¡Atención, veraneantes! No se podrá ingresar comida y bebidas en las playas de Chorrillos
Ante la gran cantidad de basura recolectada el primer día del año en las playas de Chorrillos, la municipalidad distrital recordó a los bañistas que está prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas y alimentos perecibles a las playas del distrito, como la popular Agua Dulce.
Ayer, domingo 1 de enero, en coordinación con el Ministerio del Interior y la comisaría de Huaylas, se realizó el plan de operaciones de prevención, seguridad y protección de las playas, a fin de tener un mayor control del tipo de artículos y elementos que ingresan al espacio público.
El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, señaló que se colocaron cuatro tranqueras en la playa Agua Dulce, donde se encontraba un efectivo de la comisaría de Huaylas en cada punto. Al finalizar la operación, se incautaron más de 5,500 botellas de bebidas alcohólicas.
Según la Ordenanza Municipal Nº 382-2020/MDCH, está prohibido el consumo e ingreso de bebidas alcohólicas y comidas en las zonas de playas. “Sin embargo, las personas igual se las ingeniaron para ingresar el alcohol”, comentó el burgomaestre.
Entre las otras prohibiciones que regirán durante todo el verano 2023, y que incluyen multas que van desde el 10 % al 100 % de una UIT, se encuentran:
- Ingresar a la zona de playa en compañía de mascotas o cualquier animal doméstico. Salvo los perros guías, guardianes o salvavidas con su debida distinción y acompañados de su instructor.
- Portar armas de fuego o blancas.
- Instalar carpas o toldos en zonas no autorizadas, excepto para áreas destinadas para tales acciones, que pudieran afectar directamente el entorno de la playa o perturbar el normal desenvolvimiento de las personas o personal de seguridad.
- Quemar cualquier objeto, así como el uso de barbacoas o parrillas, anafes y balones de gas para hacer fuego.
- Usar parlantes o equipos de sonido de reproducción musical o análoga, sin autorización municipal y que superen los niveles máximos de emisión sonora permitidos para la zona o fuera del horario autorizado.
- Arrojar cualquier tipo de residuos sólidos o dejar abandonadas cajas, bolsas plásticas, embalajes y otros objetos ajenos al área natural de las playas.
- Ingresar o vender bebidas alcohólicas o alimentos calientes o perecibles fuera del área destinada para restaurantes.
- Estacionar o circular vehículos de cualquier tipo, con tracción mecánica, en las zonas de recreación exclusiva de las playas.
/AC/Andina/
Proeza médica: Hospital Almenara de EsSalud realizó exitoso primer trasplante bipulmonar
En un acto sin precedentes, el Hospital Almenara de Essalud realizó un trasplante bipulmonar secuencial a un paciente adulto mayor que padecía de fibrosis y era dependiente de oxígeno, pero hoy gracias a esta proeza médica, realizada el 15 de octubre último, el paciente se encuentra en franca recuperación.
Así lo manifestó el doctor José Palacios León, médico del Servicio de Cirugía de Tórax y Jefe del Programa de Trasplante Pulmonar del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, en la que participó un equipo de 40 profesionales, entre cirujanos de tórax, médicos neumólogos clínicos, anestesiólogos, tecnólogos respiratorios, enfermeras, técnicos de enfermería, entre otros.
Agregó que el hospital Almenara desde el 2010 ha realizado 24 trasplantes siendo el único Centro trasplantador de pulmón en la institución y eso se debe a la especialización de un personal comprometido y al soporte tecnológico que se cuenta, como la máquina de circulación extracorpórea, entre otros para llevar a cabo estas intervenciones de alta complejidad, dijo Palacios León.
En esta intervención, por primera vez se realiza en un adulto mayor y consistió en retirar ambos pulmones dañados afectados por la fibrosis y fueron reemplazados por los pulmones de una joven de 22 años, limeña, quien falleció por muerte cerebral y cuya intervención duró 11 horas.
Por su parte el doctor Octavio Cubas Paredes, coordinador Clínico del Programa de Trasplante Pulmonar, manifestó que el paciente padecía, según estudios de una insuficiencia respiratoria crónica y su misión es evaluar mediante exámenes clínicos se determinó que califica para recibir de un modo seguro este importante órgano respiratorio.
“Después del trasplante, hacemos un seguimiento con medicamentos inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano y el paciente tenga mejor calidad de vida, dijo el especialista
A su turno, el paciente Jesús Melquiades Matías Palacín (65) natural de Cerro de Pasco, pero radica en San Martin de Porres, casado, 2 hijos, de profesión chofer, es ahora el feliz paciente de haber recibido trasplante bipulmonar y ahora podrá llevar una mejor calidad de vida sin depender de oxígeno. Jesús, nos relata que desde hace 2 años dejó de trabajar porque pasó a ser dependiente de oxígeno. De acuerdo a la biopsia su enfermedad era hereditario autoinmune, por lo que se sentía deprimido. “Durante toda la pandemia tenía tos, sentía que se ahogaba y por la edad que tengo había perdido toda esperanza para un trasplante”, dijo.
Hoy, me siento súper recuperado y cuidándome con bastante voluntad. Agradezco a Dios por darme esta segunda oportunidad de vida. “Tuve la suerte de llegar al Almenara y conocer grandes profesionales. Quiero incentivar a la colectividad peruana a ser partícipes en la donación, por ellos estamos vivos. Gracias a mi donante a su familia que respetaron su decisión de donar y porque ya no dependeré de un balón de oxígeno”
Finalmente, el doctor José Palacios León, precisó que la donación de órganos es un acto altruista de amor y de salvar vidas y debemos agradecer a los familiares que en medio de su dolor, permiten que los órganos de su ser querido trascienda en otras personas que lo requieren, por lo que se recomienda que al gestionar su DNI aprueben con un SÎ a la donación y lo más importante comunicar a sus familiares este deseo.
/LD/NDP/
MTPE: Empleo formal privado creció en 252 000 puestos de trabajo en octubre del año 2022
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Eduardo García Birimisa, informó que el empleo formal privado creció 6,5 % en octubre de 2022, respecto al mismo mes del 2021, lo que representó un aumento de 252 mil puestos de trabajo, de acuerdo a cifras de la Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro) del MTPE.
Afirmó que, con respecto al periodo anterior a la emergencia sanitaria por el COVID-19, octubre del año 2019, se registraron 327 mil empleos formales adicionales en empresas privadas (8,6% mayor al mes de octubre de 2019).
García Birimisa explicó que ese incremento se produjo en casi la totalidad actividades económicas, destacando el dinamismo de servicios (8,6%), comercio (6,9%) y minería (5,0%), en comparación a octubre de 2021. Asimismo, hubo un crecimiento del empleo en los sectores de manufactura (4,3%) y construcción (0,8%).
Proporcionalmente, las empresas con más de 10 hasta 100 trabajadores aumentaron más su planilla (en 10,2%). También fueron positivos los indicadores de las empresas de 1 a 10 trabajadores (7,0%) y las de más de 100 trabajadores (5,1%).
Empleo formal
Asimismo, el titular del MTPE indicó que el empleo formal, considerando el sector público y privado, se incrementó 5,8 % durante octubre del 2022, con relación al mismo mes de 2021. Esto significó un aumento de 313 mil puestos de trabajo formales con respecto a octubre de 2021, elevando la masa laboral formal del país a un total de 5 millones 710 mil trabajadores.
Estas cifras no solo significan un crecimiento consecutivo de 19 meses en cuanto a la recuperación del empleo formal, sino también reflejan un crecimiento de 491 mil puestos de trabajo formales con respecto a octubre de 2019, antes de la pandemia.
Crecen empresas formales
El MTPE también informó que, en octubre de 2022, el total de empresas que declararon trabajadores en la planilla del sector privado creció en 5,8%, respecto a octubre de 2021. Así, se registraron en total 347 mil empresas que declararon trabajadores en el sector formal privado.
Por actividad económica, la mayor variación positiva del número de empresas formales se registró en minería (6,3%) y servicios (4,7%). En tanto, por tamaño, las empresas de 11 a 100 trabajadores registraron la mayor variación positiva en dicho periodo (10,6%); seguidas por aquellas con más de 100 trabajadores (6,7%).
/RP/NDP/
MTC suspendió más de 14 000 líneas que realizaron llamadas malintencionadas
Durante el 2022, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impuso 134 sanciones por un monto acumulado de S/ 80 546 aproximadamente y 106 amonestaciones a usuarios de servicios de telefonía fija y móvil que hicieron llamadas malintencionadas a centrales de emergencias.
Además, el MTC identificó y suspendió más de 14 mil líneas telefónicas que realizaron estas llamadas que afectan el trabajo de las centrales de emergencias y ponen en riesgo la integridad y hasta la vida de las personas
Hasta el 22 de setiembre del 2020 la norma establecía que la primera conducta infractora, que puede ser por una llamada falsa, perturbadora o silente, era sancionada con amonestación escrita, y luego de ello recién se podía imponer una multa (segunda sanción).
Sin embargo, la norma actual señala que, en cualquier estado de emergencia (como el actual contexto de la Pandemia Covid-19), las comunicaciones malintencionadas pueden ser sancionadas con multas de entre 0.5 a 4 veces el valor de una UIT (desde 2300 hasta 18 400 soles). También establece que se puede castigar con la cancelación del servicio.
Si además de ello existiera casos de reincidencia, se aplicará como única sanción la cancelación del servicio. Estas sanciones se hacen efectivas a los titulares de las líneas.
“El MTC rechaza acciones irresponsables que perjudican el funcionamiento de las centrales de emergencias y ponen en peligro la vida e integridad de los ciudadanos. Por ello, impulsamos la campaña ¡Libera una línea, Salva una vida!”, sostuvo el director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, Edgard Alvarado Barreto.
Asimismo, hizo un llamado a las instituciones que tienen a su cargo las diferentes centrales de emergencia para que sigan reportando este tipo de acciones a fin de aplicar las sanciones que correspondan a través de las empresas operadoras.
A la fecha, las centrales más afectadas por incidencias de llamadas malintencionadas y/o falsas, cuyas líneas han sido suspendidas son:
· 105 de la Policía Nacional del Perú, con 6516 líneas suspendidas.
· 117 de Essalud, con 4888 líneas suspendidas.
· 115 de Defensa Civil, con 1052 líneas suspendidas.
· 107 de Essalud, con 459 líneas suspendidas.
· 113 de Info Salud, con 422 líneas suspendidas.
· 106 del SAMU, con 248 líneas suspendidas.
· 1818 de la Central Única de Denuncias del MININTER, con 280 líneas suspendidas.
· 100 de Denuncia de Violencia Familiar y Sexual, con 562 líneas suspendidas.
“La situación actual de las centrales de emergencia requiere de una profunda concientización de la población y un control por parte de los padres con sus hijos menores de edad en la manipulación del teléfono. Las cifras se incrementan durante la época de vacaciones de los menores”, informó el director Alvarado.
/MO/NDP/
Joven fallece tras ser atropellado por tráiler en San Juan de Miraflores
Un hombre de 25 años de edad falleció tras ser atropellado por un tráiler en el kilómetro 12 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de San Juan de Miraflores.
Según testigos, la presunta imprudencia del joven, aún no identificado, ocasionó el accidente al cruzar esta vía de manera intempestiva en sentido norte a sur, siendo alcanzado por el pesado vehículo.
Peritos de Criminalística llegaron a la zona para el inicio de las investigaciones. El conductor de la unidad fue trasladado a la comisaría de Sagitario.
/MO/
Hoy es día no laborable para trabajadores del sector público
Hoy lunes 2 de enero del 2023 es día no laborable para los trabajadores del sector público, lo que, sumado a las fiestas de Año Nuevo -31 de diciembre y 1 de enero-, permitió un fin de semana largo propicio para la realización de actividades recreacionales sin salir de la capital.
Así lo dispone el Decreto Supremo, publicado el pasado 29 de diciembre en el Diario Oficial El Peruano, y que establece las siete fechas que serán días no laborables durante el año 2023 y una fecha durante la primera semana del 2024.
La norma explica que las horas dejadas de laborar durante el lunes 2 de enero serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
La norma añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.
/HQ/Andina/
EsSalud: primer bebé del 2023 es un varón y nació en el hospital Negreiros
El primer bebé de Año Nuevo 2023 nacido en EsSalud es un niño llamado Erick, un robusto bebé, quien vino al mundo a las 00.00 horas del 1 de enero, pesando 3 kilos 580 gramos y 0.53 centímetros de estatura.
El alumbramiento del bebé ocurrió en el Hospital Luis Negreiros Vega, de la Red Prestacional Sabogal, a los pocos segundos de que millones de peruanos celebraban la llegada del 2023.
Su madre Reyna Alvarez Pacaya no ocultó su felicidad por el nacimiento de su hijo, un varoncito que nació fuerte y sano.
Personal del nosocomio chalaco celebraron con algarabía la llegada del primer bebé del Año Nuevo.
Asimismo, a las 00.01 nació Luciana, una hermosa niña, quien llegó al mundo a través de un parto natural en el Hospital II Cañete de EsSalud, de la Red Prestacional Rebagliati.
La bebé nació con peso de 3 kilos 450 gramos. Los padres de la bebita son madre Giovanna Campos Rodríguez y Gilber Quispe Luyo.
/LD/Andina/
En el 2022 línea 113 del Minsa atendió más de 2 millones de consultas
Durante el 2022, la plataforma informativa Infosalud del Ministerio de Salud (Minsa) atendió 2.3 millones de llamadas a través de la línea 113, brindando orientación e información sobre diversas enfermedades a los ciudadanos, informó dicho portafolio.
La población de Lima, Callao, La Libertad, Arequipa, Lambayeque, Piura, Ica, Junín y Áncash usaron más el servicio durante este año.
Mientras que, en Lima, los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Santiago de Surco, Comas, Ate, Los Olivos, Chorrillos, San Juan de Miraflores, San Miguel y Villa El Salvador también usaron con frecuencia dicha plataforma.
La mayoría de consultas fue sobre infecciones respiratorias, síntomas depresivos por estrés y/o ansiedad, métodos de planificación familiar, entre otros.
Cabe indicar que la línea 113 cuenta con un equipo de profesionales de la salud que brindan orientación de manera gratuita en las especialidades de medicina, psicología, obstetricia, enfermería y nutrición.
Además, en temas relacionados a covid-19, viruela del mono, salud mental o piscología, vacunación, nutrición, tuberculosis, ITS/VIH, planificación familiar, Seguro Integral de Salud (SIS), Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) y otras consultas.
La atención es todo el año, las 24 horas, y las llamadas pueden hacerse desde cualquier teléfono fijo o celular a nivel nacional. También está disponibles el WhatsApp 952842623 y el correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe
Los especialistas también brindan orientación en aimara y quechua. El Minsa recomienda a la población hacer uso responsable de la Central 113 Salud, ya que el ingreso de llamadas malintencionadas impide la oportunidad de atención de una persona que realmente lo necesita.
/LD/Andina/
Nuevo alcalde de Miraflores aplica plan año nuevo seguro y sin excesos
El alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, liderará desde los primeros minutos de su gestión, las acciones que el municipio desplegará para garantizar la tranquilidad de los vecinos en las primeras horas del nuevo año.
Más de 180 efectivos, entre ellos 100 serenos y 20 inspectores de fiscalización, tendrán a su cargo las labores de orden, seguridad y prevención de riesgos de desastres. Para el patrullaje móvil, se contará con casi 50 unidades, entre vehículos del serenazgo, motocicletas del escuadrón táctico, movilidad urbana y seguridad ciudadana. El objetivo será evitar emergencias para lo cual se controlará el consumo de alcohol en parques y malecones del distrito y el uso de productos pirotécnicos no autorizados.
En esa línea, nuestro alcalde aseguró que la Central Alerta Miraflores estará en condiciones de responder ante cualquier requerimiento que soliciten los miembros del serenazgo y otras unidades orgánicas. “Todas las acciones de apoyo que se den ante eventuales emergencias o actos delictivos contarán con el respaldo de la Policía Nacional y la Fiscalía de Prevención del Delito”, indicó.
El burgomaestre Canales puntualizó también que desde el primer día de su gestión se potenciará la conservación del ornato y limpieza de Miraflores, así como el cuidado de los espacios públicos para beneplácito de nuestros vecinos, quienes podrán observar al personal de limpieza de manera permanente, de acuerdo con la planificación del área que recibirá el mencionado servicio edil.
En ese contexto, el alcalde miraflorino remarcó que también se incluirán operaciones para un desarrollo óptimo de las actividades conmemorativas por el 166 aniversario del distrito, que se llevarán a cabo este 2 de enero y que incluirán el tedeum en la Iglesia Virgen Milagrosa y el izamiento del pabellón nacional. Ambos actos contarán con la presencia del alcalde, así como de autoridades civiles y policiales.
“La Gerencia de Seguridad Ciudadana, por intermedio de la Subgerencia de Serenazgo y Movilidad Urbana, apoyados con la Subgerencia de Fiscalización y Gestión de Riesgos, ejercerán actividades preventivas, disuasivas y de control en la locación donde se va a desarrollar la ceremonia de conmemoración de la creación del distrito, así como en otras que se requieran en estos primeros días del año”, destacó Canales Anchorena.
/JN/
Minsa: vacunación y diagnóstico covid-19 se mantendrán los días 1 y 2 de enero
Tras las celebraciones de las fiestas de fin de año y en prevención ante el aumento de casos covid-19 durante la quinta ola, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que mantendrá la atención de la vacunación y diagnóstico covid-19 los días 1 y 2 de enero.
Los puntos de vacunación y diagnóstico ubicados en Lima Metropolitana continuarán atendiendo el 2 de enero del 2023 desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.
En tanto, hoy domingo 1 de enero la atención se realizará desde las 2:00 p. m. a 6:00 p. m., indicó el Minsa en un comunicado.
La población puede revisar los puntos de vacunación haciendo click en este enlace web.
El Minsa añadió que las áreas críticas y de emergencia de los establecimientos de salud y hospitales atenderán con normalidad al público.
/JN/