Conoce los terminales terrestres habilitados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destacó la importancia de tener a la mano la lista con los 366 terminales terrestres formales y habilitados a nivel nacional, con el objetivo de viajar de manera segura.
Se trata de establecimientos que han cumplido con los requisitos de ley y en el que operan empresas de transporte autorizadas que cumplen con las normas para garantizar la integridad de los usuarios de transporte interprovincial. Estos terminales se encuentran a lo largo de 20 regiones y puedes identificarlos en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/es/i/3763647
Del total de los terminales autorizados, 103 se encuentran en Lima, en tanto que 138 están en el norte: Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Tumbes, Áncash y Amazonas.En la zona sur hay 68 locales que se encuentran en Ica, Cusco, Arequipa, Puno, Tacna, Apurímac, Moquegua, Ayacucho y Huancavelica. Mientras que en las regiones del centro hay otros 48 terminales localizados en Junín, Huánuco, San Martín y Pasco.
En el caso de la zona oriental se han autorizado nueve establecimientos en Ucayali y Madre de Dios.Desde el MTC, exhortamos a los usuarios a utilizar transporte autorizado y abordar las unidades vehiculares en los terminales terrestres habilitados, con el objetivo de tener un viaje seguro en estas fiestas.
/MO/NDP/
EsSalud declara en alerta verde sus establecimientos por Navidad y Año Nuevo
El Seguro Social de Salud (EsSalud) declaró en alerta verde los establecimientos de salud en las redes asistenciales, prestacionales y órganos prestadores nacionales en todo el país, con el objetivo de atender posibles emergencias y desastres durante Navidad y Año Nuevo.
En esa línea, la Gerencia Central de Operaciones de la entidad informó que está medida tiene el objetivo de garantizar una atención oportuna a millones de asegurados en todo el país, a fin de que los establecimientos de salud tengan capacidad de respuesta ante situaciones de emergencias y desastres.
Mediante nota de prensa, EsSalud indicó que la Alerta Verde regirá a partir de las 00:00 horas del viernes 23 de diciembre del 2022 hasta las 00:00 horas del martes 03 de enero de 2023.
Las acciones que deberán implementar las redes asistenciales y prestacionales incluyen la activación de los planes contingencia por Navidad 2022 y Año Nuevo 2023, la preparación y supervisión de los recursos necesarios de personal (personal asistencial programado y de retén), medicamentos, camas, ambulancias y otros para hacer frente a posibles eventos adversos.
También, la gestión y dotación oportuna de bienes y servicios para brindar una atención oportuna a la población asegurada, así como de garantizar la operatividad de los establecimientos de la redes prestacionales y asistenciales en cuanto a referencias de pacientes por emergencia.
De la misma manera, la declaratoria de Alerta Verde busca garantizar la operatividad del sistema de comunicación durante las 24 horas, así como el transporte en los establecimientos de salud de las redes asistenciales y prestacionales, la operatividad de los servicios críticos: UCI, quemados, sala de parto, centro quirúrgico, banco de sangre, emergencia, etc., según nivel resolutivo.
/MO/NDP/
Midis reconoce a 420 municipalidades por mejorar la calidad de vida de la población vulnerable
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reconoció a 420 municipalidades ganadoras de la sexta edición del Premio Nacional Sello Municipal Incluir para Crecer, tras cumplir con todos sus indicadores evaluados para mejorar la calidad de vida de las personas de sus jurisdicciones.
El objetivo de dicho premio fue promover que los municipios brinden servicios públicos de calidad, articulados y orientados a resultados, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza y exclusión, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.
Entre los principales resultados logrados por las municipalidades se encuentra que más de 48 000 niños de 30 días de edad contaron con información de dirección completa y DNI/CUI registrados en el padrón nominal; más de 13 000 herramientas fueron implementadas por la Instancia de Articulación Local (IAL) para el seguimiento nominal de la entrega del paquete integrado de los servicios priorizados, brindados a los niños menores de un año del territorio.
También se permitió que más de 13 000 personas adultas mayores usuarias del programa Pensión 65 del Midis participen en espacios de revaloración y de promoción de emprendimientos, en el marco de la intervención Saberes Productivos.
Además, más de 98 000 personas adultas mayores recibieron servicios especializados en el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM); 3478 comedores populares fueron abastecidos con canastas completas según normativa vigente para la atención mensual de la población; y más de 28 000 usuarias y usuarios del programa Contigo del Midis cobraron frecuentemente la pensión no contributiva.
También se articuló con el programa Contigo, Pensión 65, la Dirección General de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales y la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial del Midis.
Es preciso indicar que, las municipalidades que resultaron ganadoras en el 2020 y 2021, y que además también son ganadoras en esta sexta edición, son merecedoras del reconocimiento especial a la sostenibilidad. En dicho caso, son 257 gobiernos locales ganadores.
/AC/NDP/LD/
Mininter inaugura centro de videovigilancia para reforzar la seguridad en SJL
El ministro del Interior, Víctor Rojas Herrera, presidió hoy la ceremonia de inauguración de un moderno centro de videovigilancia y monitoreo que fortalecerá la seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL).
La obra denominada ‘’II etapa de mejoramiento y ampliación del servicio de seguridad ciudadana" fue ejecutada por la municipalidad distrital y demandó una inversión de S/ 5.7 millones.
El centro de videovigilancia y monitoreo, que está ubicado en el cruce de la avenida Santa Rosa con el jirón Bengalíes, opera en un local de tres pisos, donde se han instalado 36 monitores de última generación tipo LED a través de los cuales se podrán observar las imágenes de 140 cámaras de vigilancia que serán instaladas progresivamente en puntos críticos de SJL.
De igual modo, en el último piso de la nueva central se ubicará un equipo especializado en manejo de drones, herramientas tecnológicas que contribuyen a monitorear de manera permanente las zonas del distrito en las que se cometen delitos más frecuentes y de mayor incidencia como hurto, robo, extorsión, entre otros.
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) destacó el trabajo que realizan los municipios distritales para combatir la delincuencia común y la criminalidad organizada.
Rojas Herrera pidió a los alcaldes electos a imitar este tipo de iniciativas y recordó que el Mininter tiene las puertas abiertas para brindar todo el apoyo técnico a los gobiernos subnacionales para sacar adelante proyectos que ayuden a mejorar la seguridad en los vecindarios.
En otro momento, exhortó a los comisarios de este distrito a reafirmar su compromiso con la seguridad y continuar con el trabajo articulado con el municipio y la comunidad a través de las juntas vecinales y las redes de cooperantes.
/AC/NDP/LD/
Pronabec: empleadores pueden acceder a CV de más de 24 600 talentos
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación publicó en su plataforma virtual expotalentos.pronabec.gob.pe los curriculums vitae (CV) de 24 622 talentos peruanos que estudian o han estudiado una carrera becados por el Estado peruano. Se trata principalmente de jóvenes de Beca 18 y Beca Permanencia (talento universidad pública).
Los becarios, quienes destacan por su compromiso social, liderazgo y alto rendimiento académico, pertenecen a diferentes carreras. El 11.3 % tiene formación en Administración, el 6.6 % en Ingeniería Civil y el 5.2 % en Ingeniería Industrial. También se encuentran los CV de talentos de las carreras de Contabilidad, Derecho y Psicología, entre otras.
El 56 % son mujeres y la diferencia hombre. El 68.2 % se encuentra en el rango de 17 a 24 años de edad, el 27.9 % de 25 a 30 años, el 3.6 % de 31 a 40 años y el 0.3 % de 41 años a más.
En dicha plataforma, los empleadores pueden buscar a los mejores talentos del Perú, así como publicar sus ofertas de trabajo. En la actualidad, se encuentran registradas más de 230 instituciones entre públicas y privadas, como la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Banco de la Nación, Ministerio de Energía y Minas, Mapfre Perú, Lindcorp, Caja Arequipa y Caja Huancayo.
Principales logros
Desde la implementación de la plataforma, en abril del 2021, hasta la actualidad se han difundido 764 oportunidades laborales, como prácticas preprofesionales, prácticas profesionales y empleos. Además, se han registrado 2987 postulaciones a las ofertas publicadas, lo que ha ayudado a que talentos del Pronabec se inserten con éxito al mercado laboral.
Las instituciones y empresas pueden registrarse gratuitamente en expotalentos.pronabec.gob.pe. Para más información, escribir al correo electrónico empleabilidad.beneficiario@pronabec.gob.pe o contactarse con el Pronabec a través de sus redes sociales o la central telefónica (01) 612 82 30.
/AC/NDP/LD/
Metropolitano: presentan vía culminada de la ampliación del tramo norte
El alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, presentó la infraestructura vial culminada de la ampliación del tramo norte del Metropolitano, que beneficiará a más de 350 mil vecinos de Independencia, Comas, Carabayllo y distritos aledaños.
“La infraestructura vial es el componente más importante de este proyecto y consiste en la ejecución de un corredor exclusivo de 10.2 km por donde circularán en el futuro buses troncales, así como vías principales, sardineles, barandas y pasos peatonales”, sostuvo el burgomaestre.
Con respecto a las demás intervenciones, el patio taller y las 17 estaciones intermedias, a nivel de obra física, están terminadas, mientras que en el terminal Chimpu Ocllo, en los próximos días, se finalizarán sus acabados y accesos. “Estamos incorporando un orden de 10.2 km de transporte rápido masivo como una columna vertebral de desarrollo que beneficiará a todo Lima norte”, añadió Romero.
Luego de la culminación de la infraestructura vial se iniciará la etapa de pruebas y recepción, siendo abril del 2023 el plazo máximo de entrega del proyecto a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Cabe destacar que en los últimos meses se han realizado pruebas de velocidad, frecuencia, transición de ingreso y salida a los embarques, así como el retorno operacional, con el objetivo de satisfacer la demanda en las diferentes estaciones intermedias. Todo ello se desarrolló en presencia de ingenieros especialistas y técnicos de Emape, ATU y uno de los concesionarios del servicio de transporte del Metropolitano.
El proyecto, ejecutado por la Municipalidad de Lima, incluye, entre otros detalles, el mantenimiento de pistas, más iluminación, cámaras de vigilancia, semaforización, al igual que señalización vertical y horizontal.
/AC/NDP/
Poder Judicial y Sunat ratifican compromiso de cooperación interinstitucional
Con el objetivo de continuar en la línea de cooperación entre ambas instituciones, la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, y el presidente electo, Javier Arévalo Vela, sostuvieron una reunión con el superintendente de la Sunat, Luis Enrique Vera Castillo.
El encuentro se realizó en horas de la mañana en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional de Justicia.
Durante la cita, las autoridades de ambas instituciones se comprometieron en continuar las capacitaciones a los jueces y juezas en temas tributarios, tal cual se viene realizando desde hace varios años.
Los cursos de capacitación en casos tributarios tienen como objetivo otorgar celeridad en el trámite de expedientes de esta materia debido al elevado número de procesos que se tramitan en el Poder Judicial.
Actualmente, la Corte Suprema de Justicia cuenta con una sala especializada que atiende los casos tributarios en última instancia (Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria).
Concluida la reunión, Barrios Alvarado hizo entrega de presentes navideños a Vera Castillo y al adjunto de la superintendencia de la Sunat, Anívar Rodríguez.
Como se recordará, a partir del 2 de enero del 2023, el juez supremo Arévalo Vela asumirá el cargo de presidente del Poder Judicial para el periodo 2023-2024 en reemplazo de Barrios Alvarado, quien estuvo al frente de la institución en los dos últimos años.
/RP/NDP/
Poder Judicial crea 106 órganos jurisdiccionales para dar celeridad a procesos
A fin de dar una respuesta célere a los justiciables, reducir la carga procesal y acercar más la justicia a la población, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso la creación de 106 órganos jurisdiccionales permanentes distribuidos en 27 cortes superiores del país.
Se trata de salas superiores, juzgados especializados o mixtos y juzgados de paz letrados, cuyo monitoreo estará bajo la competencia de la Comisión Nacional de Productividad Judicial.
Asimismo, el órgano de gestión acordó que la creación de las referidas dependencias judiciales estará a cargo de los respectivos programas de presupuesto por resultados y se harán en tres grupos.
En el primer grupo, considerado como prioridad uno, se crearán 26 órganos jurisdiccionales permanentes, los cuales reemplazarán a aquellos que eran transitorios y venían trabajando con turno abierto por la inexistencia de estos en una determinada especialidad jurisdiccional.
Posteriormente, se crearán 63 órganos jurisdiccionales permanentes necesarios en las distintas ciudades del país en una determinada especialidad e instancia, que son considerados como prioridad dos.
Finalmente, se instaurarán 17 órganos jurisdiccionales también permanentes, con el fin de completar aquellos que contaban con un elevado ingreso de expedientes en las diversas especialidades e instancias.
Como se recuerda, durante su presentación ante el Pleno del Congreso de la República, al sustentar el presupuesto para la institución, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, demandó la creación e implementación de 670 nuevos órganos jurisdiccionales y así atender la creciente demanda de justicia.
En esa ocasión, la titular del Poder Judicial, señaló que se requiere con urgencia órganos jurisdiccionales en lugares remotos, sobre todo en localidades donde existe población vulnerable.
/RP/NDP/
Orientadoras han apoyado en la resolución de más de 4000 casos, señala jueza Tello
Hasta la fecha, las orientadoras judiciales en todo el país han brindado su apoyo en más de cuatro mil casos relacionados a temas de violencia contra la mujer y el grupo familiar, pensiones de alimentos, filiación, rectificación de partidas, entre otros.
Así lo sostuvo la presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, jueza suprema Janet Tello Gilardi, durante el IV Encuentro Nacional de Orientadoras Judiciales, que congregó a las 848 lideresas comunitarias de diferentes lugares del país de manera presencial y virtual.
“El acompañamiento que las orientadoras judiciales desde un inicio hacen a las víctimas permite que los casos no queden sin sanción o impunes”, señaló la magistrada suprema.
Como se sabe, en la actualidad este programa de voluntariado es efectivo en quince distritos judiciales del Perú a través de las comisiones de acceso a la justicia: Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Lima Centro, Callao, Áncash, Arequipa, El Santa, Puno, Sullana, Cusco, Tacna, Ica, Tumbes y Junín.
Tello Gilardi señaló, asimismo, que el trabajo que realizan las orientadoras judiciales en los diversos puntos del país es reconocido y muy valorado por diversas instituciones internacionales.
En tal sentido, remarcó que la Organización de Estados Americanos (OEA), apoyará el fortalecimiento de estas lideresas con capacitaciones y material de difusión, ello merced al convenio de cooperación que será suscrito dentro de poco y para lo cual ha sido enviada una carta de intensión.
Señaló, además, que el programa de orientadoras judiciales coincide con el Programa de Facilitadores Judiciales, impulsado por la OEA, en la concepción de ser el puente entre la comunidad y el Poder Judicial.
EN QUECHUA, YINE Y SHIPIBO
De otro lado, la jueza suprema sostuvo que, conjuntamente con ABA ROLI Perú, trabaja material de difusión a través de cuatro cartillas diseñadas de acuerdo a cada tipo de violencia contra la mujer (física, psicológica, sexual y económica).
Anunció que estas cartillas, de utilidad para las orientadoras judiciales, también serán traducidas a lenguas originarias como el quechua, el yine y shipibo, gracias al apoyo, también, de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA).
Cabe anotar que durante el encuentro, el coordinador general del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA, Juan Carlos Roncal Pajares, sostuvo que la institución a su cargo está dispuesta a colaborar en el fortalecimiento de las orientadoras judiciales.
/RP/NDP/
Asesinan a balazos a dos hombres en el distrito de San Juan de Lurigancho
Desconocidos, a bordo de una motocicleta lineal, asesinaron a dos hombres en el jirón Río de Janeiro, cerca del cruce con la avenida Río Grande, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.
Fueron dos los criminales que interceptaron a las víctimas, una de ellas identificada como Óscar Santiago Basilio, cuando estas se encontraban en el interior de un automóvil.
Un grupo de policías llegó y acordonó la escena del crimen para permitir el trabajo de los peritos de criminalística que encontraron al menos 18 casquillos de bala en la pista.
/MO/