Locales

EsSalud atendió más de 4.7 millones de consultas médicas durante el primer trimestre de 2023

Durante los tres primeros meses del año, el Seguro Social de Salud (EsSalud) atendió un total de 4 792 714 consultas médicas de los asegurados en todo el Perú, de las cuales 1 512 780 corresponden a enero, 1 567 861 fueron en febrero y 1 712 073 se dieron en marzo.

De las más de 4 millones de consultas atendidas, la Red Prestacional Rebagliati lidera la lista con 676 628, seguida por la Red Prestacional Sabogal con 652 006 y la Red Prestacional Almenara con 639 216.

En provincia, la Red Asistencial Arequipa lidera las cifras con 346 078 consultas médicas en el primer trimestre de 2023, mientras la Red Asistencial La Libertad atendió 321 158, la Red Asistencial Piura 279 458, la Red Prestacional Lambayeque 229 133, la Red Asistencial Ica 200 259 y la Red Asistencial Junín con 136 765.

Según el reporte estadístico de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud, en este mismo periodo, el Seguro social atendió 2 305 544 emergencias en todo el país, 742 198 en el mes de enero, 688 980 en febrero y 874 366 en marzo último.

Un 54.8 % más de cirugías que en 2022

El primer trimestre del año también representó la realización de 92 692 cirugías en todo el país, realizándose 29 946 de estas en enero, 29 674 en febrero y 33 072 en marzo.

La totalidad de cirugías representa un 54.8 % más de las que se realizaron en el mismo periodo de 2022, donde se alcanzaron las 59 892, y es una cifra muy superior a las que se llevaron a cabo en los tres primeros meses de 2021: 36 635, un 153 % más.

A nivel de redes prestacionales y asistenciales, la producción de cirugías es liderada por Rebagliati (15 099), Sabogal (13 093), Almenara (12 581), Arequipa (7743), La Libertad (6478), Lambayeque (5039), Piura (4410), Ica (3399), Junín (3247) y Cusco (3116).

En las cirugías de alta complejidad se incluye las realizadas en el Instituto Nacional Cardiovascular (Incor), que contabilizó un total de 426 intervenciones al corazón, de las cuales 164 se realizaron en marzo pasado.

/AC/NDP/

15-04-2023 | 14:51:00

Ministra de Cultura: ''Hemos presentado el plan de adecuación para reabrir el LUM''

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció que en los próximos días se podría reabrir el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), al haber presentado el plan de adecuación sobre temas de seguridad de la edificación en Miraflores.

“Tenemos a cargo más de 50 museos, por lo que estamos adecuándonos a la norma del Ministerio de Vivienda, que emite lineamientos de carácter general para todos los espacios que brindan servicios públicos, como es el caso de los museos, se adecúen o tengan un plan de adecuación”.

“Nosotros ya hemos presentado el plan de adecuación y estamos seguros que los próximos días, tal vez pueda ser mañana o pasado, aperturaremos el LUM”, adelantó.

La ministra confió en que el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, acoja el pedido de reabrir el LUM, tras la presentación del plan de adecuación.

“Estoy segura de que el alcalde de Miraflores atenderá nuestro pedido. Hemos cumplido con las observaciones técnicas y contestado a los requerimientos. Hemos cumplido con los pedidos que nos hizo la Municipalidad de Miraflores”.

La titular de Cultura afirmó que, a la par se han levantado una parte de las observaciones planteadas por la Municipalidad de Miraflores, después de la clausura del LUM, el 28 de marzo. “Luego de la inspección que realizaron, se nos solicitó levantar observaciones, que eran como 35. Nosotros hemos levantado 10 y nos ha quedado 25”, señaló.

Urteaga afirmó que es importante reiniciar las visitas al LUM, “porque brinda el servicio de memoria muy importante para nosotros. Porque los peruanos tenemos que saber que ha sucedido en el periodo de 1980 al 2000”.

La ministra invitó a todas las personas a conocer el LUM, apenas se reabra, con el ingreso libre y disfrutar de las actividades culturales y exposiciones que se desarrollan.

/AC/NDP/

15-04-2023 | 16:05:00

120 mil usuarios realizarán sus trámites de Atención al Ciudadano de la SUCAMEC

El Superintendente Nacional de la SUCAMEC, General PNP(r) Teófilo Mariño, entregó a los usuarios de esta entidad, los nuevos ambientes de la Oficina de Atención al Ciudadano y Call Center de su sede central, ubicada en el distrito de Magdalena del Mar, en beneficio de 120 mil ciudadanos, que acuden anualmente a realizar trámites, en materia de armas, explosivos, pirotécnicos y servicios de seguridad privada. 

Los nuevos y diferenciados espacios de la infraestructura ubicada en la Avenida Alberto del Campo 1050 de la mencionada jurisdicción, garantizará una atención renovada y ágil, en las áreas de trámite documentario, que incluye, mesa de partes, confirmación de citas, sala de espera, sala de transparencia, área de examen teórico para la emisión de licencias de armas de fuego y un área exclusiva para el Call Center.

En su discurso, el Titular de la Sucamec, resaltó, que, con el fin de brindar servicios cada vez más predecibles y oportunos se entregan dichos ambientes, lo cual coadyuvará a que se incremente la satisfacción de los usuarios, garantizando un mejor servicio, acorde al compromiso asumido en el  sector Interior de brindar una atención oportuna y de calidad a la población.

“Este hecho nos congratula enormemente porque maximiza la eficiencia del personal en contacto directo con las personas que día a día vienen hasta aquí a realizar diferentes gestiones, lo cual demuestra la dedicación de sus funcionarios y colaboradores que miran al ciudadano como su razón de ser”, señaló, tras sostener, que los ciudadanos tienen derecho a recibir los servicios de una administración pública, moderna, transparente y comprometida.

Además, afirmó, que las personas son lo más importante. ”Nuestro trabajo contribuye a preservar la seguridad ciudadana, el orden interno y la convivencia pacífica de todos los peruanos; pero también tenemos que ofrecer seguridad a quienes vienen a nuestra sede central para realizar sus trámites, por ello ponemos en marcha nuevos ambientes que garantizarán su bienestar en nuestras instalaciones”, agregó Mariño Cahuana.

Una de las grandes mejoras que evidenciarán los más de 500 usuarios que acuden día a día a la sede central de la SUCAMEC, es que ya no tendrán que formar filas en el frontis institucional, experimentarán una grata experiencia en ambientes confortables y con una atención amable, clara, completa y oportuna.

En tres meses de su gestión se observan grandes avances, continuó el superintendente Nacional de la Sucamec. “Somos una entidad que se caracteriza por brindar un trato humano; por eso, los administrados no volverán a formar filas, como ocurría antes incluso cuando el clima no era favorable, portando armas y poniendo en riesgo su seguridad, eso no se verá más”, mencionó.

“Inauguramos con orgullo estos nuevos ambientes y un espacio exclusivo para la Central Telefónica (01) 412 0000, canal con el que fortalecemos nuestra atención a nivel nacional a cargo de personal capacitado para orientar a quienes lo requieran. Acciones como estás, se vienen replicando progresivamente en las sedes a Sucamec nivel nacional”, añadió el funcionario.

De esta manera, la Sucamec, también viene potenciando sus procesos referentes al Registro de Visitas y Acceso a la Información Pública, en un trabajo articulado con la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MJDHH) y el Archivo General de la Nación (AGR).

LICENCIAS EMITIDAS

Uno de los trámites más frecuentes que realizan los administrados en las ventanillas de la Oficina de Atención al Ciudadano de la sede central de la Sucamec en Lima, son las solicitudes para la emisión de la licencia que autorice el porte y uso de armas de fuego a nivel nacional.

/RP/NDP/

15-04-2023 | 11:58:00

ATU anunció que el Expreso 3 del Metropolitano también atenderá los sábados

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao anunció que el servicio Expreso 3 del Metropolitano también atenderá los sábados, desde las 6 a. m. hasta las 9 a. m., para beneficio de más de 16,000 usuarios por día, como parte de las mejoras que se vienen implementando.

La entidad informó que el nuevo horario comenzará este sábado 15 de abril y que el recorrido, de norte a sur, será el mismo que realiza de lunes a viernes, desde el terminal Naranjal, en Independencia, hasta la estación 28 de Julio, en Miraflores, con paradas en las estaciones Angamos y Benavides.

/MRG/

15-04-2023 | 10:10:00

Cierre de inscripciones para examen de admisión de la UNFV será el sábado 22 de abril

La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) dio a conocer cuáles serán las medidas de seguridad y los cambios en el examen de admisión del domingo 30 de abril, a fin de evitar cualquier tipo de infiltración de respuestas, plagios o suplantación de identidad.

De acuerdo con Felipe Paredes Campo, jefe de la Oficina Central de Admisión de dicha casa de estudio, en esta oportunidad se ofrecen 4,897 vacantes distribuidas en 60 carreras profesionales de sus 18 facultades. En comparación con el 2022, este año aumentaron más de 1,500 vacantes.

Según cronograma, el pago por derecho de admisión puede realizarse hasta el 20 de abril y la inscripción hasta el 22 del mismo mes, con excepción para los postulantes a la carrera profesional de educación física, quienes podrán pagar hasta el 14, inscribirse hasta el 16 y rendir una prueba de aptitud física el 22 de abril.

Los postulantes pueden inscribirse a través de la página web de la universidad, sección de admisión, botón pregrado, clic en carpeta-reglamento, previo pago por derecho de examen en las cuentas habilitadas tanto en el Banco de Comercio como en Banco de Crédito del Perú.

- Para egresados de colegios nacionales el pago es de 350 soles (código 8004)

- Para egresados de colegios particulares el pago es de 500 soles (código 3005)

Cambios en examen de admisión

En diálogo con la Agencia Andina, Paredes explicó que se ha mejorado el sistema de seguridad para que los postulantes no sean captados ni perjudicados por mafias dedicadas al fraude de exámenes de admisión.

50 preguntas

En ese sentido, informó que tanto el examen ordinario como el extraordinario ya no consta de 100 preguntas como en años anteriores, sino de 50. También se agruparon las 60 carreras en cuatro áreas según el tipo de examen.

(A) Área de Ciencias Económicas, Financieras y Empresariales

(B) Área de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales

(C) Área de Ingenierías y Arquitectura

(D y E) Ciencias de la Salud, Formales y Naturales

En el examen ordinario o general, cada área tiene una prueba muy particular que está dividida en 4 secciones y cada sección a su vez tiene un tiempo determinado de resolución. Actualmente, el tiempo para rendir toda la prueba es hora y media (90 minutos) y ya no tres horas como antes.

“Cada pregunta tiene un tiempo de duración. Por ejemplo, el postulante termina los 20 minutos de la primera sección de la prueba, se les da una señal, desglosan la hoja de respuesta y continúan con la segunda sección y así sucesivamente. De esta forma ya no hay posibilidad de trampas o filtración de preguntas o respuestas”, anotó.

 

Por otra parte, el examen extraordinario está dividido en tres secciones y solo incluye 15 preguntas de razonamiento matemático, 15 de razonamiento verbal y 20 de cultura general con un tiempo máximo de 90 minutos.

Esta prueba especial está dirigida a los postulantes que ocuparon el primer y segundo puesto de colegio, los deportistas calificados, personas que pertenecen al plan integral de reparaciones (Ley 28592) por ser víctimas o hijos de las víctimas del terrorismo (Ley 27277), así como personas con discapacidad.

Medidas de seguridad

Es importante recordar que el día del examen el ingreso es desde las 7:15 a.m. hasta las 8:45 a.m, debe acudir con ropa ligera, sin casaca ni gorro y solo debe llevar su Declaración Jurada de Inscripción, su DNI, lápiz 2B, borrador y tajador.

Al igual que en años anteriores, representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito, de la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional del Perú (PNP) supervisarán y resguardarán la seguridad del examen en todos los locales donde se desarrolle la prueba.

De esta manera, no solo se garantizará el orden al momento del ingreso de los postulantes, sino también implementará las acciones necesarias frente a hechos irregulares, como intento de fraude o plagio con dispositivos electrónicos, suplantación de identidad y difusión de manera parcial o total del examen.

Para mayor información sobre el examen de admisión, puedes visitar el portal web de la universidad o escribir al correo electrónico informes.admision@unfv.edu.pe.

/DBD/

14-04-2023 | 10:15:00

Minsa vacunará  contra el covid-19 en el Coney Park de San Miguel

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que todos los sábados y domingo de abril, las personas de todas las edades que visiten el Coney Park, en su sede del Boulevard Mantaro en Plaza San Miguel, podrán vacunarse gratis contra el covid-19 y completar su Esquema Nacional de Vacunación.

Indicó que esta iniciativa forma parte de la campaña “Celebra el mes de la salud en el Coney Park”, fruto de la alianza entre este centro de esparcimiento y el Minsa que busca cerrar las brechas de vacunación.

La campaña se desarrollará durante abril, las brigadas de vacunación atenderán los sábados y domingos en el horario de 2:00 p.m a 6:00 p.m. y ofrecerán las dosis contra el covid-19, así como las vacunas para prevenir enfermedades como el sarampión, paperas, rubéola, difteria, pertussis, tétanos y neumococo.

De esta manera, las familias podrán divertirse y al mismo tiempo cuidar su salud.

Estas acciones forman parte de las estrategias comunicacionales del Minsa para acercar la vacunación a los puntos de confluencia masiva de público y espacios recreativos, con el fin de contribuir a cerrar las brechas de vacunación existentes.

Como parte de la campaña, el Minsa sorteará los peluches “Vacunín”, un personaje emblemático y muy querido por grandes y chicos, el próximo sábado 15 de abril entre las personas que se vacunen en este parque de diversiones.

/DBD/

14-04-2023 | 08:20:00

Desarticulan organización criminal “Los partidores del sur”

El Ministerio Público (MP) intervino en un megaoperativo desarrollado de manera simultánea en 12 distritos de Lima Metropolitana y Mala (Cañete) a nueve presuntos integrantes de la organización criminal "Los partidores del sur", dedicada al robo de vehículos de media gama para, posteriormente, extorsionar a los propietarios.

Entre los principales detenidos figura el suboficial PNP Lino Antony Herrera Paez, alias "Beba"; William Guillermo Aparicio Cusinga, "Gordo Willy"; David Luis Álvarez Marca, "Cholo David"; y Miguel Joaquín Nateros Quispe, "Miky".

Según la carpeta fiscal, esta organización criminal, investigada por los delitos de extorsión, receptación, hurto y robo, en modalidad agravada, operaría desde el año 2020 en diversos distritos de la capital.

Sus principales objetivos eran ciudadanos dedicados al servicio de taxi, a quienes robaban sus vehículos para luego extorsionarlos a cambio de altas sumas de dinero. Al incumplir el pago, procedían con la desmantelación a fin de vender las autopartes en el mercado negro.

De acuerdo a las pesquisas logradas con escuchas telefónicas y  seguimientos, este grupo delictivo pudo perdurar gracias a la información que recibía del efectivo policial Lino Antony Herrera Paez, quien les advertía sobre los operativos policiales que se planeaban para  intervenirlos, asesorándolos para evitar ser descubiertos.

De igual manera, informaba cuando los agraviados formulaban las denuncias por los robos o hurtos de sus vehículos, así como las extorsiones que ejercían.

En esta diligencia, liderada por la fiscal provincial Lissette Romero Carrillo, participaron 27 fiscales de la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada (Fecor) con apoyo de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la PNP.

La medida judicial incluyó el allanamiento de 24 inmuebles y la incautación de siete vehículos, ejecutada en los distritos de Chorrillos, Chaclacayo, La Victoria, El Agustino, Santa Anita, Cercado de Lima, Ate, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador, Surco y Puente Piedra, así como en el distrito de Mala (Cañete). En total se detuvo, de manera preliminar, a nueve investigados por el periodo de 15 días.

/DBD/

14-04-2023 | 07:19:00

Servicio Expreso 3 del Metropolitano también atenderá los sábados

Como parte de las mejoras que se vienen implementando, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao anunció que el servicio Expreso 3 del Metropolitano también atenderá los sábados, desde las 6 a. m. hasta las 9 a. m., para beneficio de más de 16,000 usuarios por día.

La entidad informó que el nuevo horario comenzará este sábado 15 de abril y que el recorrido, de norte a sur, será el mismo que realiza de lunes a viernes, desde el terminal Naranjal, en Independencia, hasta la estación 28 de Julio, en Miraflores, con paradas en las estaciones Angamos y Benavides.

En tanto, en el sentido contrario, de sur a norte, el servicio parte desde la estación Benavides hasta el terminal Naranjal con una parada en la estación Angamos. En este caso, el horario será de 12:30 p. m. a 3:30 p. m.

Con esta medida se busca atender la creciente demanda de usuarios que se movilizan los sábados hacia el sur de Lima y descongestionar la estación Central y las estaciones del norte, a fin de disminuir los tiempos de viaje.

La ATU recuerda que los sábados también operan los servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 11 p. m. y el Expreso 4 de 5:15 a. m. a 9 p. m. (desde Plaza de Flores hasta Naranjal) y 8:15 p. m. (en el sentido contrario).

Nuevo servicio Expreso 10

De igual modo, desde el lunes 17 de abril se pondrá en funcionamiento el servicio Expreso 10 que partirá del terminal Naranjal hacia la estación Central con paradas en las estaciones Caquetá, Ramón Castilla, Tacna, Jirón de la Unión y Colmena.

Este nuevo servicio operará solo en el sentido hacia el sur de lunes a viernes de 6 a. m. a 9 a. m.

Estos cambios forman parte de una serie de acciones que viene realizando la ATU a fin de mejorar el servicio del Metropolitano en beneficio de los más de 450,000 usuarios que lo utilizan a diario.

/DBD/

14-04-2023 | 06:56:00

Inpe lanza campaña para lograr el pago de reparación civil a favor de víctimas

El Instituto Nacional Penitenciario anunció la política penitenciaria INPE REPARA: Priorizando a las víctimas, que busca lograr que los internos e internas que se encuentran inscritos en actividades de trabajo en el marco de la iniciativa Cárceles Productivas, cumplan con el pago de la reparación civil impuesta en la sentencia condenatoria. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya.

Esta línea de acción no solamente tiene como objetivo la rehabilitación individual del interno o interna mediante el trabajo penitenciario, sino también generar responsabilidad en ellos a través del pago progresivo de la reparación civil por el daño causado. Así como incrementar la participación del sector privado en la generación de empleo para los internos.

En ese sentido, el presidente del INPE, Dr. Javier Llaque Moya indicó que se proyecta que durante el 2023 sean 500 internos quienes logren iniciar y/o mantenerse en el pago de la reparación civil. “INPE busca incentivar el pago de la reparación civil y priorizar a la víctima. Lo que representa, el 20% de los internos que son parte de cárceles productivas”.

El piloto INPE REPARA ha iniciado con 91 depósitos en el Banco de la Nación provenientes de 70 internos de los penales de: Chincha, Virgen de Fátima, Lurigancho, Callao, Chimbote, Mujeres de Chorrillos. El objetivo es que, con los resultados de este piloto, la iniciativa se extienda a todos los establecimientos penitenciarios del país.  A través de Cárceles Productivas trabajan 2132 internos y son 18 empresas las que participan en INPE REPARA.

Por su parte, Jorge Luis Pérez, ex interno y empresario de la empresa Heyluc, enfatizó que él es un claro ejemplo que la resocialización si existe. Agregó que su empresa cuenta actualmente con 67 trabajadores en los penales Lurigancho, Virgen de Fátima y Mujeres Chorrillos, así como la mano de obra de 9 ex internos que laboran en sus tiendas y depósitos en el emporio comercial de Gamarra.

Durante la ceremonia desarrollada en la plaza Perú, Héctor Cuadros Ramírez, Gerente de la Red de Agencias del Banco de la Nación manifestó que el Banco de la Nación es el brazo financiero del Estado, y esta iniciativa del INPE es un tema innovador y creativo y el Perú necesita este tipo de ejemplos. “Nuestra institución está dispuesta a atender y brindar una mano a los internos que se encuentran en los penales”, agregó.    

Asimismo, se entregó certificados de depósitos a 2 empresas de Cárceles Productivas y luego el presidente del INPE, Javier Llaque Moya, hizo entrega de un reconocimiento (diploma) a 12 empresas que se suman a esta línea de acción.

/AC/NDP/

 

13-04-2023 | 20:31:00

Ordenan 9 meses de prisión preventiva contra Sergio Tarache por feminicidio

El 24° Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia (CSJ) de Lima ordenó 9 meses de prisión preventiva contra Sergio Tarache por el delito de feminicidio en agravio de la joven Katherine Gómez (18).

El pedido de prisión preventiva fue solicitado por la Fiscalía y se cumplirá en tanto siga el proceso judicial hasta lograr la condena definitiva contra Tarache Parra.

El Ministerio del Interior (Mininter) confirmó ayer la captura de Sergio Tarache Parra en Colombia, acusado de rociar gasolina y prenderle fuego a la joven Katherine Gómez Machare, de 18 años, cerca de la plaza Dos de Mayo, en el Centro de Lima, causándole la muerte días después de una dolorosa agonía.

El sujeto, de nacionalidad venezolana –por quien el Mininter había ofrecido 50,000 soles para quien tuviera información sobre su paradero–, fue detenido al promediar las 7 p.m. del martes 11 de abril, en la localidad de Barrios Unidos, en la ciudad de Bogotá.

El atentado contra Katherine ocurrió el pasado 18 de marzo y seis días después la joven falleció debido a que tenía comprometido el 60 % de su cuerpo. El 30 de marzo el Poder Judicial dictó detención preliminar e impedimento de salida del país por seis meses contra Tarache Parra, pero en ese momento se desconocía su paradero.

Por su parte, Cinthya Machare, madre de la joven víctima, pidió que el Poder Judicial dicte prontamente cadena perpetua, la máxima pena, para el asesino de su hija. "Lo principal es que lo extraditen. Eso se debe hacer en máximo 48 o 72 horas", dijo.

"Estoy en pie de lucha por justicia para mi hija; me voy a mantener de pie así tenga el corazón destrozado. Voy a hacer justicia por mi hija", afirmó a los medios de comunicación.

/DBD/

13-04-2023 | 13:13:00

Páginas