Locales

Migraciones: más de 25 000 usuarios tramitaron pasaporte de urgencia en diciembre

Más de 25 000 ciudadanos de todo el país obtuvieron su pasaporte electrónico de urgencia durante el mes de diciembre, sin necesidad de programar una cita previa y acreditando, con el boleto aéreo, que estaban próximos a viajar al extranjero.

Lo informó la Superintendencia Nacional de Migraciones, mediante nota de prensa, al indicar que en la sede central de Breña la atención se realizó, y se continúa desarrollando, las 24 horas del día de lunes a viernes y los sábados hasta las 14:00 horas para todas las personas con vuelos programados dentro de las próximas 48 horas.

Asimismo, el organismo señaló que en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez la atención es ininterrumpida para todos los viajeros con proximidad de salida del país dentro de las siguientes ocho (8) horas. En tanto, en las oficinas ubicadas en los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) y jefaturas zonales, el trámite de pasaporte se realiza en el horario habitual.

De esta manera, la entidad sostuvo que garantiza a todos los ciudadanos que acrediten que viajarán al extranjero dentro de las próximas 48 horas, la obtención de su pasaporte electrónico, sin necesidad de gestionar una cita y escogiendo cualquier hora del día para su atención, en el caso de las sedes de Breña y el Aeropuerto. 

Para solicitar el documento los usuarios previamente deben abonar la tasa de S/ 98.60 en el Banco de la Nación o págalo.pe. Además, presentar el boleto aéreo y el recibo de pago del mismo, el último DNI vigente y en buen estado, y no registrar multas electorales pendientes de pago ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

/MO/NDP/

07-01-2023 | 08:29:00

Ministerio de Justica lanza plataforma para recoger aportes respecto a la reforma política

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) puso a disposición de la ciudadanía una plataforma que permitirá recoger las propuestas, opiniones y aportes respecto de la reforma política en el marco de las elecciones generales que se realizarán el 2024. 

 El ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, hizo el anuncio en el Consejo de Ministros, cumpliendo con los compromisos asumidos por el Ejecutivo y respondiendo a la necesidad de optimizar el marco normativo vigente que regula el modelo de democracia representativa.

 La población peruana podrá expresar su voz de manera directa y compartirá sus propuestas, ideas y comentarios y ser parte de la reforma política. Para ello, se ha puesto a disposición el correo electrónico reformapolitica@minjus.gob.pe y el portal www.gob.pe/minjus.

 La reforma política, previa a las nuevas elecciones generales, permitirá optimizar los principios de representatividad, lucha contra la corrupción y transparencia, y fortalecer el equilibrio de poderes, así como garantizar la gobernabilidad de nuestro país.

/RP/NDP/

07-01-2023 | 07:40:00

Año escolar 2023: Minedu inicia distribución de materiales educativos

El Ministerio de Educación (Minedu) inició hoy la distribución de materiales educativos para el año escolar 2023, para más de 6 millones de estudiantes de 77 mil 727 instituciones de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa.

El titular del sector, Oscar Becerra, explicó que esta entrega adelantada de materiales educativos se ha podido concretar después de destrabar algunos procedimientos administrativos y burocráticos.

El ministro informó que la dotación 2023 está conformada por un total de 17 millones 619 mil 827 unidades, que corresponden a 923 títulos, y está valorizada en 102 millones 969 mil 153 soles. 

La dotación incluye cuadernos de trabajo, juegos de mesa, textos, guías, fichas, material concreto, materiales para biblioteca, kits tecnológicos, entre otros. 

DREL y UGEL distribuirán materiales

En Lurín, el titular de Educación verificó el correcto embalaje de los materiales y la salida de los primeros camiones con 525 mil 857 unidades rumbo a las regiones de Huánuco, Loreto, San Martín y Ucayali, donde serán entregadas a 12 mil 292 colegios que acogen a más de un millón de estudiantes. 

Becerra explicó que el Minedu distribuirá los materiales educativos a las direcciones regionales de Educación y a las unidades de gestión educativa local (UGEL) y que estas instancias se encargarán de entregar los materiales a las instituciones educativas en todo el territorio nacional.

Al respecto, pidió la colaboración y la vigilancia de la Contraloría General de la República, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, los gobiernos regionales y los padres de familia para que este proceso se desarrolle de forma rápida, eficiente y sin irregularidades, pues el objetivo es que los materiales educativos lleguen a los estudiantes antes del inicio del año escolar 2023. 

Materiales educativos para EIB 

Asimismo, indicó que, de la totalidad de la dotación, 1 millón 762 mil 914 unidades, que corresponden a 523 títulos, están dirigidas a instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y han sido elaboradas en 42 lenguas originarias.

Becerra agradeció la colaboración intersectorial del Ministerio de Defensa, que trasladará en sus aeronaves los materiales educativos a los colegios ubicados en zonas remotas de la selva de difícil acceso. 

/NDP/AB/LD/

06-01-2023 | 20:45:00

Pronabec: China ofrece becas para estudiar carreras, maestrías, doctorados y cursos

La República Popular China ofrece nueve becas para estudiar en dicho país una carrera, maestría, doctorado o cursos, los cuales están dirigidos a aquellos que hayan tenido excelentes calificaciones en el colegio o universidad, señaló el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Las áreas de estudio son variadas y se llevarán de forma presencial en importantes instituciones de educación superior del país asiático. Los interesados en participar de la convocatoria para el año académico 2023-2024 deberán postular a los programas de estudios considerados para la beca, cuya lista se puede revisar en www.campuschina.org.

La duración y el requisito del dominio del idioma inglés y/o el chino dependerán del programa elegido.

¿Cuáles son los beneficios?

- Cubre el costo total del programa de estudios elegido.
- Hospedaje.
- Alimentación.
- Seguro médico.
- Otros. (No se incluye el gasto del pasaje aéreo de ida ni de retorno).

¿Requisitos para postular?

- Para carreras de pregrado, se debe haber culminado la secundaria y tener menos de 25 años. Si son dictadas en chino, se debe dominar este idioma con HSK Nivel 3. 
- Para maestrías, ser licenciado menor de 35 años y tener dominio del chino con HSK Nivel 4. 
- Para doctorados, ser magíster menor de 40 años y dominar el chino con HSK Nivel 4.
- Para cursos, se debe haber terminado el colegio, tener menos de 45 años y dominar el chino con HSK Nivel 3.
- Para programas académicos senior, se debe tener maestría o ser profesor asociado. Tener menos de 50 años y dominar el chino con HSK Nivel 3.
- Cumplir con los requisitos de admisión de las universidades a las que postulan.
- Presentar el formulario de solicitud de beca del Gobierno chino.
- Cartas de recomendación.
- Certificado de no contar con antecedentes penales.
- Traducciones al chino o al inglés de los documentos que estén en otros idiomas. 
- Otros.

¿Cómo postular?

Paso 1: ingresar a la web del Comité de Becas China, hacer clic en “Scholarship Application for Students” y crearse una cuenta. 

Paso 2: llenar los datos personales y seleccionar las siguientes opciones cuando les sea requerido:
- “Program Category” (tipo de beca que se desea obtener): Type A
- “Agency Number” (número asignado a esta embajada): 6041

Paso 3: imprimir la ficha de confirmación de postulación, adjuntarla digitalmente junto con los documentos solicitados y enviarlos a través de la Mesa de Partes Virtual del Pronabec.      

Para mayor detalle ingresar a página web del Pronabec beca China. Los expedientes de los postulantes serán revisados por dicha institución y posteriormente por el Comité de Becas China, que está a cargo de la convocatoria. La postulación está abierta hasta el viernes 17 de febrero de 2023. 
Para información sobre otras becas en diferentes países, pueden visitar el siguiente link de la institución educativa o ingresar al Facebook Pronabec.        

/NDP/AB/LD/

06-01-2023 | 19:40:00

Susalud: Es ilegal retención de pacientes y/o cadáveres en clínicas y hospitales

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) recordó que es ilegal la retención de pacientes y/o cadáveres por trámites administrativos o pagos en los establecimientos de salud, públicos o privados, a nivel nacional.

Así lo establece el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (aprobado por el D.S. N.º 013-2006-SA), que precisa:
“Queda terminantemente prohibido que el establecimiento de salud retenga o pretenda retener a cualquier usuario o cadáver para garantizar el pago de la atención médica prestada, o cualquier otra obligación. Así también, por esta razón, no podrá retenerse la entrega del certificado de nacimiento o defunción”, indica la norma. 

Si un usuario presenta la denuncia por este caso, Susalud apertura la investigación correspondiente con el fin de establecer las responsabilidades y determinar las infracciones cometidas. 

La vulneración de este derecho es sancionada en la vía administrativa con multas de hasta 100 UIT, equivalente a S/ 495 mil, según lo dispone el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Susalud, sin perjuicio de las acciones que puedan corresponder al Ministerio Público en caso de que los familiares afectados decidan hacer también la denuncia ante tal instancia.

Todo usuario de los servicios de salud que sienta que sus derechos en salud son vulnerados, puede acudir a Susalud las 24 horas, todos los días de la semana, a través de la línea telefónica gratuita 113.

Asimismo, mediante la comunicación directa por las redes sociales institucionales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPerú. 
La población, también puede contactarse a través del aplicativo SusaludContigo o el asistente virtual inteligente AVISusalud en el WhatsApp 960118796. 

/NDP/AB/LD/

06-01-2023 | 18:49:00

Lideresas de la red de ollas comunes trabajan contra la violencia a la mujer

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas, se reunió con representantes de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana para fortalecer el trabajo conjunto en prevención de la violencia de género y contra el grupo familiar, y la autonomía económica. 

En la reunión, el MIMP y más de 370 integrantes de la red de ollas comunes abordaron los avances ejecutados del Convenio de Cooperación Interinstitucional, que suscribieron en mayo de 2022.

El convenio tiene como objetivo articular y potenciar las estrategias y acciones orientadas a mejorar las capacidades de las mujeres integrantes de la red, en los aspectos de prevención de la violencia y promoción de la autonomía económica. 

La ministra reiteró el compromiso e interés del sector para continuar y reforzar las acciones que establece el convenio, en el marco de la Ley N.º 31458, que reconoce a las Ollas Comunes como beneficiarias de apoyo alimentario y garantiza su sostenibilidad. 

Asimismo, resaltó la labor de acompañamiento que realizan las integrantes de la red, a las mujeres que son víctimas de violencia.

/NDP/AB/LD/

06-01-2023 | 18:42:00

Más de 5.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora durante el 2022

La portabilidad numérica sigue consolidándose como uno de los principales mecanismos que impulsa la dinámica competitiva en el mercado móvil. En el año 2022, un total de 5 564 067 de líneas cambiaron de operador móvil, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Así, en el mes de diciembre de 2022 se registraron 455 736 portaciones en el mercado móvil, con esta cifra la portabilidad total del año 2022 superó en 0.63 % a la portabilidad móvil alcanzada en 2021 y por 52.35 % a la del año 2020, año en el que el ritmo de portaciones retrocedió notablemente debido a las restricciones impuestas para enfrentar la pandemia del covid-19.

Portabilidad móvil pospago se dispara y alcanza récord histórico

De acuerdo con la información de la herramienta informática PUNKU, en 2022, el crecimiento de la portabilidad móvil estuvo impulsado por los cambios de operador en líneas móviles pospago, que representaron el 66.16 % del total de portaciones anuales.

En ese sentido, la portabilidad móvil pospago marcó un récord anual histórico con 3.7 millones de portaciones concretadas a lo largo de 2022, la cifra más alta desde que entró en vigor este derecho. Cabe señalar que solo en el último mes de ese año, 312 193 líneas móviles pospago cambiaron de operador, la cuarta cifra más alta de 2022.

La otra cara de la moneda la representó la portabilidad móvil de líneas prepago, que en 2022 reportó 1.9 millones de líneas portadas, equivalentes al 33.84 % del total de portaciones, con resultados por debajo a los registrados en 2021, cuando 2.2 millones de líneas prepago cambiaron de operador.

Claro y Entel obtuvieron los mejores resultados netos

Claro y Entel fueron las empresas operadoras que obtuvieron los mayores resultados netos (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivos durante el 2022 con 238 672 y 237 211 líneas móviles a favor, respectivamente. Las operadoras móviles virtuales (OMV), Suma Móvil y Dolphin, también consiguieron resultados netos positivos con 68 y 2 líneas, respectivamente.

En tanto, los mayores saldos negativos correspondieron a Bitel y Movistar con 300 911 y 166 181 líneas netas perdidas, respectivamente. Las OMV Flash y Guinea Mobile también obtuvieron saldos negativos, con 6247 y 2614 líneas netas perdidas, respectivamente, durante el ejercicio de portabilidad de 2022.

 

Más de 27 mil líneas fijas cambiaron de operadora

Con respecto a 2021, la portabilidad de líneas telefónicas fijas sufrió un retroceso de 23.04 %, al pasar de 35 176 líneas fijas portadas en 2021 a 27 071 portaciones en 2022.

Durante los 12 meses del año pasado, Claro concretó un saldo neto positivo de 10 396 líneas fijas. Por el contrario, Movistar totalizó un saldo negativo de 16 559 líneas fijas.

/RP/NDP/

06-01-2023 | 10:28:00

Defensor del Policía visita a agentes heridos de gravedad durante protestas de diciembre

El director general de la Defensoría del Policía, Máximo Ramírez de la Cruz, visitó el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” donde constató que los dos suboficiales que resultaron heridos de gravedad durante las protestas de diciembre último, cuentan con un pronóstico favorable y están recuperándose en las salas de Neumología y Cirugía General.

Se trata del suboficial PNP Juan Gayo Huamaní, quien fuera herido por la explosión de una granada lanzada por una turba en las manifestaciones realizadas en la provincia de Andahuaylas (región Apurímac), y el suboficial Jhus Marín Cárdenas, que resultó lesionado en el distrito de Mazamari (Junín), tras ser atacado con un arma de fuego casera.

Ramírez de la Cruz conversó con los valientes policías, a quienes aseguró el respaldo total de la institución mientras se recuperan, garantizándoles la continuidad y calidad de su atención médica.

Ambos agentes agradecieron el gesto del titular defensorial y se mostraron conformes con la atención recibida, comprometiéndose a continuar con sus funciones en beneficio de la ciudadanía y la tranquilidad pública en cuanto se recuperen por completo.

Como se recuerda, fueron más de trescientos los policías que resultaron heridos durante los ataques de vándalos en las protestas ocurridas en diversas regiones del país. De ellos, 45 fueron trasladados al Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, donde 19 quedaron internados, entre ellos los suboficiales Gayo y Marín. Ambos fueron trasladados a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Antes de despedirse, el defensor del Policía también visitó la Unidad de Cuidados Intensivos del citado nosocomio, donde conversó con el S3 PNP Nehemías Ramos Meléndez, herido de gravedad el 31 de diciembre último, durante un enfrentamiento con delincuentes armados en el distrito limeño de San Borja. El encuentro le permitió constatar que el valeroso agente continúa recuperándose, recibiendo toda la atención y cuidados que su caso amerita.

/MO/NDP/

06-01-2023 | 08:42:00

INSM implementa servicio “Medicamentos en Casa”

A fin de asegurar la continuidad en los tratamientos a pacientes, el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi", del Ministerio de Salud (Minsa), implementó el programa “Medicamentos en Casa” como parte del mejoramiento de diversos servicios especializados.

La iniciativa fue destacada por la viceministra de Salud Pública, María Elena Aguilar del Águila, durante la ceremonia de presentación del nuevo servicio que beneficiará a los pacientes con bajos recursos económicos de Lima, con apoyo del Seguro Integral de Salud (SIS) y de la organización civil Socios en Salud.

"Nuestro país vive difíciles momentos que ponen en riesgo la salud mental de los ciudadanos, frente a ello el personal de salud está preparado para brindar mejores atenciones de salud mental, como se realizan en los Centros de Salud Mental Comunitario en regiones", señaló la viceministra.

Cabe destacar que el programa tiene como meta atender y despachar a domicilio 60 recetas por día para cubrir el servicio al 100 % de pacientes programados, con énfasis en adultos mayores y pacientes con diagnóstico complejo.

Inauguración de más servicios

En su visita al Instituto Nacional de Salud Mental, la viceministra inauguró nuevos servicios mejorados, como la implementación de la Sala de Hospitalización de Adicciones de Mujeres y de Varones para brindar un tratamiento diferenciado a los usuarios por género.

También el servicio de Telemedicina de Emergencias Psiquiátricas para brindar diagnósticos y tratamientos a pacientes de zonas rurales y lejanas del país, gracias a las tecnologías de la información y comunicación; así como el empleo del Tablero de Gestión con información importante como indicadores hospitalarios de desempeño de los servicios para la toma de decisiones.

En este contexto, la Dra. María Elena Aguilar destacó los logros del instituto Noguchi y exhortó al personal de salud a seguir trabajando por la salud mental del país.

/NDP/AB/

05-01-2023 | 21:32:00

Conadis fiscalizó a 516 entidades públicas y privadas durante el 2022

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) cumple 24 años de vida institucional. Durante este tiempo, la institución ha logrado visibilizar en la agenda pública la temática de discapacidad, a través de la promoción, defensa y protección de los derechos de las personas con discapacidad, bajo el enfoque social de derechos, armonizando normas nacionales e internacionales. 

Fiscalización y Sanción efectiva

El 2022 fue un año de mayor actividad en el que se verificó el cumplimiento de la Ley 29973 y otras normas sobre discapacidad, alcanzando no solo más de 800 acciones fiscalizadoras a 516 entidades públicas y privadas, sino que también, se lograron imponer sanciones efectivas a más de 60 entidades públicas de los tres niveles de gobierno que incumplieron las normas en favor de las personas con discapacidad. 
La fiscalización llegó y con fuerza al interior del país, se realizó cuatro (04) megaoperativos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Pasco; con importantes resultados en los ejes de educación, empleo, presupuesto, accesibilidad al medio físico, accesibilidad al transporte, y accesibilidad a las TICs. 

Entre las entidades públicas podemos contar a los 18 ministerios, incluyendo 25 gobiernos regionales, 96 municipalidades provinciales, 81 distritales y un importante número de empresas privadas que prestan servicios y de comercio en distintos rubros. 
Además, se realizaron acciones de capacitación, sensibilización y asistencia técnica sobre la temática de discapacidad a 12,197 funcionarias y funcionarios de los tres niveles de gobierno central, regionales, locales e integrantes de organizaciones de personas con discapacidad; y se han elaborado diversos protocolos y directivas para la atención a las personas con discapacidad.
Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad

La Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, mediante la ‘Red Alivia Perú’, atendió un total de 19, 019 casos con respecto a orientación, protección social y justicia, de los cuales, 6750 fueron mujeres y 12,269 fueron hombres. Mediante la estrategia ‘Inclúyeme Soy Capaz’, se insertó exitosamente a 290 personas con discapacidad, a través de 29 convocatorias masivas de empleo con diversas empresas privadas. 

En trabajo articulado con el Programa ‘Lurawi Perú’ del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), uno de nuestros principales aliados del sector público, un total de, 8956 participantes con discapacidad accedieron a empleos temporales. 

Actualmente, el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad cuenta con 384,258 personas inscritas, de los cuales 161,210 son mujeres y 223,048 hombres. Desde octubre del 2020, se cuenta con la Plataforma Virtual ‘Mi Registro en todo el Perú’, aplicativo virtual accesible que permite realizar diversos trámites de inscripción y otros de cualquier parte del país.

/NDP/AB/LD/

05-01-2023 | 20:29:00

Páginas