Carnet para estudiantes de institutos superiores será expedido a partir del 31 de enero
El carnet 2023 para estudiantes de institutos y escuelas de educación superior públicos y privados ya se encuentra disponible para su expedición y los directores de esas instituciones pueden solicitarlo a partir del 31 de enero.
Las solicitudes para la expedición del carnet, que otorga el beneficio de pasaje diferenciado, serán atendidas por la mesa de partes del Ministerio de Educación en concordancia con el artículo 95 del reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Publica de sus Docentes.
Los interesados pueden hacer consultas al respecto a través del correo electrónico jeparedes@minedu.gob.pe.
/AC/NDP/
Minsa: telemedicina brindará tratamiento accesible de enfermedades cerebrovasculares
Como parte de las acciones de mejoramiento del acceso a la atención de salud especializada en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la guía técnica para el diagnóstico e inicio temprano del tratamiento de las personas con enfermedad cerebrovascular en fase aguda (ictus) con apoyo de la telemedicina.
El mencionado documento brinda alcances para que los neurólogos y médicos generales logren reducir el tiempo de acceso de los pacientes afectados con ictus a la atención especializada y su inmediata referencia a servicios de salud de mayor complejidad, así como dar continuidad al tratamiento en caso se requiera, logrando incidir en la mejoría del estado clínico, pronóstico y calidad de vida de los pacientes.
Al respecto, el integrante del panel de expertos del Minsa, el neurólogo, Carlos Abanto explicó que el ictus es la interrupción de la circulación de sangre que llega al cerebro debido a que un vaso sanguíneo se ha roto o está obstruido, lo cual impide que la sangre no llegue a una determinada zona del cerebro, de modo que las células nerviosas afectadas no reciben oxígeno y mueren.
Por su parte, el director de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas, el Dr. Julio Castillo Fernández, mencionó que la enfermedad cerebrovascular es considerada como una de las primeras causas de discapacidad permanente en adultos, debido a la afección que provoca graves lesiones cerebrales con secuelas e incluso la muerte.
Frente a este problema de salud pública, Castillo Fernández recomendó a la población practicar los siguientes consejos para evitarla: controles médicos regulares, estricto control de la presión arterial, abandono del cigarrillo, optimización y seguimiento médico de la dieta, ejercicio físico bajo supervisión médica, control estricto de la diabetes, control y tratamiento de las enfermedades del corazón.
La elaboración del documento estuvo liderada por la Dra. Eliana Santa Cruz, de la Denot, y contó con el apoyo del Dr. Felipe Peralta Quispe, director ejecutivo, y su equipo de especialistas de la Dirección de Telemedicina (Ditel) de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel); así como el neurólogo Dr. Carlos Abanto, junto con diversos especialistas del panel de expertos del Minsa.
/AC/NDP/LD/
Periodista Luis Sotomayor recuerda la cobertura de noticias en Radio Nacional del Perú
En el marco de los 86 años de Radio Nacional del Perú, el periodista Luis Sotomayor recordó su cobertura y manifestó que los periodistas del siglo XX trabajaban con línea telefónica física, un aspecto tecnológico distinto al de hoy en día.
En entrevista concedida a la emisora del Estado, Sotomayor detalló que se inició en el periodismo de la radio y la televisión el 15 de mayo de 1970, y que en aquel entonces el uso de la línea telefónica física generaba un retraso regular en la difusión de la noticia, debido a que se tenía que buscar un teléfono para tratar de difundir lo más pronto posible la información.
“Los periodistas del siglo XX trabajábamos con línea telefónica física, esto hacía que no siempre las noticias estén a tiempo, siempre había un retraso regular por esto de buscar un teléfono para tratar de enviar cuanto antes la información. La tecnología favorece mucho a los periodistas del siglo XXI”, sostuvo el hombre de prensa que recientemente se jubiló y se despidió de la emisora del Estado.
Sotomayor agregó que el periodismo siempre tiene altos riesgos. “Hace poco hemos recordado 1 año más de la inmolación de los mártires de Uchuraccay precisamente en cumplimiento de su misión periodística. Esto naturalmente hacía el trabajo muy difícil para todos los periodistas en aquellas épocas, aquellos días aciagos del terrorismo que causó mucho dolor”, remarcó.
“Me tocó cubrir a mí muchas noticias de alto riesgo por ejemplo en las elecciones cuando iba a cubrir información a Puno tenía que hacerlo en Puno y en Juliaca con una distancia entre las dos ciudades de 40 kilómetros, y esos 40 kilómetros eran altamente riesgosos pero había que hacerlo, a Dios gracias que nunca pasó nada porque teníamos de rato en rato la presencia de la Policía o del Ejército”, subrayó.
Destacó el esfuerzo realizado por los históricos periodistas de Radio Nacional del Perú por estar con la noticia al día; y llamó a las nuevas generaciones que integran la familia de la emisora del Estado a seguir con ese ánimo en el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad y nivel periodístico.
“Aquellos que nos hemos retirado físicamente de nuestra estación de Radio Nacional hemos hecho mucho esfuerzo, siempre hemos tenido que ingeniarnos para estar con la noticia al día. Entonces, ese esfuerzo debe persistir en las nuevas generaciones, todos los días se aprende siempre algo o hay que aprender algo, eso va a contribuir a mejorar nuestra calidad, nuestro nivel como periodistas”, dijo.
En ese sentido, Sotomayor afirmó que la noticia debe darse tal cual es y con mucha honestidad. “Mucho esfuerzo es lo que recomiendo a los periodistas de hoy en día, a los que están actualmente en el ejercicio en Radio Nacional y en sí en el Instituto de Radio y Televisión del Perú porque me tocó cubrir tanto radio como televisión”, sostuvo.
/MO/
Defensoría del Pueblo emite pronunciamiento tras distubios en Lima
La Defensoría del Pueblo emitió este domingo un pronunciamiento tras las protestas sociales en Lima que dejaron como resultado una persona fallecida y varios heridos, entre civiles y policías.
A continuación, aquí el mensaje completo de la institución pública:
1. Los peruanos y las peruanas ratificamos periódicamente, mediante el voto popular, nuestra fe en la democracia. Y esperamos que esa democracia considere prioritaria la vida de cada uno de nosotros: estudiantes, policías, médicos, soldados, pueblo indígenas, empresarios, periodistas y funcionarios públicos. Todos y todas, cuyas historias no pueden ser interrumpidas por balas, pedradas o fuego.
2. Constatamos con pesar que se ha perdido sensibilidad para valorar la vida; entonces, se la expone o se la ataca sin considerar su condición de única e irrepetible. La muerte de personas en protestas no es “costo social”, ni “daño colateral”. Es una afectación irremediable que sume en un dolor profundo a las familias, y profundiza las grietas emocionales y culturales entre todos nosotros.
3. En este escenario de notorias urgencias, la forma moralmente más repulsiva de actuar es dejar morir a la gente cuando se tiene en las manos la facultad política de pacificar y cambiar el rumbo trágico de estos días. El Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo pueden hacerlo. Cada día que pasa, la vida de alguien está en peligro, y la democracia -ese gran anhelo republicano- se va deshaciendo ante nuestros ojos.
4. Nuestro personal está en hospitales, comisarías, en los lugares de las marchas, y en comunicación con entidades estatales y organizaciones sociales; aceptados por unos, rechazados por otros. Nunca será suficiente defender derechos humanos en el Perú. Pero estamos también para recordar y recuperar el sentido ético de la función pública y de la conducta ciudadana, en cuyo centro está y estará siempre la vida humana.
/LD/Andina/
ATU: buses del corredor morado retoman servicio de transporte
Los buses del corredor Morado retomaron esta mañana su recorrido habitual, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La institución informó que el servicio de transporte mantendrá su frecuencia con normalidad.
/JN/
Midagri pone en marcha la campaña “Ramos de la Solidaridad”
Con el fin de ayudar a los floricultores y comerciantes mayoristas afectados por el devastador incendio del Mercado de Flores de Santa Rosa en el distrito del Rímac, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) inició una campaña de apoyo “Ramos de la Solidaridad”.
Dicha campaña promoverá la adquisición de un ramo de flores de estación a un costo de 49 soles, cuyo dinero será utilizado en la compra de extintores y su debida implementación en los más de 160 puestos de venta del mercado de flores del Rímac. Se debe tomar en cuenta que la campaña más importante de ventas de flores se dará el 14 de febrero en el marco del “Día de San Valentín”.
Del mismo modo, los comerciantes de flores también ofrecerán la venta de ramos por servicios de delivery.
El presidente del Mercado Unificado Santa Rosa, Pedro Flores Caicho, señaló que la campaña permitirá reactivar el mercado de flores y reiniciar sus actividades a partir de la primera semana de febrero de manera temporal, ya que recién dentro de 90 días se reinstalarán todos los comerciantes en sus puestos de venta.
Cabe resaltar, que el mercado de flores del Rímac cuenta con más de 30 años de operación en un espacio de más de 2,000 metros cuadrados, y era el principal punto de acopio y comercialización de flores que llegan, principalmente, de Tarma (Junín) así como de Huaral.
/JN/
Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico
Recuperar, pero sobre todo “revitalizar” el Centro Histórico de Lima será uno de los principales objetivos de la nueva gestión edil, que incluye la atención a inmuebles emblemáticos, promoción de viviendas de interés social, el desarrollo comercial del damero, así como el remozamiento de los alrededores del Río Rímac.
“Mientras la recuperación tienen un enfoque físico, la revitalización es humana; incluye lo social”, manifestó Luis Martín Bogdamnovich, gerente del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), a la agencia Andina.
El alcalde López Aliaga -detalló el arquitecto- tiene como ejes de su gestión la revitalización del centro histórico de Lima y del Río Rímac, que son dos ámbitos dentro del plan maestro aprobado en 2019.
El proceso, con una proyección encaminada hacia el año 2035, tiene en agenda la recuperación de plazas, iglesias, fachadas; continuar con la peatonalización de calles importantes y reducir la “tugurización, hacinamiento y condiciones de precariedad” en la que habitan miles de residentes en el centro.
/JN/
Indecopi contribuyó a formación de jóvenes y ciudadanía en temas de su competencia
El Indecopi llevó conocimiento a la ciudadanía durante el 2022 sobre sus materias asignadas como derechos del consumidor, propiedad intelectual, competencia, barreras burocráticas, entre otros, a través de actividades académicas de formación y especialización dirigidas a profesionales y ciudadanía en general, organizadas por su Escuela Nacional.
Durante el 2022 la institución incrementó el número de cursos, programas de formación y jornadas académicas logrando capacitar a 18,098 personas, mediante 207 actividades de capacitación. Cabe destacar que desde que se inició la pandemia, en marzo del 2020, la escuela del Indecopi ha capacitado a 52,269 ciudadanos, gracias a la virtualidad.
Asimismo, la entidad contribuye con la empleabilidad de los jóvenes y profesionales dictando 25 cursos, 3 programas de formación y 207 jornadas académicas, de las cuales 8 fueron presenciales y 199 virtuales, maximizando su alcance gracias a las herramientas tecnológicas, en cumplimiento del Decreto Supremo N.º 027-2007-PCM que define y establece las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del gobierno central.
También se reactivó con éxito el Curso virtual de Extensión Universitaria en Políticas de Competencia y Propiedad Intelectual, enfatizando el carácter descentralizado, alcanzado a todas las universidades del Perú y convocando a 95 universidades licenciadas por Sunedu.
Se reactivaron con éxito convenios y alianzas estratégicas para el desarrollo de actividades internacionales, proyectando para el 2023 un aumento de cerca del 50% de las actividades realizadas durante el 2022, así como se estima capacitar alrededor de 1,500 usuarios.
Para el presente año la institución considera un incremento al 52% de cursos y más de un 20% en jornadas académicas. Asimismo, establece el desarrollo de tres Programas de Formación: el II Programa de especialización en patentes (PEP), el III Programa acelerado de capacitación en patentes (PACP) y el I Programa de especialización de protección al consumidor.
/LR/Andina/
Hospital Dos de Mayo realizará campaña gratuita de despistaje de hipertensión arterial
En el marco de su aniversario, el Hospital Nacional Dos de Mayo realizará una campaña gratuita de despistaje de hipertensión arterial el lunes 30 de enero en el horario de 8 a. m. a 11 a. m.
Médicos del Servicio de Cardiología atenderán a los pacientes y sus familiares, así como al público en general, con la finalidad de efectuar el diagnóstico precoz de la hipertensión arterial e iniciar el tratamiento para evitar complicaciones posteriores que ponga en peligro la vida de las personas.
Cabe mencionar que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica y silenciosa que no presenta síntomas específicos, por ello es importante controlarla.
Se diagnostica cuando se elevan las cifras de la presión arterial mayor o igual a 90 mmHg de presión mínima y 140 mmHg de presión máxima.
Estos valores no controlados pueden comprometer muchos órganos, como corazón, cerebro, riñones y arterias. Además, podrían causar un infarto cardiaco, infarto cerebral, insuficiencia renal e insuficiencia arterial, indicó el médico Rubén Azañero, jefe del Servicio de Cardiología del mencionado hospital.
/AC/NDP/
Indecopi monitorea piscinas y clubes campestres de Puente Piedra, Carabayllo, Chorrillos y VES
Con el objetivo de alertar a los proveedores sobre sus obligaciones y que respeten los derechos de los consumidores, el Indecopi, a través de la Dirección de Fiscalización, inició acciones de monitoreo en piscinas y clubes campestres ubicados en los distritos de Puente Piedra, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador, como parte de su Campaña #VeranoInformado2023.
El personal del Indecopi acudió al Club Resort El Tumi y Villa Chepita Royal Club Campestre, espacios recreativos que cuentan con piscinas y que, por ello, deben cumplir con tener un botiquín de primeros auxilios, personal socorrista, aprobación sanitaria y la respectiva licencia de funcionamiento otorgada por la Municipalidad. Así también se alertó, entre otros, a La Granja Villa y el parque acuático Paraíso del Sur.
Cabe señalar que, las acciones de monitoreo son de carácter preventivo, sin embargo, en caso los proveedores persistan en conductas que afectan a los consumidores, la Dirección de Fiscalización podría iniciar una supervisión y recomendar a los órganos resolutivos del Indecopi iniciar un procedimiento administrativo sancionador e imponer multas de hasta 450 UIT, es decir S/2 227 500 (dos millones doscientos veintisiete mil quinientos soles).
Como se sabe, ante el aumento de visitantes a las playas y piscinas a nivel nacional, el Indecopi ha puesto a disposición la Campaña #VeranoInformado2023 con recomendaciones sobre productos y servicios, así como canales de atención, que permitan a los consumidores peruanos tomar mejores decisiones para disfrutar de esta temporada del año de manera segura y agradable.
En ese sentido, la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor aconseja a los veraneantes contratar con establecimientos formarles y guardar los comprobantes de pago, en caso deba presentar un reclamo, así el recibo servirá para acreditar la compra y conocer los datos del proveedor.
Canales de atención al consumidor
Si durante su visita a estos establecimientos considera que sus derechos como consumidor fueron vulnerados, puede presentar su reclamo ante el Indecopi a través de los siguientes canales de atención.
Al correo: sacreclamo@indecopi.gob.pe
Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
A las líneas telefónicas 224-7777 (Lima) y 0800-4-4040 (provincias)
/LR/NP/