Becarios inician programa de extensión universitaria de regulación de telecomunicaciones
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) inauguró su XXVII Programa de Extensión Universitaria (PEU), que brinda especialización en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública, con la participación de 60 estudiantes de las carreras de derecho, economía e ingeniería de todo el país que lograron acceder a una de las becas ofrecidas por el regulador.
En esta edición, se vuelve a la presencialidad y durante 10 semanas, los acreedores de las becas recibirán en Lima una capacitación altamente especializada en telecomunicaciones, a través de asignaturas que buscan proveer los conocimientos necesarios para comprender y analizar los aspectos técnicos, económicos y jurídicos de la regulación en este sector; así como conocimientos acerca de los sistemas administrativos de la gestión pública y en otros relacionados con el desarrollo de habilidades para la mejora del trabajo en equipo, liderazgo y empleabilidad.
“El objetivo es formar cuadros profesionales de alto potencial que contribuyan con el desarrollo del sector telecomunicaciones”, enfatizó el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, durante la ceremonia de inauguración del programa, tras señalar que la pandemia nos ha enseñado más que nunca la importancia de las telecomunicaciones para estudiar, trabajar, investigar, entre otras actividades productivas.
El titular de OSIPTEL señaló que las telecomunicaciones seguirán siendo la columna vertebral del desarrollo global. “Ustedes (becarios) están en un programa de un sector fundamental para el desarrollo de la humanidad y del país. Ustedes han sido elegidos en base a su mérito. Espero que pongan entusiasmo y se enfoquen en este reto”, indicó.
Mientras dure el programa, el OSIPTEL cubrirá la totalidad de los costos académicos (incluyendo materiales) de los becarios admitidos, así como los gastos de alimentación, movilidad local y seguro médico. A los estudiantes de regiones se les financió los gastos de traslado y alojamiento en Lima.
Beneficios
Cabe recordar que quienes ocupen los primeros puestos por cada especialidad del programa tendrán la oportunidad de incorporarse al regulador mediante un convenio de prácticas pre profesionales o profesionales.
Según la universidad de procedencia, en esta edición participan 30 becarios de Lima, 11 de Arequipa y 6 de Lambayeque. Le siguen 4 de Ayacucho, 3 de Puno, 2 de Cusco, 2 de Piura, 1 de Ica y 1 de Junín. Además, 42 seleccionados son varones y 19, mujeres.
Desde su creación en 1997, el programa cuenta, a la fecha, con más de 1500 graduados, siendo un semillero de profesionales para todo el sector de telecomunicaciones, principalmente para el OSIPTEL, en donde egresados han logrado ocupar puestos claves en la institución.
/RP/NDP/
B.A.P. Carrasco zarpará el 19 de enero rumbo la Antártida en expedición científica
La Marina de Guerra del Perú informó que el buque de armada peruana (B.A.P.) Carrasco zarpará rumbo a la Antártida este jueves 19 de enero, a fin de cumplir diversas actividades logísticas y científicas, tanto en la estación científica Antártica Machu Picchu (ECAMP) como también en áreas marítimas de interés.
En entrevista con la agencia Andina, voceros de la Marina precisaron que el B.A.P. Carrasco zarpará pasadas las 10 horas desde la Base Naval del Callao en esta Vigésimo Novena Campaña del Perú al continente Antártico (ANTAR XXIX) que tendrá una duración de 70 días, con una permanencia en el continente blanco de 35 días.
Entre los expedicionarios, llevará a bordo a científicos y personal multidisciplinario de diversos sectores del Estado, quienes, durante 70 días, realizarán trabajos de investigación científicas y oceanográficas; así como, labores académicas a bordo y en la ECAMP.
Indicaron que el personal naval participará activamente en el desarrollo de un crucero oceanográfico en el estrecho de Bransfield y en la ensenada Mackellar, como parte de los trabajos científicos programados.
Asimismo, se levantará información batimétrica y topográfica de interés para la actualización de la carta de inundación, la misma que servirá para el futuro desarrollo de la próxima Estación Científica Permanente en dicho continente.
/MO/Andina/
Titular del Poder Judicial insta a reprimir y sancionar delitos contra biodiversidad
La máxima autoridad del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, inauguró la tercera sesión del ciclo de conferencias “Conoce tus Derechos”, que tiene como objetivo concientizar a la población sobre el valor de la flora y fauna silvestre y, a la vez, sobre las repercusiones por el tráfico de vida silvestre.
"Es importante reconocer el valor de la flora y la fauna salvaje, esta biodiversidad debe ser protegida de distintas maneras, una es a través del Estado y de sus agencias de control social, llámense Fiscalía, Policía y Poder Judicial, que tiene que reprimir y sancionar a quienes lesionan la ecología", expresó Arévalo Vela.
El evento es organizado por la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial con apoyo del Programa Combatiendo el tráfico de vida silvestre para prevenir el crimen organizado en la región Andina de Aba Roli (iniciativa para el Estado de Derecho del Colegio de Abogados de los Estados Unidos).
Sostuvo el titular de la institución judicial que "hoy en día vemos que hay mineros ilegales, la tala ilegal y los relaves, todos ellos deben ser perseguidos por la ley, pero también las personas que tienen por mascotas animales exóticos, arrancados de sus hábitats naturales".
En la tercera sesión, que se realizó en el Salón de Juramentos del Palacio de Justicia, se contó también con la participación de la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, y la magistrada de la Corte de Lima, Maruja Hermoza, ambas integrantes de la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial; y, el director de ABA ROLI, Raúl Callirgos; así como, las orientadoras judiciales.
La exposición en formato entrevista estuvo a cargo de la docente Patricia Torres Muñoz, con la participación de la jueza suprema provisional Iris Pacheco Huancas, presidenta de la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial.
/RP/NDP/
Mañana miércoles habrá restricción temporal del acceso vehicular al Damero de Pizarro
La Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima dispuso la restricción temporal del acceso vehicular al Damero de Pizarro, mañana miércoles 18 de enero, en el marco del 488 Aniversario de la Fundación de Lima.
Lo informó la Municipalidad de Lima, mediante nota de prensa, al indicar que la restricción será mañana miércoles 18 de enero desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde. “Carabaya permanecerá cerrado desde Jr. Cuzco hasta Jr. Huallaga, así como el acceso vehicular a la Plaza de Armas”, agregó la comuna.
La institución agregó que los Inspectores Municipales de Tránsito (IMT) verificarán el cumplimiento de la medida de restricción y orientarán a los conductores, con el fin de evitar que se genere congestión vehicular en las inmediaciones de la Plaza de Armas.
La municipalidad informó que en su primera actividad oficial por el Aniversario de Lima, el burgomaestre López Aliaga participará en la celebración de la Misa de Te Deum a las 10 de la mañana en la Catedral de Lima. Al mediodía, estará a cargo de la Sesión Solemne en Palacio Municipal, donde premiará a personajes ilustres.
“Recordemos, un 18 de enero de 1535, a orillas del río Rímac, Francisco Pizarro, fundó la ciudad de Lima, actual capital de Perú, conocida también como la “Ciudad de los Reyes”, indicó la comuna.
/MO/NDP/
Instituto Geofísico del Perú reporta sismo de magnitud 3.5 en Lima
Un sismo de magnitud 3.5 se sintió en la ciudad de Lima este martes 17 de enero con epicentro en Ancón, así lo informó el Instituto Geofísico de Perú (IGP).
El movimiento se registró a las 06:34 y se originó a una distancia de 44 kilómetros al oeste de Ancón, con una profundidad de 51 kilómetros.
Según, la institución el sismo tuvo una intensidad de II y latitud y longitud de -11.73, -77.57 grados.
El Perú es el país considerado como altamente sísmico debido al proceso de subducción de placas y a la dinámica de cada una de las unidades tectónicas presentes en el interior del continente.
/HQ/
Serfor y Agroideas firman convenio interinstitucional en beneficio de productores y organizaciones agrarias
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), ambas entidades pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), firmaron este lunes 16 de enero un convenio interinstitucional para impulsar la agricultura familiar, en beneficio de la ciudadanía.
Esta suscripción de acuerdo interinstitucional fue encabezada por el director ejecutivo de Serfor, Luis Alberto Gonzales-Zúñiga Guzmán y el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo en el auditorio de Serfor. El acuerdo tiene como principal objetivo fortalecer la colaboración interinstitucional, a fin de que los productores y organizaciones agrarias accedan a los beneficios que otorgan Agroideas y Serfor referidos a mejorar la competitividad del sector forestal y de fauna silvestre.
Entre los compromisos asumidos por Agroideas y Serfor figuran, entre otros, designar personal de enlace entre las instituciones para facilitar el acceso de las organizaciones de productores agrarios a los incentivos que otorgan estas dos entidades del MIDAGRI.
Además, ambas instituciones se comprometen a capacitar a los dirigentes y al staff de profesionales de sus entidades respecto a los alcances y requisitos para que los productores agrarios y sus organizaciones accedan a los incentivos que brinda Agroideas y Serfor.
Esto incluye el uso y aplicación de los instructivos para la preparación de pedidos de reconversión productiva, de expedientes de elegibilidad, así como la presentación de los planes de negocio en el caso de Agroideas y de brindar información relevante sobre la identificación de productores y organizaciones agrarias; cadenas productivas, entre otros por parte de Serfor.
Finalmente, entre los acuerdos conjuntos figura el organizar eventos de difusión y capacitación sobre los alcances del Decreto Legislativo N° 1077, Decreto Legislativo que crea el Programa de Compensaciones para la Competitividad, Ley N° 29736, Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria y de los incentivos que brinda o gestiona el Serfor.
/AC/NDP/LD/
Ministerio de Salud destrabará proyectos de construcción de hospitales en Arequipa
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, anunció desde Arequipa que su sector destrabará los proyectos de construcción de los hospitales de Chala, Camaná, Cotahuasi y Maritza Campos, ubicados en la región Arequipa, paralizados en los últimos años en perjuicio de la población local.
La titular del Minsa arribó esta mañana a la Ciudad Blanca y la primera parada que realizó fue en el hospital Maritza Campos, ubicado en el distrito de Cerro Colorado, cuya construcción presenta un avance del 58 %. La obra se paralizó hace meses en afectación de la población del cono norte de la ciudad.
Rosa Gutiérrez, en compañía del gobernador regional, Rohel Sánchez, se trasladó luego hacia el hospital Goyeneche donde después de recorrer sus instalaciones se reunió con las autoridades de salud para conocer sus demandas.
Durante su intervención, la ministra de Salud afirmó que su gestión está abocada a desembalsar las intervenciones quirúrgicas a escala nacional, así como las citas médicas especializadas, acumuladas por la pandemia y por la falta de especialistas y equipos médicos.
Estimó que en todo el país existen 20 millones de citas especializadas que requieren ser desembalsadas, con tal fin se contratarán médicos especialistas, se realizará el equipamiento médico de hospitales y se abastecerá de medicamentos a los nosocomios.
Gutiérrez informó también que este jueves 19 de enero firmará un convenio con el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur para fortalecer su labor dotándole de medicamentos oncológicos y especialista para mejorar la atención de los enfermos con cáncer.
Anunció también que se capacitará al personal de salud del IREN Sur, a cargo de especialistas del INEN Lima, a fin de fortalecer la labor del personal de Arequipa que atiende pacientes de todo el sur del país.
/AC/Andina/
SIS busca afiliar a bañistas en playas limeñas este verano
Este verano, el Seguro Integral de Salud (SIS) estará en las playas de Chorrillos visitando los paraderos del Metropolitano, así como recorriendo algunas playas de la Costa Verde para afiliar a los bañistas que no tienen un seguro de salud y también para que, a través del APP “Asegúrate e infórmate”, pueda verificar si es que están asegurados al SIS.
Como parte de la campaña “Yo tengo SIS ¿Y tú?”, personal del Seguro Integral de Salud estuvo el último fin de semana en las playas Agua Dulce y Las Sombrillas promoviendo el uso del aplicativo móvil no solo para verificar si están afiliados, sino también para que los asegurados puedan actualizar sus datos, hacer cambio de domicilio, conocer sus deberes y derechos, entre otra información de interés.
El personal del SIS volverá a estar en las playas de Chorrillos el próximo sábado 21 de enero, el 4 y 25 de febrero y el 11 de marzo, y seguirá recorriendo las playas para brindar información y afiliación a los ciudadanos que no tengan un seguro de salud.
Afiliación en paraderos del Metropolitano y Corredor Azul
En la campaña de verano, el SIS también afiliará, a través del APP “Asegúrate e infórmate”, en la Estación Matellini del Metropolitano en Chorrillos y en el paradero del Corredor Azul, ubicado en el cruce de las calles Berlín y Diagonal, en Miraflores, donde estuvieron ayer. A la estación de Chorrillos volverán el 28 de enero, 18 de febrero y 4 de marzo; y al paradero de Miraflores, el 28 de enero, 11 de febrero y 11 de marzo.
Estas activaciones, realizadas en el marco de la alianza estratégica entre el SIS y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), buscan llegar al ciudadano que no tiene un seguro de salud y afiliarlo de manera inmediata, así como hacer conocer que muchos ciudadanos fueron asegurados de oficio al SIS, pero no lo saben.
El SIS ofrece protección financiera para la atención de más de 12 mil diagnósticos médicos, entre ellos la covid-19, además de enfermedades de alto costo como el cáncer y la insuficiencia renal crónica (IRC).
El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello, pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4.
/AC/NDP/
Vacuna bivalente solo se aplica actualmente a personal de salud, aclara Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa) aclaró que, por el momento, la vacuna bivalente contra el covid-19 solo se está aplicando al personal de salud a nivel nacional.
A través de un comunicado, el Minsa, señaló que la vacunación a los adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidad, que tengan 3 dosis, se iniciará con la llegada del siguiente lote.
La institución remarcó que las vacunas son seguras, eficaces y de calidad. Por ello, invocó a la población a continuar protegiéndose contra el covid-19 y completar sus dosis.
/MO/
Aniquem presenta su campaña de donación: #SanemosCicatrices
Desde hace más de 23 años la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) suma esfuerzos por brindar rehabilitación integral gratuita a pacientes con lesiones por quemaduras en el Perú, siendo los más frecuentes niños menores de 5 años, y a su vez busca difundir una cultura de prevención en todos los hogares.
Debido a su inmensa labor, Aniquem se ha convertido en la única organización en todo el Perú abocada a ayudar a niños y adultos sobrevivientes de quemaduras.
Sin embargo, los materiales requeridos para su adecuada rehabilitación son escasos y tienen un costo elevado.
Por ese motivo, invitamos a toda la población a sumarse a nuestra campaña de donación: #SanemosCicatrices, la cual se llevará a cabo a través de la aplicación Yape con el número 945947436, del 25 al 31 de enero, para ayudar a financiar la rehabilitación integral de más de 50 niños sobrevivientes de quemaduras por 6 meses y así mejorar su calidad de vida.
Para mayor información sobre nuestra campaña con Yape puedes comunicarte al correo: crodriguez@aniquem.org dirigiéndote a Cecilia Rodríguez.
/RP/NDP/