Fondo Mivivienda: transfieren más de S/ 1,060 millones para otorgar bonos habitacionales
El sueño de la casa propia se hace realidad. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió más de S/ 1,060 millones al Fondo Mivivienda para otorgar subsidios a más de 34,000 familias a nivel nacional que aspiran a tener una vivienda a través del programa Techo Propio y el Nuevo Crédito Mivivienda.
A través de la Resolución Ministerial N° 032-2023-VIVIENDA, publicada hoy en El Peruano, se autorizó la transferencia financiera de S/ 890’012,343 destinada a la ejecución del Bono Familiar Habitacional en las modalidades de Adquisición de Vivienda Nueva y Construcción en Sitio Propio.
Dicho bono que otorga el Estado a las familias de escasos recursos tiene un valor de S/ 43,312.50 para los que desean adquirir un inmueble y un valor de S/ 29,700 a los que quieran construir una vivienda en un terreno propio o en aires independizados, a través del programa Techo Propio.
En tanto, la Resolución Ministerial Nº 033-2023-VIVIENDA, aprueba transferir S/ 170’262,600 al Fondo Mivivienda para la ejecución del Bono del Buen Pagador, una ayuda económica no reembolsable que se otorga a las personas con ingresos medios y buen historial crediticio que compran un inmueble.
Dicho bono se realiza a través del Nuevo Crédito Mivivienda y oscila entre los S/ 10,800 y los S/ 25,700, según sea el valor de la vivienda a adquirir.
/LD/Andina/
Protestas han generado daños por más de S/1 millón, informa Municipalidad de Lima
El gerente de Servicios al Ciudadano de la Municipalidad de Lima, Roberto Pérez, informó que las jornadas de protestas en la capital de la república están generando daños por un monto que supera el millón de soles.
El funcionario edil indicó, en declaraciones a Canal N, que los daños incluyen afectación del ornato de la ciudad, como luminarias, áreas verdes, árboles destruidos, barandas, bancas ornamentales, entre otras.
Pérez señaló que la marcha realizada en la víspera en Lima ha recobrado un poco la violencia de los días anteriores. Ante ello, dijo que se ha dispuesto la limpieza de piedras y desmontes durante la noche y madrugada.
"El objetivo es que al día siguiente de las protestas, la ciudad se encuentre transitable, limpia y por lo menos se mitiguen los daños que se están haciendo", agregó.
/MO/
Mercados mayoristas están abastecidos pese a disminución de ingreso de mercadería
Los mercados mayoristas de Lima metropolitana se encuentran abastecidos a pesar de haber disminuido de manera mínima el ingreso de mercadería al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y al Mercado Mayorista de Frutas N° 2, que registraron entre ambos un abastecimiento de 7162 toneladas de productos.
Según el reporte oficial de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, con respecto a la papa, hubo un ingreso de 2,082 toneladas, un 6.8% menor al promedio de los últimos cuatro miércoles. Asimismo, el precio de venta al mayorista fue el siguiente: papa amarilla tumbay a S/ 3.68, ayer S/ 3.73; papa canchan (color) a S/ 2.18, ayer S/ 2.23; papa peruanita a S/ 3.48, ayer S/ 3.50 por kilogramo.
Respecto al precio del pollo, el ave se está vendiendo esta mañana a S/ 6.60, como precio máximo y S/ 6.40, mientras que el huevo de gallina está a S/ 6.65 por kilogramo. El Mercado Mayorista N° 2 de Frutas, también se encuentra con stock de productos suficiente para atender la demanda diaria, a este centro de abastos con ingresó de 1,936 toneladas.
Con respecto a los precios, se destacan las ofertas de productos, como la naranja Washington que se expende a S/ 3.68, ayer a S/ 3.70; manzana delicia a S/ 2.41, ayer a S/ 2.43, melón S/1.21, ayer 1.23; manzana corriente a S/ 1.41, ayer 1.49 por kilogramo, entre otros productos.
El Midagri recordó que ha puesto a disposición de la ciudadanía los diversos aplicativos, como el Agrochatea, Mi Caserita y el SISAP http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/ para conocer los precios en tiempo real de los productos de primera necesidad.
/MO/NDP/
Minedu supervisa proceso de matrícula en colegios públicos y privados
El Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con las direcciones regionales de educación (DRE) y unidades de gestión educativa local (UGEL), inició la inspección inopinada del proceso de matrícula en los colegios públicos y privados con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las normas vigentes para asegurar el buen inicio del año escolar 2023.
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), con apoyo de funcionarios de la UGEL N° 5, inició la jornada con la supervisión y asistencia técnica a los directivos del colegio N° 120 Manuel Robles y el jardín de niños “Mi segundo hogar”, ubicados en el distrito de San Juan de Lurigancho.
La primera institución educativa, que alberga a más de 1200 escolares de primaria y secundaria de la zona de Bayóvar, desarrolla el proceso de matrícula en forma presencial y mediante la plataforma digital, mientras que el jardín de niños, que atiende a un promedio de 250 menores, tiene un avance del 70 % para completar las vacantes previstas para este año.
Francisco López, director de la IE N° 120, dijo que la asistencia técnica permite mejorar el proceso de matrícula, recoge las inquietudes y desafíos de los directores y el personal administrativo, y ofrece una efectiva retroalimentación para absolver las necesidades de los estudiantes y padres de familia.
“Después de la pandemia hemos tenido diversos problemas, pero logramos superarlos gracias a la virtualidad, que permitió implementar nuevos procesos con ayuda de la tecnología; la matrícula digital es una alternativa que debemos aprovechar para ahorrar tiempo y esfuerzo”, señaló.
En esta visita inopinada, los directivos de la UGEL N° 5 utilizaron una ficha de supervisión que recoge y establece indicadores para medir las condiciones de las escuelas y colegios a nivel nacional.
/RP/NDP/
Minsa: bloqueo de carreteras impide que 15 000 profesionales de salud inicien el Serums
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, indicó que el bloqueo de carreteras afecta también el normal desarrollo del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) que deben realizar 15 000 profesionales de salud al impedir el traslado a sus lugares de trabajo en diversas regiones.
“Quince mil profesionales de salud están listos para ir a las diferentes regiones del país y brindar su servicio, sobre todo en el primer nivel de atención, pero esto se pone en riesgo por las manifestaciones. El daño que se hace a la salud es irreparable”, enfatizó la funcionaria.
Gutiérrez Palomino señaló que las protestas continúan impidiendo el traslado de medicamentos, insumos médicos y recurso humano al interior del país, por lo que no permite fortalecer el sistema de salud.
“No olvidemos que hace 50 años el sector Salud está abandonado, el primer nivel no está fortalecido con equipamiento ni personal, y esta era la oportunidad para trasladar a los 15 000 profesionales y atender a la población”, dijo durante una entrevista en RPP.
No obstante, destacó que el sector sigue trabajando en el marco de la Alerta Roja Sanitaria que tiene como finalidad garantizar la operatividad de los establecimientos de salud las 24 horas y los 7 días de la semana. “Hemos ordenado tener disponibles las salas quirúrgicas, áreas de emergencias, salas de hospitalización, así como los medicamentos y equipos médicos. La salud no tiene fronteras ni color político”, señaló.
La titular del sector añadió que 1516 ambulancias están distribuidas en el territorio nacional para atender a las personas afectadas durante las manifestaciones. Sin embargo, “19 de ellas han sido dañadas por los manifestantes hasta dejarlas inoperativas, no solo el vehículo sino también los equipos que están dentro de las unidades. Una sola ambulancia que nos falte hace daño al sector”, acotó la ministra.
Otros insumos médicos que se han visto afectados en su traslado a las regiones es el oxígeno medicinal. Sobre ello, la titular del Minsa refirió que se cuenta con un stock para 10 o 15 días, pero, dijo, “se necesitan rutas que no estén obstruidas para abastecer los establecimientos de salud. Se pone en riesgo a los pacientes covid internados en UCI, así como a otros pacientes con diferentes patologías”.
/MO/NDP/
Vehículos destinados al transporte de personas deben cumplir medidas de seguridad
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) recordó que todas las unidades destinadas para el transporte de personas en el ámbito nacional, deben contar con la respectiva autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Mediante nota de prensa, la entidad señaló además que estas unidades deben cumplir con requisitos obligatorios para la prestación del servicio, conforme lo establecido en el Reglamento Nacional de Vehículos y el Reglamento Nacional de Administración de Transporte
En ese sentido, Sutran indicó que realiza su labor de fiscalización de manera permanente los 365 días del año, a través de sus 21 Unidades Desconcentradas en todo el país, velando por la seguridad y la calidad de los servicios de transporte en favor de todos los usuarios, acciones realizadas en diferentes puntos de control y terminales terrestres, donde se verifica el cumplimiento de las siguientes condiciones:
Respecto al servicio de transporte:
La autorización correspondiente al servicio prestado (regular o especial)
Contrato de fletamiento, en caso corresponda
Manifiesto de usuarios
Hoja de Ruta
SOAT vigente y correspondiente al servicio
Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente
Licencia de conducir vigente y acorde a la clase y categoría vehicular.
Respecto a las condiciones técnicas del vehículo:
Transmisión de señal de GPS.
Luces y limpiaparabrisas operativos.
Neumáticos en uso y de repuesto en óptimas condiciones.
Asientos con cinturón de seguridad.
Velocímetro instalado en el salón de pasajeros
Láminas retrorreflectivas en zonas laterales y posterior del vehículo.
Contar con implementos de seguridad, tales como botiquín, cono y/o triangulo de seguridad y extintores de fuego vigentes y con la carga correspondiente al vehículo.
Respecto a los usuarios:
Boleto de venta de pasaje
En caso de un menor de edad que no viaja con alguno de sus padres, deberá contar con su DNI y autorización notarial o judicial.
Asimismo, se recuerda a los transportistas que para el caso de viajes con tiempo superior a cinco (5) horas en el horario diurno o cuatro (4) en el horario nocturno, se debe contar con dos conductores para el relevo respectivo, con el objetivo de priorizar la integridad de los pasajeros.
La detección de cualquier infracción o incumplimiento será formalizada con el levantamiento de un acta de control, mediante el cual se aplicará la medida administrativa y posterior sanción según corresponda.
/MO/NDP/
Callao: Decomisan una tonelada y media de droga
Un nuevo golpe al narcotráfico internacional fue asestado gracias a la efectiva acción de los agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes decomisaron 1519 kilogramos de alcaloide de cocaína en cuatro operativos realizados en el Callao.
El golpe contra el tráfico ilícito de drogas fue posible gracias a la acción coordinada entre los efectivos policiales y representantes del Ministerio Público, en el marco de una lucha frontal que el sector Interior, comandado por el ministro Vicente RomeroFernández, ha emprendido contra este flagelo.
Los agentes antidrogas intervinieron el depósito temporal de una empresa exportadora de material pesado y pudieron acceder a la zona de contenedores, en donde se realizó una inspección exhaustiva que permitió hallar una máquina trituradora de piedra, la cual tenía un bloque metálico con 31 bolsas plásticas llenas de droga en su interior.
Luego de realizar las pericias de ley correspondientes, a través del personal de criminalística, así como el pesaje, se confirmó la existencia de 481.49 kilos de alcaloide de cocaína. La fiscal encargada del caso verificó las acciones y, tras levantarse el acta, la droga fue internada en los almacenes de la Dirandro.
Cabe mencionar que este es uno de los cuatro operativos que la Policía Nacional desplegó en el Callao vinculado al mismo caso. En las otras tres operaciones, los agentes del orden decomisaron 386.27 kilos, 174.15 kilos y 477.43 kilos, respectivamente.
Así, el total de alcaloide de cocaína neutralizado e impedido de ser exportado asciende a 1519 kilogramos. Según las investigaciones, el destino final de esta ilegal mercadería habría sido México. La vía de salida iba a ser la marítima, en presunta complicidad con la empresa Chafs Logistics ServicesS.A.C.
Durante las mencionadas operaciones, la Policía Nacional detuvo a dos sujetos que responden a los nombres de Xavier González Clemente (47), de Ecuador, y el peruano Edmundo Gamaniel Cuya Gamarra (28).
/NDP/AB/LD/
Minsa prioriza shock de inversiones para reactivar obras inconclusas en el país
El Ministerio de Salud (Minsa) cuenta con un plan agresivo de desarrollo de proyectos de inversión que permitirán fortalecer tanto los centros de salud del primer nivel de atención como los hospitales de todo el país, afirmó la ministra Rosa Gutiérrez Palomino.
Para fortalecer los establecimientos de salud, el Minsa invertirá S/840 millones. “Nuestra meta es culminar el mantenimiento del 30 % de los establecimientos antes del primer semestre del 2023 y cerrar el año con el 100 % de centros de salud en buenas condiciones de infraestructura y equipamiento”, aseveró la ministra de Salud.
La red oncológica de salud recibirá un shock de inversión de S/515 millones. “Hemos priorizado mejorar el equipamiento, la infraestructura y además fortalecer la adquisición de medicamentos e insumos. Asimismo, se dará un impulso importante en el cierre de brechas de recursos humanos para el despliegue de 20 centros de diagnósticos preventivos del cáncer en todo el país”, precisó.
Las referencias y traslados de pacientes también se van a fortalecer con la adquisición de 23 ambulancias del SAMU. “Hemos proyectado la adquisición de dos ambulancias aéreas para trasladar a los pacientes que requieran una referencia a hospitales o institutos de mayor complejidad. Contamos con el presupuesto y estamos trabajando para definir los lugares donde se va a priorizar este servicio de emergencia”, informó la ministra Rosa Gutiérrez.
Para la ejecución y el destrabe de los proyectos de inversión, el Minsa destinará S/568 millones para el cierre de obras y S/165 millones para la reactivación de otras iniciativas.
Asimismo, la ministra destacó que se está priorizando el desembalse quirúrgico mediante el cual se pondrán en marcha más de 90 000 procedimientos operatorios y se garantizará más de 20 millones de atenciones en salud. En otros aspectos, señaló que se fortalecerán la red nacional materno perinatal, la red de salud mental y la red de salud ocular, así como el mejoramiento de los centros de salud de frontera.
/MO/NDP/
Indecopi brinda recomendaciones a consumidores que planeen usar transporte terrestre
Frente a las manifestaciones y movilizaciones que se registran a nivel nacional, el Indecopi, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor, brinda recomendaciones a los ciudadanos que planeen usar el servicio de transporte terrestre, y recuerda a los proveedores que, ante la imposibilidad de brindar sus servicios por motivos de fuerza mayor, deben garantizar los derechos de los consumidores.
A través de la ‘’Guía para los consumidores en situaciones de emergencia en el Perú’’, que puede revisarse aquí: https://bit.ly/3VUtIGE, se ofrecen pautas para que la ciudadanía sepa cómo actuar e identifique a qué institución puede acudir para reportar inconvenientes y obtener una respuesta oportuna en situaciones de emergencia.
En el caso del servicio de transporte terrestre, las principales recomendaciones para los consumidores son las siguientes:
• Si estás evaluando viajar, mantente atento a la información brindada por las autoridades competentes sobre el estado de las vías de
transporte. Para más información puedes consultar este enlace: http://wsgcv.proviasnac.gob.pe/emergenciavial.
• Si tienes un servicio contratado, mantén una comunicación fluida con el proveedor a fin de evitar contratiempos. Recuerda que el
proveedor debe mantener operativos sus canales de consulta y reclamo.
• Si se presenta alguna situación que impida o retrase el viaje, tienes derecho a ser informado de manera oportuna sobre las razones de
cancelación y si se trata de un retraso, el tiempo probable de espera.
• Recuerda que puedes endosar o transferir la titularidad del servicio contratado a favor de otra persona o postergar la realización del
servicio.
• Si tienes problemas con el proveedor del servicio de transporte, recuerda que puedes presentar un reclamo. Ten en cuenta que en
este servicio el proveedor debe exhibir en el interior del vehículo el teléfono y cualquier otro medio alternativo que permita el ingreso
y registro de quejas y reclamos a distancia
• Las empresas de transporte están obligadas a mantener informados a los pasajeros sobre las restricciones de los servicios
programados, así como, otorgar las facilidades de reprogramación y/o cancelación de los pasajes adquiridos.
• En caso de accidentes, la empresa debe activar de forma inmediata el SOAT o CAT respectivo, brindando asistencia a los heridos
(pasajeros e implicados en el accidente) e información a los familiares.
El Indecopi se mantendrá vigilante y continuará monitoreando el mercado para evitar que los derechos de los ciudadanos se vean vulnerados durante sus relaciones de consumo.
/AC/NDP/LD/
Más de 380 mil adultos mayores de 60 años recibirán la vacuna bivalente contra el covid-19
Desde el Centro Materno Infantil ‘’El Progreso’’ en Carabayllo, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima norte inició con la vacunación bivalente contra la covid-19 a los adultos mayores de 60 años.
La actividad contó con la presencia del Dr. Gualberto Segovia Meza, director general de la Diris Lima norte, quien también fue inoculado con la vacuna por el personal de salud. Además, invitó a la población a vacunarse con la dosis de refuerzo para mantenerse protegidos frente a las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.
El Dr. Segovia destacó que solo en el primer día se vacunó a más de 3000 adultos mayores. Las 100 brigadas de vacunación a disposición de la población prevén inmunizar a más de 380 000 adultos mayores con la vacuna bivalente.
Esta jornada de vacunación se inició tras la llegada de un lote de 403 200 dosis de la vacuna bivalente contra el SARS-Cov-2 al país.
Cabe recordar que los equipos de atención integral de la Diris Lima norte también realizan la vacunación a domicilio a personas con discapacidad y otras dolencias que no les permita acudir a un establecimiento médico, la atención es de lunes a domingo llamando a los teléfonos 966521174 o al 957538547.
/AC/NDP/LD/