Locales

Minedu: Bono excepcional para maestros y auxiliares será entregado este mes

El  ministro de Educación, Óscar Becerra, anunció que el bono excepcional de S/ 950 para maestros y auxiliares de educación nombrados y contratados, que iba a ser pagado en marzo, será entregado este mes de enero y para ello ya se cuenta con el compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas.

El ministro de Educación también informó que se modificará y acelerará el proceso de otorgamiento de licencias sindicales y que a partir de ahora estas serán concedidas el mismo día en que los dirigentes del SUTEP presenten la correspondiente solicitud.

Por su parte, el secretario general del SUTEP, Lucio Catro, destacó la preocupación  del ministro Becerra para atender el tema del bono excepcional y otros asuntos importantes para el magisterio, como el proceso de nombramiento y la situación de los directivos y las encargaturas, e indicó que en la reunión se había acordado tratar estos temas en una mesa de diálogo.

Castro también dijo que la organización criminal que dirigió el país hace poco copó el sector con personas que no han sido las más idóneas, solventes ni capacitadas para enfrentar los grandes problemas que tiene la educación.

Castro sostuvo que el CONARE y la FENATEP son organismos generados por Sendero Luminoso y significan una historia de afectación para los trabajadores,  la educación y el país, y que el SUTEP seguirá luchando contra ellos.

A su turno, el ministro de Trabajo señaló que el SUTEP es una organización que representa a cientos de miles de maestros y que escuchar a sus dirigentes es muy importante porque el bienestar de los docentes es el bienestar de los alumnos y del país.

/NDP/AB/LD/

04-01-2023 | 17:25:00

Se inició ejecución de obra en la Estación 28 de Julio de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que se iniciaron los trabajos de ejecución de obra en la Estación 28 de Julio de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, ubicada en el cruce de las avenidas Aviación y 28 de Julio en el distrito de La Victoria.

El MTC indicó que este punto de la obra es estratégico porque cuando esté operativa se interconectará con la Línea 1 del Metro de Lima y los pasajeros podrán realizar un intercambio de trenes de forma rápida y segura. Además, el ministerio señaló que disminuirá la congestión vehicular y dinamizará la economía.

El MTC agregó que la ejecución de la citada estación permitirá que la tuneladora ‘Delia’ siga excavando rumbo a la estación Insurgentes, en el distrito de Bellavista, Callao.  Esta gigantesca máquina permite acelerar los trabajos de construcción del túnel.

En la Estación 28 de Julio se construyen las pantallas que son las estructuras (cimientos) verticales para soportar las edificaciones del vestíbulo y de cubierta. Es decir, donde estará la zona comercial y de venta de pasajes, la habilitación de la zona donde los pasajeros abordarán los trenes y también por donde será el tránsito vehicular y peatonal. Se trata de muros de contención, cuya principal misión es contrarrestar los empujes del terreno y reducir su deformación.

Los trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, la construcción bajo tierra más impresionante del país, no se detienen y continúan en 36 frentes en simultáneo. Este tren subterráneo permitirá que lleguemos de Ate al Callao en solo 45 minutos, en vez de las dos horas y media que toma ese recorrido actualmente. Además, trasladará a más de 1 millón de personas al día. 

/MO/NDP/

04-01-2023 | 12:06:00

Municipalidad de Miraflores clausura de manera preventiva el mercado Santa Cruz

La Municipalidad de Miraflores clausuró de manera preventiva el mercado municipal Santa Cruz al verificar que dicho establecimiento funcionaba sin contar con el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones y sin licencia de funcionamiento.

Mediante nota de prensa, la comuna indicó que la decisión fue adoptada en estricto cumplimiento de las normas vigentes y en salvaguarda de la seguridad e integridad, tanto de los vecinos como de los comerciantes que laboran en dicho mercado.

La institución subrayó que al interno de la Municipalidad se están realizando las acciones necesarias para determinar la razón por la que en gestiones pasadas se ha permitido que se llegue a esta peligrosa situación.

“Esta nueva gestión municipal garantiza a los vecinos miraflorinos que no habrá tolerancia con el incumplimiento de la ley, así como un trabajo decidido y sin pausa para recuperar el principio de autoridad”, agregó la comuna.

/MO/NDP/

04-01-2023 | 09:41:00

Inician campaña de vacunación bivalente en Hospital Casimiro Ulloa

El Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa (HEJCU) inicia la campaña de vacunación bivalente contra la covid-19 a todo el personal de la institución, con el personal del Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la institución.

La campaña se realizará con el apoyo de la Diris Lima Centro el miércoles 4 y viernes 6 de enero, desde las 8:30 a.m. hasta las 12:00 p.m., en el auditorio principal del HEJCU, en el segundo piso.

Para recibir la aplicación de la dosis de refuerzo bivalente de la vacuna contra la covid-19, la persona debe presentar su carné de vacunación (físico o virtual) o el certificado de vacunación digital con el registro de las dosis aplicadas.

El personal debe estar vacunado con la cuarta dosis como mínimo 2 meses antes de la administración de la vacuna bivalente.

/NDP/AB/

03-01-2023 | 17:31:00

Minsa: Perú cuenta con 111 Redes Integradas de Salud

La Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (Dgain) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que para inicios del 2023 el Perú ya cuenta con 111 Redes Integradas de Salud (RIS) estructuradas, las cuales fortalecerán el primer nivel de atención para beneficio de más de 19 millones de personas en todo el país.

“El 28 de diciembre pasado se concluyó la fase de estructuración de la nueva RIS Conchucos norte en la región de Áncash, constituyéndose en la RIS estructurada número 111 del Perú. Esto significa un avance del 52 % en relación con las 212 que están proyectadas en el Plan Nacional de Implementación de Redes Integradas de Salud”, declaró la directora general de la Dgain, Milagritos Araujo.

En ese sentido, la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud (Dipos) de la Dgain informó que a la fecha se registran 87 RIS conformadas (26 RIS en Lima Metropolitana y 61 RIS en 25 gobiernos regionales), siendo las más recientes RIS Meseta Paucartambo y RIS Huaytará de las regiones de Pasco y Huancavelica, respectivamente.

“Este 2023, el Minsa, a través de la Dgain, seguirá conduciendo, promoviendo y articulando el proceso de implementación de las Redes Integradas de Salud, de manera progresiva, para contribuir en la mejora del acceso de la población a los servicios de salud”, remarcó la directora general de la Dgain.

La funcionaria reafirmó también el compromiso de la Dgain en continuar fortaleciendo, en el marco de sus competencias, las capacidades del recurso humano y profesionales de la salud a través de asistencias técnicas; así como proponiendo normatividad en materia de organización, gestión de los servicios en salud y aseguramiento en salud para beneficio de toda la población.

/NDP/AB/

03-01-2023 | 16:03:00

El 40 % de casos por quemaduras en niños ocurre por accidentes caseros

EsSalud advirtió que el 40 % de casos por quemaduras durante el año se producen en el hogar por líquidos calientes o sustancias inflamable, por ello recomendó tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

Así lo manifestó, la doctora Jacqueline Benavides Rubio, jefa del Servicio de Cirugía Plástica y Unidad de Quemados del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, quien indicó que estos sucesos ocurren por falta de supervisión de los padres.  

“Otro factor de riesgo se debe a las condiciones de la vivienda, por ser espacios pequeños, las conexiones en mal estado, por líquidos calientes o en las cocinas”, dijo la especialista.

Benavides Rubio, recomendó no usar velas encendidas cerca de productos inflamables como alcohol, colonias y cortinas porque podrían ocasionar incendios en el hogar. 

“Se ven accidentes durante todo el año, en especial en fechas festivas donde los niños se queman. Se produce más quemaduras por productos pirotécnicos como rasca pie, luces de bengala, cuetes, rata blanca”, manifestó. 

Finalmente, la especialista recomendó mantener vigilados a los niños, no manipular artefactos pirotécnicos y de hacerlo, que sean los autorizados, siempre con la supervisión de un adulto responsable, subrayó.

/NDP/AB/LD/

03-01-2023 | 14:45:00

Sutran impuso más de 100 000 papeletas de infracción por exceso de velocidad en 2022

Con la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), realiza la fiscalización de los límites máximos de velocidades con cinemómetros.

De esa forma, en 2022 se impusieron más de 100 000 papeletas con el código de infracción M20 a vehículos que sobrepasaron las velocidades máximas permitidas en las vías nacionales. Las intervenciones de control de velocidades se desarrollan a nivel nacional en diversos puntos estratégicos con concentración de accidentes de tránsito e incidencia de excesos de velocidad en las vías nacionales.

De esta forma, Lima y Junín fueron las regiones con mayor índice de exceso de velocidad, pues se impuso más de 73 000 y 8000 actas, respectivamente. Además, se identificó que las carreteras Panamericana Sur y Panamericana Norte son las vías nacionales con mayor índice de incumplimiento, en las que se colocaron más de 49 000 y 38 000 papeletas. 

Cabe destacar que los cinemómetros son dispositivos que miden la velocidad de un vehículo en tiempo real, y cuentan con certificación de Inacal. Desde ahí capturan la velocidad y características de la unidad vehicular. 

De sobrepasar los límites máximos hasta en 10 km/h adicionales al límite establecido, la sanción será del 18% de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y 50 puntos en el récord de conductor. En tanto, si se supera la velocidad máxima entre 10 km/h y 30 km/h la sanción asciende a 24% de 1 UIT y 60 puntos en el récord; y si se maneja a más de 30 km/h adicionales a lo permitido la multa será de 50% de 1 UIT y 70 puntos en el récord.

En ese sentido, la Sutran hace un llamado a los conductores a no exceder los límites permitidos de velocidad en vías nacionales, y a los pasajeros a tomar conciencia sobre la importancia de las normas de tránsito. Asimismo, pone a disposición permanente del usuario la línea gratuita 0800-12345, para atender cualquier emergencia.

/MO/NDP/

03-01-2023 | 12:59:00

Personal de seguridad halla 16 celulares en operativo desarrollado en penal Ancón I

Un total de 16 celulares halló personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario Ancón I en un nuevo operativo desarrollado con el fin de neutralizar objetos o sustancias prohibidas, informó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Mediante nota de prensa, el organismo detalló que 50 agentes penitenciarios realizaron la revisión exhaustiva en las diversas áreas del pabellón 6 hallando estos 16 equipos, 9 en ductos y tierra de nadie y 7 en ambientes numerados como el 222, 223 y 113.

Agregó que por medidas de seguridad y mientras duren las investigaciones se aislaron a 4 internos, quienes serían los presuntos responsables de los artículos prohibidos. El personal penitenciario puso de conocimiento de los hallazgos a la comisaría y fiscalía de la jurisdicción, para las diligencias respectivas. 

El INPE recordó que la Ley 29867 penaliza hasta con 20 años de prisión el ingreso de objetos prohibidos a los establecimientos penitenciarios del país con agravantes a los servidores o trabajadores públicos que incurran en estos delitos.

/MO/NDP/

03-01-2023 | 07:19:00

Lima Norte registró mayor contaminación del aire por quema de muñecos y pirotécnicos 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la estación Carabayllo, en Lima norte, registró el mayor promedio de concentraciones de material particulado con diámetro menor a 2.5 micras (PM2.5), durante las primeras horas del Año Nuevo 2023, alcanzando una concentración de 52.44 µg/m3 (microgramos por metro cúbico).

Además, los especialistas de la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA) del Senamhi detallaron que durante el 1 de enero del 2023, los contaminantes del aire en el área metropolitana de Lima se incrementaron en 55%, respecto a un domingo normal de diciembre del 2022, debido a la quema de muñecos y al uso de pirotécnicos.    

La información obtenida a través de la Red de Monitoreo Automático de la Calidad del Aire del Senamhi, destacó que los picos de concentraciones de contaminantes del aire se registraron entre la 01:00 h y 04:00 h del domingo 1 de enero.

Cabe recordar que, durante la madrugada del 25 de diciembre del 2022, los contaminantes del aire en el área metropolitana de Lima se incrementaron en 60% respecto al mismo periodo del año 2021, debido al uso de pirotécnicos.

El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, recuerda a la población que se encuentran vigentes diversas ordenanzas municipales que prohíben y sancionan el uso de pirotécnicos; además, se exhorta a la población a evitar su uso para preservar una mejor calidad del aire en beneficio de la salud. 

Para más detalle de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire para Lima metropolitana visite la página: https://www.senamhi.gob.pe/?&p=calidad-del-aire.

/AC/NDP/LD/

02-01-2023 | 17:58:00

EsSalud es líder en la atención de pacientes diabéticos con su programa ‘’Clínica de Día de Endocrinología’’

Con el objetivo de brindar una atención integral a los asegurados y reducir de forma inmediata las graves complicaciones que pueden presentar los pacientes con diabetes. EsSalud cuenta con el programa “Clínica de Día de Endocrinología”, donde atiende a 5 mil asegurados, así lo dio a conocer la doctora Rosa Marcilla, endocrinóloga del hospital Rebagliati.

La especialista resaltó que en el programa se recibe una terapia intensiva basada en el empoderamiento al paciente, la optimización del comportamiento del control metabólico, los hábitos saludables, alimenticios, emocionales, la actividad física, así como el diagnóstico oportuno de las complicaciones crónicas del paciente.

Todos los usuarios son evaluados por el endocrinólogo, quien realiza la toma de exámenes de script y de complicaciones crónicas. También, reciben asesoría nutricional, oftalmología o cardiología, a través de interconsulta, según el caso.

De igual forma, se efectúa un control glicémico intensivo, asesoría en insulinoterapia, y asistencia psicológica. Mientras que en “la segunda y tercera cita se hace a través de teleconsulta y a la cuarta intervención el paciente es evaluado de manera presencial para ver su progreso con la enfermedad”, reveló Marcilla.

El endocrinólogo propone sus herramientas de progreso y autocuidado de la enfermedad, debido a que se evidenció una caída importante de la hemoglobina glicosilada, lo que ayudó al paciente a mantener un nivel de control durante más tiempo, evitando una descompensación, acotó. 

EsSalud recomienda a las personas diabéticas que aprendan a controlar la enfermedad con revisiones periódicas y tomar medidas ante cualquier síntoma para evitar un desenlace que pueda generar complicaciones más graves. 

La población debe estar alerta ante cualquier signo de alarma, como la sensación constante de sed, visión borrosa, pérdida de peso sin someterse a ningún régimen, y el deseo constante de orinar. Asimismo, es fundamental realizarse controles periódicos de glucosa, especialmente si hay antecedentes familiares de la enfermedad.

/AC/NDP/LD/

02-01-2023 | 17:49:00

Páginas