la atención y seguridad de los usuarios y las condiciones de vida y de trabajo de los conductores.
Para acceder a la promoción, los taxistas formales deben presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI), Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE) y la credencial del conductor emitidos por la ATU, que certifican que el servicio que se brinda está autorizado.
Además, deben tener el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) del vehículo vigente, la Tarjeta de Identificación Vehicular (TIVe), el certificado de inspección técnica vehicular anterior, los documentos de conformidad e inspección anual de conversión a GNV o GLP y los permisos de lunas polarizadas (de ser el caso). El descuento no será acumulable con otras ofertas o promociones.
La ATU recuerda que en el portal del taxista se puede encontrar la información necesaria para obtener la autorización del servicio y los beneficios que trae la formalidad. Es un proceso gratuito que toma poco tiempo.
/MO/NDP/
Concejo Metropolitano de Lima declara intangible el Centro Histórico de Lima
Tal como había adelantado Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, el Concejo Metropolitano acordó por mayoría declarar intangible el Centro Histórico de Lima (CHL) para el desarrollo de concentraciones públicas que pongan en riesgo la seguridad y/o salud pública. Es más, el Acuerdo engloba un área de 10.32 km².
La línea fronteriza recorre partes de las avenidas Alfonso Ugarte, Vía de Evitamiento, jirones El Águila y Cecilia del Risco, avenida Prolongación, Tacna, Alcázar y Plácido Jiménez, calle París, avenidas Nicolás Ayllón, Vía Expresa Grau, Paseo de la República, 28 de Julio, Guzmán Blanco, Brasil y Arica.
El acuerdo destaca la importancia que tiene el CHL, catalogado como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconocido por la Unesco por su riqueza histórica y arquitectónica.
Al respecto el alcalde López Aliaga puso en relieve el Acuerdo de Concejo, calificándolo como paso trascendental para convertirlo en un centro de atracción turística a nivel mundial.
Asimismo, el Acuerdo encarga a distintos organismos de la comuna metropolitana proteger la intangibilidad y trabajar en estrecha coordinación con la PNP y el Ministerio de Cultura.
Por su parte, la Procuraduría Municipal impulsará las acciones legales correspondientes en aquellos casos que contravengan las disposiciones contenidas en el Acuerdo, así como en la que se evidencie daños a la propiedad pública e infraestructura y mobiliario urbano; a fin de garantizar la defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el marco de sus competencias y atribuciones.
Un nuevo paso que se concreta a favor de la protección de la ciudad de Lima, contra el vandalismo y la barbarie.
/AC/NDP/
Dictan prisión preventiva contra acusada de estafar con entradas a concierto, informa fiscalía
La fiscalía logró 18 meses de prisión preventiva para Pamela Soley Cabanillas Sánchez, a quien se le investiga por presuntamente clonar la página de Teletiket y generar entradas virtuales falsas para diferentes conciertos, entre ellos el de Daddy Yankee, Morat, Coldplay, Bad Bunny y partidos de fútbol.
Lo informó la Fiscalía de la Nación, mediante nota de prensa, al indicar que esta ciudadana habría estafado de forma sistemática, entre marzo y octubre del 2022. El monto generado producto de este hecho ilícito asciende a 85 957 soles.
“La investigada ofrecía las entradas por redes sociales y aseguraba que su padre trabajaba en la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC). De esta manera, justificaba el bajo precio que ofertaba”, agregó la fiscalía.
“Además, se reunía con sus víctimas, mostraba su documento de identidad y los llevaba hasta su presunto domicilio, ganándose la confianza. Tras realizar la transacción bloqueaba a los agraviados para evitar reclamos”, señaló.
Los delitos imputados contra Cabanillas Sánchez son: estafa, suplantación de identidad y falsificación de documentos que tienen una pena privativa de la libertad máxima de 8, 4 y 5 años, respectivamente. Como se recuerda la investigada continua prófuga en España.
/MO/NDP/
Cierran un carril de autopista Ramiro Prialé por accidente vehicular
La Municipalidad de Lima informó hoy que el cierre de un carril de la autopista Ramiro Prialé con sentido Chosica-Lima, ubicado en el distrito de Lurigancho, se afectó por un accidente que ocurrió en las horas de la tarde a causa de la imprudencia de un conductor.
En un comunicado difundido por el Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), se detalló que el accidente fue causado por un camión que arremetió contra las barandas del nuevo Puente Ramiro Prialé, infringiendo las reglas y tomando un carril destinado solo para autos.
El vehículo con placa ASE972 realizó una maniobra inadecuada en la vía, provocando daños a la infraestructura. Ante esta situación, se aplicó la clausura correspondiente hasta que los daños sean subsanados, para evitar que puedan generar situaciones de riesgo para el flujo vehicular.
Los daños son solo materiales, pero en mérito de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía se tomaron las medidas respectivas. La ejecución del proyecto ya tiene un avance de más del 69%. Recientemente, el puente Huachipa - Lima fue abierto para el tránsito vehicular.
El Fondo Metropolitano de Inversiones ratifica de esta manera su compromiso con la ciudadanía, salvaguardando la seguridad de los vecinos de Lima Metropolitana.
/NDP/AB/LD/
El 60 % del material educativo para el Año Escolar 2023 llegó a su destino
El 60 % del material educativo distribuido por el sector ya se encuentra en las unidades de gestión educativa local (UGEL) del interior y el 40 % restante está en camino y llegará a los estudiantes en el tiempo previsto, informó el ministro de Educación, Oscar Becerra.
Becerra dijo que, en las regiones del norte, los textos y materiales están listos para ser repartidos a los colegios y que el resto irá llegando a medida que se vayan desbloqueando las carreteras, y aseguró que nada impedirá el buen inicio del año escolar 2023 el próximo 13 de marzo.
“En este momento no hay nada que amenace el buen inicio del año escolar, pues tenemos medidas de contingencia ante cualquier emergencia. Estamos evaluando los daños que pueden haber causado los huaicos, y aún no tenemos reportes de afectaciones que impidan el inicio de clases”, anotó.
El ministro formuló estas declaraciones luego de visitar el Centro Nacional de Recursos Educativos de Básica Especial del Ministerio de Educación (Minedu), que se encarga de atender las necesidades educativas de estudiantes en condición de discapacidad.
Becerra indicó que este año el Minedu distribuirá alrededor de 1,500 textos adaptados al sistema braille y materiales en alto relieve para niños y adolescentes con ceguera y sordoceguera que se encuentran en el sistema educativo nacional.
Becerra informó que la producción está compuesta por 27 títulos, que abarcan cuentos, cuadernos de trabajo, de habilidades socioemocionales y de matemática, y que por primera vez se han adoptado fichas educativas al sistema braille en las lenguas originarias matsigenka, awajún, kandizi chapra, ashaninka, ese eja y kakataibo.
En la actualidad, hay 800 estudiantes con ceguera y sordoceguera en los diferentes niveles del sistema educativo nacional. El Minedu atiende a 25,795 estudiantes con necesidades educativas especiales y a 58,052 estudiantes con discapacidad leve en Educación Básica Regular y Alternativa.
/NDP/AB/LD/
Conoce cómo funciona el pase libre y a quiénes beneficia en el transporte público
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recuerda que el beneficio de pase libre se aplica a los miembros de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios (CGBVP), según la Ley N°26271, a fin de salvaguardar ese derecho en el servicio de transporte público.
Asimismo, las personas con discapacidad severa registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) también tienen derecho a viajar gratis en el transporte público urbano e interurbano, según la Ley 29973.
¿Es necesario un carné o documento especial para acceder al pase libre? En el caso de los policías y bomberos, solo deben presentar el documento de identidad de la institución que representan para que puedan usar los servicios de transporte público sin costo.
En el caso de las personas con discapacidad severa, estas deben estar inscritas en el registro del Conadis y contar con el carné amarillo que las identifica. En el transporte convencional, solo con la presentación de este documento pueden acceder al beneficio del pase libre.
Para viajar sin inconvenientes en el Metropolitano y los corredores complementarios, las personas con alguna discapacidad severa deben tramitar gratis la tarjeta de pase libre en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) ubicados en las estaciones de Javier Prado, Honorio Delgado y Central, y en los terminales Naranjal y Matellini presentando su DNI y el carné amarillo del Conadis.
La tarjeta tiene una vigencia de 10 años, pero en caso de daño o pérdida, el nuevo trámite costará S/4.50.
La ATU, en coordinación con el Conadis, realiza capacitaciones constantes a su personal de campo sobre la normativa legal vigente y exhorta a los conductores y cobradores de transporte público a respetar los pases libres, tanto para policías y bomberos como para las personas con discapacidad severa.
/NDP/AB/LD/
Quienes incumplen medidas de protección en casos de violencia pueden ser denunciados e ir a prisión
La jueza superior de Familia, Elvira Álvarez Olazábal, expresó hoy que quienes incumplen las medidas de protección dictadas en casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, pueden ser denunciados ante la Fiscalía Penal e imponérseles una medida de detención preliminar o prisión preventiva.
Indicó que la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar) establece que si el agresor incumple las medidas de protección, la autoridad judicial puede disponer de manera inmediata que se remitan las copias a la Fiscalía Penal para que este sea procesado por el delito de violencia y resistencia a la autoridad.
“Esto significa que el agresor sea sometido a un proceso penal en el cual puede ordenarse su detención preliminar, en su momento su prisión preventiva, y también pueda ser condenado dependiendo de la conducta que se demuestre durante la investigación”, señaló.
BOTÓN DE PÁNICO
La magistrada indicó que como medida de protección, el juez o jueza puede disponer el uso del Botón de Pánico en el celular de la víctima.
“Esto es un dispositivo de ayuda inmediata. Si el agresor persiguiera, acosara a la víctima o estuviera en una situación crítica, ella puede pulsar el botón, e inmediatamente será auxiliada por la Policía o el Serenazgo de su distrito”, precisó.
También expresó que el Poder Judicial ha creado el aplicativo “Seguras”, que posibilita que las personas tengan información actualizada de la ubicación de las comisarías, Centros de Emergencia Mujer, Instituto de Medicina Legal, fiscalías y juzgados, y sepan dónde, cuándo y quienes pueden atenderlas.
Asimismo, informó que las víctimas pueden presentar sus denuncias de violencia ante la Fiscalía, Juzgado de Familia, Policía Nacional y los Centros de Emergencia Mujer de su jurisdicción para obtener medidas de protección.
Refirió que entre las medidas de protección que pueden otorgar los juzgados de familia figuran el retiro del agresor del hogar, el impedimento de comunicación (incluidas las redes sociales), alejamiento de la víctima, incluso se puede establecer una distancia para evitar cualquier tipo de comunicación, un hogar de refugio, entre otras.
“No es una, sino varias medidas que se pueden dictar de manera simultánea, dependiendo de cuáles serían las más adecuadas, idóneas y ejecutables”, indicó.
/RP/NDP/