Locales

Gobierno anuncia que se restablecerá el curso de Educación Cívica

El primer ministro Alberto Otárola anunció que se restablecerá el curso de educación cívica con el propósito de formar tempranamente a nuestros niños y jóvenes en valores ciudadanos y en el respeto y conocimiento de la Constitución.

‘’Nos comprometemos a una educación con valores, fortaleciendo una sólida formación en niños y adolescentes para que se reconozcan como personas valiosas, se identifiquen con su cultura en los diferentes ámbitos, aprendan a vivir en democracia y sean capaces de reconocer sus derechos’’, afirmó al exponer ante el pleno del Congreso los lineamientos de su plan de gobierno.

De otro lado, también anunció un ‘’shock de destrabe’’ de proyectos de infraestructura básica en educación y en otros sectores y la ejecución de un plan nacional de reposición y mejoramiento de la infraestructura educativa con el fin de dotar a los estudiantes de ambientes de calidad con una inversión total de más 2 mil millones de soles.

Otárola indicó que, al término del 2023, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) culminará el acondicionamiento de 86 instituciones educativas tipo módulos básicos con una inversión de S/ 390 millones para beneficiar a 10,526 estudiantes de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura. 

Asimismo, precisó que, en el mismo periodo, el Pronied intervendrá 42 instituciones educativas para mejorar las condiciones de aprendizaje de 40 mil alumnos con una inversión adicional de S/ 481 millones. Además, en el 2024, intervendrá los locales escolares de 41 colegios  con una inversión de  S/ 837 millones.

El primer ministro informó que hasta julio de este año se destinarán S/ 422 millones para un plan de mantenimiento que asegurará el buen estado de techos, muros, pisos, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias de los colegios.

Al referirse a la educación superior, Otárola anunció que el gobierno asignará S/ 200 millones para un fondo especial de apoyo a las universidades públicas de menores recursos y de las zonas más postergadas y alejadas del país, que de manera inmediata atenderá a la Universidad Nacional de Huamanga.

/AC/NDP/LD/

10-01-2023 | 20:14:00

Gobierno asigna S/1 200 millones para de deuda social a magisterio

El Gobierno ha asignado este año un total de S/ 1,200 millones para avanzar en el cumplimiento del pago de la deuda social con el magisterio, mediante la priorización del presupuesto institucional del sector Educación, informó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola.

Al exponer la política general de gobierno ante el pleno del Congreso, Otárola dijo que es hijo de maestro y conoce de cerca las inequidades que el Estado ha tenido con ellos. “Los maestros, nuestros maestros, merecen atención y respeto de todos los peruanos”, enfatizó.

Al respecto, indicó que cerca de medio millón de docentes nombrados y contratados de Educación Básica y Técnica Productiva recibirán este año un aumento de S/ 500, con lo cual percibirán una remuneración de S/ 3,100.

Mejoras para docentes universitarios

Asimismo, señaló que se destinarán S/ 112 millones para mejorar los sueldos de los docentes universitarios en dos armadas, en abril y agosto de este año, así como S/ 28 millones para fortalecer la investigación científica mediante el pago de una bonificación especial a docentes investigadores.

De otro lado, informó que aproximadamente 1.3 millones de estudiantes de primaria y secundaria de los pueblos originarios que reciben Educación Intercultural tendrán acceso a 1.6 millones de materiales educativos en 42 lenguas originarias y en castellano. 

Otárola también dijo que está asegurado el suministro de cuadernos de trabajo para más de un millón de infantes de 4 y 5 años que cursan educación inicial.

/NDP/AB/LD/

10-01-2023 | 19:31:00

ARCC implementa Salas Transparentes como parte del fortalecimiento de su integridad institucional 

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) viene implementando Salas Transparentes virtuales y presenciales en sus instalaciones, en el marco de las acciones de integridad institucional como medida de prevención ante actos de corrupción.

''El trabajo articulado con los tres niveles de gobierno conlleva a realizar una coordinación estrecha con las autoridades sobre el estado de las intervenciones incluidas en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC), por lo que es imprescindible transparentar las reuniones que se realicen'', puntualizó el director ejecutivo (e) de la ARCC, Ernesto Mosqueira.

Precisó que las reuniones serán registradas y almacenadas para disposición de los interesados de acuerdo a la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Las salas de reuniones están equipadas con sistemas de grabación permanente de audio y video. En ese sentido, ya se tienen aprobados (mediante resolución N°003-2023 ARCC/GG) los lineamientos para la implementación y uso de estos espacios que contribuirán con la transparencia de la gestión.

La Unidad Funcional de Integridad Institucional de la ARCC tiene la responsabilidad de realizar el seguimiento a la aplicación del Registro Estándar de Visitas en Línea, conforme a las disposiciones de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.

/AC/NDP/LD/

10-01-2023 | 17:28:00

Minsa: menores de un año de edad no deben ser expuestos al sol

Cuando las familias acuden a la piscina o playa, se recomienda que los menores de un año de edad no sean expuestos al sol, mientras que niñas y niños de otras edades deben usar sombrero, ropa oscura y lentes con protección UV. Así lo recomendó Paola Carhuamaca Pimentel, dermatóloga del Hospital Nacional Hipólito Unanue.     

Asimismo, toda persona debe evitar exponerse al sol entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m., horario en que el índice de radiación solar es más intenso. Caso contrario, deberá protegerse con una sombrilla.     

“Lo ideal es proteger a los niños, de los rayos solares, desde temprana edad y así evitar que en su vida adulta desarrollen cáncer a la piel”, sostuvo Paola Carhuamaca, quien precisó que existen dos tipos de protección química para menores de edad: la pantalla solar, que se puede usar en niños de 6 meses de edad y evita que la piel absorba la radiación solar; y el bloqueador solar pediátrico, cuyas sustancias químicas son absorbidas por la piel para protegerla de daños.     

‘’Todos los padres deben proteger a sus hijos con sombrero, ropa con filtro UV o de color oscuro y lentes con filtro UV, además, luego de un día de piscina o playa, el menor debe bañarse con jabón de glicerina neutro y utilizar loción hidratante para evitar el resecamiento de la piel’’, concluyó la especialista.         

/AC/NDP/LD/

10-01-2023 | 16:57:00

Gobierno destinará más de S/ 2,000 millones en la reposición de infraestructura educativa

El Gobierno destinará más de S/ 2,100 millones para financiar e impulsar la ejecución de un plan nacional de reposición de la infraestructura educativa con el fin de dotar a los estudiantes de Educación Básica de ambientes de calidad.

Ante el Congreso de la República, donde se presenta para solicitar el voto de confianza, el primer ministro, Alberto Otárola, precisó que, al término del 2023, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) terminará el acondicionamiento de 86 instituciones educativas tipo Módulos Básico, con una inversión de 390.1 millones de soles, para beneficiar a 10,526 estudiantes de las regiones Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.

Además, dijo que, en el mismo lapso, el Pronied intervendrá 42 instituciones educativas para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje de 40 mil 120 alumnos con una inversión adicional 481.7 millones de soles. 

Indicó que, con su plan de mantenimiento, el Pronied asegurará el buen estado de techos, muros, pisos, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias, gastando a julio de este año 422 millones de soles.

Educación con valores

En otro momento, Otárola remarcó el compromiso del Gobierno por impulsar una educación con valores, fortaleciendo una sólida formación en niños, niñas y adolescentes para que se reconozcan como personas valiosas, se identifiquen con su cultura en los diferentes ámbitos aprendan a vivir en democracia y sean capaces de reconocer sus derechos.

En esa línea, señaló que, desde las aulas, se fortalecerán las acciones necesarias para combatir la violencia contra las niñas y jóvenes en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Asimismo, dijo que se revisará el Currículo Nacional Básico para hacer explícitos los contenidos, valores y actitudes que aseguren una formación ciudadana y cívica transversal a todas las áreas orientada al progreso y desarrollo en paz de nuestra sociedad.

Igualmente, se dará especial énfasis al desarrollo del apego y desarrollo de competencias desde el nivel inicial en el que se incluirá por primera vez, como plan piloto, el inglés a partir del segundo ciclo. Además, anunció el regreso del curso de educación cívica para que los alumnos sean tempranamente formados en valores ciudadanos y en el respeto y conocimiento de la Constitución.

/AC/Andina/LD/

10-01-2023 | 16:15:00

Más de 10 000 toneladas de alimentos ingresaron a mercados mayoristas de Lima

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que más de 10 000 toneladas de alimentos ingresaron hoy al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML)  y el Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria.

Mediante nota de prensa, el Midagri, precisó que en el GMML se registró el ingreso global de 7914  toneladas de alimentos, monto superior en 19.2% en comparación de los últimos cuatro martes, mientras en papa se reportó el crecimiento en el abastecimiento del tubérculo andino llegando a las 2796 toneladas.

Según el Sistema de Abastecimiento de Precios (SISAP) del Midagri, esta mañana se destaca la rebaja de diversos productos, como zapallo macre de S/ 1.93 a S/ 1.88 el kilogramo; limón en bolsa de S/ 1.94 a S/ 1.89 el kilogramo; papa única color de S/ 2.03 a S/ 2.00 el kilogramo, entre otros.

La institución indicó que en el Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria, se apreció el ingreso de 2617 toneladas, volumen superior en 6.1% en comparación a los últimos cuatro martes. En dicho centro de abastos de frutas se observó la reducción de diversos productos por la mayor oferta como naranja valencia (selva)  de S/ 0.83 a S/ 0.81 el kilogramo; manzana corriente de S/ 1.47 a S/ 1.44 el kilogramo, entre otros.

El Midagri dio a conocer que sumando los reportes de acceso de alimentos a ambos mercados mayoristas, se obtuvo un ingreso global de 10 531 toneladas de productos. Por su parte, en los centros de acopio el precio del pollo oscila entre S/ 6.40 y S/ 6.20 el kilogramo, mientras los huevos entre S/ 6.80 y S/ 6.50 el kilogramo.

/MO/

10-01-2023 | 12:23:00

Minedu: Auxiliares de educación tendrán aumento de S/ 800 en marzo

A partir de marzo, más de 22 000 auxiliares de educación percibirán un incremento de 800 soles en sus remuneraciones, anunció hoy el ministro de Educación, Óscar Becerra.

Becerra informó que el incremento beneficiará a 17 568 auxiliares nombrados y 4502 contratados que laboran en educación básica regular (niveles de inicial y secundaria) y en educación básica especial (niveles de inicial y primaria) en instituciones educativas públicas a nivel nacional.

Los auxiliares nombrados y contratados ganan ahora S/ 1430 y a partir del mes de marzo percibirán S/ 2230, gracias a un aumento que se hará efectivo en un solo tramo, explicó el ministro.

El Ministerio de Educación destinará más de 186 millones de soles para efectuar este incremento. Con esta medida, el Gobierno atiende el pedido de los auxiliares, quienes durante los últimos años no tuvieron mejoras remunerativas. 
Otras asignaciones

Además de su remuneración, los auxiliares pueden percibir una o más asignaciones temporales de carácter mensual entre 50 y 1050 soles por trabajar en instituciones educativas con condiciones especiales, por ubicación (en zonas rurales, frontera y el VRAEM) y por tipo de institución (unidocente y multigrado).

Los auxiliares de educación nombrados también reciben una asignación por tiempo de servicios equivalente a dos remuneraciones al cumplir 25 y 30 años de edad.

Los nombrados y contratados perciben una compensación por tiempo de servicios (CTS) que representa el 100 % de su remuneración mensual por año al momento de su cese o culminación de su contrato, y un subsidio por luto y sepelio de S/ 3000 en el caso del fallecimiento del servidor o de un familiar.

/NDP/AB/LD/

09-01-2023 | 20:02:00

Lima y Callao: Más de 7 000 títulos de propiedad inscribió Cofopri

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) inscribió durante el 2022 un total de 7 862 títulos de propiedad para vivienda y equipamiento urbano en toda la región Lima, superando así la meta trazada.

La mayoría de estos títulos fueron registrados en Lima Metropolitana (4 362), siendo los distritos de Pachacámac (648), Puente Piedra (605), Ate (402) y Carabayllo (298) los más beneficiados. En tanto, en provincias, Huaral (1 417), Cañete (1088), Huarochirí (512) y Callao (236) tuvieron la mayor cantidad.

Es importante mencionar que esta meta fue alcanzada gracias a que las brigadas recorrieron centenares de pueblos nuevos en distritos de toda la provincia de Lima para concretar la formalización predial y la suscripción de convenios de cooperación para titulación con algunos municipios, como el caso de Cañete y Huarochirí, indicó el jefe zonal de Lima-Callao, Alex Aliaga Romero.

Las visitas más recientes se realizaron en el asentamiento humano Nuevo Mundo Pucusana, en Pucusana y en el asentamiento humano Zapallal Alto Primera Etapa, en Puente Piedra, con respecto a Lima Metropolitana.

Asimismo, los empadronadores de dicha oficina se desplegaron en el centro poblado San Pedro de Matará, del distrito de Santo Domingo de Oyeros (Huarochirí) y en asentamiento humano Unión Quilmaná, en el distrito de Quilmaná (Cañete), con el objetivo de beneficiar a más familias con el título de propiedad.

Entrega de títulos

De otro lado, cabe recordar que la mayor entrega de títulos del 2022 se realizó en el distrito de Puente Piedra. En ceremonia encabezada por los altos representantes de Gobierno, se entregaron más de 3500 títulos de vivienda y equipamiento urbano para familias e instituciones públicas de Lima Metropolitana.

Asimismo, a inicios del mes de diciembre pasado, se entregaron 1003 títulos similares en la provincia de Cañete. 

/NDP/AB/LD/

09-01-2023 | 19:09:00

Minsa: ¿Cómo identificar una piscina saludable?

Con el objetivo de brindar una información oportuna que permita disminuir los riesgos a la salud de la población, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), pone a disposición el aplicativo ‘’Verano Saludable’’ que permite conocer el estado actual de las piscinas y playas en todo el país. 

El sector Salud califica como piscinas saludables a aquellas que cumplen con cuatro criterios: 1) la calidad de agua, 2) calidad de limpieza, 3) el equipamiento y operatividad de instalaciones y 4) el ordenamiento documentario.

Las piscinas que cumplan con estas condiciones serán declaradas como saludables y contará con el sticker ‘’Piscina saludable’’ que estará rotulado en un espacio visible para el usuario. Es adhesivo indica la aprobación sanitaria y la última fecha de verificación. Los establecimientos que no cumplan son los mencionados criterios serán declarados como ‘’No saludables’’.

Cabe señalar que una piscina saludable previene enfermedades gastrointestinales, conjuntivitis, dermatitis, micosis o intoxicaciones debido a la presencia de residuos orgánicos en el agua.

La Digesa recomienda a la población a tener en cuenta esta información para disfrutar de espacios de manera segura y que no representen un riesgo a la salud de sus familias. Asimismo, exhorta a los gobiernos locales y personas naturales que administran piscinas públicas o privadas de uso colectivo el cumplimiento de la directiva sanitaria, a fin de contar con piscinas “saludables” y cuidar la salud pública.

/AC/NDP/LD/

09-01-2023 | 17:27:00

Minam: fiscalización ambiental será de forma permanente

Las actividades de fiscalización ambiental en el país se ejecutarán de forma permanente, oportuna, con carácter preventivo y cero tolerancias a la corrupción; subrayó la ministra del Ambiente, Albina Ruiz.

La titular del Minam participó esta mañana en el acto de presentación del flamante presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Jhonny Marchán.

En ese contexto, destacó la importancia sectorial y nacional de las actividades de dicha entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam). También sostuvo que, de ahora en adelante, el trabajo del OEFA será con inmediatez y oportunidad, en coordinación con los sectores y actores involucrados, “para estar siempre un paso adelante”.

La ministra manifestó que el reto actual es generar y recuperar la confianza por parte de la ciudadanía y del sector privado en las actividades de evaluación y fiscalización del sector Ambiente. “Estamos para hacer las cosas bien”, remarcó.

En otro momento, se refirió a las actividades ilegales o informales, las cuales son causantes de diferentes daños ambientales. “Hay que estar vigilantes y trabajar con creatividad para obtener información y gestionarla para tomar decisiones adecuadas”, acotó.

/NDP/AB/LD

09-01-2023 | 15:06:00

Páginas