Bono Alimentario: Midis recorre zonas alejadas de Lima para brindar información
Promotores del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) recorren diversos mercados, asentamientos humanos y zonas con mayor concurrencia ubicadas en más de diez distritos de Lima para brindar información y orientar a la población sobre el Bono Alimentario de S/270.
Entre los distritos visitados se encuentran Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, Chosica, Villa María del Triunfo, Santa Anita, Chorrillos, Pachacámac, Santa Rosa, Los Olivos, Lurín, La Molina, Puente Piedra, San Martín de Porres, Punta Hermosa, El Agustino, Comas, Carabayllo, San Juan de Miraflores, Ancón y Ate (Jicamarca y Huaycán), entre otros.
Durante el recorrido, el personal del Midis explica a los ciudadanos que, para evitar estafas, solo se debe consultar los medios oficiales como la línea gratuita 101 y la web bonoalimentario.gob.pe, por lo tanto, no se debe acudir a tramitadores, no compartir la información personal, no divulgar códigos o clave de retiro ni consultar en páginas de dudosa procedencia.
Para captar la atención del público, los promotores realizaron 58 actividades de animación sociocultural en parques, plazas, mercados, centros comerciales, paraderos, estaciones del Metro de Lima y otros. Además, se hizo uso del perifoneo en las zonas más alejadas para tener un mayor alcance en puntos donde la señal del Internet o de telefonía es limitada.
La campaña informativa del Bono Alimentario que promueve el Midis también abarca coordinaciones con las entidades públicas y privadas entre las que figuran gobiernos locales de Lima y regiones, a fin de contar con el apoyo en la difusión de los mensajes clave en sus plataformas informativas y redes sociales. Además, se distribuye material impreso para los pobladores que acuden a las diversas áreas de los gobiernos locales.
A la fecha, más de 2.3 millones de beneficiarios del Bono Alimentario ya recibieron los S/270, lo que significa un avance del 55.6 %.
Como se sabe, este subsidio monetario individual está dirigido a 4.2 millones de personas que se encuentran en condición de pobreza, pobreza extrema y en situación de vulnerabilidad a nivel nacional. La intención es brindar el apoyo para la adquisición de productos de primera necesidad.
/LR/NP/
Agentes policiales resguardan Plaza San Martín en el marco del estado de emergencia
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) permanecen en los accesos a la Plaza San Martín, en el Centro Histórico de Lima, en el marco del estado de emergencia nacional dispuesto y oficializado en la víspera tras los hechos de violencia de los últimos días.
Un equipo de prensa de Radio Nacional verificó que los policías, con escudos antimotines, están ubicados en los cuatro ingresos que tiene esta plaza donde se han registrado actos vandálicos durante las recientes manifestaciones.
Los ciudadanos y ciudadanas transitan por el lugar para dirigirse a sus centros de trabajo, otros hacen ejercicios; el tránsito vehicular se desarrolla con normalidad al cierre de esta nota. Asimismo, nuestro equipo corroboró que comerciantes de desayunos o bebidas calientes como emoliente, quinua y soya se encuentran en la zona ofreciendo sus productos.
/MO/
Clases en colegios de Lima Metropolitana se desarrollarán en la modalidad a distancia
Los colegios e institutos públicos o privados de Lima Metropolitana desarrollarán sus clases en la modalidad a distancia hoy jueves 15 y mañana viernes 16 de diciembre a fin de salvaguardar la integridad de la comunidad educativa ante los hechos de violencia.
Lo informó la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), mediante un comunicado emitido anoche en sus redes sociales, al detallar que la medida alcanza a las instituciones educativas públicas y privadas, de educación básica, técnico productiva e institutos y escuelas de educación superior.
La instancia regional de gestión educativa exhortó a los directivos de las instituciones a garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de labor pedagógica de los docentes; y llamó a los padres de familia, estudiantes, personal administrativo y de servicio, docentes, directivos y especialistas a mantenerse en alerta para prevenir cualquier circunstancia que ponga en riesgo su integridad.
/MO/
El 69 % de preseleccionados al concurso de Beca 18 son menores de edad
De los 14,827 preseleccionados del concurso Beca 18 - convocatoria 2023, el 68.8 % son menores de edad, es decir, tienen igual o menos de 17 años, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación y agregó que los preseleccionados competirán el próximo año por una de las 5,000 becas integrales de educación superior que ofrece el Pronabec.
De acuerdo a la información sistematizada, el 14.5 % de los preseleccionados tiene 18 años de edad, mientras que el 13.1 %, entre 19 y 21, y el 3.8 % de 22 años a más. De la misma manera, el 47 % del total de preseleccionados del concurso Beca 18 – 2023 estudia el último grado de la secundaria, y el 59 % son mujeres, cifra que se repite en las últimas convocatorias.
El Pronabec también informa que el 92 % de los preseleccionados pertenece a hogares en situación de pobreza (41.5 %) y pobreza extrema (50.3 %) y el resto, vive en condición de vulnerabilidad o en situación especial por pertenecer a una Comunidad Nativa Amazónica (CNA) o Población Afroperuana (PA) o vivir en el ámbito del Vraem o Huallaga, entre otros.
La región con más número de preseleccionados es Lima con 27 % y le siguen Ayacucho, Cusco y Junín. En la capital, los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, Puente Piedra, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, tiene mayor número de ellos.
En la modalidad de Educación intercultural bilingüe dirigida a talentos que dominan una de las lenguas amazónicas originarias elegibles al concurso (kichwa, ashaninka, awajún, kukama kukamiria, achuar y shawi) y quieren estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel Inicial o Primaria, se obtuvo un total de 313 preseleccionados y respecto a la modalidad Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) y Poblaciones Afrodescendientes (PA), se reportó 820 preseleccionados pertenecientes a CNA, principalmente de Nangao y Bajo Naranjillo, ubicadas en la región San Martín; y Bajo Aldea Pichanaki, Pucharini y Marankiari Bajo, de Junín.
Los preseleccionados tendrán que cumplir un nuevo requisito para postular a la Etapa de Selección de ganadores a iniciarse el próximo año: ingresar a una institución de educación superior, sede y carrera elegible por el concurso. De acuerdo con las bases, si postulan con la constancia de ingreso a una institución pública, obtienen mayor puntaje. Para más información, los preseleccionados deben leer las bases del concurso.
También pueden ingresar a la web de Beca 18-2023, realizar sus consultas a través del Facebook oficial del Pronabec, llamar a la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429596.
/NBR/LD/
Estado de emergencia: qué es y cuánto tiempo estará vigente
El Gobierno publicó el Decreto Supremo que declara el estado de emergencia a nivel nacional para frenar los actos de violencia y recuperar el orden interno y la continuidad de las actividades económicas. La medida tendrá vigencia durante 30 días calendario.
El estado de emergencia es un régimen de excepción amparado en el artículo 137 de la Constitución en el que los ciudadanos ven limitados ciertos derechos constitucionales, según explica el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica.
Durante los 30 días de vigencia, quedan suspendidos los derechos relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
¿Por qué se declaró el estado de emergencia?
El estado de emergencia ocurre en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afectan la vida de la Nación. En este caso, el ministro de Defensa, Alberto Otárola, explicó que la medida obedece a la toma de carreteras y caminos así como los hechos vandálicos y violentos que se están cometiendo contra distintas instituciones públicas y privadas.
Otárola indicó que, con esta medida, se busca que la ciudadanía tenga la tranquilidad y la certeza de que el Gobierno controlará primero el orden interno y luego asegurará el libre tránsito y la paz para los peruanos.
El plazo del estado de emergencia no debe superar los 60 días. Sin embargo, el Gobierno ha declarado que sea por 30 días. Tiene vigencia a partir de la emisión del decreto que publica el Gobierno en el diario El Peruano.
¿Quién asume el control del orden interno?
La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, indica el Decreto Supremo publicado en la edición extraordinaria de las Normas Legales.
La norma añade que la intervención de la Policía y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y de acuerdo a lo señalado por el ministro de Defensa, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas asegurarán el control del orden en todo el territorio nacional y velarán por el control de los bienes personales y de la infraestructura estratégica y de la seguridad.
/NBR/LD/
Qali Warma entrega más de 28 toneladas de alimentos a municipalidad distrital de El Agustino
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - Midis-, entregó más de 28 toneladas de alimentos inocuos y de calidad a la Municipalidad Distrital limeña de El Agustino, que beneficiará a 2,600 ciudadanos en situación de vulnerabilidad, informó la jefa de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao de Qali Warma, Silvia Salas, quien precisó que los alimentos se trasladaron al almacén del Centro Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad.
Allí se efectuó la entrega de 28.73 toneladas de comestibles destinados a la atención de las poblaciones vulnerables del distrito limeño. En la actividad participó el subgerente de la Mujer y Programas Sociales Alimentarios, Eddie Romaní Benavides.
Se distribuyó alimentos como conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de carne de pollo o gallina, leche evaporada entera, arroz fortificado, fideos, hojuelas de avena con quinua, arveja partida, frijol, lenteja, aceite vegetal y azúcar rubia. Todos estos productos para un periodo de atención de 30 días.
El equipo técnico del programa Qali Warma brindó asistencia técnica a las entidades solicitantes en la recepción, almacenamiento, transporte y reparto de los alimentos, así como la implementación de las medidas de bioseguridad al momento de la distribución.
/NBR/LD/
Subastarán edificio de 10 pisos con precio base de S/13.6 millones en Surquillo
El Programa Nacional de Bienes Incautados -Pronabi- subastará la próxima semana 11 inmuebles y 15 vehículos que fueron incautados, decomisados y/o declarados en extinción de dominio, por diversos delitos cometidos en agravio del Estado peruano.
Entre los predios subastados por el organismo adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), se encuentra el edificio conocido como Concorde, situado en la avenida Ricardo Palma N° 120, en el distrito de Surquillo, al límite con Miraflores. El edificio tiene 10 pisos y un área construida aproximada de 2,100 metros cuadrados. El precio base de la subasta es de S/ 13 '605,965.73.
Los 11 inmuebles se subastarán el lunes 19 de diciembre, bajo la modalidad “A viva voz”. Mientras que los 15 vehículos serán ofertados el martes 20, bajo la modalidad “Sobre cerrado”.
Otro de los predios a subastar es una casa habitación de 240 m2, ubicada en la Mz. G, lote 26, de la avenida Las Lomas de la Molina Vieja, N° 325-327. El inmueble cuenta con cuatro pisos, cochera y está lista para ser habitada. Su precio base es de S/ 797,972.53. También se tiene programada la subasta de inmuebles en Chiclayo, Ilo, Ayacucho y Maynas.
Entre los vehículos, se subastarán tres camiones, 10 camionetas y dos autos, cuyos precios base oscilan entre los S/972.16 y S/ 127,890.67.
La subasta de inmuebles se desarrollará a las 10:00 a.m., en el auditorio del Minjus, y la de vehículos a las 2:00 p.m., de manera virtual, a través de la plataforma de YouTube del Minjus.
Los interesados para participar como postores y conocer la relación completa de los bienes pueden ingresar al siguiente enlace, https://www.gob.pe/institucion/minjus/campa%C3%B1as/17343-subasta-publica-diciembre-2022 donde podrán descargar las bases administrativas y los catálogos virtuales.
/NBR/LD/
Minsa realizará campaña navideña para promover donación de sangre
El próximo viernes 16 de diciembre, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará la campaña nacional “Donatón Navideña” para recaudar unidades de sangre y abastecer a todos los bancos de sangre del Perú y la actividad central se realizará en el pasaje Tarata, en el distrito de Miraflores, desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., con el apoyo del Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) que estará a cargo de la colecta de sangre.
Los donantes pueden ser hombres y mujeres que tengan entre 18 y 60 años de edad. Además, la persona voluntaria debe pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y presentar su documento de identidad.
Cabe señalar que, en diciembre, los diferentes Bancos de Sangre del país realizan diversas campañas de donación de sangre para concientizar a la población sobre la importancia de donar de manera voluntaria.
Asimismo, el Minsa recuerda que la donación voluntaria de sangre ofrece beneficios como la limpieza y regeneración de la sangre, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y garantiza una mejor oxigenación de la sangre.
Las mujeres pueden donar tres veces al año, es decir, cada cuatro meses; mientras que los varones pueden hacerlo cada tres meses.
El titular de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), Juan Almeyda Alcántara, precisó que, hasta la fecha, se ha recolectado un total de 358,166 unidades de sangre en todo el país. De ese total, el 21.9 % (78,353) corresponde a donantes voluntarios de sangre y el 78.1% (279,813) proceden de donantes por reposición.
/NBR/LD/
Jueces atenderán en línea los casos de demandas por alimentos
La magistratura emprendió la modernización de los procesos de familia y dispuso el inicio de la implementación del expediente judicial electrónico (EJE) y la mesa de partes electrónica (MPE) para la atención de demandas por alimentos en las cortes superiores de Lima Norte y La Libertad, respectivamente con el objetivo de dar mayor celeridad al trámite de los procesos en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes de manera segura, superando los problemas generados en la tramitación del expediente físico.
Al respecto, la titular de este poder del Estado, Elvia Barrios, señaló que la digitalización se ha convertido en una tarea prioritaria en su gestión porque reduce los tiempos de espera en la resolución de los expedientes. De ahí que resaltó la importancia de la habilitación del EJE y MPE en los procesos de alimentos.
La judicatura, de este modo, da cumplimiento a la Resolución Administrativa N° 000154-2022-CE-PJ, que dispone dicha implementación como medida inmediata para dar sostenibilidad al acceso a la justicia, en su primera fase en las cortes superiores de Arequipa, Lima, La Libertad, Lambayeque y Lima Norte.
El presidente de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico, Héctor Lama More, expresó que el instrumento en materia de alimentos permitirá que el proceso sea más ágil, dinámico y transparente. “La carga procesal en materia de alimentos corresponde al 25 % y en algunas cortes el 30 %, por ello merece ser atendida”.
La presidenta de la Corte de Lima Norte, Carmen López, manifestó que con la ejecución del referido Expediente electrónico la tecnología se pone al servicio de la ciudadanía en una materia que es de gran demanda ciudadana. Y, en su momento, el titular (e) de la Corte de La Libertad, Mariano Salazar, agradeció el trabajo de las autoridades que hicieron posible la activación de esta herramienta. El EJE en materia de alimentos en Lima Norte se habilitará en 29 órganos jurisdiccionales (17 juzgados de paz letrados, 10 juzgados especializados y 2 salas civiles). Y en la Corte de La Libertad se ha implementado el EJE en 38 órganos jurisdiccionales.
/NBR/LD/
Estado de Emergencia: ¿Qué implica la declaratoria del Poder Ejecutivo?
Luego que el ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunciara estado de emergencia a nivel nacional por 30 días calendarios, se realizará la publicación en una Edición Extraordinaria en el Diario Oficial El Peruano. Es así que surge la necesidad de conocer que implicará esta medida dictada por el Gobierno Peruano.
“Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y de caminos que, ciertamente, ya son actos que se están estabilizando y están siendo controlados por la Policía Nacional y por las Fuerzas Armadas”, afirmó Otárola, durante una conferencia brindada en Palacio de Gobierno.
De acuerdo a la Constitución Política del Perú, el art. 137 aplica en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación.
En esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendido en los incisos 9,11 y 12 del artículo 2° y en el inciso 24, apartado del mismo artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie.
Cabe resaltar que según la carta magna, el plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga requiere nuevo decreto.
/LR/