Locales

Ministerio de salud supervisa limpieza de piscinas públicas

El Ministerio de Salud supervisa el estado de las piscinas públicas de los parques y clubes zonales, a fin de verificar que cumplan con los parámetros para que sean consideradas como saludables.

Así, personal del Ministerio de Salud llegó hasta las instalaciones del Club Vacilandia Park donde comprobaron los parámetros de una piscina considerada como saludable, entre los que figura la calidad de agua, calidad de limpieza, el equipamiento y operatividad de instalaciones y el ordenamiento documentario.

La actividad fue liderada por la vieministra de Salud Pública, María Elena Aguilar, quien invitó a la población a utilizar el aplicativo “Verano Saludable”, donde podrán encontrar la relación de las piscinas y playas catalogadas como “saludables” en el Perú.

/LR/NP/

14-01-2023 | 16:25:00

Derrame en Ventanilla: Serfor continúa con fiscalización y control de la fauna silvestre

Al cumplirse un año del derrame de hidrocarburos en el mar de Ventanilla, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que mantiene su presencia en el litoral afectado mediante labores de patrullaje, vigilancia, rehabilitación y liberación de la fauna silvestre marino costera, en el marco de su competencia.

Recordó que el 14 de diciembre de 2022, el Serfor sancionó a Repsol con una multa equivalente a 1571,39 UIT, por causar la muerte de 1,855 especímenes y por poner en riesgo la salud de 198 individuos de fauna silvestre, tras el derrame de hidrocarburos. Adicionalmente al pago de la multa, se le ordenó el cumplimiento de tres medidas correctivas.

La primera consiste en la obligación de acreditar la disposición final de 1852 especímenes de fauna silvestre muertos, los cuales fueron entregados a Repsol por el Serfor en los puntos de acopio instalados en las playas de Ancón, Santa Rosa Ventanilla y en el muelle de Chancay; así como en el Parque de las Leyendas. Esta medida responde a que los ejemplares muertos son considerados como material biocontaminado y deben ser debidamente dispuestos.

La segunda medida consiste, a que la empresa está obligada a velar por la salud y el bienestar de los especímenes afectados por el derrame que fueron rehabilitados, y que no pueden ser liberados, por lo que, pasarán el resto de su vida en cautiverio. Para ello, deberá asumir todos los gastos que implican su manutención, cuidados veterinarios y otros.

La tercera medida ordenada a la empresa REPSOL consiste en realizar el monitoreo de las poblaciones de las especies de fauna silvestre en las áreas afectadas con el derrame de hidrocarburo. Por lo cual, deberá elaborar y presentar un plan de monitoreo, el cual incluye, entre otros, acciones de evaluación de la cantidad de especies presentes las edades, de la evidencia de reproducción y del éxito reproductivo, del acceso a alimentos y de diversos aspectos que permitan monitorear el estado de recuperación de las especies afectadas. Dicha medida deberá ser realizada en coordinación con el Serfor.

 

Liberación de aves

A la fecha, el Serfor ha liberado 127 individuos de aves silvestres marino costeras que fueron recuperadas, principalmente de las especies: piquero peruano (Sula variegata), gaviota peruana (Larus belcheri) y guanay (Phalacrocorax bougainvillii).

En las áreas afectadas habitan diversas especies de fauna silvestre que están incluidas en la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas por el Estado, aprobada por el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI.

Es el caso del pelicano peruano (Pelecanus thagus), pingüino de Humboldt, chuita (Phalacrocorax gaimardi), la nutria marina (Lontra felina) y el piquero peruano, especies categorizadas como En Peligro precisó finalmente el Serfor.

/LR/ANDINA/

14-01-2023 | 15:35:00

Inician talleres educativos para niñas y niños en Museo Pachacamac

El Ministerio de Cultura anuncia que el Museo Pachacamac organizará los talleres de verano 2023, gratuitos, en las modalidades presencial y virtual. Estas actividades están dirigidas a niñas y niños de 8 a 14 años, y se inician este martes 17, desde las 10:00 a.m., con la visita guiada al Museo y santuario de Pachacamac. Una manera didáctica de aprovechar las vacaciones de verano, aprendiendo y adquiriendo nuevas experiencias culturales.

También, el martes 24 de enero de 10:00 am a 12:00 m, se realizará el Taller presencial de excavación simulada. El martes 31 de enero, se continuará con el Taller de elaboración de adobes, y el martes 7 de febrero se desarrollará el Taller de tatuajes prehispánicos, todos en el mismo horario.

Asimismo, las niñas y niños podrán inscribirse en el Taller de anillado simple (I) y Taller de anillado simple (II), los días 14 y 21 de febrero respectivamente, ambos en el horario de 10:00 am a 12:00 p.m. Todos estos talleres serán presenciales.

Talleres virtuales

Los talleres virtuales se basan en técnicas de dibujo y se inician el miércoles 18 de enero con el Taller de estructura de rostro anime. El miércoles 25 de enero se ha programado el Taller de diseños iconográficos del Santuario de Pachacamac.

El miércoles 1 de febrero, las niñas y niños podrán participar en el Taller de estructura de figura de anime y finalizará el miércoles 8 de febrero con el Taller aplicación de diseño iconográfico. Todos los talleres virtuales se dictan en el horario de 3:00 pm. a 4:00 pm. y son gratuitos. 

Informes de inscripción a: reservaspachacamac@cultura.gob.pe.

Sobre el Museo

El Museo Pachacamac se ubica en la antigua Carretera Panamericana Sur Km. 31.5, distrito de Lurín y está organizado de manera temática mostrando toda la secuencia cultural del santuario de Pachacamac, desde más o menos 200 d.C. hasta el establecimiento de los Incas en 1470. En 1533 los españoles llegan a Pachacamac y se inicia el proceso de su abandono. El Museo Pachacamac, perteneciente al Ministerio de Cultura, fue fundado en 1965 siendo su primer director el Dr. Arturo Jiménez Borja.

El museo sirve de antesala para la visita al Santuario, donde muestra los principales hallazgos arqueológicos procedentes del sitio. Destaca el ídolo de Pachacamac y la puerta de tela ornamentada con valvas de Spondylus ambos procedentes de las excavaciones realizadas en el Templo Pintado por Alberto Giesecke.

/AC/NDP/

14-01-2023 | 13:50:00

Minsa advierte que bancos de sangre del país necesitan más donantes voluntarios

Un hospital necesita estar abastecido de sangre de manera permanente. Pacientes con cáncer, gestantes con complicaciones en el parto, pacientes que esperan por una cirugía o heridos por accidente de tránsito la pueden necesitar para salvar su vida.

Una unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas. Sobre ello, Juan Almeyda Alcántara, titular de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Ministerio de Salud (Minsa), recalcó que la sangre no se fabrica en los hospitales, sino que está entre la población, por ello la importancia de ser donantes voluntarios. 

“Todos los días ocurren accidentes de tránsito, además, niños, jóvenes, adultos o ancianos con cáncer necesitan sangre, entonces, siempre es buen momento para donar y no esperar a que un familiar o conocido se enferme para recién hacerlo”, dijo Almeyda. 

¿Cuánta de la sangre es parte de donación voluntaria? 

En el 2022, solo el 1,24 % de la población peruana donó sangre de manera voluntaria. Asimismo, de las más de 400 000 unidades colectadas, el 23 % fue de donantes voluntarios, mientras que el 77 % de donaciones por reposición. 

Toda persona que tenga de 18 a 60 años pese más de 50 kilos y goce de buen estado de salud puede donar sangre.

 ¿Dónde puedo donar sangre?

Para conocer los puntos dónde acudir a donar se puede visitar la siguiente página: https://www.gob.pe/16898-conocer-centros-de-hemoterapia-y-bancos-de-sangre-autorizados-en-lima-metropolitana-y-callao 

El Minsa recuerda que donar sangre de manera periódica garantiza una mejor oxigenación de la sangre. Las mujeres pueden donar tres veces al año, es decir, cada cuatro meses; mientras que los varones pueden hacerlo cuatro veces al año, es decir, cada tres meses.

Juan Almeyda resaltó que el Perú necesita contar con más donantes voluntarios que permita garantizar un stock adecuado de sangre ante situaciones como desastres naturales, emergencias médicas, conflictos sociales, entre otras. 

¿Cuáles son los mitos más recurrentes sobre la donación de sangre? 

Para conocer los mitos y verdades de la donación de sangre se puede visitar la página:

https://www.gob.pe/16955-mitos-sobre-la-donacion-de-sangre 

/RP/NDP/

14-01-2023 | 12:47:00

PJ pone a disposición nuevo módulo de atención al usuario en Palacio de Justicia

El Poder Judicial puso a disposición de la ciudadanía la nueva imagen del Módulo de Atención al Usuario (MAU), en Palacio de Justicia, el cual brinda una atención personalizada, ágil, oportuna y eficaz a los usuarios/as que solicitan orientación de los diversos servicios que ofrece la institución.

Desde el inicio de su atención, el 3 de enero hasta el miércoles 11 último, el MAU ha atendido en sus amplios ambientes con modernos equipos tecnológicos a 1 mil 280 usuarios en los diversos servicios que brinda.

El servicio con más demanda es la consulta por WhatsApp con 685 solicitudes atendidas, en la cual los ciudadanos/as piden se les explique de manera detallada cómo acceder a la plataforma virtual “Servicio de Justicia en Tus Manos  (Serjus)”.

En segundo lugar, se encuentra el servicio “atención vía telefónica” con 328 consultas, seguido por “solícita tu cita para orientación judicial presencial” con 218 pedidos.

Para la atención de este servicio personalizado, la Comisión de Atención al Usuario Judicial (Conauj), que preside el juez supremo Carlos Arias Lazarte, instaló modernos y acogedores ambientes, en la Corte Suprema, Palacio de Justicia.

MÓDULO

El módulo consta de dos salas de espera, la principal ubicada en la puerta N° 4 (Jr. Miguel Aljovín) del Palacio de Justicia, donde los usuarios son recibidos por dos anfitrionas, quienes los atenderán respetando el orden asignado por el sistema de gestión de colas brindando una mejor, fluida y ordenada atención.

Una vez dentro de Palacio de Justicia, el usuario/a podrá hacer uso del Módulo Virtual de Orientación (Tótem), que es una pantalla LED por la cual los usuarios de manera interactiva tendrán acceso a la plataforma virtual Serjus para realizar sus consultas.

En otros ambientes modernos y espaciosos, los usuarios/as podrán hacer uso de una cabina con cuatro computadoras, donde una anfitriona explicará cómo acceder a la plataforma virtual. Este servicio está dirigido a los ciudadanos/as que no cuentan con computadoras o internet en sus domicilios permitiendo disminuir la brecha digital existente en nuestro país.

Los justiciables y público en general serán atendidos por nueve abogados/as, quienes brindarán orientación jurídica, disipando todas sus consultas respecto a los servicios que brinda el MAU.

Cabe destacar que la atención que brindan los abogados no solo es presencial, sino también por teléfono y por WhatsApp, en el horario de 08:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

/RP/NDP/

14-01-2023 | 10:58:00

Protección de Datos Personales fiscalizó a 317 entidades tanto públicas como privadas

Durante el año 2022, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) desarrolló acciones para promover una cultura de protección de datos personales, principalmente en entornos digitales y dirigidas a los niños, niñas y adolescentes.

 En ese marco, impulsó el segundo concurso escolar de dibujo e historietas “Yo Cuido Mis Datos Personales”, que convocó a estudiantes de sexto de primaria a quinto de secundaria de Lima Metropolitana y el Callao, con el objetivo de promover un uso responsable de las redes sociales.

Se visitaron 23 colegios y se llegó a sensibilizar sobre esta temática a más de 10 mil estudiantes, docentes y padres de familia. Se recibieron 428 trabajos y, los que obtuvieron los primeros lugares, se encuentran expuestos en los jardines del Museo de Arte Contemporáneo de Barranco, hasta el 26 de febrero de 2023.

 En cuanto a los procedimientos trilaterales de tutela, destinados a salvaguardar los derechos de toda persona a acceder, rectificar, cancelar u oponerse a ciertos tratamientos de sus datos personales, se emitieron 173 resoluciones entre primera y segunda instancia, por lo que muchos lograron la satisfacción de sus pretensiones respecto a la información que sobre ellos se publica. 

 La ANPD fiscalizó también a 317 entidades, tanto públicas como privadas, principalmente de los sectores financieros y telecomunicaciones.

 Asimismo, se iniciaron 128 procedimientos sancionadores, se concluyeron 136 en primera instancia y se resolvieron 37 apelaciones. Se archivaron 34 casos antes del inicio del procedimiento, debido a que los administrados subsanaron la conducta infractora, y tuvieron lugar además 59 fiscalizaciones preventivas.

 Las multas impuestas durante el año ascendieron a más de S/ 8 millones. Sin embargo, se recaudó S/ 1’896,364.56, cifra inferior debido a que las entidades multadas suelen acogerse al beneficio de reducción de 40% por pronto pago, algunas se encuentran aún en plazo para pagar, otras multas en ejecución coactiva y algunas entidades optaron por cuestionar lo resuelto en la vía contenciosa administrativa.

 La ANPD también tiene a su cargo el Registro Nacional de Protección de Datos Personales, a través del cual cualquier ciudadano puede conocer qué tipo de datos personales recolecta determinada entidad y qué hace con ellos, puesto que existe una obligación de inscripción de esta información. En este periodo se realizaron 4,076 procedimientos respecto a los bancos de datos personales (inscripción, modificación, cancelación e inscripción de sanciones impuestas), y se inscribieron 2,808 bancos de datos personales, llegando el total histórico a 24,329.

 De otro lado, con la finalidad de establecer criterios de interpretación de la Ley y absolver las consultas de la ciudadanía y de las entidades sobre ella, se emitieron 21 opiniones consultivas, 11 informes jurídicos y dos opiniones técnicas. También se atendieron 1,396 consultas telefónicas y 3,575 consultas vía el correo electrónico protegetusdatos@minjus.gob.pe.

  Todo el material informativo de la ANPD, incluyendo las opiniones consultivas, se encuentra disponibles en: https://www.gob.pe/anpd

/RP/NDP/

14-01-2023 | 10:43:00

"Tenemos que introducir el civismo en todas las actividades del colegio", señala Becerra

El ministro de Educación, Óscar Becerra, afirmó que uno de los ejes principales de su gestión es incluir el civismo en la educación de los niños, porque permite reforzar las normas de convivencia, así como conocer y respetar la Constitución y los valores democráticos.

“La educación tiene que ser cívica, tenemos que introducir el civismo en todas las actividades del colegio, debemos apostar por una educación que forme valores, respeto al otro, así como respeto a la sociedad y a las instituciones, que sea una educación cívica transversal”, enfatizó.

Becerra explicó que esta importante labor es posible concretarla realizando cosas sencillas pero significantes en el colegio, como izar el pabellón nacional o cantar el himno nacional todos los lunes, antes de iniciar las clases.

 “Estamos hablando de no más de cinco minutos en los que se inculque algún valor cívico o alguna buena práctica de cualquier naturaleza”, sostuvo.

Agregó que los padres de familia son los actores más importantes en este proceso, ya que la primera escuela es el hogar donde se practica el civismo con acciones cotidianas como el respeto a los mayores, sentarse en la mesa para comer, levantarse temprano para ir a la escuela o las prácticas de higiene diaria.

En esa línea, precisó que el Minedu viene elaborando una directiva y guías para que los profesores y los directores de las instituciones educativas sepan cómo proceder en este proceso de implementación del civismo en las escuelas.

Asimismo, explicó que los maestros formarán parte de un programa de capacitación para reforzar diversos aspectos relacionados con el retorno de la educación cívica a las escuelas.

“Les vamos a dar esas herramientas para que los docentes puedan incorporar el civismo en la educación y formar en valores a nuestros alumnos”, puntualizó.

/RP/NDP/

14-01-2023 | 09:55:00

Viceministra Giuliana Becerra se reúne con alcaldes de Ancón, Santa Rosa y Ventanilla

La viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra, se reunió con los alcaldes de Ancón, Santa Rosa y Ventanilla para atender sus demandas, al cumplirse mañana 15 de enero un año de la tragedia ambiental que contaminó el mar del Callao y las costas de Lima norte.

Becerra estuvo, en la sede de la Municipalidad de Ancón, con el burgomaestre de esta jurisdicción, Samuel Daza; de Santa Rosa, George Robles; de Ventanilla, Jhovinson Vásquez y con funcionarios de la OEFA y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).

La funcionaria se comprometió a elevar un informe sobre la situación de los balnearios, luego de verificar que la empresa Repsol, responsable del derrame de petróleo el 15 de enero del 2022, no concluye los trabajos de recuperación.

"Nosotros vamos a volver con soluciones concretas y un calendario de las próximas acciones que desarrollará el poder Ejecutivo, estamos articulando con los ministerios y organismos técnicos una respuesta como Estado para que Repsol cumpla con limpiar las playas porque no lo están”, comentó.

A su turno, el alcalde de Ancón, Samuel Deza, manifestó que junto a las otras autoridades ediles, seguirán luchando para recuperar las playas e impulsar nuevamente la economía en los distritos.

/MO/NDP/

14-01-2023 | 08:25:00

Ministra de la Producción se reúne con pescadores artesanales en Chorrillos

La ministra de la Producción, Sandra Belaunde, y la viceministra de Pesca y Acuicultura, Desilú León, acudieron esta mañana al muelle de Chorrillos para sostener una reunión con representantes de la ''Asociación José Silverio Olaya Balandra'', integrada por pescadores artesanales de esa emblemática caleta.

Durante la reunión, la ministra Belaunde anunció que, en el marco de la iniciativa ''Con Punche Productivo'', se cuenta con tres medidas dirigidas para la reactivación de los pescadores artesanales de todo el país.

Asimismo, indicó que se duplicará la cantidad de créditos otorgados por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) en favor de los pescadores artesanales, para alcanzar un total de 1500 créditos, con un presupuesto de S/ 30 millones.

De igual manera, precisó que se ampliará el alcance del programa “A Comer Pescado”, incrementando su presupuesto en más de S/16 millones para que estrategias como ''PESCAeduca'', ''De la Red a la Mesa'', ''PROMpescado'' y ''Pescado en Mi Comedor'' tengan más presencia a nivel nacional.

Situación por oleajes

La titular de Produce también se reunió con el director general de Capitanías y Guardacostas, vicealmirante César Colunge, y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), general Carlos Yañez; quienes le informaron sobre la situación de los oleajes anómalos y las afectaciones que han causado en el litoral peruano.

La ministra Belaúnde destacó que, si bien los oleajes anómalos perjudican económicamente a los pescadores, su salud es lo primordial y los exhortó a atender las recomendaciones de las autoridades competentes. Agregó que el Bono del Pescador que se otorgará permitirá aliviar esta difícil situación. 

Durante el recorrido también estuvo presente, Ricardo Lagos, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales ''José Silverio Olaya Balandra'', y los representantes del Instituto del Mar del Perú y de Fondepes.

/AC/NDP/

13-01-2023 | 17:55:00

Sedapal culminó 2022 duplicando inversiones para cierre de brechas

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) dio a conocer que el 2022 logró una cifra récord de inversiones en proyectos de agua potable y alcantarillado, duplicando por primera vez la cifra alcanzada en el promedio histórico, lo cual contribuirá a alcanzar el cierre de brechas al 2030, año en el que la empresa espera proveer del servicio al 98% de la población usuaria. 

De acuerdo con información proporcionada por la empresa, el presupuesto institucional de apertura de inversiones para la gestión del 2022 ascendía a 1´030.3 millones de soles; sin embargo, Sedapal culminó el año con una ejecución acumulada de 1’278 millones de soles lo que representa el 124% de lo programado.

Asimismo, la entidad que se encuentra bajo la administración de Augusto Eguiguren, dio a conocer que cuenta con 14 obras en ejecución en distintos puntos de la capital, los cuales beneficiarán a más de 1 millón 300 mil vecinos de Lima y el primer puerto.

Por otro lado, luego de cinco años Sedapal logró un hito importante al llegar a un acuerdo con la comunidad campesina de Carhuacayán para retomar las operaciones de la represa Huascacocha, una de las reservas hídricas más importantes del país, luego de cinco años.

La reanudación de los trabajos en la represa, localizada sobre los 4800 m.s.n.m., en la provincia de Yauli, región Junín, permitirá almacenar y trasvasar el recurso hídrico a la cuenca del río Rímac con un caudal de 2.6 metros cúbicos por segundo (m3/s) y un volumen de 48.6 millones de metros cúbicos anuales (alrededor de 48 billones 600 mil millones de litros).

Entre los anuncios realizados por la empresa, también destaca la ejecución de 39 proyectos de inversión denominados “Vitales y urgentes para la sostenibilidad de los servicios” que permitirán garantizar el servicio de agua potable en Lima y Callao, ante un eventual desabastecimiento por la falta de lluvias en la Sierra Central.

Al respecto, el presidente del directorio de Sedapal, Augusto Eguiguren, señaló que el presupuesto total de esta cartera de inversión asciende a diez mil setecientos millones de soles (s/ 10'702,000,000), e incluye 3 proyectos que ya se encuentran en ejecución, 16 proyectos que cuentan con expediente técnico, 15 en formulación del estudio del perfil, 3 que se ejecutarán a través de alianzas públicas - privadas y 2 en expresión de relevancia e idea. 
De esta manera, el equipo Sedapal reafirma su compromiso de trabajo para contribuir al cierre de brechas al acceso de agua potable y alcantarillado en beneficio de los vecinos de Lima y Callao.

/NDP/AB/

13-01-2023 | 15:13:00

Páginas