Ministerio Público verificará legalidad de actuación policial en universidad San Marcos
El Ministerio Público informó que un equipo de fiscales se dirige al campus de la Universidad San Marcos para verificar la legalidad de la actuación policial que ingresó esta mañana para desalojar a los manifestantes que pernoctan desde hace tres días.
“El Ministerio Público informa que los fiscales de prevención del delito están concurriendo a las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para verificar la legalidad de las actuaciones policiales”, sostuvo mediante su cuenta oficial de Twitter.
La institución indicó que su participación en el campus universitario buscará garantizar el debido proceso de todas las personas.
/MO/
Osiptel: conoce las diferencias entre migración o portabilidad numérica
¿Estás pensando en realizar una migración o portabilidad numérica de tu servicio de telefonía móvil o fija? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) explica las diferencias entre estos dos trámites que a veces los usuarios suelen confundir y que se pueden solicitar a la empresa operadora, totalmente gratis.
¿Qué es la migración?
La migración es el derecho que tiene un usuario a cambiar de un plan tarifario a otro dentro de su misma empresa operadora. Incluso puede migrar de una modalidad pospago a una modalidad prepago o control.
Para solicitar este trámite, el usuario no debe contar con el servicio suspendido o cortado por falta de pago. Además, debe elegir un plan que se encuentre vigente.
La migración se hace efectiva a partir del siguiente ciclo de facturación, luego de que se apruebe la solicitud. Cabe resaltar que la empresa debe responder de manera inmediata si procede o no el trámite o si necesita un plazo adicional para evaluar el caso, el cual no podrá exceder los tres días hábiles. Si la empresa no cumple con los beneficios ofrecidos, el abonado puede regresar a su plan original, antes de los 40 días hábiles.
¿Qué es la portabilidad numérica?
La portabilidad numérica es el derecho que tiene un usuario a cambiarse de empresa operadora, conservando su mismo número telefónico, independientemente de la modalidad de pago contratado. Este trámite debe ser solicitado solo por el titular de la línea y su servicio debe encontrarse activo y sin ninguna deuda exigible respecto del último recibo.
La portabilidad se realiza en un plazo máximo de 24 horas, incluyendo los domingos y feriados. En el caso de la telefonía fija, el plazo de la portabilidad dependerá de la fecha de la instalación del servicio en la zona solicitada por el abonado.
Al igual que en la migración, si después de que transcurre un tiempo el solicitante percibe que la nueva empresa no cumple con sus expectativas, puede volver a portar a otra empresa, luego de un mes.
Los trámites tanto para la solicitud de migración como para la portabilidad numérica del servicio fijo o móvil se pueden solicitar de manera presencial o virtual a través de cualquier canal de atención de las operadoras.
El ente regulador advirtió que el proceso de portabilidad puede interrumpir el servicio un plazo máximo de tres horas, pero si transcurrido ese tiempo persiste la falta de cobertura, el abonado puede presentar un reclamo y la operadora tendrá la obligación de retornarlo a su antigua empresa con el mismo plan y bajo las mismas condiciones.
Para mayor información, el OSIPTEL cuenta con diversos canales de atención, como la línea FonoAyuda 1844 y el correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe. También se puede acudir de forma presencial a las oficinas regionales ubicadas en todo el territorio nacional.
/RP/NDP/
Policía ingresa a Universidad Nacional Mayor de San Marcos para retirar a manifestantes
Decenas de policías ingresaron a la sede de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para retirar a los manifestantes que se encuentran alojados en el campus de la referida casa de estudios superiores.
El operativo se inició alrededor de las 09:30 horas, informó TVPerú Noticias. Desde tempranas horas, un grupo de agentes motorizados había llegado al frontis de la Decana de América para resguardar la seguridad en la zona.
Los agentes, con apoyo de una tanqueta, lograron romper una de las rejas principales del campus universitario, ubicada en la puerta número 3, para dar pase a los policías que portan escudos y cascos.
Los ciudadanos que se encuentran ocupando el campus universitario llegaron de distintas regiones y lograron ingresar y permanecer dentro del local desde el martes 17 de enero.
/MO/
Despiste de auto deja una mujer fallecida y dos heridas en la Panamericana Sur
Una mujer fallecida y dos heridas dejó el despiste de un auto en el kilómetro 10.5 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Santiago de Surco.
La parte delantera del vehículo quedó destruida luego de que tras salirse de la vía chocara contra un poste de alumbrado público que finalmente cayó sobre el auto color azul.
La Policía Nacional llegó a la zona para acordonar la escena y esperar la presencia de los peritos de Criminalística y del fiscal de turno para que ordene el levantamiento del cadáver. Los heridos fueron trasladados a una clínica.
/MO/
Ministerio de Salud retoma vacunación en puntos externos contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que se retoma la vacunación en los puntos externos, de Lima Metropolitana y Callao, donde los adultos mayores de 60 años pueden acudir para recibir la vacuna bivalente, siempre y cuando hayan transcurrido dos meses de su tercera o cuarta dosis.
Mediante un comunicado, el Minsa, detalló que estos puntos también cuentan con vacunas contra el covid-19 para menores entre los 6 meses y 4 años, niñas y niños mayores de 5 años y mayores de 18 años.
La medida es anunciada tras la cancelación, en la víspera, de la atención en dichos servicios debido a las diversas manifestaciones registradas en la capital. La institución recordó a la población que las vacunas son seguras, eficaces y salvan vidas.
/MO/
Obispos del Perú exhortan a población peruana ser constructora de paz con justicia
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) exhorta a la población peruana a ser constructora de la paz con justicia, y pide a las autoridades y todos los actores políticos comprometerse responsablemente para encontrar una vía consensuada que permita superar esta grave crisis y encontrar la paz.
A través de un comunicado, los obispos del Perú expresaron su pesar por la actual confrontación política y social que vive el país, y lamentó la violencia desatada, “porque la violencia solo engendra más violencia”, señalan.
También refieren que la muerte de “más de 50 hermanos peruanos es una profunda herida en el corazón del pueblo, así como el sufrimiento de todos los heridos, civiles y policías”.
Por eso solicitan que se investigue con celeridad, individualizando y sancionando a los responsables, para evitar la impunidad de acciones que han enlutado el país.
/LD/Andina/
Minsa: Advierten que bancos de sangre necesitan más donantes voluntarios
Un hospital necesita estar abastecido de sangre de manera permanente. Pacientes con cáncer, gestantes con complicaciones en el parto, pacientes que esperan por una cirugía o heridos por accidente de tránsito la pueden necesitar para salvar su vida.
Una unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas. Sobre ello, Juan Almeyda Alcántara, titular de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Ministerio de Salud (Minsa), recalcó que la sangre no se fabrica en los hospitales, sino que está entre la población, por ello la importancia de ser donantes voluntarios.
¿Cuánta de la sangre es parte de donación voluntaria?
En el 2022, solo el 1.24 % de la población peruana donó sangre de manera voluntaria. Asimismo, de las más de 400,000 unidades colectadas, el 23 % fue de donantes voluntarios, mientras que el 77 % de donaciones por reposición.
Toda persona que tenga de 18 a 60 años pese más de 50 kilos y goce de buen estado de salud puede donar sangre.
¿Dónde puedo donar sangre?
Para conocer los puntos dónde acudir a donar se puede visitar la siguiente página: https://www.gob.pe/16898-conocer-centros-de-hemoterapia-y-bancos-de-sangre-autorizados-en-lima-metropolitana-y-callao
El Minsa recuerda que donar sangre de manera periódica garantiza una mejor oxigenación de la sangre. Las mujeres pueden donar tres veces al año, es decir, cada cuatro meses; mientras que los varones pueden hacerlo cuatro veces al año, es decir, cada tres meses.
Juan Almeyda resaltó que Perú necesita contar con más donantes voluntarios que permita garantizar un stock adecuado de sangre ante situaciones como desastres naturales, emergencias médicas, conflictos sociales, entre otras.
¿Cuáles son los mitos más recurrentes sobre la donación de sangre?
Para conocer los mitos y verdades de la donación de sangre se puede visitar la página:
https://www.gob.pe/16955-mitos-sobre-la-donacion-de-sangre
/AB/NDP/LD/
Minedu: Bloqueos retrasan entrega de material educativo a colegios
El Ministro de Educación, Óscar Becerra, afirmó hoy que los violentistas están afectando el buen inicio del año escolar y con ello a millones de niños y niñas que esperan con ansias volver a las aulas y recuperar el tiempo perdido por la pandemia del covid-19.
“Para la presidenta Dina Boluarte, el buen inicio del año escolar es de vital importancia y, por ello, con anticipación iniciamos el reparto del material escolar que debe llegar a los alumnos de todo el país para garantizar la educación de quienes son el futuro del Perú”, dijo el ministro.
Becerra explicó que el reparto del material educativo prácticamente se ha paralizado por los bloqueos de carreteras y los afectados son los hijos de quienes protestan de esa manera, porque iniciarán sus clases sin textos escolares ni materiales educativos que el gobierno entrega en forma gratuita.
El titular del sector advirtió que “aún estamos a tiempo, porque mañana será tarde”; por ello, anunció que coordinará con los gobernadores regionales para que tomen las previsiones del caso y, tan pronto les lleguen los materiales educativos, den prioridad a su distribución de las Ugel a cada colegio.
Profesores y auxiliares afectados
El ministro precisó que también se está afectando a miles de profesores y futuros auxiliares de educación, pues, a consecuencia de los bloqueos y la violencia, se han suspendido los exámenes de ascenso docente, de acceso a cargos directivos y de ingreso a la carrera pública magisterial.
Al respecto, explicó que reestructurar una prueba de la magnitud de la de nombramiento y ascenso docente puede durar meses, si se quiere hacer con garantía e idoneidad.
Asimismo, advirtió que de continuar dicha situación se estaría postergando el proceso de contratación de auxiliares de educación, con lo que miles de peruanos de todo el país que aspiraban acceder a un puesto y asegurarse un ingreso económico, no podrían ni siquiera postular debido a todos los actos violentos.
/NDP/AB/LD/
Mincul inspeccionó daños del incendio a casona del Centro Histórico
La Ministra de Cultura, Leslie Urteaga, inspeccionó esta mañana la zona del incendio ocurrido anoche en un inmueble ubicado en el centro de Lima, para realizar acciones ante la pérdida del predio construido en las primeras décadas de 1900.
La titular del sector explicó que la casona, cercana a la Plaza San Martín, pertenece al Centro Histórico de Lima y a la Zona Monumental, y es considerado un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
La ministra de Cultura anunció que su sector, como ente rector del Patrimonio Cultural de la Nación, está trabajando una normativa que permita intervenir de manera sostenible y responsable los bienes inmuebles, en favor de la ciudadanía.
“Desde el Ministerio de Cultura rechazamos este tipo de acciones. Estamos esperando los resultados de las investigaciones, pero a la par, venimos trabajando de la mano con la Municipalidad de Lima para las labores de restauración del inmueble”, comentó.
Protección al patrimonio cultural
La ministra, quien acudió junto al equipo de la Dirección de Defensa del Patrimonio del Ministerio de Cultura, saludó el trabajo de la Comandancia General de los Bomberos, así como de la Policía Nacional por las labores desplegadas durante el siniestro.
En su recorrido por la zona afectada, expresó su solidaridad a las familias que habitaban en ese lugar y conversó con los propietarios y personas afectadas, quienes le manifestaron que ayer atentaron sus derechos.
Dispuestos al diálogo
Urteaga resaltó que el Gobierno se mantiene firme en su decisión de dialogar con todas las peruanas y peruanos, para llegar acuerdos, con respeto y tolerancia.
Finalmente, la titular de Cultura expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos en las manifestaciones en todo el país. “Desde el Ministerio de Cultura podemos fortalecer estos espacios de diálogo y el vínculo con la ciudadanía. La cultura es una vía para unirnos”, acotó.
/NDP/AB/LD/
Minsa recomienda el uso del protector solar para evitar daños a la piel
El Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a la población usar productos adecuados para protegerse de la radiación solar y evitar quemaduras, enfermedades o el envejecimiento prematuro de la piel e incluso cáncer a la piel.
La especialista de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), Denisse Vargas, aconsejó el uso de bloqueador con Factor de Protección Solar (FPS) mayor a 30, el cual se debe aplicar treinta minutos antes de la exposición al sol.
La especialista indicó que, en caso de estar en la playa o piscina, se recomienda escoger los productos que sean resistentes al agua y su aplicación debe ser cada dos horas.
“En los envases de los productos se puede encontrar indicaciones sobre su modo de uso y el tipo de filtros de protección que brindan, ya sea para rayos UVA, UVB o ambos”.
Precisó que, en el caso de bloqueadores para niños, estos pueden ser identificados porque en las etiquetas se señala que son “Sun Kids” o que están dirigidos a ellos; en tanto que para quienes deseen tener la piel bronceada deben usar los bronceadores con FPS.
“También hay cremas, labiales, bases de maquillaje con FPS y es importante usarlos no solo en el verano sino también en invierno, pues, aunque no se vean los rayos del sol, estos queman igual, sobre todo los UVA. No importa la forma cosmética del producto, lo importante es que tengan el FPS. Además, se recomienda usar prendas de manga larga, gorros de ala ancha y lentes oscuros de preferencia con protección UV”, acotó Vargas.
Finalmente, recordó que es importante verificar que estos productos cuenten con la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), autorización que otorga la Digemid, equivalente al registro sanitario.
/NDP/AB/LD/