Petroperú aprueba medidas de austeridad para el año 2023
Petroperú publicó en el diario oficial El Peruano, las “Medidas de austeridad, disciplina y calidad en el gasto y de ingresos del personal para el año fiscal 2023”, aprobada por el Directorio, con el fin de realizar un manejo adecuado y eficiente de los recursos de la empresa.
En la directiva se precisa que las disposiciones se realizan en línea con el Decreto de Urgencia N° 023-2022 que contempla una serie de acciones para garantizar la sostenibilidad de Petroperú, reforzando sus principios de buen gobierno corporativo e iniciando un proceso de reorganización de la compañía.
Asimismo, tiene como base la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2023 en la que se establece que, en materia de ingresos del personal y arbitraje laboral, Petroperú se sujeta a los lineamientos técnicos financieros y limitaciones que establezca el FONAFE.
Como parte de la implementación de las medidas de austeridad, dentro de los veinte días útiles de enero de 2023, las gerencias de Petroperú deberán presentar su plan de acción para la reducción de gastos, detallando las medidas a realizar, el resultado esperado y cuantificado, así como el respectivo cronograma.
Entre las disposiciones de austeridad para el año 2023, de aplicación y cumplimiento obligatorio en todas las dependencias, se ha establecido que las contrataciones de personal gerencial y/o cargos equivalentes, deberán realizarse en base a las normas del “Lineamiento para la selección de gerentes y cargos equivalentes de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE”.
Asimismo, los servicios por honorarios profesionales solo serán contratados en casos estrictamente necesarios y siempre que se cuente con presupuesto para tal fin. Dicha contratación deberá ser sustentada por la gerencia que requiera el servicio y aprobada por el Directorio.
Los viajes al interior del país solo serán autorizados cuando se trate de casos directamente relacionados con el cumplimiento de los fines, metas y objeto social de la empresa y sean estrictamente necesarios. En el caso de viajes al exterior, serán autorizados mediante Acuerdo de Directorio. Para el cumplimiento de sus actividades, las dependencias priorizarán el uso de sus facilidades tecnológicas, como videoconferencias y telecomunicaciones.
Los gastos por concepto de asesorías, consultorías y auditorías se encontrarán en un marco de austeridad y racionalidad, limitándose a aquellos que estén establecidos por disposición legal o sean estrictamente necesarios para el cumplimiento de los fines de la empresa. Todos estos requerimientos deberán ser aprobadas por el Comité Evaluador de Asesorías y Consultorías (CEAC) de la empresa.
Asimismo, se indica que la empresa priorizará la realización de adquisiciones y contrataciones consolidadas, concentrando volúmenes y evitando procesos dispersos de poca cuantía, con el fin de alcanzar menores precios y reducir los costos. De la misma manera, todo el personal de la empresa deberá priorizar la utilización de tecnología informática como medio de comunicación, a efectos de reducir el gasto de papelería, materiales de oficina u otros de uso diario.
/RP/NDP/
Programa de Recompensas logró captura de 180 requisitoriados durante el 2022
De enero del presente año a la fecha, el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) logró la captura de 180 personas requisitoriadas por la justicia por diversos delitos, gracias a información brindada por la ciudadanía, informó la institución.
El Mininter agregó que, según las estadísticas proporcionadas por la secretaría técnica de la Comisión Evaluadora de Recompensas Contra la Criminalidad (Cercri), en el transcurso del año, las autoridades pusieron en manos de la justica a 69 personas requisitoriadas por delitos contra la libertad sexual, entre los que se encuentran violación sexual de menores de edad, tocamientos indebidos y actos contra el pudor.
La institución señaló que siguen los capturados por los delitos contra el cuerpo, la vida y la salud (homicidio, feminicidio y parricidio), que registra un número de 34 detenidos. De igual modo, hay 30 personas arrestadas por estar inmersas en los delitos de robo agravado, estafa y extorsión; 15 por delitos contra la administración pública, como cohecho, peculado, tráfico de influencias y negociación incompatible; y otros 5 por organización criminal.
El ministerio añadió que en la lista de los capturados también figuran otras 27 personas requeridas por otros delitos como trata de personas, tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego, contrabando, exposición de personas al peligro, entre otros.
Entre los capturados de este año, gracias a la colaboración de la ciudadanía, se encuentra el caso de Arturo William Cárdenas Tovar, alias “Pinturita”, quien era requerido por el delito de organización criminal en el marco del caso Los Dinámicos del Centro. El dirigente del partido Perú Libre fue detenido el pasado 4 de abril en la ciudad de Huancayo (región Junín) y por información de su paradero se ofrecía S/ 80 000.
El sector Interior, que lidera el actual ministro Víctor Rojas Herrera, invoca a los ciudadanos a continuar cooperando con las autoridades para ubicar y capturar a los trasgresores de la ley. Quien cuente con información sobre alguno de los 3922 incluidos en el Programa de Recompensas, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.
/MO/NDP/
Servicios de transporte público funcionarán con normalidad el domingo 1 de enero
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció que los servicios de transporte público en Lima y Callao funcionarán de manera habitual este domingo 1 de enero para facilitar la movilidad de los limeños y chalacos, durante las celebraciones por el Año Nuevo.
En ese sentido, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) invocó a la ciudadanía a tener en cuenta esta información para que puedan trasladarse de manera oportuna.
Los horarios son los siguientes:
- El servicio de transporte regular atenderá de 04:00 a 12:00 horas (medianoche).
- La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 05:30 a 22:30 horas, con un intervalo de paso de trenes de 10 a 15 minutos dependiendo la franja horaria.
- El servicio de taxi autorizado por la ATU podrá funcionar las 24 horas del día.
Puedes leer: ATU: nuevo servicio alimentador del corredor azul conecta el Rímac con Barranco desde hoy
- Los corredores complementarios atenderán de 05:00 a 22:30 horas y el servicio “Lechucero” del corredor Azul operará en su horario habitual de 23:00 a 04:00 horas.
- El Metropolitano funcionará con sus servicios regulares A, B y C de 05:00 a 22:00 horas y las rutas alimentadoras hasta las 23:00 horas. El servicio “Lechucero” operará con normalidad desde la medianoche hasta las 04:00 horas del viernes, sábado y domingo.
Los días viernes 30 de diciembre y 2 de enero, declarados no laborables para el sector público, y el sábado 31 de diciembre, el servicio de transporte de pasajeros se brindará con normalidad.
La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos.
/LD/Andina/
Año Nuevo: se incrementan precios de pasajes en terminal terrestre de Yerbateros
Los precios de los pasajes a las ciudades de Huancayo, Jauja y Tarma se han incrementado pues oscilan entre 50 y 60 soles en el terminal terrestre de Yerbateros, ubicado en el distrito de San Luis, corroboró TV Perú Noticias.
“A 50 soles me han vendido el pasaje, normalmente está 15 soles, ha aumentado bastante”, sostuvo un pasajero que fue abordado por el equipo de prensa al momento de abordar uno de los buses de las diferentes empresas que se encuentran en este terminal.
Los pasajeros expresaron su malestar por estas alzas y dijeron que siempre los transportistas abusan de los precios cada vez que hay feriado o fin de semana largo.
/MO/
Aprueban financiamiento para mantenimiento de 10 000 locales educativos
A pedido del Ministerio de Educación (Minedu), el pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría el texto sustitutorio del proyecto de ley N° 3511, que dispone 150 millones de soles para el financiamiento del programa de mantenimiento complementario de locales educativos para el año fiscal 2022 y beneficiará a 10,091 colegios y a 2 152 478 estudiantes.
La propuesta legislativa autoriza al Minedu a financiar, con cargo a los recursos de su presupuesto institucional, las acciones de mantenimiento preventivo o correctivo para garantizar las condiciones de habitabilidad, sostenibilidad y accesibilidad de la infraestructura educativa pública con el fin de generar un entorno seguro para el buen inicio del año escolar 2023 en la modalidad presencial.
De esta manera, se harán trabajos de mejoramiento de la infraestructura de locales educativos y de las instalaciones de los servicios de agua, saneamiento y electricidad, así como el mantenimiento de mobiliario y equipamiento.
El proyecto de ley establece que los recursos serán desembolsados de manera directa, bajo la modalidad de subvenciones, a la cuenta de los directores de las instituciones educativas públicas.
Dicho financiamiento incluye 234,159 soles para el mantenimiento preventivo o correctivo de bicicletas entregadas en el marco de la intervención Rutas Solidarias.
/RP/NDP/
Una persona fallecida y otra herida deja incendio en edificio de Pueblo Libre
Un hombre de 48 años de edad falleció y otra persona resultó herida durante un incendio registrado en el departamento duplex de un edificio ubicado en el cruce de las avenidas San José y Torre Tagle, en el distrito limeño de Pueblo Libre.
El fallecido fue identificado como Jhon Mendoza Rojas quien intentó escapar por la ventana del tercer nivel, pero cayó aparatosamente sobre el piso, informó el comandante Jorge Canales, de la Cuarta Comandancia de Bomberos de Lima Centro.
Canales indicó que este siniestro se inició en la sala de estar del segundo nivel, presuntamente por la falla de un equipo electrónico; lo que generó que la humareda llegara a las dos personas. El herido, identificado como Marco Antonio Mendoza Osorio, fue trasladado al Hospital Santa Rosa.
/MO/
Autoridades monitorean operatividad de grifos contra incendios en Mesa Redonda
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Sedapal y el Cuerpo Bomberos Voluntarios del Perú, el marco de la campaña “Año Nuevo Seguro”, monitorearon los grifos contra incendios para verificar su operatividad como previsión ante emergencias, en el emporio de Mesa Redonda.
En Lima y Callao existen 65 compañías de bomberos y más de 23 000 grifos contra incendios. La Sunass, como organismo regulador, fiscaliza que las empresas de agua, en el caso de Lima, Sedapal, efectúen mantenimiento preventivo a los grifos contra incendios con el fin de corroborar su estado y operatividad, para que los bomberos puedan atender emergencias.
“Es importante resaltar que, de acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones, las empresas prestadoras deben realizar la inspección, limpieza, manipulación, lubricación y/o engrase de las partes móviles de los hidrantes con una periodicidad mínima de 6 meses, a fin de evitar su obstrucción e inoperatividad”, precisó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass.
A su vez Sedapal informó que cuentan con un sistema informático de coordinación, que las 24 horas del día de todo el año, visualiza en línea, la ubicación de los hidrantes más próximos a las zonas de la emergencia, para que los bomberos puedan abastecerse de agua potable, y solicitar el apoyo de Sedapal para el aumento de la presión del agua y/o la disposición de los camiones cisterna, de ser necesario.
Por su parte, el general Luis Antonio Ponce La Jara, comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, manifestó la importancia de contar con hidrantes operativos, lo que les permite realizar mejor su labor al momento de atender una emergencia de grandes proporciones.
/MO/NDP/
ATU prepublicó reglamento para otorgar autorizaciones por cinco años en rutas de transporte
Con la finalidad de lograr un servicio integral, moderno, sostenible y seguro, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) prepublicó el reglamento que establecerá las condiciones y los requisitos que se aplicarán bajo el nuevo régimen de autorizaciones de rutas por cinco años para el servicio de transporte urbano convencional.
La norma surge de la Ley 31596, “Ley que establece medidas a fin de garantizar la cobertura adecuada, continuidad y calidad del servicio de transporte público en Lima y Callao”, aprobada por el Congreso de la República y promulgada en el diario oficial El Peruano el 28 de octubre de 2022.
“El reglamento propone mecanismos totalmente innovadores para los servicios autorizados, incorporando el monitoreo de la calidad a través de estándares de servicio, la posibilidad de generar servicios expresos en rutas autorizadas y promueve esquemas de integración tarifaria, en beneficio de los usuarios que realizan una mayor cantidad de trasbordos”, precisó Luis Vilela, director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU.
El funcionario agregó que para reducir las emisiones de gases contaminantes también se está planteando un esquema de incentivos para la renovación de la flota con tecnologías limpias, de la mano de programas de chatarreo vehicular.
En ese sentido, la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 265-2022-ATU/PE, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, reglamenta este régimen excepcional, al establecer condiciones de calidad y seguridad en el servicio, así como los derechos y obligaciones para los conductores y usuarios de los servicios, los cuales se implementarán de manera gradual.
Además, el servicio deberá contar con recaudo electrónico y monitoreo por GPS para verificar el cumplimiento de las rutas y tener una gestión más eficiente de la flota. También se tendrán que uniformizar los elementos de identificación de los vehículos por tipo de ruta.
Desde hoy y por un plazo de 30 días calendario, las entidades públicas y privadas y la ciudadanía podrán enviar sus comentarios, aportes y sugerencias sobre este proyecto de reglamento a la sede principal de la ATU (calle José Gálvez 550, Miraflores), con atención a la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo (DIR) o vía correo electrónico a normas@atu.gob.pe.
/AC/NDP/LD/
Reniec atenderá en 169 oficinas el viernes 30 de diciembre
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó a la ciudadanía en general que atenderá el viernes 30 de diciembre, días declarados no laborables, en un total de 169 centros de atención a nivel nacional, de 8:45 a. m. a 4:45 p. m.
Puede verificar la relación de oficinas habilitadas y los servicios que brindarán en el siguiente enlace https://bit.ly/3HVuXlF .
El Reniec recuerda a la ciudadanía que también tiene a disposición más de 15 servicios virtuales, en su portal institucional www.reniec.gob.pe y en el App DNI BioFacial, para trámites virtuales de DNI e inscripciones de nacimiento.
/AC/NDP/LD/
Médicos de EsSalud reconstruyen vejiga de hombre de 61 años
¡Proeza médica! Un hombre de 61 años, que fue diagnosticado de cáncer de vejiga, tiene ahora una mejor calidad de vida luego que especialistas del hospital Alberto Sabogal de EsSalud le reconstruyeran ese órgano del aparato urinario, utilizando parte de su intestino delgado.
Hace unos meses, el paciente Julio César Márquez llegó con un cuadro severo de anemia, bajo de peso, presencia de sangrado abundante por la orina (hematuria) y obstrucción urinaria, que luego de los exámenes respectivos confirmaron una neoplasia en la vejiga.
Para resolver este problema de salud, los médicos del Servicio de Urología del hospital Sabogal tuvieron que extirpar la próstata y luego la vejiga. Este último órgano fue reconstruido con una porción del íleon (parte del intestino delgado), de tal forma que funcione como una nueva vejiga.
La compleja operación duró más de 4 horas y estuvo a cargo de los médicos urólogos Marco Ordóñez y Abel Cordier. Si no se realizaba esta cirugía, el asegurado estaba conminado a llevar de por vida una bolsa adherida al cuerpo para excretar la orina (urostomía).
“El paciente ha respondido bien a la compleja cirugía. Sus controles de hemoglobina y oncológicos, indican que todo va por buen camino. La nueva vejiga permite que él pueda orinar con normalidad”, señaló el doctor Ordóñez Alcántara.
Agradecimiento
Por su parte, Julio César Márquez expresó su agradecimiento a los médicos que lo intervinieron quirúrgicamente e hizo posible que ahora tenga una mejor calidad de vida.
“Me aterraba el saber que iba a tener que usar una bolsa pegada a mi cuerpo por el resto de mi vida. Yo soy deportista y ese aditamento me iba a alejar definitivamente de las canchas. Mi familia también está muy feliz de que todo haya salido bien”, expresó visiblemente emocionado.
/AC/NDP/LD/