Locales

Vive la magia de la Navidad en contacto con la naturaleza en el Parque de las Leyendas

Talleres, show, escenificación en vivo, son algunas de las actividades especiales que habrá en el Parque de las Leyendas de Lima en el marco de la celebración por Navidad.

Los días 22, 23, y 25 a las 2 p.m. participa de la escenificación del nacimiento del niño Jesús en la Ecogranja, donde además encontrarás animalitos como vaca, cabras, ovejas, conejos, y otros típicos de un establo. Los días 20 y 24 a las 12 m., el personal de educación narrará el cuento “La receta de Navidad” en pérgola de la Ecogranja y podrás fotografiarte con algunos personajes.

El jueves 22 a las 3.30 p.m. el personal de Arqueología con mucho entusiasmo tiene preparado un espectáculo navideño en el patio central donde realizará dos representaciones teatrales, así como dinámicas con el público. Al día siguiente a las 12 m., el público podrá disfrutar de la actividad “Gira de concierto de Leyendas: El show de Rock Navideño de Domingo” en la cocha de la zona Selva. 

Asimismo, el sábado 24 a las 2 p.m. los visitantes podrán participar de la Biblioteca al aire libre en el Centro de Estudios de la Huaca Cruz Blanca, en el cual podrán disfrutar de momentos de lectura en espacio abierto. El 25 de diciembre habrá actividades muy especiales por esta festividad en la zona de Ecogranja: A las 11 a.m. se narrará el cuento “La receta de Navidad”. Una hora después “Un deseo en Navidad” en la pérgola de la granja interactiva.

El costo del ingreso a este importante centro de esparcimiento es S/15 para adultos, S/8 para niños (de 3 a 12 años) y S/4 para adultos mayores; las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carnet del Conadis.

Asimismo, la Municipalidad de Lima invita a los ciudadanos a visitar el Parque de las Leyendas de lunes a domingo y feriados, de 9 a.m. a 5 p.m., para disfrutar de las actividades al aire libre.

AC/NDP/LD/

19-12-2022 | 19:14:00

Usuarios y transportistas de Lima y Callao fueron sensibilizados para prevenir el racismo

Con la finalidad de promover el respeto por la diversidad cultural y erradicar la discriminación étnico-racial en la sociedad, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de interculturalidad, sensibilizó a más de mil usuarios y operadores de transporte público, en el marco de la articulación con la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU).

Mediante la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial (DEDR) del Viceministerio de Interculturalidad y la ATU, se capacitó a operadores de transporte, entre choferes y cobradores, brindándoles información sobre Orienta, que es el servicio gratuito que brinda el Ministerio de Cultura, para que la ciudadanía reporte los actos de racismo que se presenten en sus unidades de transporte. 

Asimismo, se han realizado las primeras 6 activaciones en las principales estaciones del Metropolitano: Estación Naranjal en el distrito de Independencia (Lima Norte), Estación Central (Cercado de Lima) y Estación Matellini en el distrito de Chorrillos (Lima Sur), donde se logró informar y sensibilizar a los usuarios de este servicio, sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural y cómo reportar actos de racismo.

Cabe recordar que, el pasado mes de octubre se viralizó un acto de discriminación étnico-racial a una familia afroperuana en una de las unidades de transporte del Metropolitano, por lo que, desde el Ministerio de Cultura, se inició la coordinación intersectorial para la capacitación de operadores y usuarios del transporte público, a fin de erradicar estas malas prácticas que afectan la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales. 
  
¿Cómo denunciar en Orienta?

El Ministerio de Cultura recuerda que, para reportar denuncias puede realizarlo a través de la atención telefónica y el servicio de WhatsApp al número 976079336. También a través de la web https://alertacontraelracismo.pe/reporta y sus respectivas redes sociales de “Alerta Contra el Racismo”. 

Asimismo, puede escribir al correo servicioorienta@cultura.gob.pe y/o a la mesa de partes de la sede central del Ministerio de Cultura, de manera física o virtual en el distrito limeño de San Borja y en las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC).
 
/AC/NDP/LD/

19-12-2022 | 18:39:00

Sigue estas recomendaciones y adquiere con total seguridad tu pavo de navidad

Las personas pueden adquirir y consumir el pavo en estas fiestas navideñas con total seguridad, gracias al reforzamiento de las medidas de bioseguridad de la industria avícola que busca evitar la propagación de la influenza aviar en el Perú y a las medidas de higiene que deben adoptar los consumidores de esta ave al momento de su preparación.

Así lo manifestó la médico veterinaria y zootécnica Connie Gallardo Vela, investigadora de la Universidad Científica del Sur, quien dijo además que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) también ha garantizado la normal ingesta del pavo o pollo fresco en los hogares peruanos.

Pavos congelados

La especialista señaló que, en esta temporada, se está recomendando adquirir el pavo congelado porque permite mantenerlo en condiciones adecuadas para su posterior consumo humano.

Por ello, dijo que este producto debe mantenerse congelado hasta que se determine el consumo y preparación del ave. La forma para descongelar el pavo también requiere de tiempo y las medidas de higiene correspondiente.

Sin embargo, hizo hincapié en que, durante este proceso, es importante el lavado de manos constante y el cambio de recipientes para evitar que la carne del pavo se contamine con algún virus o bacteria.

Paviferias

En cuanto a la venta de aves vivas en los mercados o paviferias, la veterinaria precisó que el Senasa ha prohibido este tipo de comercialización por encontrarnos en emergencia sanitaria a causa de la gripe aviar, por lo que invocó a la ciudadanía respetar esta medida.

Lamentablemente, mencionó que muchas personas harán caso omiso a esta disposición, por lo que sugirió que de comprar pavos o pollos vivos lo realicen en lugares donde los vendedores utilicen mascarillas, guantes, mandil y botas que, de alguna manera, garanticen el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

De igual modo, si a la hora de comprar un ave viva escuchan que emite un ronquido u observan que tiene secreciones nasales, es importante denunciarlo ante las autoridades competentes para que adopten las medidas indicadas en el más breve tiempo.

 

/AC/Andina/

19-12-2022 | 15:01:00

Digesa supervisa calidad sanitaria en la producción de panetones

Con el propósito de proteger la salud de los consumidores, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, participaron de los operativos multisectoriales de calidad sanitaria en la producción de panetones. 

Los operativos se realizaron en panaderías, mercados y centros de abastos de la capital, donde los especialistas de Digesa lograron verificar las condiciones higiénico-sanitarias tales como: almacenamiento, limpieza e higiene de espacios, evaluación visual de insumos de producción, fecha de vencimiento, código de Registro Sanitario, integridad, código de lote, nombre y dirección del fabricante.

Por su parte, la municipalidad brindó las recomendaciones más integrales a los responsables de estos negocios, sobre todo cómo actúa la ley ante el no cumplimiento de lo que indica la Autoridad Sanitaria.

Cabe señalar que Digesa en su calidad de Autoridad Sanitaria Nacional en Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, tiene la potestad de emitir opinión técnica sobre lo que es apto o no apto para el consumo humano, con base en esto, proceder a fiscalizar y sancionar a las empresas que no cumplan con las condiciones mínimas e indispensables, a fin de proteger la salud de la población que adquiere productos en el mercado nacional. 

El sector Salud recomienda a la población comprar productos que ofrezcan las garantías sanitarias indispensables para evitar intoxicaciones. Además, en caso de querer realizar una denuncia contra algún establecimiento que no cumple con las condiciones en la venta de panetones u otros productos, puede comunicarse vía telefónica al número (+51) 631-4430, o a través del correo electrónico: digesaconsul@minsa.gob.pe.

 

/AC/NDP/

19-12-2022 | 14:46:00

ATU anuncia revisiones técnicas para taxis autorizados a solo S/40 hasta el 31 de diciembre

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció que en los locales de la empresa Farenet ubicados en Lima y Callao, el costo de la inspección técnica vehicular complementaria para brindar el servicio de taxi tendrá un costo de S/40, en el marco de la campaña ¡Ponle primera, taxista!.

Mediante nota de prensa, la entidad indicó que para hacer efectivo este beneficio, los interesados deben presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI), la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE) y la credencial del conductor emitidos por la ATU, que certifican que el servicio que se brinda está autorizado. 

Además, contar con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) del vehículo vigente, la Tarjeta de Identificación Vehicular (TIVe), el certificado de inspección técnica vehicular anterior y los documentos de conformidad e inspección anual de conversión a GNV o GLP. La tarifa promocional tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022 y no será acumulable con otras ofertas o promociones.

"Los taxistas formales pueden acercarse a cualquiera de los locales de la empresa Farenet ubicados en Independencia, La Molina, Ate, San Juan de Lurigancho, Surquillo, Santiago de Surco, Chorrillos, La Victoria y el Callao", agregó la ATU.

La campaña ¡Ponle primera, taxista! tiene como principal objetivo profesionalizar el servicio de taxi para mejorar la atención a los usuarios y las condiciones de vida y de trabajo del conductor. En el portal del taxista (https://portaldeltaxista.atu.gob.pe/) se puede encontrar la información necesaria para obtener la autorización del servicio y los beneficios que trae. Es un proceso gratuito que toma poco tiempo.

/MO/NDP/

 

19-12-2022 | 11:57:00

Parque de las Leyendas presenta actividades especiales para vivir magia de la Navidad

Talleres, show, escenificación en vivo, son algunas de las actividades especiales que habrá en el Parque de las Leyendas de Lima en el marco de la celebración por Navidad.

Los días 22, 23, y 25 a las 2 p.m. participa de la escenificación del nacimiento del niño Jesús en la Ecogranja, donde además encontrarás animalitos como vaca, cabras, ovejas, conejos, y otros típicos de un establo.

Los días 20 y 24 a las 12 m., el personal de educación narrará el cuento “La receta de Navidad” en pérgola de la Ecogranja y podrás fotografiarte con algunos personajes.

El jueves 22 a las 3.30 p.m. el personal de Arqueología con mucho entusiasmo tiene preparado un espectáculo navideño en el patio central donde realizará dos representaciones teatrales, así como dinámicas con el público.

Al día siguiente a las 12 m., el público podrá disfrutar de la actividad “Gira de concierto de Leyendas: El show de Rock Navideño de domingo” en la cocha de la zona Selva. 

Asimismo, el sábado 24 a las 2 p.m. los visitantes podrán participar de la Biblioteca al aire libre en el Centro de Estudios de la Huaca Cruz Blanca, en el cual podrán disfrutar de momentos de lectura en espacio abierto

El 25 de diciembre habrá actividades muy especiales por esta festividad en la zona de Ecogranja: A las 11 a.m. se narrará el cuento “La receta de Navidad”. Una hora después “Un deseo en Navidad” en la pérgola de la granja interactiva.

No te olvides que a las 2 p.m. podrás elaborar productos textiles con el personal de Arqueología en el pasaje Huaca Cruz Blanca.

El costo del ingreso a este importante centro de esparcimiento es S/15 para adultos, S/8 para niños (de 3 a 12 años) y S/4 para adultos mayores; las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carnet del Conadis.

Asimismo, la Municipalidad de Lima invita a los ciudadanos a visitar el Parque de las Leyendas de lunes a domingo y feriados, de 9 a.m. a 5 p.m., para disfrutar de las actividades al aire libre.

/RP/NDP/

19-12-2022 | 10:23:00

Bomberos controlan incendio de proporciones en local de reciclaje en Puente Piedra

Bomberos voluntarios controlaron un incendio de proporciones registrado en un local de reciclaje y almacén de plásticos ubicado, a la altura del kilómetro 26.6 de la carretera Panamericana Norte, en el distrito limeño de Puente Piedra.

El comandante general del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Luis Antonio Ponce, indicó que en el local de 2000 m2 habían trabajadores al momento del inicio de la emergencia, pero señaló que estas personas pudieron ponerse a buen recaudo. 

La autoridad informó que más de 80 bomberos y 10 unidades del cuerpo general llegaron al lugar para atender el siniestro; y subrayó que las causas del incendio se encuentran en investigación.

/MO/

19-12-2022 | 08:07:00

EE.UU: Lanzan becas para docentes y profesionales peruanos

El Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) lanzó las becas dirigidas a docentes, académicos y profesionales peruanos interesados en potenciar su perfil y ampliar sus conocimientos sobre dicho país, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

La beca consiste en una residencia académica de cinco a seis semanas desde junio de 2023, en diferentes universidades o institutos de los EE. UU. A los ganadores se les cubrirá el 100 % del costo del viaje, así como el alojamiento durante el tiempo que dure el programa. 

El objetivo es que los participantes fortalezcan sus conocimientos sobre diversos temas relacionados con el país norteamericano y los pongan en práctica en sus instituciones de educación superior o centros de investigación a su regreso al Perú.  

Entre los temas que se abordarán se encuentran política y literatura estadounidense, periodismo y medios, cultura, identidad y sociedad de los EE. UU., economía y desarrollo sostenible del país norteamericano y política exterior de los EE. UU. 

La subvención será otorgada a través del programa SUSI 2023 (Study of the U.S. Institutes, por sus siglas en inglés). 

Los becados también asistirán a cursos y paneles de discusión, realizarán visitas a instituciones cívicas de los EE. UU. y participarán en simposios y conferencias de investigación, entre otras actividades. 

Los interesados en postular tendrán que cumplir los siguientes requisitos: 

- Tener entre 30 a 50 años. 

- Dominar el inglés. 

- Contar con un título de posgrado. 

- Contar con investigaciones académicas.  

- No tener experiencia previa en los EE. UU.    

¿Cómo postular? 

Los interesados tienen plazo para postular hasta el viernes 6 de enero de 2023, para lo cual tendrán que completar el formulario en el siguiente enlace y luego enviarlo al correo electrónico delsolarmf@state.gov

Cabe recordar que el Pronabec no subvenciona esta convocatoria, solo la difunde y revisa que los postulantes cumplan con los requisitos, como parte de sus alianzas de cooperación internacional.

Por último, es importante que los interesados en postular a la beca verifiquen si los estudios ofrecidos podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú. Para más detalles puede acceder al siguiente link.

Para más información sobre la convocatoria, pueden ingresar a www.pronabec.gob.pe/beca-ee-uu-susi. Si quiere conocer más ofertas de becas de otros países, visite la web de Pronabec.

/AB/NDP/

 

18-12-2022 | 20:20:00

Cerca de 300 policías heridos y 40 instituciones afectadas dejan protestas en el país

Cerca de 300 policías heridos, cuatro de los cuales se encuentran en estado grave, dejan hasta el momento las protestas en el país, reportó el ministro del Interior, César Cervantes.

“Aproximadamente 300 policías han resultado heridos, de los cuales 4 se encuentran en situación grave. Uno de ellos está en UCI (unidad de cuidados intensivos), ayer ha sido intervenido quirúrgicamente, y esperemos su evolución favorablemente” subrayó.

Asimismo, informó que cerca de 40 instituciones, entre públicas y privadas, fueron afectadas por los actos vandálicos.

Aclaró que la Policía Nacional del Perú (PNP), en el marco del estado de emergencia y con respeto a los derechos humanos, se intervino, ayer sábado 17 de diciembre, un local ubicado en el centro de Lima.

Dijo que, de acuerdo a los trabajos de inteligencia, se viene identificando plenamente a los propietarios de los vehículos que trasladaron a Lima a un grupo de personas procedentes del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

“Hay la hipótesis de un financiamiento, ya sea de la minería informal o del narcotráfico, y eso no lo vamos a permitir”, refirió.

En otro momento, Cervantes dijo que su gestión está a disposición de las evaluaciones que vienen realizando el Congreso de la República, así como las demás entidades del Estado y de la ciudadanía en general.

“Evalúen y califiquen a la gestión, pero tengo muy claro la lucha frontal contra la delincuencia, la inseguridad ciudadana, contra la corrupción, contra problemas estructurales y geográficos que tiene el país como son el narcotráfico”, anotó el ministro del Interior.

/LD/Andina/

18-12-2022 | 13:45:00

Minsa supervisó atención médica en hospitales de Lima Metropolitana

En el marco del estado de emergencia nacional y a fin de garantizar la operatividad de los diferentes establecimientos, el Ministerio de Salud (Minsa), a través Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), supervisó la atención médica de diferentes áreas en cuatro hospitales de Lima Metropolitana.

La supervisión estuvo a cargo del viceministro de Salud Pública, Luis Fuentes Tafur, y el director de DGOS, Julio Silva Ramos, quienes recorrieron los hospitales nacionales Hipólito Unanue (El Agustino), Dos de Mayo y Arzobispo Loayza (Cercado de Lima), y el Hospital de Huaycán (Ate).

Esta medida se tomó luego de la llegada de pacientes de diferentes regiones del país y la alta demanda existente por la covid-19 durante la alerta roja.

También se verificó la atención en los servicios de emergencia, hospitalización, unidad de cuidados críticos e intermedios; se monitoreó la disponibilidad de camas, programación de recurso humano, abastecimiento de medicamentos y oxígeno, la operatividad de las ambulancias y el equipamiento biomédico de los nosocomios.

Julio Silva Ramos, director de DGOS, garantizó la operatividad en los establecimientos de salud, “son momentos difíciles para nuestro país, nuestros hospitales están preparados para brindar una atención oportuna e inmediata”, expresó.

/JV/NDP

17-12-2022 | 19:45:00

Páginas