Locales

Más de 63 000 personas fueron informadas sobre la viruela del mono en el 2022

Un total de 63 680 personas de las poblaciones específicas, como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero y trabajadores sexuales, fueron sensibilizadas sobre las medidas de prevención de la viruela del mono, entre julio a diciembre de 2022.

Todo esto como parte de la campaña ‘’Protégete de la viruela del mono’’ que emprende el Ministerio de Salud (Minsa) y que contempla el despliegue de Brigadas Móviles Urbanas (BMU). 

Las BMU acudieron espacios de socialización de las poblaciones específicas (saunas, discotecas, bares, entre otros) para informar sobre las medidas de prevención, los síntomas y signos de la viruela del mono, así como los lugares de atención.

A la fecha, se cuenta con 229 brigadas itinerantes a nivel nacional que están a cargo de la Dirección de Prevención del VIH y otras ITS. Están conformadas por un profesional de salud y un educador de pares, quienes también realizan tamizaje para ITS, VIH y hepatitis. 

De esta manera, el Minsa, junto con las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y Gerencias Regionales de Salud (Geresa), continúa intensificando las acciones informativas y preventivas, a fin de evitar nuevos casos de viruela símica. 

Recuerda, si presentas erupciones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, muscular o malestar general e inflamación de ganglios puedes acudir a los puntos de diagnóstico habilitados en centros de salud del primer nivel de atención  (https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/3633385).

/AC/NDP/

07-01-2023 | 15:04:00

¡Atención! Playas de Ventanilla aún no son aptas para bañistas a un año del derrame de petróleo

Las playas de Ventanilla aún no se encuentran aptas para los bañistas, según un informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) que señala que el mar todavía está contaminado producto del derrame de petróleo ocurrido en enero de 2022.

Así lo manifestó el nuevo alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, al señalar que en los primeros días de su gestión ha sostenido reuniones con representantes de la empresa Repsol a fin de evaluar y solucionar este problema en beneficio de los veraneantes y vecinos.

“El OEFA ha dado un informe donde indica que nuestras playas (Ventanilla) siguen contaminadas con hidrocarburos y no están apta para bañistas. Esta situación sigue perjudicando a todos los vecinos. Ayer tuve una reunión con Digesa y manifestaron que mientras OEFA no emita un informe favorable, los veraneantes no deberían ingresar a las playas Costa Azul 1, Costa Azul 2 y Bahía Blanca”, aseveró.

Sin embargo, el burgomaestre dijo que han solicitado un nuevo análisis del agua a la OEFA, ya que el último informe de dicho organismo fue realizado en noviembre de 2022. "Es necesario actualizar el estudio para verificar si el mar se encuentra limpio de todo vestigio de petróleo".

A pesar de las advertencias del personal de serenazgo y los carteles que indican que dichas playas no son aptas para los bañistas, algunas personas hacen caso omiso a los mensajes e ingresa al mar, exponiendo su salud al riesgo de enfermedades por contaminación de hidrocarburos.  

El 15 de enero del 2022 ocurrió el derrame de petróleo durante las operaciones de descarga del Buque Tanque Mare Doricum en el Terminal Multiboyas N° 2, de la Refinería La Pampilla, en Ventanilla. Este hecho fue catalogado por el Gobierno peruano como el más grande desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos. 

Agua y desagüe

En otro momento, el alcalde de Ventanilla estimó que en los próximos 15 días se iniciarán las obras de instalación de redes de agua y alcantarillado en más de 120 asentamientos humanos de este distrito, gracias a que Sedapal ya tiene la empresa ganadora de la buena pro para tal efecto. 

“Hoy hemos recibido la buena noticia del presidente de Sedapal para iniciar los trabajos de instalación de redes de agua y alcantarillado que beneficiarán a más familias de Ventanilla. En una semana o quince días deberíamos dar inicio a esta obra tan importante para nuestros vecinos”.

/RP/Andina/

07-01-2023 | 10:38:00

MTPE brindó orientación vocacional a 16 000 jóvenes de Lima Metropolitana en 2022

El Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) atendió de manera gratuita durante el 2022 a unos 16 000 jóvenes de Lima Metropolitana interesados en conocer sus aptitudes laborales, así como contar con información oportuna sobre el mercado de trabajo.

La atención puede darse de manera individual, previa solicitud de cita, la cual se puede realizar de manera virtual a través de la Plataforma de Servicios Virtuales del MTPE (https://extranet.trabajo.gob.pe/)

El SOVIO es un servicio gratuito dirigido a jóvenes de entre 16 y 24 años de edad o con tercero de secundaria concluido, que deseen orientación e información en sus decisiones vocacionales y proyectos de vida.

El objetivo es mejorar las futuras posibilidades de inserción laboral de las personas a través de la construcción de itinerarios de formación y/o capacitación que correspondan al potencial de estas, así como al contexto del mercado de trabajo. Para ello, SOVIO cuenta con un staff de psicólogos especialistas que se encargan de realizar evaluaciones y asesorías virtuales a los participantes.

Asimismo, aquellas instituciones educativas u otras organizaciones tanto públicas como privadas que desean contar con la asesoría de los psicólogos para su alumnado o personal pueden solicitar información a la dirección electrónica orientacionvocacional@trabajo.gob.pe. Por esa misma vía se podrá realizar la coordinación de talleres.

El horario de atención de este servicio es de lunes a viernes en el horario de 8:15 a.m. a 6:00 p.m. Los sábados se atiende desde las 8:30 a.m. hasta la 1:00 p.m.

De manera complementaria a su intervención principal, SOVIO ofrece la realización de seminarios, charlas para padres, ferias vocacionales, visitas guiadas a empresas e instituciones, etc.

/RP/NDP/

07-01-2023 | 09:45:00

Migraciones: más de 25 000 usuarios tramitaron pasaporte de urgencia en diciembre

Más de 25 000 ciudadanos de todo el país obtuvieron su pasaporte electrónico de urgencia durante el mes de diciembre, sin necesidad de programar una cita previa y acreditando, con el boleto aéreo, que estaban próximos a viajar al extranjero.

Lo informó la Superintendencia Nacional de Migraciones, mediante nota de prensa, al indicar que en la sede central de Breña la atención se realizó, y se continúa desarrollando, las 24 horas del día de lunes a viernes y los sábados hasta las 14:00 horas para todas las personas con vuelos programados dentro de las próximas 48 horas.

Asimismo, el organismo señaló que en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez la atención es ininterrumpida para todos los viajeros con proximidad de salida del país dentro de las siguientes ocho (8) horas. En tanto, en las oficinas ubicadas en los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) y jefaturas zonales, el trámite de pasaporte se realiza en el horario habitual.

De esta manera, la entidad sostuvo que garantiza a todos los ciudadanos que acrediten que viajarán al extranjero dentro de las próximas 48 horas, la obtención de su pasaporte electrónico, sin necesidad de gestionar una cita y escogiendo cualquier hora del día para su atención, en el caso de las sedes de Breña y el Aeropuerto. 

Para solicitar el documento los usuarios previamente deben abonar la tasa de S/ 98.60 en el Banco de la Nación o págalo.pe. Además, presentar el boleto aéreo y el recibo de pago del mismo, el último DNI vigente y en buen estado, y no registrar multas electorales pendientes de pago ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

/MO/NDP/

07-01-2023 | 08:29:00

Ministerio de Justica lanza plataforma para recoger aportes respecto a la reforma política

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) puso a disposición de la ciudadanía una plataforma que permitirá recoger las propuestas, opiniones y aportes respecto de la reforma política en el marco de las elecciones generales que se realizarán el 2024. 

 El ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, hizo el anuncio en el Consejo de Ministros, cumpliendo con los compromisos asumidos por el Ejecutivo y respondiendo a la necesidad de optimizar el marco normativo vigente que regula el modelo de democracia representativa.

 La población peruana podrá expresar su voz de manera directa y compartirá sus propuestas, ideas y comentarios y ser parte de la reforma política. Para ello, se ha puesto a disposición el correo electrónico reformapolitica@minjus.gob.pe y el portal www.gob.pe/minjus.

 La reforma política, previa a las nuevas elecciones generales, permitirá optimizar los principios de representatividad, lucha contra la corrupción y transparencia, y fortalecer el equilibrio de poderes, así como garantizar la gobernabilidad de nuestro país.

/RP/NDP/

07-01-2023 | 07:40:00

Año escolar 2023: Minedu inicia distribución de materiales educativos

El Ministerio de Educación (Minedu) inició hoy la distribución de materiales educativos para el año escolar 2023, para más de 6 millones de estudiantes de 77 mil 727 instituciones de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa.

El titular del sector, Oscar Becerra, explicó que esta entrega adelantada de materiales educativos se ha podido concretar después de destrabar algunos procedimientos administrativos y burocráticos.

El ministro informó que la dotación 2023 está conformada por un total de 17 millones 619 mil 827 unidades, que corresponden a 923 títulos, y está valorizada en 102 millones 969 mil 153 soles. 

La dotación incluye cuadernos de trabajo, juegos de mesa, textos, guías, fichas, material concreto, materiales para biblioteca, kits tecnológicos, entre otros. 

DREL y UGEL distribuirán materiales

En Lurín, el titular de Educación verificó el correcto embalaje de los materiales y la salida de los primeros camiones con 525 mil 857 unidades rumbo a las regiones de Huánuco, Loreto, San Martín y Ucayali, donde serán entregadas a 12 mil 292 colegios que acogen a más de un millón de estudiantes. 

Becerra explicó que el Minedu distribuirá los materiales educativos a las direcciones regionales de Educación y a las unidades de gestión educativa local (UGEL) y que estas instancias se encargarán de entregar los materiales a las instituciones educativas en todo el territorio nacional.

Al respecto, pidió la colaboración y la vigilancia de la Contraloría General de la República, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, los gobiernos regionales y los padres de familia para que este proceso se desarrolle de forma rápida, eficiente y sin irregularidades, pues el objetivo es que los materiales educativos lleguen a los estudiantes antes del inicio del año escolar 2023. 

Materiales educativos para EIB 

Asimismo, indicó que, de la totalidad de la dotación, 1 millón 762 mil 914 unidades, que corresponden a 523 títulos, están dirigidas a instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y han sido elaboradas en 42 lenguas originarias.

Becerra agradeció la colaboración intersectorial del Ministerio de Defensa, que trasladará en sus aeronaves los materiales educativos a los colegios ubicados en zonas remotas de la selva de difícil acceso. 

/NDP/AB/LD/

06-01-2023 | 20:45:00

Pronabec: China ofrece becas para estudiar carreras, maestrías, doctorados y cursos

La República Popular China ofrece nueve becas para estudiar en dicho país una carrera, maestría, doctorado o cursos, los cuales están dirigidos a aquellos que hayan tenido excelentes calificaciones en el colegio o universidad, señaló el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Las áreas de estudio son variadas y se llevarán de forma presencial en importantes instituciones de educación superior del país asiático. Los interesados en participar de la convocatoria para el año académico 2023-2024 deberán postular a los programas de estudios considerados para la beca, cuya lista se puede revisar en www.campuschina.org.

La duración y el requisito del dominio del idioma inglés y/o el chino dependerán del programa elegido.

¿Cuáles son los beneficios?

- Cubre el costo total del programa de estudios elegido.
- Hospedaje.
- Alimentación.
- Seguro médico.
- Otros. (No se incluye el gasto del pasaje aéreo de ida ni de retorno).

¿Requisitos para postular?

- Para carreras de pregrado, se debe haber culminado la secundaria y tener menos de 25 años. Si son dictadas en chino, se debe dominar este idioma con HSK Nivel 3. 
- Para maestrías, ser licenciado menor de 35 años y tener dominio del chino con HSK Nivel 4. 
- Para doctorados, ser magíster menor de 40 años y dominar el chino con HSK Nivel 4.
- Para cursos, se debe haber terminado el colegio, tener menos de 45 años y dominar el chino con HSK Nivel 3.
- Para programas académicos senior, se debe tener maestría o ser profesor asociado. Tener menos de 50 años y dominar el chino con HSK Nivel 3.
- Cumplir con los requisitos de admisión de las universidades a las que postulan.
- Presentar el formulario de solicitud de beca del Gobierno chino.
- Cartas de recomendación.
- Certificado de no contar con antecedentes penales.
- Traducciones al chino o al inglés de los documentos que estén en otros idiomas. 
- Otros.

¿Cómo postular?

Paso 1: ingresar a la web del Comité de Becas China, hacer clic en “Scholarship Application for Students” y crearse una cuenta. 

Paso 2: llenar los datos personales y seleccionar las siguientes opciones cuando les sea requerido:
- “Program Category” (tipo de beca que se desea obtener): Type A
- “Agency Number” (número asignado a esta embajada): 6041

Paso 3: imprimir la ficha de confirmación de postulación, adjuntarla digitalmente junto con los documentos solicitados y enviarlos a través de la Mesa de Partes Virtual del Pronabec.      

Para mayor detalle ingresar a página web del Pronabec beca China. Los expedientes de los postulantes serán revisados por dicha institución y posteriormente por el Comité de Becas China, que está a cargo de la convocatoria. La postulación está abierta hasta el viernes 17 de febrero de 2023. 
Para información sobre otras becas en diferentes países, pueden visitar el siguiente link de la institución educativa o ingresar al Facebook Pronabec.        

/NDP/AB/LD/

06-01-2023 | 19:40:00

Susalud: Es ilegal retención de pacientes y/o cadáveres en clínicas y hospitales

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) recordó que es ilegal la retención de pacientes y/o cadáveres por trámites administrativos o pagos en los establecimientos de salud, públicos o privados, a nivel nacional.

Así lo establece el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (aprobado por el D.S. N.º 013-2006-SA), que precisa:
“Queda terminantemente prohibido que el establecimiento de salud retenga o pretenda retener a cualquier usuario o cadáver para garantizar el pago de la atención médica prestada, o cualquier otra obligación. Así también, por esta razón, no podrá retenerse la entrega del certificado de nacimiento o defunción”, indica la norma. 

Si un usuario presenta la denuncia por este caso, Susalud apertura la investigación correspondiente con el fin de establecer las responsabilidades y determinar las infracciones cometidas. 

La vulneración de este derecho es sancionada en la vía administrativa con multas de hasta 100 UIT, equivalente a S/ 495 mil, según lo dispone el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Susalud, sin perjuicio de las acciones que puedan corresponder al Ministerio Público en caso de que los familiares afectados decidan hacer también la denuncia ante tal instancia.

Todo usuario de los servicios de salud que sienta que sus derechos en salud son vulnerados, puede acudir a Susalud las 24 horas, todos los días de la semana, a través de la línea telefónica gratuita 113.

Asimismo, mediante la comunicación directa por las redes sociales institucionales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPerú. 
La población, también puede contactarse a través del aplicativo SusaludContigo o el asistente virtual inteligente AVISusalud en el WhatsApp 960118796. 

/NDP/AB/LD/

06-01-2023 | 18:49:00

Lideresas de la red de ollas comunes trabajan contra la violencia a la mujer

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas, se reunió con representantes de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana para fortalecer el trabajo conjunto en prevención de la violencia de género y contra el grupo familiar, y la autonomía económica. 

En la reunión, el MIMP y más de 370 integrantes de la red de ollas comunes abordaron los avances ejecutados del Convenio de Cooperación Interinstitucional, que suscribieron en mayo de 2022.

El convenio tiene como objetivo articular y potenciar las estrategias y acciones orientadas a mejorar las capacidades de las mujeres integrantes de la red, en los aspectos de prevención de la violencia y promoción de la autonomía económica. 

La ministra reiteró el compromiso e interés del sector para continuar y reforzar las acciones que establece el convenio, en el marco de la Ley N.º 31458, que reconoce a las Ollas Comunes como beneficiarias de apoyo alimentario y garantiza su sostenibilidad. 

Asimismo, resaltó la labor de acompañamiento que realizan las integrantes de la red, a las mujeres que son víctimas de violencia.

/NDP/AB/LD/

06-01-2023 | 18:42:00

Más de 5.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora durante el 2022

La portabilidad numérica sigue consolidándose como uno de los principales mecanismos que impulsa la dinámica competitiva en el mercado móvil. En el año 2022, un total de 5 564 067 de líneas cambiaron de operador móvil, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Así, en el mes de diciembre de 2022 se registraron 455 736 portaciones en el mercado móvil, con esta cifra la portabilidad total del año 2022 superó en 0.63 % a la portabilidad móvil alcanzada en 2021 y por 52.35 % a la del año 2020, año en el que el ritmo de portaciones retrocedió notablemente debido a las restricciones impuestas para enfrentar la pandemia del covid-19.

Portabilidad móvil pospago se dispara y alcanza récord histórico

De acuerdo con la información de la herramienta informática PUNKU, en 2022, el crecimiento de la portabilidad móvil estuvo impulsado por los cambios de operador en líneas móviles pospago, que representaron el 66.16 % del total de portaciones anuales.

En ese sentido, la portabilidad móvil pospago marcó un récord anual histórico con 3.7 millones de portaciones concretadas a lo largo de 2022, la cifra más alta desde que entró en vigor este derecho. Cabe señalar que solo en el último mes de ese año, 312 193 líneas móviles pospago cambiaron de operador, la cuarta cifra más alta de 2022.

La otra cara de la moneda la representó la portabilidad móvil de líneas prepago, que en 2022 reportó 1.9 millones de líneas portadas, equivalentes al 33.84 % del total de portaciones, con resultados por debajo a los registrados en 2021, cuando 2.2 millones de líneas prepago cambiaron de operador.

Claro y Entel obtuvieron los mejores resultados netos

Claro y Entel fueron las empresas operadoras que obtuvieron los mayores resultados netos (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivos durante el 2022 con 238 672 y 237 211 líneas móviles a favor, respectivamente. Las operadoras móviles virtuales (OMV), Suma Móvil y Dolphin, también consiguieron resultados netos positivos con 68 y 2 líneas, respectivamente.

En tanto, los mayores saldos negativos correspondieron a Bitel y Movistar con 300 911 y 166 181 líneas netas perdidas, respectivamente. Las OMV Flash y Guinea Mobile también obtuvieron saldos negativos, con 6247 y 2614 líneas netas perdidas, respectivamente, durante el ejercicio de portabilidad de 2022.

 

Más de 27 mil líneas fijas cambiaron de operadora

Con respecto a 2021, la portabilidad de líneas telefónicas fijas sufrió un retroceso de 23.04 %, al pasar de 35 176 líneas fijas portadas en 2021 a 27 071 portaciones en 2022.

Durante los 12 meses del año pasado, Claro concretó un saldo neto positivo de 10 396 líneas fijas. Por el contrario, Movistar totalizó un saldo negativo de 16 559 líneas fijas.

/RP/NDP/

06-01-2023 | 10:28:00

Páginas